CAPÍTULO 3

 

Las Redes Telemáticas

 

 

3.1 La Educación Telemática como Fenómeno Comunicacional

En general, la educación se puede considerar como un proceso de comunicación y la educación a distancia, en particular, depende fundamentalmente de la comunicación y la posibilidad de diálogo o interacción. Como hemos visto, una de las características de la educación a distancia es el estudio independiente y la interacción, donde la interacción esta constituida por algún tipo de mediación entre el estudiante y la Institución.

Daniels y Marquis (1979) consideran que los medios deben aportar cierto tipo de diálogo, indispensable para este tipo de aprendizaje. Holmberg por su parte considera que es suficiente el diálogo a través del medio impreso, es decir, con la inserción de preguntas y un lenguaje coloquial en el texto se logra una interacción o empatía del estudiante con el contenido del texto. La teoría de Holmberg trata de simular una comunicación de doble vía al utilizar la conversación didáctica sobre un medio de una sola vía, lo cual es una buena forma de optimizar las limitaciones propias del medio impreso, pero que difícilmente puede remplazar la comunicación propia de doble vía.

El modelo industrial de educación a distancia está caracterizado por la producción masiva y el uso de medios de masas (prensa, radio, televisión), medios de comunicación de una sola vía por lo general, mientras que la tendencia hacia el modelo telemático, se orienta a la interacción o comunicación de doble vía.

Así, Garrison (1989) considera que la comunicación de doble vía es imprescindible para la educación a distancia, este autor se basa en una concepción epistemológica que ve la negociación del significado como parte de la construcción del conocimiento. La información puede transmitirse por medio de la comunicación de una sola vía, pero el conocimiento requiere de la comunicación de doble vía. La interacción como una dialéctica necesaria para el aprendizaje.

Las redes de computación hoy día ejemplificadas en Internet permiten la difusión de contenidos a nivel mundial. El usuario tiene la facilidad de interactuar con la información, y es posible una verdadera comunicación a dos vías entre emisor y receptor.

Esta interactividad, la integración de diversos medios y el alcance global de las redes podrían ser las bases de una nueva forma de concebir la educación. En este nuevo modelo las fuentes de información son múltiples, descentralizadas y accesibles de manera inmediata, desde cualquier punto del globo, por cualquiera que así lo desee.

Las redes de computación permiten sustentar una visión absolutamente abierta del proceso de aprendizaje. El docente se transformaría en un facilitador de las fuentes de información, en un creador de experiencias de aprendizajes donde podrían participar especialistas de distintos lugares del planeta, fuentes de consulta y de documentación internacionales (bibliotecas digitales y centros de documentación multimedia), teleconferencias interactivas, grupos de trabajo en linea y consultas a especialistas internacionales por correo electrónico. Estaríamos en presencia las llamadas universidades electrónicas, de cursos y aulas virtuales, de la tele-educación digital.

 

 

3.2 Internet: La Red de Redes

Internet ha sido definido en el pasado como una red de redes basada en los protocolos TCP/IP, como una comunidad de personas que usan y desarrollan estas redes y como una colección de recursos que pueden se accesados por estas redes.

Hoy en día, Internet es una red de redes de computadoras que ofrece acceso a gente e información. Los comienzos de Internet se remontan a los primeros años de la década de los setenta, cuando bajo el nombre de ARPAnet servía como una red para el Departamento de Defensa de los Estados Unidos. La finalidad de esta red era funcionar correctamente a pesar de fallas parciales, y esto lo lograba ARPAnet buscando rutas alternativas para realizar las conexiones necesarias para su funcionamiento, para esto era suficiente la dirección de la computadora con la cual se requería hacer la conexión, el Protocolo Internet. (IP)

A finales de los 80, la Fundación Nacional de las Ciencias (NSF) creó cinco Centros Regionales de Computación, para la investigación científica. Dado el costo de estos centros, sólo se crearon cinco, lo que hacia obligatorio el compartir recursos. Para dar acceso a investigadores y administradores, éstos tenían que conectar su centro a alguno de estos cinco Centros Regionales, para ello se pensó en ARPAnet, pero por problemas de índole administrativa se desechó esta idea. Así, la NSF creó su propia red NSFNET, utilizando la tecnología IP de ARPAnet, a través de lineas especiales de teléfono.

Debido al elevado costo de las lineas telefónicas, la NSF creó redes locales, cada computadora se conectaba a la computadora más cercana hasta llegar a un Centro Regional, y así todos los Centros Regionales se interconectaron. Esto permitió que cualquier computadora se comunicara con cualquier otra. De esta forma los investigadores descubrieron que no sólo podían intercambiar información relacionada con los Centros sino todo tipo de información.

En 1987 se mejoró la red reemplazando líneas telefónicas y computadoras por versiones que permitían mayor velocidad de transmisión y ejecución. Esta red se abrió a la mayoría de investigadores, instituciones gubernamentales y concesionarios. También acogieron a organizaciones internacionales de investigación.

A finales de los 80, Intemet se convirtió en el nombre real de la red. A principios de los 90, se autorizó el ingreso de algunas compañías comerciales y empezó a expandirse el acceso internacional. Hoy, el Global Matrix es una red internacional de redes de información (incluyendo Intemet) que trabajan a velocidades muy altas y dan servicios a más de 27 millones de usuarios en más de 165 países. Está entrando en forma acelerada a las empresas, hogares y salones de clase, creciendo a un ritmo aproximado del 100% anual o un nuevo servidor cada 30 minutos.

Internet, además de ser un poderoso instrumento de cambio e innovación tecnológica, va a generar nuevas estructuras económicas y sociales. En una primera fase el efecto más inmediato va a ser sobre la computación y la comunicación, sin embargo, a largo plazo, la más importante contribución de Internet a la cultura y a la sociedad va a ser la posibilidad de acercar las instituciones al individuo. De esta forma, a través de Internet, la institución educativa va a poder acortar la distancia entre esta y el estudiante: En el nuevo paradigma educacional telemático, el estudiante va a poder ser cualquier persona, en cualquier momento y en cualquier lugar.

Uno de los aspectos más importantes de la red Internet es que al estar demasiado diseminada en el planeta no puede ser dominada por una nación o gobierno particular. Su organización horizontal hace muy difícil su control. Recordemos que Internet tiene sus orígenes en un sistema de comunicaciones creado para evitar que la destrucción de una parte del sistema interrumpiera el flujo de la información, es decir para evitar que una parte tomara control del resto del sistema. Así Internet se transforma en la posibilidad de una zona libre, una economía global, sin fronteras ni regulaciones que reta la idea de la nación estado.

Uno de los organismos ductores de Internet es Internet Society, www.isoc.org, que se encarga de coordinar el crecimiento armónico de la red, a través de ciertos lineamientos y procedimientos pero nadie le ha conferido ninguna autoridad sobre Internet.

El crecimiento de Internet es vertiginoso, de acuerdo con datos de julio de 1996 dados por Network Wizard, cada minuto se incorporan 14 servidores anfitriones a Internet. Si comparamos con el 95, el número de servidores anfitriones se duplicó y el número de dominios registrados se cuadriplicó.

Los mundos virtuales van a ser parte de nuestra comunidad global donde la participación y la identificación ha dependido tradicionalmente de nuestra situación geográfica o posición territorial.

 

3.3 El Salón de Clases Virtual

La Realidad Virtual es uno de los ambientes que nos ofrece el paradigma telemático, una nueva posibilidad de interacción en la comunicación mediada por computadora, donde los usuarios ya no son simples observadores externos de datos o imágenes en una pantalla de computadora, sino que pasan a ser participantes activos dentro de un mundo virtual de tres dimensiones.

La Realidad Virtual se diferencia de otras formas de presentación y manejo de la información en que las diferentes tecnologías se integran para dar al usuario una sensación de estar inmerso o presente en este mundo aparente que llamamos realidad virtual.

La virtualidad como expresión general de simulación de la realidad o complemento de ésta, se debe a la incapacidad del aparato sensorial humano para aprehender la realidad, ha estado siempre con nosotros, como lo vemos en el arte, donde por medio de las palabras o las imágenes se pueden transmitir situaciones no reales que nos inducen a los sentimientos más variados, como el amor, la alegría o la tristeza. Mas recientemente el teléfono, la radio, el cine y la televisión han explotado el fenómeno de la virtualidad, y por último, la computación a través del multimedia conjuga todos los medios electrónicos y tecnológicos para aplicar la virtualidad a los procesos más diversos.

Desde el punto de vista de esta virtualidad informática se pueden destacar dos interpretaciones de realidad virtual de acuerdo a la interacción del usuario con el computador:

1) Las redes telemáticas como Inernet, donde la virtualidad se manifiesta a través del sentido de la vista que interactúa con la pantalla y el sentido del tacto en su interacción con el teclado, también podemos incluir el sentido del oído. Con estas posibilidades podemos participar en juegos colectivos de redes, MUDD, y construir nuevos mundos junto a otros participantes o podemos navegar por el mundo virtual de Internet, donde ya tenemos una variedad de ciudades virtuales. En este caso el mundo virtual es creación de nuestra mente e imaginación.

2) La Realidad Virtual, con mayúscula, donde se utilizan todos los recursos disponibles para apoyar nuestra imaginación y alimentar nuestra percepción a construir una realidad en la que nos sentimos inmersos. Ejemplos de este tipo de virtualidad son los simuladores de vuelo y hoy en día proliferan casas de entretenimiento basadas en juegos de Realidad Virtual.

Cuando hablamos de un salón de clases virtual, generalmente se asume que se trata de reproducir, utilizando la telemática, el salón de clases tradicional, dando como un hecho que el salón de clases tradicional es el modelo ideal del proceso de enseñanza y aprendizaje. Sin embargo este salón de clases puede estar encabezado por un profesor incompetente y varias hileras de pupitres soportando el aburrimiento de los estudiantes. En otras palabras: el medio ambiente en que se desarrolla la clase no influye en la calidad del profesor.

Cuando la educación a distancia se plantea la creación de un salón de clases virtual, el objetivo, no es duplicar el salón de clases tradicional, sino desarrollar los nuevos atributos de la tecnología telemática para mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje.

 

3.3.1 La Página Electrónica (WWW)

Como hemos visto, Internet representa una de las muestras del nuevo paradigma telemático. La página electrónica se ha convertido en la herramienta fundamental de Internet. En cierta forma aquí se fusiona de una forma creativa la tecnología computacional del hipertexto y el hipermedia, codificados en forma digital a la manera del multimedia del CD-ROM, y la transportación o transmisión de esta información digitalizada entre diferentes sitios.

La herramienta conocida como Wide World Web es el resultado, por un lado, de varios experimentos realizados en 1989 por el Centre de Recherche Nucleaire (CERN), en Ginebra, para probar tecnologías innovativas de redes para conectarse a Internet, lo cual dio un impulso para la estandarización de los protocolos de conexión TCP/IP. Y por otro lado, en ese mismo año, Tim Berenes-Lee propuso un sistema de hipertexto basado en una versión suya anterior llamada "Enquire", la cual desarrollo durante el siguiente año al escribir el primer programa para un servidor y cliente de lo que hoy se conoce como Wide World Web. El sistema se hizo accesible ese mismo año de 1990 y duró hasta 1993, cuando un nuevo standard Hypertext Markup Language (HTML) fue establecido por la International Standards Organization (ISO) y es el que actualmente se utiliza en Internet.

La Web y sus páginas electrónicas es una especie de libro de arena borgiano, un super hipertexto de dimensiones potencialmente infinitas. Navegar en Internet es recorrer las páginas electrónicas de este libro de arena, escoger un recorrido es escoger una lectura particular de un infinito número de posibilidades.

El espacio virtual que nos ofrece Internet a través de la Web, puede ser utilizado para la construcción de salones de clase virtuales, donde en vez de ser el estudiante el que va al salón de clase sea el salón de clase el que va al estudiante, materializando el ideal regulativo de la educación a distancia.

La Web es un fenómeno internacional, casi podríamos decir planetario, que genera un sentido de comunidad intelectual, un ciberespacio común en el que confluyen todos los recursos, y lo cual sugiere la emergencia de una organización holística del conocimiento.

 

3.3.2 El Hipertexto

La historia del hipertexto es mucho mas larga de lo que aparenta su reciente incorporación en el lenguaje de la telemática. Como vimos en el Capítulo 2, se acredita a un científico de la computación de nombre Vannevar Bush como el pionero en especular a través del medio impreso sobre la noción de hipertexto, aunque él no utilizó el término hipertexto. En un artículo titulado "As we may think", publicado en la revista The Atlantic City, en Julio de 1945, Bush nos dice:

Consideremos un futuro artefacto de uso individual, una especie de archivo privado mecanizado y biblioteca. Necesita un nombre, y para escoger uno al azar, lo llamaremos "memex". Un "memex" es un artefacto en el cual un individuo almacena todos sus libros, archivos, y comunicaciones, y al estar mecanizado permite ser consultado con gran velocidad y flexibilidad.

Hoy en día podemos materializar la idea de Bush en la combinación de una computadora personal (PC) con un programa sofisticado de hipertexto. Y la forma en que describe el funcionamiento de su memex corresponde a la forma en que un lector se mueve a través del hipertexto o un cibernauta navega en Internet: "...se crea una senda de acuerdo a sus intereses a través de la enorme cantidad de información accesible..." Todo hipertexto presenta la posibilidad de innumerables lecturas o recorridos de acuerdo a la voluntad del usuario o lector. Esto define una de las principales características del hipertexto: la posibilidad de elección de la lectura por parte del lector.

En general se puede definir el hipertexto, a la luz del paradigma telemático, como la presentación de información en la forma de una red de nodos interconectados, en la cual los lectores pueden navegar libremente de una forma no uni-lineal, es decir pueden elegir entre múltiples lecturas, recorridos o navegaciones.

 

3.3 Globalización y Regionalización

El implacable progreso de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones, que hemos identificado con el paradigma telemático, junto con la globalización de la economía moderna y una tendencia hacia la liberalización de las regulaciones, independientemente de los altibajos en la Región, ha abierto el camino hacia la posibilidad de una infraestructura global de información, lo cual a su vez pone de relieve la posible transformación de los sistemas económicos y sociales en una sociedad global de información, la famosa aldea global de MacLuhan.

Desde un punto de vista filosófico podemos hablar de una pluralidad en la unidad. Lo universal humano desarrollado en la pluralidad cultural de la humanidad. Un proceso de globalización y regionalización al mismo tiempo.

La educación y el entrenamiento van a ser las condiciones necesarias para garantizar la igualdad de oportunidades para que personas pertenecientes a diferentes países y sociedades se beneficien de esta sociedad global de información.

La vertiginosa velocidad de esta globalización, la evolución de los mercados y la innovación tecnológica hace muy difícil de presagiar la dirección que tomarán estos cambios en el futuro, pero estamos seguros que es importante eliminar los obstáculos para construir esta infraestructura global de información que nos ayude construir una sociedad mejor.

El salón de clases global-virtual surge como una posibilidad cada vez más real para desarrollar los diferentes curricula necesarios no sólo para formar a las personas en las diferentes disciplinas en una sociedad de información, sino también para desarrollar las habilidades propias en el manejo de las nuevas tecnologías necesarias para consolidar tal tipo de sociedad.

Este fenómeno de globalización está conduciendo también al surgimiento de proyectos de universidades electrónicas globales como nos indica M. Casas (1992): Se trata de instituciones "virtuales", en cuanto se apoyan en las redes telemáticas para realizar por esa vía las actividades de enseñanza, investigación y desarrollo. De esta forma los cursos podrían ser construidos usando diferentes fuentes y autores y especialistas de diferentes partes del mundo, de la misma forma que estos cursos podrían convocar a estudiantes esparcidos por toda la geografía de una región en especial,como la Iberoamericana, o de todo el planeta.

Estas organizaciones "electrónicas" se encargarían de realizar todas las funciones y todos los procesos de la gestión de información y conocimiento, típicas de las universidades tradicionales como lo son la enseñanza, la investigación y el desarrollo. Como ejemplos de estas universidades electrónicas se pueden citar la Universidad del Mundo (University of the World), que ha venido creando oficinas y grupos interdisciplinarios de académicos en diferentes regiones del mundo y la Universidad Global (Global University), que está desarrollando el proyecto de crear universidades electrónicas en varias regiones del mundo, incluyendo a América Latina y el Caribe .

Esta universidades podrían ser una especie de "supervalor agregado" de las redes telemáticas académicas, por la complejidad de funciones que cumplirían y de servicios que prestarían a la comunidad académica mundial (Utsumi-Villarroel, 1992)

 

3.4 Las Redes Telemáticas en la Región de América Latina y el Caribe

De acuerdo con un trabajo de Pimienta (1992), a nivel regional, se han dado diversas iniciativas de redes telemáticas académicas en América Latina y el Caribe, tales como, el proyecto de Red para América Latina y el Caribe (REDALC), que ha sido promovido por la Unión Latina desde el año 1988, en cooperación con la UNESCO y la Comunidad Económica Europea; el proyecto de Red Hemisférica promovido por la OEA, relacionado en cierta medida con el proyecto de Mercado Común del Conocimiento (MECCO) y el proyecto de Red de Redes, promovido la ALIDE y la CEPAL (a través del CLADES), con el apoyo del IDRC de Canadá. Existen igualmente dos redes subregionales en operación: la red Huracán o REDCSUCA, de la Confederación Universitaria Centroamericana (CSUCA), y la red CUNET (Caribbean Universities Network).

Estas iniciativas nos demuestran como las nuevas tecnologías de información y comunicación intentan responder a las necesidades de globalización y regionalización de la gestión de información y conocimiento de científicos, académicos, universitarios, gerentes y difusores de información científica y tecnológica.

De acuerdo a Pimienta (1992), se pueden identificar tres etapas principales en el desarrollo de las redes telemáticas en la región de América Latina y el Caribe. La primera abarca desde al año 1984 hasta 1988 y se caracteriza por la creación de algunos nodos de la red BITNET en Brasil, Chile y México; algunos nodos distribuidos de la red USENET, basados principalmente en Argentina, así como proyectos nacionales en diversos países.

La segunda etapa comprende desde 1988 hasta 1992 y sus rasgos distintivos son, el surgimiento y consolidación de redes nacionales que se crearon en los países mencionados y el surgimiento de nuevas redes en otros países; un importante crecimiento de redes tipo USENET, en cantidad de usuarios y como solución de arranque para redes nuevas en distintos países. Otra característica es la aparición de proyectos, como los ya señalados, con la participación de organismos internacionales, que comprenden proyectos de redes regionales o apoyo a redes nacionales (Silvio, 1993a)

De esta forma ha venido creciendo el número de redes telemáticas en la región, y ya existen redes telemáticas académicas nacionales en México (REDMEX), Costa Rica y países centroamericanos (HURACAN), Cuba (CENIAI), República Dominicana (REDID), el Caribe (CUNET) con centro en Puerto Rico (Red CRACIN), Colombia (RUNCOL), Venezuela (REACCIUN), Ecuador (ECUANEX), Perú (RCP), Chile, Argentina (RAN), Brasil (RNP y ALTERNEX) y Uruguay. El total de estas redes cubría para 1992 unos 20.000 usuarios, lo cual representa aproximadamente un 10% de la población total de usuarios potenciales, estimada en unos 200.000 para toda la región de América Latina y el Caribe (Pimienta, 1992). Para 1996 estas cifras se han incrementado y hoy en día contamos con más de 100.000 usuarios, lo cual constituye casi el 50% de los usuarios potenciales para 1992.

 

 

 

1