LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS COMPLEMENTARIOS
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS COMPLEMENTARIOS EN LAS ESCUELAS SECUNDARIAS TÉCNICAS
Subárea: Servicios Educativos Complementarios
La Dirección General de educación Secundaria Técnica tiene previsto el establecimiento de una norma para el área de Servicios Educativos Complementarios que sustituya los documentos con base en los cuales se ha realizado el trabajo de Asistencia Educativa. La norma será denominada "organización y Funcionamiento de los Servicios Educativos Complementarios.
En la Reunión Nacional de noviembre de 1996 se dio a conocer al personal técnico responsable de estos servicios en las entidades federativas, un documento titulado "Propuesta de Lineamientos para la Organización y Funcionamiento de los Servicios Educativos Complementarios" estableciéndose a su vez el compromiso de revisarlo y proporcionar sugerencias de modificación para la reunión de finales del siguiente año.
Como parte de los trabajos de la Reunión Nacional de junio de 1997 se dio a conocer dicha propuesta a los subjefes técnico-pedagógicos, con el fin de recuperar sus comentarios y sugerencias.
En el marco del Seminario de Directores de Escuelas Secundarias Técnicas del distrito Federal de noviembre de 1997, fueron también recuperadas las observaciones al respecto.
Finalmente en la Reunión Nacional de diciembre de 1997, se analizaron las diversas propuestas y se logró la integración del documento que se presenta.
La reestructuración curricular en Educación Básica, exigió la revisión y análisis de las funciones que desempeñaba el personal de Asistencia Educativa de los planteles, que hasta ese momento se fundamentaban en los Planes Sistemáticos de Orientación Educativa y Trabajo Social, Básicos de Medicina y Odontología Escolar, Manuales de Enfermería y Biblioteca así como en el Programa Operativo para Prefectura.
Es por ello que la Subdirección Académica desarrolló en 1993 el proyecto denominado "Evaluación de la Práctica de los Servicios de Asistencia Educativa", en el que participó personal del área, directivos, docentes alumnos y padres de familia de las escuelas secundarias técnicas del Distrito Federal a través de una encuesta que arrojó la siguiente información.
Se manifestó una preocupación generalizada por parte del personal de esta área por solucionar la problemática presente en los educandos: indisciplina, bajo rendimiento, ausentismo y deserción.
Dichas manifestaciones de desajuste al medio escolar eran atendidas como casos individuales a través de acciones principalmente remediales y fragmentadas, algunas ocasiones extendiendo su atención más allá del ámbito educativo.
Esas acciones se desarrollaban por todos y cada uno de los integrantes del área, la mayoría de las veces en forma aislada, propiciando duplicidad de funciones y actividades que generaban a su vez desperdicio de recursos humanos y materiales, con resultados poco satisfactorios o insuficientes.
En algunos casos, el trabajo del área se justificó a través de una serie de actividades administrativas, tales como: elaboración de informes, llenado de formatos, aplicación de sanciones y canalización de alumnos a instituciones especializadas.
Esto, aunado a las diversas expectativas de las autoridades, a menudo confusas y aún contradictorias, como por ejemplo, al determinar que corresponde a los servicios de asistencia educativa abatir los índices de inasistencia, reprobación, deserción, indisciplina y deterioro del inmueble, sin embargo no facilitaba la labor interdisciplinaria y la comunicación entre los involucrados, aislando al personal y propiciando que los alumnos concibieran a dichos servicios como una instancia administrativa, asistencial, de arbitraje y hasta represiva que debe evadir a toda costa, situación contraria a lo que realmente debe representar de cumplirse los objetivos del servicio.
Es importante además, tomar en cuenta que el trabajo asistencial entendido como un servicio que intenta dar respuesta a necesidades alimenticias, médicas y/o de habitación entre otras a algunos grupos de población, a través de instituciones de beneficencia denominadas de asistencia ya sea pública o privada, no es competencia del ámbito educativo.
Sin embargo, como ya se mencionó, al interior y quizá más allá de los planteles se crearon una serie de expectativas erróneas, pero congruentes con la denominación "asistencia educativa" y, más aún, en su práctica se intentó satisfacerlas, situación que se evidencia en la preocupación generalizada de resolver problemáticas de la población escolar desde la perspectiva asistencialista.
Se dice que intentó, porque es un hecho que actualmente las problemáticas de indisciplina, bajo rendimiento, ausentismo y deserción persisten, y que si bien es cierto no podrán ser erradicadas en corto tiempo, se deben y pueden prevenir, de tal forma, que de inicio se disminuya la prevalencia y paulatinamente se evite su ocurrencia.
Por todo ello, se arribó a la necesidad de reconceptuar la práctica así como de proponer una nueva denominación, la de Servicios Educativos Complementarios, al considerar que hay derivaciones conceptuales que rebasan el carácter remedial y asistencial que ha caracterizado a los servicios de Asistencia Educativa.
La reconceptuación del área implica no sólo el cambio de nombre, sino también y fundamentalmente modificar formas de trabajo que rompan o superen esa práctica asistencial o remedial que el personal del área ha venido desarrollando, recuperando así el propósito de brindar un servicio de apoyo psicopedagógico centrado en las necesidades de los educandos, con estrategias en las que participen las diversas instancias del centro escolar desde el ámbito de su competencia y, en el caso del personal de servicios educativos complementarios su actuación no sea necesaria ni exclusivamente frente a grupo.
En este sentido se define a los servicios educativos complementarios como un proceso integral que abarca sistemas organizados y procedimientos que favorecen en el educando el conocimiento de sí mismo y de su entorno, con el propósito fundamental de prevenir posibles problemáticas que afecten su desarrollo.
El fundamento de la práctica de los Servicios Educativos Complementarios lo constituyen el enfoque preventivo y la metodología interdisciplinaria.
Se reconoce que la prevención en el ámbito educativo se refiere a las acciones que tratan de evitar el surgimiento de problemas que afecten el desarrollo integral del educando, en este sentido, cobran especial importancia la identificación y neutralización de los factores de riesgo que puedan generar desórdenes o problemas de carácter psicosociopedagógico.
Respecto a la interdisciplinariedad se considera que es la convergencia de distintas disciplinas para el acercamiento a un objeto o problema de conocimiento; en el ámbito de los Servicios Educativos Complementarios se traduce en el hecho de abordar una problemática o situación educativa determinada, a partir de los elementos que cada profesional aporta para su definición y tratamiento preventivo. En este sentido, se trata de partir de una situación específica, integrando a su análisis los diversos puntos de vista de los profesionales que intervienen.
Para lograr lo anterior, la Subdirección Académica presenta en este documento los Lineamientos para la Organización y Funcionamiento del área de Servicios Educativos Complementarios en las Escuelas de Educación Secundaria Técnica, cuyo capitulado incluye: Disposiciones Generales, De la Organización y Del Funcionamiento, así como, los Transitorios, Anexos y Bibliografía.
Establecer los lineamientos y criterios que orienten la organización y funcionamiento de los Servicios Educativos Complementarios en las escuelas secundarias técnicas desde la perspectiva preventiva e interdisciplinaria, los cuales complementan y favorecen el desarrollo del educando en los aspectos personal, académico, social y cultural que le permitan desempeñarse de manera responsable en los diferentes ámbitos en que se desenvuelve.
Con fundamento en lo dispuesto por el Capítulo I artículo 7º fracciones I, II, V, VI. X, y XII; Capítulo II artículo 12º fracción XI, artículo 29, artículo 32, fracciones I, III, y VI, artículo 65 fracción II y artículo 66 fracciones II y III, del Reglamento Interior de la Secretaría de Educación y el Acuerdo _____ que establece la organización y funcionamiento de las Escuelas Secundarias Técnicas, y
PRIMEROQue las escuelas secundarias técnicas son instituciones educativas de carácter eminentemente formativo, que tienen como prioridad consolidar y desarrollar la formación integral de los adolescentes en los ámbitos científico, tecnológico, artístico, humanístico y físico.
SEGUNDOQue en las escuelas secundarias técnicas se ha implantado el plan y los programas de estudio para la educación secundaria 1993, el cual plantea entre sus propósitos fortalecer los conocimientos, las habilidades y los valores que permitan a los estudiantes continuar su aprendizaje con un alto grado de independencia, dentro o fuera de la escuela; facilitar su incorporación productiva y flexible al mundo del trabajo; coadyuvar a la solución de las demandas prácticas de la vida cotidiana y estimular la participación activa y reflexiva en las organizaciones sociales y en la vida política y cultural de la nación.
TERCEROQue para el logro de los propósitos planteados en el plan de estudios, el área de Servicios Educativos Complementarios existente en las escuelas secundarias técnicas se vincula al conjunto de tareas educativas que se realizan en el centro escolar, brindando un servicio de carácter psicopedagógico, dirigido a los educandos, docentes y padres de familia.
CUARTOQue los Servicios Educativos Complementarios constituyen un proceso integral que abarca sistemas organizados y procedimientos para favorecer en el educando el desarrollo de capacidades, actitudes y valores que trasciendan en los aspectos personal, académico, social y cultural, que le permitan desempeñarse en forma responsable y autónoma en los diferentes ámbitos en que se desenvuelve.
QUINTOQue la organización y funcionamiento del área de Servicios Educativos Complementarios debe responder a las necesidades de formación de los educandos a través de estrategias preventivas y fundamentadas en un trabajo interdisciplinario y que en este contexto se regirá en la forma y términos que establecen las disposiciones que para tal efecto emitan las autoridades competentes, y
SEXTOQue la Dirección General de Educación Secundaria Técnica es la autoridad competente para la emisión de la normatividad que regirá la organización y funcionamiento del área de Servicios Educativos Complementarios en las escuelas de educación secundaria técnica.
Se presentan los "Lineamientos para la Organización y Funcionamiento del área de Servicios Educativos Complementarios en las Escuelas Secundarias Técnicas".
CAPÍTULO I: DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 1º.Estos lineamientos son de observancia obligatoria en todas las escuelas de educación secundaria técnica.
Artículo 2º.La práctica de los Servicios Educativos Complementarios se fundamenta en la prevención y la interdisciplinariedad, a fin de evitar el surgimiento de problemáticas que pudieran obstaculizar el proceso educativo.
Artículo 3º.En cada Escuela Secundaria Técnica y por turno se deberá elaborar un plan anual de trabajo que contemple tanto un programa preventivo específico a corto, mediano o largo plazo, que atienda las necesidades de los educandos en los procesos de: aprendizaje, desarrollo personal, social y cultural como, la posibilidad de acciones eventuales con carácter remedial.
Artículo 4º.Para el cumplimiento de lo establecido en el artículo anterior, deberán participar activa y responsablemente, en la planeación, ejecución y evaluación, según la competencia de su actuación los directores, subdirectores, coordinadores de las áreas académica y tecnológica, personal del área de servicios educativos complementarios, personal docente, administrativo, alumnos y padres de familia.
CAPÍTULO II: DE LA ORGANIZACIÓN
Artículo 5º.En todos los escuelas de educación secundaria técnica el área de Servicios Educativos Complementarios está integrada por un orientador educativo, trabajador social, médico, odontólogo o enfermera, bibliotecario y prefectos, en cada turno.
Artículo 6º.Con fines de vinculación del trabajo del área de Servicios Educativos Complementarios, se elegirá a uno de sus integrantes como representante.
Artículo 7º.Para el desarrollo del programa preventivo, el área de Servicios Educativos Complementarios deberá involucrar a la comunidad educativa en las acciones que de éste deriven, tomando en cuenta los niveles de vinculación intragrupal, extragrupal y extraescolar.
Artículo 8º.La vinculación intragrupal se refiere al trabajo interdisciplinario de los integrantes del área de Servicios Educativos Complementarios para que esto a su vez, facilite la interrelación con los docentes, alumnos y padres de familia.
Artículo 9º La vinculación a nivel extragrupal, incluye a todos aquellos que al interior del centro escolar intervienen de una u otra forma en la atención de las necesidades de los educandos, es decir: directivos, coordinadores de las áreas académica, tecnológica, personal docente, administrativo y de apoyo a la educación.
Artículo 10.El nivel de vinculación extraescolar incluye la participación de los padres de familia así como el establecimiento de convenios, acuerdos y/o solicitudes de apoyo a instituciones que beneficien a la comunidad educativa del sector salud y educativo; centros recreativos, deportivos y culturales, de trabajo, y bibliotecas.
CAPÍTULO III: DEL FUNCIONAMIENTO
Artículo 11.Para la elaboración e implementación del programa preventivo el área de Servicios Educativos Complementarios se fundamenta en la metodología interdisciplinaria, elemento que permea tanto las acciones al interior del área, como aquellas que involucren a las diferentes áreas del plantel, para tal fin será necesario:
I. Partir de un trabajo en equipo, fundamentado en la participación, cooperación y corresponsabilidad en las acciones.
II. Cooperación recurrente en las acciones para facilitar la cohesión del equipo.
III. Que las acciones que se generen, faciliten la relación de los diferentes profesionales involucrados en la atención de las necesidades de los educandos.
- Que en las relaciones profesionales exista la disposición para el diálogo así como, el reconocimiento de los diversos puntos de vista para favorecer la apertura en la toma de decisiones respecto de métodos y técnicas de trabajo.
V. Integrar los diversos puntos de vista a través del intercambio de experiencias para el logro de propósitos comunes.
VI. Situar la atención a los educandos como punto de convergencia de los Servicios Educativos Complementarios y las demás instancias de la escuela.
Artículo 12.Para el cumplimiento del artículo anterior, corresponde:
I. Al Orientador Educativo
- Recuperar información de los resultados del IDANIS u otros instrumentos con el fin de incorporarla al diagnóstico del área y la ponga a disposición de los docentes para su planeación.
- Colaborar en la detección de necesidades de atención preventiva (identificación de factores de riesgo) presentes en los educandos, relacionadas con los procesos de aprendizaje y de desarrollo personal, para integrar el diagnóstico del área.
- Participar en la planeación anual del centro escolar, proponiendo estrategias preventivas de problemáticas relacionadas con los procesos de aprendizaje y de desarrollo personal de los educandos.
- Participar en y para la elaboración, ejecución y evaluación del programa preventivo, así como, propiciar la participación de las otras instancias del centro escolar, en dichas acciones.
- Facilitar el desarrollo de las potencialidades de los educandos a través del esfuerzo conjunto de quienes participan en proceso educativo.
- Fortalecer la autoestima de los educandos a través de acciones que le permitan el conocimiento de sí mismo y de su entorno, con el propósito fundamental de prevenir desajustes en los ámbitos escolar, familiar y social en los que se desenvuelve.
- Propiciar en los educandos experiencias que faciliten y recuperen aprendizajes de los diferentes programas de estudio.
- Facilitar el proceso de toma de decisiones de los educandos a través de acciones que lo lleven tanto al conocimiento de sí mismo como de las diferentes opciones educativas y laborales post secundaria.
- Colaborar en la evaluación permanente tanto de las acciones efectuadas como de los resultados obtenidos.
II Al Trabajador Social Escolar:
- Colaborar en la detección de necesidades de atención preventiva (identificación de factores de riesgo) presentes en los educandos, relacionadas con los procesos de desarrollo social y cultural, para integrar el diagnóstico del área.
- Participar en la planeación anual del centro escolar, proponiendo estrategias preventivas de problemáticas relacionadas con los procesos de desarrollo social y cultural de los educandos.
- Participar en y para la elaboración, ejecución y evaluación del programa preventivo así como, propiciar la participación de las otras instancias del centro escolar en dichas acciones.
- Tramitar el otorgamiento de becas para los educandos, de acuerdo a las normas y procedimientos emitidos por las autoridades competentes.
- Establecer mecanismos de vinculación extraescolar que enriquezcan el desarrollo social y cultural de los educandos.
- Propiciar el desarrollo de acciones de participación de la comunidad escolar y del conjunto social en el que se ubica la escuela a fin de prevenir problemas que obstaculicen el desarrollo del proceso educativo.
- Colaborar en la evaluación permanente tanto de las acciones efectuadas como de los resultados obtenidos.
- Realizar visitas domiciliarias en los casos pertinentes.
- Efectuar el estudio social y económico a los alumnos que requieran atención individualizada.
III. Al Médico Escolar (Médico, Odontólogo o Enfermera):
- Colaborar en la identificación de factores de riesgo (detección de necesidades de atención preventiva) presentes en los educandos, instalaciones y servicios del plantel que pudieran desencadenar problemáticas que afecten los procesos de desarrollo personal y de aprendizaje de los educandos como, la salud de la comunidad en general para integrar el diagnóstico del área.
- Participar en la planeación anual del centro escolar, proponiendo estrategias preventivas de problemáticas recurrentes relacionadas con los procesos de desarrollo personal y de aprendizaje de los educandos.
- Participar en y para la elaboración, ejecución y evaluación del programa preventivo así como, propiciar la participación de las otras instancias del centro escolar en dichas acciones.
- Promover la salud de los educandos a través de acciones que fortalezcan tanto la formación de hábitos higiénicos, alimenticios y de ejercitación física, así como, actitudes para el cuidado y conservación del ambiente.
- Sensibilizar y concientizar a los padres de familia respecto de la necesidad de asumir la responsabilidad de favorecer el desarrollo de sus hijos, a través de acciones informativas relacionadas con la sexualidad, las prácticas higiénicas, alimenticias, deportivas y en su caso las adictivas.
- Establecer convenios a través del área de trabajo social escolar, con instituciones del sector salud que apoyen el desarrollo de sus actividades.
- Canalizar a los educandos que requieran atención especializada, a instituciones del sector salud.
- Proporcionar atención médica de urgencia a los educandos y comunidad escolar, cuando así lo requieran.
- Colaborar en la evaluación permanente tanto de las acciones efectuadas como de los resultados obtenidos.
IV. Al Bibliotecario Escolar:
- Organizar y sistematizar la información respecto del funcionamiento, uso y manejo que de éste espacio educativo demande la comunidad escolar, fin de integrarla al diagnóstico del área.
- Participar en la planeación anual del centro escolar, proponiendo estrategias para el acercamiento, utilización y permanencia de los educandos en la biblioteca, con el fin de prevenir problemáticas relacionadas con los procesos de aprendizaje y de desarrollo cultural de los educandos.
- Participar en y para la elaboración, ejecución y evaluación del programa preventivo, así como, propiciar la participación de las otras instancias del centro escolar, en dichas acciones.
- Facilitar a la comunidad escolar, las diversas fuentes documentales que complementen o amplíen información referida a las diversas temáticas de las asignaturas, cuando así lo requieran.
- Propiciar en los educandos el descubrimiento del conocimiento por sí mismos, enseñándoles el uso y manejo de los diferentes materiales documentales.
- Fomentar el hábito de la lectura en los educandos, a través de acciones que orienten sus intereses en forma voluntaria.
- Propiciar la organización de talleres de lectura con los educandos, que a través del conocimiento de los momentos y expresiones culturales del país, les facilite tanto el rescate de tradiciones como la identificación y fortalecimiento de valores para el desarrollo cultural de la comunidad.
- Promover acciones tendientes a incrementar el acervo bibliográfico del plantel, a través de campañas de donación de libros, compra de ejemplares o préstamos interbibliotecarios.
- Colaborar en la evaluación permanente tanto de las acciones efectuadas como de los resultados obtenidos.
V.Al Prefecto:
- Colaborar en la detección de necesidades de atención preventiva (identificación de factores de riesgo) presentes en los educandos, relacionadas con los procesos de desarrollo personal y social, para integrar el diagnóstico del área.
- Participar en la planeación anual del centro escolar, proponiendo estrategias que favorezcan la autodisciplina en los educandos, a fin de prevenir problemáticas relacionadas con los procesos de desarrollo personal y social de los educandos.
- Participar en y para la elaboración, ejecución y evaluación del programa preventivo, así como, propiciar la participación de las otras instancias del centro escolar en dichas acciones.
- Colaborar en las acciones de promoción de autodisciplina en los educandos.
- Establecer relaciones interpersonales con los educandos, de respeto y confianza mutuos.
- Apoyar la puesta en práctica de programas específicos de aprovechamiento del tiempo libre con los educandos en la escuela, con el propósito de fortalecer el desarrollo de habilidades.
- Colaborar en la evaluación permanente tanto de las acciones efectuadas como de los resultados obtenidos.
Artículo 13.En la realización de las acciones que derivan del programa preventivo es necesario establecer vinculación extragrupal que propicie la intervención y/o participación:
I: Del personal directivo de la escuela para:
- Facilitar la difusión dl presente documento y su cumplimiento.
- Involucrar tanto al área académica como en la planeación, ejecusión y evaluación de las acciones para el logro de los objetivos propuestos en el programa preventivo.
- Corroborar que el programa preventivo sea pertinente, es decir, que su ejecución evite el surgimiento o disminuya la prevalencia de problemáticas que afecten el desarrollo integral de los educandos y en consecuencia su desempeño en el proceso educativo.
- Verificar que el programa preventivo corresponda a las características y necesidades tanto de los educandos como de la comunidad educativa identificadas a través del diagnóstico del área de servicios educativos complementarios.
- constatar la factibilidad del programa preventivo tomando en cuenta: los recursos humanos y materiales con los que cuenta la escuela, así como el alcance y temporalidad que se establecen en el mismo.
- Verificar que se evalúe el programa preventivo implementado tanto en su estructura, funcionamiento y resultados obtenidos.
- Autorizar la gestión de acuerdos y/o convenios, con instancias gubernamentales y no gubernamentales de salud, educativas, recreativas, culturales y deportivas para apoyar la realización de las acciones preventivas.
II. De los Coordinadores de las áreas Académica y Tecnológica para:
- Invitar al personal del área de servicios educativos complementarios a participar en las reuniones colegiadas que al inicio y durante el año escolar se lleven a cabo con los docentes, a fin de intercambiar información, experiencias y puntos de vista que faciliten la planeación anual del área, los ajustes necesarios en la ejecución así como, la evaluación de las acciones.
- Solicitar y conjuntar la información que los docentes proporcionen acerca de los educandos sobre el desempeño académico y las problemáticas que identifiquen, tanto individuales como grupales con el fin de enriquecer el diagnóstico que elabora e integra el área de Servicios Educativos Complementarios.
- Promover la participación de los docentes en las acciones que el área de Servicios Educativos Complementarios requiera tanto para la ejecución como para la evaluación del programa preventivo.
TRANSITORIOS
PRIMEROLos presentes lineamientos entrarán en vigor a partir de la fecha de su publicación.
SEGUNDOQuedan derogadas las disposiciones normativas: Planes Sistemáticos de Orientación Educativa y Trabajo Social; Básicos de Medicina y Odontología Escolar y Manuales de Enfermería y Biblioteca, así como, el Programa Operativo para Prefectura.
1. Secretaría de Educación Pública, Reglamento Interior de la Secretaría de Educación Pública, artículo 32, Diario Oficial, México, 26 de marzo de 1994.
2. Secretaría de Educación Pública, Plan y programas de Estudio de Educación Básica Secundaria, SEP, México, 1993.
3. Secretaría de Educación Pública, Dirección General de Educación Secundaria Técnica, Manual de Procedimiento para la Elaboración o Reforma de Documentos Normativos de Educación Secundaria Técnica, México.
4.Dirección General de Educación Secundaria Técnica, Subdirección de Planeación, Propuesta de Modificación al Acuerdo 97, México, 1995.
5. Dirección General de Educación Secundaria Técnica, Subdirección Académica, Caracterización de los Servicios Educativos Complementarios, México, 1994.
6. Dirección General de Educación Secundaria Técnica, Subdirección Académica, Evaluación de programas, México, 1994.
7. Dirección General de Educación Secundaria Técnica, Subdirección Académica, Elaboración de programas Preventivos, México, 1995.
ANEXO 1: ACCIONES O TAREAS GENERALES
Se reconoce que la labor del personal del área de Servicios Educativos Complementarios es sumamente diversificada considerando tanto las funciones como el perfil profesional de sus integrantes, sin embargo hay acciones comunes que realiza todo el personal:
Significa entender las problemáticas ya manifiestas en el plantel (o que pudieran manifestarse), relacionar los diferentes factores de riesgo presentes en la población, integrando un todo significativo. Un diagnóstico cuidadoso es importante porque algunos factores de riesgo, por ejemplo la falta de atención, dificultad para expresar emociones, baja tolerancia a la frustración, etc., suelen encontrarse en diferentes problemáticas (de aprendizaje, de socialización, relacionadas con la sexualidad), y requieren por consiguiente diferentes estrategias para su prevención.
Esto es importante, tratándose de aquellas posibles problemáticas en las que entre más pronto se inicien las acciones preventivas, mayor será la probabilidad de no ocurrencia.
La tarea de diagnosticar en los planteles, requiere de la participación responsable de todas las áreas involucradas en el hecho educativo, lo cual permitirá integrar un diagnóstico de cada centro escolar y con base en ello, proceder a la planeación de las acciones tendientes a neutralizar los factores de riesgo (prevenir) que pudieran generar problemáticas.
Para poder dar inicio a las acciones preventivas a la brevedad posible, en los centros escolares, se hace necesario que todos y cada uno de los integrantes del área de servicios educativos complementarios (orientador, trabajador social, médico, odontólogo o enfermera escolar, prefectos y encargado de la biblioteca) participe en la recopilación de la información diagnóstica, ya sea directamente con los involucrados o bien a través de alguna otra instancia del centro escolar (director, subdirector, coordinadores de las áreas académica y tecnológica, presidentes de academia, docentes, personal administrativo) y con los padres de familia.
Consiste en definir en forma organizada y secuencial los propósitos u objetivos que se pretenden alcanzar, en términos prioritariamente preventivos; proponer y seleccionar estrategias así como, seleccionar actividades, recursos y asignar tiempo de realización de las mismas; ésta, debe partir del conocimiento de las condiciones preexistentes (diagnóstico).
La planeación es una acción continua sujeta a permanente crítica lo cual implica, que ha de ser flexible en sus actividades, recursos y tiempos, de tal manera que las modificaciones o ajustes necesarios en su ejecución, no afecten el funcionamiento y/o los resultados; factible en sus propósitos u objetivos; realista en cuanto a las condiciones y necesidades específicas del plantel y pertinente (oportuno) para el logro de los propósitos, esta característica está relacionada con el alcance planteado en el (los) propósito(s), ya sea a corto, mediano o largo plazo.
Es la realización misma de las actividades (concreción del plan), en la que se recomienda apegarse a lo planeado en lo posible, de manera tal que no sufra modificaciones o en caso de que esto sea necesario, que éstas no afecten su estructura y funcionamiento y con ello la obtención de resultados.
Es un elemento importante en todo proceso; antes de ejecutar cualquier actividad deberá establecerse la forma en que va a ser evaluada, dicha decisión deberá tomarse durante la planeación.
Deberá comprender la valoración de todos los elementos que intervienen en las acciones, tanto en su planeación como en su realización, es decir, ha de considerarse tanto la estructura como el funcionamiento de cada una de las estrategias planteadas -sus propósitos, actividades, recursos humanos y materiales, métodos e instrumentos de evaluación- lo cual constituye la evaluación del proceso, y se llevará a cabo antes, durante y después de su realización; debe servir para la continua revisión del mismo, que permita tanto la identificación de factores que contribuyeron u obstaculizaron el funcionamiento de las estrategias, como el planteamiento de algunas recomendaciones para el logro de los propósitos.
Es necesario destacar que este proceso, no es acabado, sino de cierres parciales, cuyos resultados dan elementos para reiniciar el proceso continuamente, bajo una concepción de espiral ascendente.
ANEXO 2: ELEMENTOS MÍNIMOS A CONSIDERAR EN LA ELABORACIÓN DEL PLAN ANUAL.
En este apartado es necesario tener presente que la información que se obtenga deberá ser significativa en términos de detectar factores de riesgo que aporten elementos para el diseño de estrategias (programa preventivo) que permitan abordar cada uno de los ejes de intervención a saber: de aprendizaje, de desarrollo personal, de socialización y de desarrollo cultural.
- Caracterización de la población escolar: incluye datos generales de la población escolar, tales como: número de alumnos inscritos por grado y turno; edad, sexo, condiciones socioeconómicas, culturales, familiares, antecedentes escolares, ficha médica; resultados del IDANIS (alumnos de primer grado).
- Caracterización de la estructura escolar: número de grupos por grado y turno; número de docentes de actividades académicas, tecnológicas y de desarrollo, por especialidad y turno así como, preparación académica. Además se tomará en cuenta el número de autoridades, personal administrativo y de intendencia por turno. En cuanto a las instalaciones con las que cuenta el plantel se deberán considerar el número de aulas, laboratorios, talleres, sanitarios, patios, canchas deportivas, sala audiovisual, biblioteca, sala de maestros, área administrativa y técnica.
- Caracterización de la comunidad: Contexto social en el que se ubica el centro escolar (urbano, semiurbano, rural); servicios existentes tales como: instituciones educativas, del sector salud, deportivas, recreativas, culturales así como, centros o grupos distractores.
II.PLANEACIÓN
- Planteamiento de propósitos u objetivos: con base en el diagnóstico se sugiere elaborar un propósito general de las acciones que el área de servicios educativos complementarios efectuará durante el período escolar correspondiente y, derivar de ese propósito el(los) objetivo(s) específico(s) relacionado(s) con la elaboración y ejecución de programas preventivos así como, su evaluación.
Para ello, deberán considerarse los siguientes elementos: claridad, debe pensarse a quien va dirigida la acción y qué se quiere lograr como producto; pertinencia, se refiere a que el planteamiento de la ejecución de las acciones, sea oportuna, es decir, que su realización evite (prevenga) problemáticas recurrentes al interior de los planteles, este elemento está asociado con la temporalidad; alcance, se relaciona con la posibilidad de llevar a cabo las acciones, con los recursos materiales y humanos con los que cuenta el plantel así como la adecuación al tipo de alumnos a los cuales se dirigen las acciones; también se relaciona con el proyecto a corto, mediano y largo plazo; temporalidad, se deberá especificar el tiempo (en un periodo escolar o todo el ciclo secundario) en el que se efectuarán las acciones.
- Diseño de estrategias: de los objetivos específicos planteados anteriormente se derivan las estrategias, las cuales se traducen en un programa preventivo y en la planeación deberán considerar tanto sus fases o etapas (diagnóstico, ejecución y evaluación), como los grupos involucrados (autoridades, docentes, alumnos, padres de familia, comunidad-entorno y personal de servicios educativos complementarios).
- Definición de actividades: éstas se derivan de las estrategias, de tal manera, que a cada fase o etapa de las estrategias (programa preventivo), corresponden una serie de actividades que los grupos involucrados desarrollarán.
- Recursos: es importante que en la planeación y programación se enuncien los recursos necesarios tanto humanos como materiales, con apego a las posibilidades del plantel.
- Cronograma: es el desglose de las actividades asignándoles un tiempo para su ejecución, cuya elaboración permita realizar ajustes (en caso necesario), llevar a cabo el seguimiento y las observaciones acerca de los desfases.
- Evaluación: en la planeación se debe contemplar también a la evaluación, cuyo planteamiento responda a: ¿qué se evaluará?, ¿quién(es) lo evaluará(n)?, ¿cómo se evaluará?, ¿cuándo se evaluará?, ¿con qué instrumentos se evaluará?, lo cual permitirá conocer y valorar los avances y resultados tanto cuantitativos como cualitativos durante y al final del desarrollo del programa.
III.EJECUCIÓN
- Desarrollo de las actividades, con base en la planeación: se recomienda llevar un registro anecdótico de las actividades efectuadas a fin de contar con información que facilite la evaluación de las acciones.