SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICAS

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA TÉCNICA

DIRECCIÓN TÉCNICA

SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA Y TECNOLÓGICA

 

MANUEL SALGADO CUEVAS

DIRECTOR GENERAL

RAMIRO M. OLGUÍN TREJO

DIRECTOR TÉCNICO

JAIME HUMBERTO SÁNCHEZ ANAYA

SUBDIRECTOR ACADÉMICO Y TECNOLÓGICO

 

MARÍA DE LA LUZ YMAY PINTO

DORIS GARCÍA LÓPEZ

JOSÉ PÉREZ GARCÍA

BETHUEL YÁÑEZ MÁRQUEZ

ELVIA MIRANDA MUNGUÍA

MARIA DE LOURDES TAPIA CHÁVEZ

RESPONSABLES DE LA ELABORACIÓN

FRAY SERVANDO TERESA DE MIER 135

7º; PISO COL. CENTRO C.P. 06080, D.F.

ENERO 1999

ÍNDICE

 

 

 

 

PRESENTACIÓN

ANTECEDENTES

ELEMENTOS QUE CONSTITUYEN LA PRÁCTICA DEL PERSONAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS COMPLEMENTARIOS

1. DEFINICIÓN DE SEC

2. DESTINATARIOS

ALUMNOS

DOCENTES

PADRES DE FAMILIA

3. ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN

DESARROLLO PERSONAL

APRENDIZAJE

SOCIAL

CULTURAL

4. EL ENFOQUE DE TRABAJO

5. METODOLOGÍA

DIAGNÓSTICO

ELABORACIÓN DEL PLAN ANUAL

EJECUCIÓN

EVALUACIÓN

ELABORACION DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO

DIAGNÓSTICO

PROPÓSITOS Y OBJETIVOS

ESTRATEGIAS

SELECCIÓN DE ACTIVIDADES

RECURSOS

CRONOGRAMA

EVALUACIÓN

EJECUCIÓN

REGISTRO ANECDÓTICO

EVALUACIÓN

INFORME

BIBLIOGRAFÍA

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

ANEXO

RECOMENDACIONES

 

PRESENTACIÓN

La Dirección General de Educación Secundaria Técnica, a través del personal técnico del área de Servicios Educativos Complementarios de la Subdirección Académica, elaboró el presente documento, con el fin de dar respuesta a las necesidades generadas a partir de 1994 en el personal de ésta área de los planteles.

Para ello, fueron recuperados los elementos teórico-metodológicos fundamentales trabajados a partir de 1994 y hasta 1997 a través de diversas acciones, así como las aportaciones y sugerencias que como parte de las mismas se generaron; esfuerzo que significó además poner a prueba en el mismo proceso el concepto de interdisciplinariedad.

Por esto en un primer momento cobra especial importancia compartir algunos antecedentes que dan sentido a este trabajo.

Con la intención de partir de algunos referentes teóricos comunes al personal de éste equipo, en el segundo apartado se definen los elementos que constituyen la práctica del personal de los Servicios Educativos Complementarios, no como definiciones cerradas o acabadas, sino como punto de partida para organizar el trabajo; pues es necesario que reflexionemos sobre el significado de ésta área, a quién se dirigen principalmente las acciones, cuál es nuestro ámbito de competencia, cuál es el enfoque que debemos dar a dichas acciones y cómo pueden estas realizarse.

Retomando lo anterior, en el tercer apartado se explican los elementos que integran el Plan Anual de Trabajo, mismos que se acompañan de un ejemplo recuperado de la experiencia en una escuela, sin la intención que sean tomados de manera prescriptiva para implementarse.

Para finalizar, se enfatiza la importancia de la evaluación como un elemento que permite recuperar al interior del equipo de trabajo las experiencias con base en la sistematización de sus acciones.

Aludimos en este documento a alumnos, padres de familia, docentes, etcétera, no en el sentido de exclusión de alguno de los géneros, sino en términos neutrales que más bien incluye a ambos como personas.

La lectura y reflexión del documento, pero sobre todo, la implementación que de él hagas acompañado de tu experiencia, seguramente te dará la oportunidad de valorarlo y compartir con nosotros tus comentarios y aportaciones.

ANTECEDENTES

Acorde a la modificación curricular de la educación básica y como respuesta a las necesidades generadas por la modernización educativa, la Dirección General de Educación Secundaria Técnica se dio a la tarea de revisar y analizar las funciones que estaba desempeñando el personal (orientadores educativos, trabajadores sociales, médicos, odontólogos, enfermeras, prefectos y bibliotecarios) de la entonces denominada área de Asistencia Educativa de los planteles.

Los resultados del análisis permitieron caracterizar la situación que prevalecía en el área, destacando en términos generales: la heterogeneidad en el perfil del personal; la desarticulación de las acciones al interior de la misma; la atención al alumno en forma aislada, fragmentada y eminentemente remedial; la desvinculación entre las acciones del área y de las demás instancias de la escuela y finalmente, la necesidad de apoyo teórico-metodológico.

Como consecuencia, surgió la necesidad de reconceptuar al área además de proponer la denominación de Servicios Educativos Complementarios (SEC), al considerar que hay derivaciones conceptuales que rebasan el carácter asistencial y remedial que caracterizó a la Asistencia Educativa.

Dicha reconceptuación lleva implícita además del cambio de nombre, la modificación de formas de trabajo, desde un enfoque preventivo e interdisciplinario a fin de brindar un servicio psicopedagógico centrado en las necesidades de los alumnos, que favorezca el proceso de formación de los mismos, así como, que contribuya al logro de los propósitos del Plan de Estudios vigente.

El enfoque de la práctica del personal de SEC se expresa también en la organización y sistematización de las actividades (estrategias) en las que participen las diversas áreas del plantel desde el ámbito de su competencia y que por ello la actuación del personal del área no se considera necesaria ni exclusivamente frente a grupo.

Con base en lo anterior, a partir de 1994 y hasta 1996 fueron elaborados en la Subdirección Académica una serie de documentos de apoyo teórico-metodológico para el personal de ésta área así como, la Propuesta de Lineamientos para la Organización y Funcionamiento del área de SEC, mismos que fueron difundidos tanto a través de reuniones de asesoría técnico-pedagógica - en el Distrito Federal y en algunas entidades federativas - como, en las reuniones nacionales efectuadas en 1995 y 1996.

Cabe señalar que a las reuniones de asesoría asistió tanto personal de SEC de los planteles como, coordinadores de actividades académicas y actividades tecnológicas, directores, jefes de enseñanza y supervisores; y a las reuniones nacionales los responsables de Educación Secundaria Técnica, subjefes técnico-pedagógicos y personal técnico del área de SEC en las entidades.

Durante estas reuniones se detectaron una serie de deficiencias o dificultades metodológicas para la elaboración de programas preventivos, entre las que destacan:

-Estrategias que no corresponden al propósito u objetivo planteado

-Información diagnóstica amplia y dispersa que dificulta la identificación y jerarquización de necesidades de atención preventiva

- Diversas actividades que no corresponden a las estrategias planteadas

Al mismo tiempo fueron recuperadas observaciones y comentarios acerca de los documentos de apoyo ya mencionados, en torno a algunas incongruencias, confusiones y vacíos en su contenido que dificultaban tanto la interpretación del enfoque como, la elaboración y puesta en práctica de programas preventivos.

Considerando además que las evidencias o productos de las reuniones de trabajo (programas preventivos elaborados por el personal de SEC) no necesariamente son el reflejo de lo que se realiza al interior de los planteles; en el año de 1997 surgió la necesidad de realizar un seguimiento que permitiera valorar el impacto que los documentos de apoyo teórico-metodológico tienen en la práctica del personal del área.

Los resultados del seguimiento mostraron que el impacto de los documentos en la práctica del personal del área de SEC es mínimo, ya que, los dos elementos fundamentales - conocer los documentos y una forma de trabajo preventivo e interdisciplinario - no se presentaron de manera significativa; aún cuando se encontró aceptación por esta forma de trabajo, por parte de quienes ya conocían los documentos, así como disposición - de quienes no los conocían - por conocerlos, evidenciándose con ello una vez más, las dificultades que la estructura y contenido de los documentos generaban para su interpretación y aplicación.

Es por ello que se arribó a la necesidad de integrar un solo documento que recuperara los elementos fundamentales, tanto teórico-conceptuales como metodológicos de los documentos elaborados inicialmente, con el propósito de facilitar tanto la interpretación como la aplicación del enfoque preventivo e interdisciplinario en la práctica del personal del área de SEC, considerando que esta forma de trabajo tiene mayores posibilidades de evitar el surgimiento, así como, de disminuir la prevalencia de posibles problemáticas que afecten el desarrollo integral de los alumnos.

ELEMENTOS QUE CONSTITUYEN LA PRÁCTICA DEL PERSONAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS COMPLEMENTARIOS

1. DEFINICIÓN DE SEC

Se define a esta área como Servicios en tanto que da atención a las necesidades específicas, individuales o colectivas de los alumnos; Educativos, en la medida que su propósito es formativo-preventivo, es decir desarrolla, fortalece o perfecciona las cualidades del alumno, en lugar de remediar continuamente; y Complementarios, porque dicha responsabilidad es compartida por las otras áreas de la escuela donde se promueve el desarrollo integral del alumno.

En este sentido su propósito fundamental es proveer a los alumnos de las "herramientas" necesarias para evitar el surgimiento de problemáticas o bien para enfrentar aquellas a las que está expuesto y que pudieran significar un obstáculo en su desarrollo.

Este equipo de trabajo está integrado por orientadores, trabajadores sociales, médicos, odontólogos, enfermeras escolares, prefectos y bibliotecarios.

2. DESTINATARIOS

Entendemos como destinatarios a todos aquellos a quienes se dirigen las acciones que realiza el personal de S E C, nos referimos concretamente a alumnos, docentes y padres de familia.

ALUMNOS

Se parte del hecho que el alumno se encuentra en el último nivel de educación básica y que la atención que se le brinda debe partir de sus necesidades y características, las cuales están determinadas por un lado por su propio desarrollo - pubertad y/o adolescencia - y por otro, por el mismo proceso de educación formal que protagoniza.

En este sentido la labor del personal de SEC no se centra en cuestiones curriculares, pero tampoco puede desconocerlas o ignorarlas; más bien se ubica en la convergencia que el proceso educativo tiene con el desarrollo personal del alumno.

Al ingreso a secundaria el alumno se encuentra en una etapa de desarrollo biológico denominada pubertad que se reconoce por los cambios físicos observables entre ellos el crecimiento de los pechos y la aparición de vello facial; aunados a este proceso están los factores de tipo social y cultural - la familia, el grupo de pares, medios de comunicación, etcétera - cuya influencia y manifestación en el comportamiento nos permite ubicarlos como adolescentes.

Entendemos entonces por adolescentes a las personas que se encuentran en un proceso madurativo que incluye cambios biológicos, fisiológicos y neuronales, que tienen una repercusión directa en la imagen física del alumno, así como en el comportamiento y la vida escolar. Se observan además, transformaciones intelectuales pasando de las operaciones lógico-concretas a las lógico-formales en términos piagetianos; esto significa que los adolescentes reconocen y manifiestan nuevas capacidades como la reflexión, el análisis y la crítica en torno a todo aquello que vivencian.

Si bien es cierto que estas nuevas capacidades del adolescente pueden generar relaciones conflictivas con los adultos, también pueden ser aprovechadas desde la escuela y la familia a fin de facilitar al adolescente su autodefinición.

Entender el proceso que está viviendo el alumno implica estar consciente que es normal que se presenten "algunas alteraciones" del comportamiento como el enfrentamiento e incomprensión familiar, extravagancias personales, desorganización en sus responsabilidades escolares y altibajos emocionales, entre otros. Situaciones que influyen necesariamente en su vida escolar, por lo que es pertinente una atención por parte de la escuela y los padres de familia adecuada a éstas circunstancias por las que atraviesa como persona.

DOCENTES

Estos profesionales por el hecho de trabajar en una escuela concreta están inmersos en una comunidad determinada, con características sociales, culturales y económicas particulares, que no se soslayan en el ejercicio de su práctica.

Su espacio de trabajo lo conforma la escuela, cuya organización los sitúa en un ciclo, nivel y grupos específicos.

Tienen entre otras responsabilidades la formación de valores y el desarrollo de habilidades en los alumnos, a través de la promoción de contenidos concretos atendiendo a las necesidades y características de los adolescentes.

Los SEC, requieren de los docentes una observación sistemática del proceso que desarrollan los alumnos, principalmente con relación al aprendizaje y a las condiciones que lo favorecen o interfieren, para así estar en posibilidades de brindarle apoyo psicopedagógico con estrategias preventivas.

En la medida que los docentes reconozcan la necesidad e importancia del servicio; estarán en posibilidades de participar tanto en la detección de necesidades de apoyo propias y de los alumnos, como en la implementación de acciones que eviten la aparición de problemáticas que pudiesen dificultar u obstaculizar el proceso educativo, o bien, de atención a problemas existentes.

Todo ello implica que para los SEC los docentes además de ser destinatarios se conciben como corresponsables en la tarea de promoción del aprendizaje en los alumnos.

PADRES DE FAMILIA

Se define como padre de familia o tutor en SEC a toda aquella persona que se compromete a colaborar en el proceso educativo de su hijo, asumiendo la responsabilidad de apoyarlo en todas sus situaciones y necesidades desde el momento de su inscripción hasta el final de su estancia en el plantel.

Los padres de familia como primeros agentes socializadores del individuo promueven y facilitan el logro de aprendizajes de conductas sociales que le permiten a su hijo la integración al medio que le rodea y al mismo tiempo influyen en sus posibilidades de acción futura.

El logro de los aprendizajes promovidos en la escuela, depende en gran medida de la estructura, organización y dinámica familiar. Es por ello que, tanto la familia como la escuela deben funcionar con vías de interacción permanente, que faciliten una actuación armónica y coordinada, para lo cual, es necesaria la búsqueda de canales de comunicación y colaboración, que lleven al establecimiento de compromisos y acuerdos entre ambos.

La escuela debe explicar con claridad a los padres de familia, qué pretende con los alumnos, así como definir la relación entre ambos, estableciendo un esquema de participación y responsabilidad mutuas.

3. ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN

Tomando en cuenta que las acciones de los SEC se dirigen al alumno como persona y con la intención de sistematizar la intervención, en este apartado se definen y describen los ámbitos en los que ha de centrarse la práctica de este personal.

Dichos ámbitos responden a los múltiples aspectos que conforman el desarrollo del alumno y con el fin de facilitar la definición de estrategias de intervención es que han sido agrupados en: desarrollo personal, aprendizaje, social y cultural. En cada uno de ellos se citan algunas características o aspectos que pueden ser considerados como guías de acción para trabajar necesidades específicas.

DESARROLLO PERSONAL

Los aspectos emocionales conformados por el autoconcepto, autoestima e imagen corporal del alumno, así como su condición físico-orgánica son considerados en este ámbito debido a que influyen en su adaptación y rendimiento escolar.

Adicionalmente las condiciones de ingreso, integración y de relaciones interpersonales que establezca con sus compañeros, docentes y demás personal de la escuela facilitarán o no su desempeño.

El autoconcepto es el elemento central de la identidad personal del alumno y lleva implícito el autoconocimiento y la autoestima que influyen en su vida cotidiana y de manera particular en su vida escolar y académica.

Relacionado con el autoconcepto están los cambios corporales que se producen en esta etapa y que hacen necesario que el alumno se adapte a la nueva imagen de su cuerpo; este proceso de adaptación lleva implícita la preocupación por el propio físico ya sea manifestando ansiedad por el atractivo físico debido a la presentación que de ciertos "ideales físicos" de hombre o mujer hacen los medios de comunicación para "triunfar" en la vida; o bien que por los diferentes ritmos de crecimiento lleve a ciertos alumnos a ser aceptados por los adultos más tempranamente que otros, por su rápido desarrollo, ejerciendo cierto liderazgo sobre sus compañeros.

Las carencias, limitaciones o disfunciones físicas en la vista o la audición; las relacionadas con la desnutrición como la fatiga y la falta de atención así como dificultades de coordinación psicomotora son condiciones que influyen también en su rendimiento general.

Es por ello que la intervención del personal de SEC se hace necesaria a fin de promover el autoconocimiento y la valoración de sí mismo, de los cuales depende en gran medida la estabilidad emocional del alumno, con el fin de evitar un deterioro en su desarrollo personal y consecuentemente de éste deriven factores de riesgo que pudieran generar dificultades o problemáticas en el aprendizaje.

Así, deberá prestarse especial atención a esas señales detectables (factores de riesgo), que pudieran significar el desarrollo de una problemática, teniendo en cuenta que no sólo el personal de SEC puede identificarlas sino también los docentes y padres de familia para que conjuntamente se planteen estrategias de atención.

Algunos factores de riesgo a considerar en este ámbito son:

APRENDIZAJE

Este ámbito de intervención lo conforman todos aquellos aspectos de carácter cognitivo que le permiten al alumno aprehender con más facilidad los contenidos curriculares, de tal manera que no se pretende "enseñar" los contenidos de las asignaturas, sino crear situaciones, que en conjunto con los docentes y padres de familia, le permitan al alumno desarrollar habilidades de pensamiento.

Si bien el aprendizaje forma parte del desarrollo personal se ha optado por enunciarlo por separado para hacer hincapié en las diversas capacidades y habilidades que a través de SEC se pueden promover para favorecer el proceso que se da al interior de las aulas.

Se parte del hecho que el Plan de Estudios pretende que el alumno desarrolle el pensamiento abstracto formal, entendido como el desarrollo de las capacidades de análisis de la realidad; de reflexión y crítica; de imaginación y razonamiento acerca de múltiples alternativas así como, la generalización de capacidades y conocimientos en diversos contextos.

Muchos alumnos alcanzan esas capacidades básicas y aprenden a pensar sin necesidad de instrucción formal y metódica, lo cual les permite desarrollar un pensamiento abstracto formal a través de los aprendizajes de las asignaturas. Sin embargo, existen alumnos que requieren de acciones complementarias o de refuerzo en algún momento de su escolarización. Son alumnos con dificultades de aprendizaje, socioculturalmente desfavorecidos, etcétera, que comparten la necesidad de una intervención educativa dirigida intencionalmente al desarrollo de esas capacidades generales que les permita mejorar el desempeño intelectual elevando así su rendimiento escolar.

Por lo tanto es importante que el personal de SEC intervenga a fin de que la vida académica del alumno se desarrolle de la mejor forma posible, para ello deberá tomar en cuenta factores de riesgo como:

SOCIAL

En este ámbito se aborda el mundo de relaciones y roles que desempeña el alumno en su entorno, desde la familia, el grupo de pares y la comunidad, incluyendo los medios de comunicación masiva que también forman parte importante de su entorno y le ofrecen "modelos" o pautas a seguir.

Los padres de familia forman parte importante en estos procesos ya que constituyen el principal grupo de socialización del alumno y son el enlace entre la escuela y la comunidad, su participación es fundamental ya que en la medida en que se involucren en el desempeño académico de su hijo, facilitarán el logro de los objetivos educativos.

Por otra parte, la escuela establece relaciones de vinculación con la comunidad con el objeto de proyectarse como parte de la misma. En este contexto, los SEC fundamentalmente promueven vínculos de comunicación para establecer compromisos de trabajo entre la escuela y la comunidad.

Dadas las características de este ámbito se requiere que el personal de SEC diversifique sus acciones, abordando algunos aspectos con técnicas vivenciales que le faciliten al alumno el desarrollo de su socialización y, aquellas que propicien el análisis y reflexión en torno a su desempeño dentro de una sociedad compleja y cambiante.

Algunos factores de riesgo a considerar son:

CULTURAL

Este ámbito lo conforman las manifestaciones artísticas, deportivas, literarias, políticas, religiosas, lingüísticas, tecnológicas y en general todas aquellas creaciones de una comunidad.

El avance acelerado que en la actualidad se da en este ámbito, crea al mismo tiempo una polarización en las condiciones de vida de los individuos, mientras algunos sectores de la población están en contacto permanente con los avances científicos, tecnológicos y culturales, existen otros grupos que no cuentan con lo elemental.

Sin embargo, la escuela como parte de su tarea formativa debe poner en contacto al alumno con las diferentes expresiones culturales. En este marco, los SEC contribuyen a fomentar actitudes de indagación respecto a estos avances, así como de los valores nacionales y regionales que favorezcan su identidad en el medio en que se desenvuelve.

Las estrategias que se implementen desde SEC deberán considerar al alumno como un participante activo que tiene la oportunidad no solo de conocer sino de crear y recrear la cultura. Resultan ser por tanto factores de riesgo a considerar en éste ámbito:

4. EL ENFOQUE DE TRABAJO

A partir del enfoque preventivo e interdisciplinario la práctica de los SEC se traduce en un apoyo psicopedagógico, entendiendo que éste parte del reconocimiento de las necesidades y características de los alumnos con la intención de solucionar, evitar la ocurrencia o disminuir la prevalencia de alguna problemática.

Entenderemos por apoyo psicopedagógico a la labor que se circunscribe al ámbito escolar y que contribuye a dar respuesta a determinados problemas como a evitar que aparezcan otros que incidan en el desempeño del alumno cuidando que la enseñanza que se imparte en la escuela esté cada vez más acorde a sus necesidades.

Además una de las principales características de este trabajo es el reconocer la diversidad y diferencias entre las escuelas, hecho que implica contextualizar nuestro quehacer acorde a la realidad de cada plantel, es decir tomando en cuenta las necesidades y posibilidades tanto humanas como materiales para implementar programas específicos.

Por su parte el enfoque interdisciplinario implica una verdadera relación entre varias disciplinas que llegan a la integración de algunos conceptos y elementos metodológicos fundamentales. No se trata que en lo operativo cada uno de los integrantes solucione o atienda problemas, sino que, va más allá de la simple yuxtaposición de conocimientos disciplinarios parcelados y parciales o de la simple suma de tales conocimientos. Al interior del área se traduce específicamente en:

Por otro lado, comúnmente la prevención se refiere a aquellas acciones que tratan de evitar el surgimiento de problemas. En el ámbito educativo, ésta alude a aquellas circunstancias que pudieran afectar el desarrollo de los alumnos no obstante, la situación que prevalece en las escuelas demanda un trabajo en términos de reducir las problemáticas en dos sentidos:

1) Haciendo descender la proporción de casos nuevos mediante la modificación de los factores que llevan al trastorno, esto implica una oportuna detección de los factores de riesgo, así como una intervención pertinente en la población que aún no presenta la problemática, y

2) Haciendo descender la proporción de casos declarados, acortando su duración mediante el diagnóstico precoz y el tratamiento efectivo (reducción de la prevalencia); por ejemplo, los alumnos con reprobación en una o más asignaturas al inicio del año escolar son atendidos y logran un promedio final aprobatorio.

Los factores de riesgo son causas o señales detectables con anticipación a un resultado desfavorable, pudiendo existir uno o varios en un individuo o grupo. Sin embargo, se debe tener presente que no se pueden establecer de antemano correlaciones lineales entre ciertos factores de riesgo y el desarrollo de una problemática en particular, ya que una cosa es identificar ciertos factores de riesgo y otra muy diferente conocer y entender los mecanismos o procesos a través de los cuales producen sus efectos.

En otros términos, diríamos que, lo preventivo implica dar atención de manera preferente "antes de..." o intervenir una vez que ha comenzado el problema y que éste ha sido detectado oportunamente; mientras que lo remedial consiste en reparar el daño que haya causado un problema ya manifiesto, que no recibió atención pertinente es decir, la aplicación de "paliativos" a ciertas problemáticas escolares como un remedio que soluciona ciertas molestias en el plantel. Como en el ejemplo anterior, si los alumnos no son atendidos, tendría que aplicarse una acción correctiva al final del año escolar.

No siempre resulta fácil precisar los límites entre lo preventivo y lo remedial en el continuum del que ambos son extremos; podemos decir incluso que no existe tal límite de manera tajante sino más bien una imbricación entre ambos. No obstante debemos tener claro este aspecto, pues ello permitirá que nuestras acciones sean pertinentes.

De acuerdo al nivel o al momento de ese continuum en que se intervenga, Fernández-Ríos3 (1994) sugiere una diferenciación de los tipos de prevención, para ello propone clasificarlas en: prevención primaria, secundaria y terciaria.

Es necesario destacar en cuanto a la prevención secundaria que muchas de las acciones realizadas en los planteles, tienden a ella, pero sólo en el sentido de disminuir la prevalencia de ciertas problemáticas como la reprobación, las adicciones y otras; sin embargo, es necesario también que se atienda a la población que aún no manifiesta el problema y está "en riesgo de..."

Por su parte, la prevención primaria se refiere a aquellas estrategias de acción que intentan prevenir la ocurrencia de factores de riesgo (proactiva); o bien a la que trata de preparar al individuo para reaccionar de forma efectiva ante una situación estresante (reactiva).

Para el primer caso -proactiva- se trata de desarrollar estrategias que impidan la aparición de factores de riesgo, es decir, fomentar acciones que eviten una situación que junto con otras circunstancias asociadas puedan dar lugar a un problema.

Podría decirse que en este caso se trata de la prevención en su sentido más puro, del trabajo anticipado para crear las circunstancias que permitan al individuo un desarrollo sano, potenciando sus capacidades. Por ejemplo, la formación que puedan recibir las parejas que están próximas a ser padres de familia mediante estrategias como "escuela para padres".

En el segundo caso -reactiva- se trata de una acción implementada en un momento en que se sabe que el alumno estará expuesto a alguna situación que implique un riesgo y ésta le ayude para reaccionar de una manera efectiva. Por ejemplo, ante un inminente divorcio, la preparación que reciba para hacer frente a la separación de sus padres.

La prevención terciaria actúa mediante la rehabilitación en gran escala de las personas para devolverles su máxima capacidad productiva tan pronto como sea posible. Aunque en realidad esta modalidad, en el ámbito educativo, no corresponde propiamente a la prevención sino más bien a lo remedial. Un ejemplo de este caso sería la atención a los alumnos con reprobación al final del año escolar y que deben presentar examen extraordinario.

En este sentido, nuestras acciones se enfocarían desde la perspectiva de la prevención primaria y secundaria y la entenderíamos como una preparación del individuo para reaccionar eficazmente ante la exposición a factores de riesgo; esto es, preparar a los alumnos para que consideren las situaciones problemáticas con las que puedan tropezar, así como las opciones que tiene para preservarse de ellas.

5. METODOLOGÍA

Reconocemos que la diversidad de perfiles de formación de los integrantes de SEC implica también formas de abordar cada situación con metodologías (métodos, técnicas e instrumentos) diversas. No obstante debemos considerar que como equipo se tiene un enfoque de trabajo cuyos elementos centrales son la prevención y la interdisciplinariedad, mismos que constituyen el punto de convergencia de sus acciones. De tal modo que se requiere en primer lugar, identificar las necesidades de atención de los alumnos es decir, integrar un diagnóstico específico, con la participación de cada uno de los integrantes del área y con las técnicas y/o recursos propios de su formación.

En segundo lugar retomando los elementos del diagnóstico, se define un plan anual de trabajo del que derivan acciones específicas que propician la participación del equipo de trabajo.

Por último, se sugiere también la evaluación del plan anual cuyos resultados pueden determinar una reorientación del mismo.

En resumen, los elementos que en lo metodológico unifican el trabajo del personal de ésta área son el diagnóstico, la elaboración del plan anual, la ejecución de acciones y la evaluación, mismas que se definen a continuación.

DIAGNÓSTICO

Significa entender las problemáticas en el sentido de identificar las causas que las originan ya que se relacionan con los diferentes factores de riesgo en la población, integrando un todo significativo que permita jerarquizar o priorizar las necesidades de atención. Un diagnóstico cuidadoso es importante porque algunos factores de riesgo, por ejemplo la falta de atención, dificultad para expresar emociones, baja tolerancia a la frustración, etcétera, suelen encontrarse en diferentes problemáticas (de aprendizaje, de socialización, relacionadas con la sexualidad), y requieren por consiguiente diferentes estrategias para su prevención.

Esto es importante, tratándose de aquellas posibles problemáticas en las que entre más pronto se inicien las acciones preventivas, mayor será la probabilidad de no-ocurrencia.

La tarea de diagnosticar en los planteles, requiere de la participación responsable de todas las áreas involucradas, lo cual permitirá integrar un diagnóstico de cada escuela. Con base en ello, el personal de SEC realizará un diagnóstico específico, es decir, detectará factores de riesgo en la población estudiantil para posteriormente planear acciones tendientes a la prevención de las problemáticas asociadas a esos factores de riesgo.

Para lograrlo es necesario que todo el personal de SEC participe en el análisis e interpretación de la información diagnóstica específica (factores de riesgo) así como en la complementación de la información con otras instancias como los padres de familia, de ser necesario.

ELABORACIÓN DEL PLAN ANUAL

En él se establece de forma organizada y secuencial el propósito y objetivos que se pretenden alcanzar; se diseñan las estrategias y seleccionan las actividades y los recursos, así como se asigna tiempo (cronograma) de realización de las mismas. Su elaboración debe partir del conocimiento de las condiciones preexistentes (diagnóstico), mismas que le permiten al personal de SEC ubicar la población a atender en lo preventivo y aquellos que requieren atención en lo remedial o correctivo.

La elaboración del plan anual implica una acción continua que debe ser flexible en sus actividades, recursos y tiempo, de tal manera que las modificaciones y ajustes necesarios en su ejecución no afecten el funcionamiento y los resultados; también ha de ser factible en sus propósitos u objetivos; realista en cuanto a las condiciones y necesidades específicas de la escuela y pertinente para el logro de los propósitos, esta característica está relacionada con el alcance planteado en los propósitos a corto, mediano o largo plazo.

El plan anual de trabajo puede estar conformado por uno o hasta cuatro programas específicos en función tanto de los ámbitos (4) de intervención ya definidos en éste documento, como de la jerarquización de necesidades establecida por el personal de SEC del plantel.

EJECUCIÓN

Es la realización misma de las actividades (concreción del plan), en la que se recomienda apegarse a lo planeado en lo posible, de manera tal que no sufra modificaciones o en caso de que esto sea necesario, que éstas no afecten su estructura y funcionamiento y con ello la obtención de resultados.

EVALUACIÓN

Es un elemento importante en todo proceso, antes de ejecutar cualquier actividad deberá establecerse la forma en que va a ser evaluada, dicha decisión deberá tomarse durante la planeación.

Deberá comprender la recolección de datos respecto del desarrollo de las actividades, apoyándose en un registro cotidiano de las mismas, que más adelante se enuncia como registro anecdótico. Debe servir para la continua revisión del mismo, que permita la identificación tanto de factores que contribuyeron como que obstaculizaron su desarrollo.

ELABORACION DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO

DIAGNÓSTICO

De acuerdo con el enfoque de trabajo de SEC, detectar los factores de riesgo es parte importante, básica para la intervención preventiva. Dichos factores de riesgo como parte del diagnóstico deben contemplar los diferentes espacios en los que los alumnos se desenvuelven, es decir, la escuela, la familia y la comunidad.

El diagnóstico no debe limitarse a presentar información, requiere además un tratamiento de la misma, aunque no en el sentido de correlacionar variables o condiciones, por ejemplo: condiciones socioeconómicas con habilidades para el aprendizaje o, estas últimas con el nivel de estudio de los padres.

En el análisis de la información se debe clarificar cuáles son las prioridades a atender (jerarquización), cuáles son las causas y efectos, los factores de riesgo detectados, cuáles son sus límites y qué se puede planear para atender dichas prioridades.

Entendemos por jerarquización, en este caso, al hecho de distinguir y ordenar tanto las problemáticas manifiestas como los factores de riesgo, ponderándolos de acuerdo a su magnitud, ocurrencia y efectos que pueda provocar en los alumnos. Además deberá considerarse la necesidad de incluir alguna otra información significativa acerca de la estructura escolar y de la comunidad donde se ubica el plantel.

La relevancia de la participación de todos los integrantes de SEC en esta parte del proceso, radica en que cada uno puede ofrecer también datos que señalen caminos alternativos para su atención. La lluvia de ideas u otras técnicas grupales semejantes pueden ayudar en este ejercicio. A continuación se presenta un ejemplo de diagnóstico:

La Escuela Secundaria Técnica No. 59 se encuentra ubicada en una zona semiurbana. Los servicios con los que cuenta son los siguientes: 2 jardines de niños, 3 primarias, 2 secundarias (1 Diurna y 1 Técnica) y una escuela de nivel bachillerato (CBETis). En el ámbito de la salud se cuenta únicamente con un centro de salud y un dispensario. Se tiene, por otro lado, una casa de cultura y el centro del DIF y para las actividades recreativas se dispone de una cancha de fútbol llanero, 6 establecimientos de máquinas de videojuegos, una cantina y un cine.

Las festividades de la comunidad son muy importantes para sus habitantes y todos participan activamente, principalmente las de tipo religioso y la feria anual que se celebra en el mes de junio.

Las actividades económicas de sus pobladores son diversas: algunos realizan actividades de economía informal como vendedores ambulantes, otros se dedican a la albañilería y un buen porcentaje emigra en busca de empleo, principalmente a Estados Unidos. En el caso de las madres de familia, también participan en actividades que les provean recursos económicos para el hogar, principalmente como empleadas domésticas o vendiendo comida y otros productos en la calle.

Se ha observado que las principales problemáticas de esta comunidad son el alcoholismo, tabaquismo, pandillerismo, falta de vigilancia y servicios de limpieza (anexo "ciclo de cine", "uni día sin " ).

En cuanto a la escuela, cuenta con 15 grupos, 5 por grado y funciona en un solo turno, el matutino. Su población escolar es de aproximadamente 650 alumnos.

El personal de SEC con el que contará el plantel para el presente año escolar es el siguiente:

Las plazas docentes, así como las manuales y el resto de las administrativas están cubiertas en su totalidad. En el caso de los profesores, la mayoría no cuenta con una formación docente; más bien poseen estudios de nivel superior en áreas o disciplinas específicas como: Químicos, Abogados, Biólogos, etc.

En cuanto a las instalaciones, el plantel tiene además de las 15 aulas, un laboratorio; sin embargo este no ha recibido el mantenimiento adecuado, por lo que no puede ser realmente aprovechado como tal, pues carece de varios materiales de trabajo como reactivos e instrumental, en virtud de lo cual, se convierte mas bien en un espacio más para dar clases.

El plantel cuenta con una biblioteca que se empezó a formar el año escolar anterior, principalmente con materiales conseguidos mediante donaciones de alumnos, maestros e instituciones. Entre sus principales materiales de consulta tiene libros, enciclopedias y algunas revistas de divulgación científica y temas diversos. En ocasiones es también utilizado este espacio como sala audiovisual.

El registro de usuarios del año escolar anterior indica que la asistencia a la biblioteca es baja, considerando la población escolar existente. Se contó con la visita de un promedio de 200 alumnos por mes; en otras palabras, es como si cada alumno asistiera una vez cada dos meses a la biblioteca. Es muy significativo además, que la mayoría de los alumnos no asistieron por voluntad propia, sino porque los sacaban de la clase, o al faltar algún maestro, el prefecto los enviaba sin existir en ella actividades planeadas para realizar con estos alumnos (anexo "periódico mural", "conversación sobre textos leidos" ).

El plantel también cuenta con tres espacios para talleres: Industria del Vestido, Carpintería y Contabilidad. Además tiene un patio en el que se ubican dos canchas deportivas, una de basquetbol y una de volibol, y el espacio restante para la convivencia de los alumnos, tiene un área semejante a la de las canchas, pero sin piso de concreto.

Con relación a la población escolar, para el caso de los alumnos de nuevo ingreso, se tienen los resultados que proporciona el SAID (Sistema Automatizado de Inscripción y Distribución, en el Distrito Federal) acerca del IDANIS (Instrumento para el Diagnóstico de Alumnos de Nuevo Ingreso a Secundaria, en algunas entidades) , que nos permiten elaborar un perfil de esta población en cuanto a sus habilidades para el aprendizaje.

En términos generales, el nivel de desempeño de los alumnos muestra deficiencias en todas las Unidades de Diagnóstico (UD) que contempla el instrumento, en ningún caso rebasan el 40% de eficiencia.

Sin embargo, dichas deficiencias se agudizan en la UD "Aptitud para el Razonamiento Abstracto" (ARA) con el 22% de eficiencia. Esto tiene implicaciones en el sentido de que dichos alumnos tendrán dificultades para comprender algunos contenidos que requieran la aplicación de modelos, algoritmos, procesos, así como la identificación de las relaciones que existen entre los elementos e ideas participantes en un mensaje. Lo más relevante y significativo en este aspecto, es que nos indica también que los "conocimientos" adquiridos por los alumnos, en su mayoría se ubican en el plano del memorismo.

Otra de las UD donde se observa un nivel de desempeño muy bajo es la Aptitud Verbal (AV), concretamente la Comprensión de Lectura (CL), con un 38% de eficiencia. Esto significa que cuando el alumno está ante un texto escrito, tiene dificultad para identificar sus aspectos elementales como el tema y los personajes; así como otros complejos como la jerarquización, secuenciación y actitudes.

Por otra parte, no se dispone de información de tipo médico, que nos indique algunas posibles problemáticas que pudieran obstaculizar y/o dificultar el aprendizaje de estos alumnos, tales como auditivas y visuales principalmente.

Al finalizar el año escolar anterior se tienen algunos resultados académicos significativos referidos a:

número de reprobados:

Las asignaturas con mayor índice de reprobación fueron:

1er. Grado

2º. Grado

español 16%

Física14%

matemáticas 13%

Química 14%

biología 12%

Hist. univ.13%

geografía gral.11%

Biología 10%

 

 

 

 

3er. Grado

 

Matemáticas 27%

 

Historia 25%

 

Biología14%

 

Se presentaron 45 bajas, principalmente por motivos administrativos como inasistencias, cambio de escuela y falta de interés.

El promedio mensual de alumnos reportados fue de 50 cuyas principales causas fueron:

También se presentaron dos casos de alumnas embarazadas.

Las sanciones aplicadas a los alumnos se debieron a:

Las enfermedades que se presentaron entre el alumnado fueron:

También es importante mencionar que se tienen inscritos actualmente a 10 alumnos repetidores de grado, 6 en primero y 4 en segundo; en el caso de los alumnos de tercero, 15 de ellos no obtuvieron su certificado por reprobación.

Se tienen varios casos de familias donde no se cuenta con la figura paterna por diversas circunstancias tales como: divorcio, separación de los cónyuges, madres solteras y migración de estos hacia otros lugares en busca de empleo.

Analizando la información hasta aquí reunida y tratando de ordenar (jerarquizar) tanto las problemáticas manifiestas como los factores de riesgo, podemos realizar las siguientes apreciaciones.

  1. Analizando los resultados del IDANIS se encuentra la necesidad de atender en los alumnos de primer ingreso las deficiencias detectadas mediante dicho instrumento. Para este caso sería recomendable organizar el trabajo conjuntamente con otras asignaturas, principalmente español.
  2. Si tenemos en cuenta que en los hogares de los alumnos normalmente no existen libros de consulta, más que los de texto que ellos mismos tienen y que la escolaridad de sus padres no les permite colaborar asesorándolos para la realización de sus tareas; se explica en parte por qué éste es uno de los problemas frecuentes.
  3. Considerando la cantidad de reportes como un parámetro de la indisciplina, tenemos que de manera general esta problemática se presenta más en los grupos de primeros años, específicamente en 1º C y 1º F con 407 y 413 reportes acumulados en el año escolar respectivamente. Estadísticamente es como si cada alumno de estos grupos hubiese acumulado nueve notas malas durante el año. Probablemente uno de los motivos de esta situación fue la poca experiencia y voluntad de los asesores respectivos, así como habérseles etiquetado como grupos indisciplinados por varios maestros desde el inicio del año.
  4. Por otra parte, en cuanto a la reprobación, ésta se presentó de manera más aguda en el segundo trimestre, sobre todo en el segundo grado, lo cual indica que una intervención oportuna debe darse de inmediato, al iniciar el año escolar, para reducir la probabilidad de ocurrencia de éste problema.

Teniendo presentes los Ámbitos de Intervención, el plan anual a desarrollar en esta escuela dará atención a los mismos en el siguiente orden:

PROPÓSITOS Y OBJETIVOS

Una vez elaborado el diagnóstico, es el momento de definir con precisión los resultados que se pretenden alcanzar, lo que se puede hacer, por ello deben ser formulados antes de cualquier proceso planificador, pues darán la pauta para la programación, la implementación y la evaluación.

Estos deberán expresar las intenciones precisas que se persiguen para llevar a cabo un programa, y si bien, su elaboración técnica no es tan importante, si lo es el hecho de que deben considerarse ciertos elementos para su elaboración, a saber: claridad, pertinencia, alcance y temporalidad.

Claridad: Esta se refiere a la precisión de lo que se quiere conseguir, evitando ambigüedades. Para que un objetivo o propósito sea claro debe pensarse a quien va dirigida la acción y qué queremos que logre como producto del programa.

Pertinencia: Esta es la oportunidad con la que se llevarán a cabo las acciones, en el caso del enfoque preventivo, se refiere a que se detecte y se intervenga a tiempo ante una situación que puede convertirse en problema, este elemento está asociado a la temporalidad.

Alcance: Este elemento se relaciona estrechamente con la factibilidad, es decir, la posibilidad de llevar a cabo el programa con los recursos materiales y humanos con los que cuenta el plantel, así como la adecuación al tipo de alumnos a los que se dirigen las acciones. El alcance también se relaciona con el proyecto a corto, mediano y largo plazo, lo que establece la diferencia entre un propósito y un objetivo.

Temporalidad: Un objetivo debe especificar el tiempo en el que se llevará a cabo el programa, que puede ser un periodo escolar o todo el ciclo secundario, según las características de los elementos anteriormente descritos; también debe reflejar la pertinencia del programa, esto es, que sus efectos realmente eviten posibles problemáticas.

A continuación se enuncia un propósito, a manera de ejemplo, que deriva del diagnóstico ya planteado.

Fomentar el desarrollo integral de los alumnos de la Escuela Secundaria Técnica No. 59; a través de estrategias que den atención oportuna a los factores de riesgo a los que se enfrentan, implementando actividades continuas en las que participen el área de Servicios Educativos Complementarios, personal docente, padres de familia y comunidad en general; durante el periodo escolar 1996-1997.

Como puede observarse, este es un propósito muy amplio, del cual se pueden derivar objetivos que se refieran a intenciones parciales que en conjunto den cuenta del propósito, para ello se puede utilizar el término convencional de objetivos particulares sin que esto signifique que se refieran al enfoque plasmado por la tecnología educativa sobre los objetivos de aprendizaje.

De los objetivos que pudieran derivarse del propósito anterior y que atiendan a la prioridad mencionada en el diagnóstico (ámbito de aprendizaje), a continuación se presenta uno de ellos, a manera de ejemplo:

Desarrollar en los alumnos de nuevo ingreso las habilidades de aprendizaje detectadas con bajo nivel de desempeño en el IDANIS, con la finalidad de que su rendimiento académico en las asignaturas les permita evitar la reprobación.

Para alcanzar los objetivos, éstos se deben traducir en programas específicos, lo cual implica que cada programa está constituido por estrategias, actividades, recursos y tiempo propios.

ESTRATEGIAS

Las estrategias "son acciones planificadas o tendientes a actuar sobre una situación a fin de modificarla según determinados propósitos"4. Dicha concepción implica que las estrategias respondan al(los) objetivo(s) del programa, es decir a su finalidad, pertinencia y alcance, entre otros; el diseño de estrategias también se realiza con base en el diagnóstico, en donde se identifican los factores de riesgo.

En el anexo se describen algunas técnicas que pueden apoyar la implementación de estrategias; sin embargo, continuando con el ejemplo de objetivo, si el programa pretende evitar la reprobación, las estrategias que pudieran diseñarse son:

SELECCIÓN DE ACTIVIDADES

Las actividades se derivan de las estrategias, para su selección deben tomarse en cuenta los objetivos y los recursos con los que cuenta la escuela, por ejemplo: el número de personal en ocasiones no es suficiente para atender a toda la población que se desea atender en el programa preventivo, en tal caso, deberá seleccionarse a aquellos alumnos que más lo requieran y que fueron detectados con factores de riesgo, con el fin de que las actividades sean más eficaces.

Las actividades son la concreción del programa, de tal manera que a cada estrategia le corresponde una serie de actividades, por ejemplo, si una de las estrategias es ejercicios sobre el desarrollo de las habilidades de pensamiento, las actividades pueden ser las siguientes:

programa.

Para efectos de una mejor sistematización, es recomendable que al enunciar las actividades también se especifique el procedimiento, los recursos necesarios y el personal que deberá encargarse de las mismas. Para ello no es necesario un formato especial, lo importante es que sí se registre todo de la forma que a cada equipo de trabajo le sea más funcional.

A continuación presentamos un ejemplo de cómo podrían registrarse las actividades, entendiendo que al interior de cada plantel se decide el número y procedimientos, dependiendo de las condiciones propias:

ACTIVIDADES

PROCEDIMIENTO

RECURSOS

RESPONSABLE

  • Diseño y elaboración del paquete de ejercicios.
  • Designación de responsables de atender a los alumnos integrantes del programa.
  • Distribución de materiales entre los responsables.
  • Revisión bibliográfica.
  • Reunión para organizar el trabajo.
  • Bibliografía
  • Hojas.
  • Personal de SEC.
  • Paquete de ejercicios.
  • Orientador Educativo.
  • Trabajador social
  • RECURSOS

    Los recursos son todos aquellos elementos que sirven como medios para la realización de las actividades, éstos pueden ser materiales referidos a instrumentos o espacios, es decir, material de papelería, audiovisuales, aulas, horarios, entre otros. Dentro de los recursos también se consideran los humanos, es decir, el personal necesario, que en el caso de los SEC se trataría del personal adscrito a esta área, algunos docentes, personal administrativo, personal directivo, etcétera.

    Es importante que en la planeación se enuncien los recursos necesarios con apego a las posibilidades del plantel, es decir, que este rubro no se convierta en un listado de peticiones, sino que se trate de eficientar el uso de lo ya existente, para que el apartado de recursos no represente un impedimento para la realización de las actividades.

    CRONOGRAMA

    Este es el desglose de actividades en el tiempo planeado para la realización del programa. Es recomendable que se elabore en una sola hoja para que sea más fácil realizar los ajustes necesarios y cuidar la pertinencia de las acciones, también se constituye en un elemento para hacer el seguimiento de las mismas y observar los desfases.

    A continuación presentamos un ejemplo de como se realiza comúnmente un cronograma, sin embargo, no constituye un plan anual completo.

    CRONOGRAMA

    MESES

    SEP

    OCT

    NOV

    DIC

    OBSERVACIONES

    ACTIVIDADES

    1 2

    1 2

    1 2

    1 2

     

    • Diseño y elaboración del paquete de ejercicios.
    • Designación de responsables de atender a los alumnos integrantes del programa.
    • Distribución de materiales entre los responsables.

     

    X

     

    X

    X

     

     

    • Organización de la técnica de Grupos Nominales (anexo).
    • Elaboración de material para la reunión.
    • Desarrollo de la técnica de grupos nominales.

     

     

     

     

     

    • Conocer los gustos televisivos de los participantes mediante un diagnóstico. (anexo "t.v. familia" ).

     

     

     

     

     

    • Analizar la violencia en los programas de televisión

     

     

     

     

     

    • Organizar la investigación sobre las manifestaciones culturales de la comunidad.
    • Presentar los resultados de las investigaciones realizadas

     

     

     

     

     

    EVALUACIÓN

    En la planeación se debe contemplar también a la evaluación, cuyo planteamiento responda a: ¿qué se evaluará?, ¿quién(es) lo evaluará(n)?, ¿cómo se evaluará?, ¿cuándo se evaluará?, ¿con qué instrumentos se evaluará?, lo cual permitirá conocer y valorar los avances y resultados tanto cuantitativos como cualitativos durante y al final del desarrollo del programa.

    EJECUCIÓN

    En el desarrollo de las actividades, con base en lo planeado, se recomienda llevar un registro anecdótico de las actividades efectuadas a fin de contar con información que facilite la evaluación de las acciones.

    Con el fin de facilitar la sistematización de la información contenida en este tipo de registros se sugiere destinar una carpeta para todo el personal que participe en las actividades.

    La periodicidad de estos registros se determinará de acuerdo a la organización del personal participante en la(s) actividad(es); sugiriendo que de manera inicial se lleve a cabo por actividad y en la medida en que el manejo de este registro se generalice y la experiencia del personal lo permita, es que se tendrá que definir la simbología (claves, números, colores, códigos, etc.).

    Cada uno de los participantes elaborará individualmente su registro lo cual requerirá de algunos otros momentos para completar el registro ya sea de cada actividad, estrategia, etc.

    A continuación se presenta un fragmento de registro anecdótico que corresponde a la estrategia Ejercicios sobre el desarrollo de habilidades de pensamiento del ejemplo que se ha desarrollado desde el diagnóstico. En el entendido que éste se va integrando durante la ejecución misma de las actividades.

    REGISTRO ANECDÓTICO

    ACTIVIDAD: Diseño y elaboración del paquete de ejercicios *

    *Fragmento correspondiente a la orientadora educativa

    ACTIVIDAD: Diseño y elaboración del paquete de ejercicios**

    **Fragmento correspondiente a la trabajadora social

    EVALUACIÓN

    Con el propósito fundamental de promover la incorporación y permanencia de la evaluación en la práctica cotidiana del personal del área, se abordan algunos elementos básicos que se constituyen en referentes comunes que faciliten la sistematización de la información.

    En este sentido, entendemos a la evaluación como un proceso que permite el análisis tanto de las actividades desarrolladas (ejecución del o los programas), como de sus resultados (efectos o impacto en la población objeto del mismo).

    Por ello es importante que sea realizada por participantes directos en el programa, es decir, por personal del área de SEC. La ventaja de esto radica en que su participación en la ejecución de las actividades, les permite identificar mejor a los actores, situaciones, procesos y necesidades, entre otras.

    Es necesario que para evaluar se sistematice la información contenida en el registro anecdótico así como aquella que pudo haberse obtenido a través de la aplicación de algunos instrumentos elaborados con fines exclusivamente evaluativos de las actividades desarrolladas o de algunos otros documentos con los que se cuente en el plantel y de los cuales puede extraerse información significativa.

    Para sistematizar la información es indispensable en primer lugar, definir Unidades de Análisis, entendidas como los diferentes grupos de población involucrada (entre ellos, la población objeto) en la ejecución de las actividades de un programa. Identificamos en este rubro a Alumnos, Docentes y Padres de Familia.

    En segundo lugar, para cada una de esas unidades de análisis se deben considerar los Indicadores o características relevantes (referidos al ámbito en el que se intervino) que los definieron como objeto de atención (alumnos) y como participantes (docentes y padres de familia) en el programa.

    Algunos indicadores además tienen la posibilidad de expresarse en números, estos son los que se conocen con el nombre de Indices, es decir, son la parte cuantificable de los indicadores, son variaciones de una determinada característica, no tienen un valor por sí mismos, no se utilizan para cuantificar solamente, sino que son útiles para la elaboración de instrumentos5 y como una base para la interpretación cualitativa.

    Otro elemento básico es la identificación de los factores que obstaculizaron o favorecieron el desarrollo de las actividades.

    Toda esta información generada a partir del desarrollo de actividades (como parte de un programa) es la que se convierte en el o los informes que como área debe presentar a alguna otra instancia interna o externa al plantel, pero que independientemente de ello o adicionalmente se constituye en la base o sustento para la toma de decisiones (eliminar, agregar, reorientar, continuar, etcétera) respecto de la implementación de acciones futuras. Solo bajo esta concepción es que la evaluación cobrará sentido y fortalecerá su presencia en la práctica cotidiana del personal del área.

    A continuación se presenta el ejemplo con el que se concluye el ejercicio que se ha desarrollado a lo largo del documento:

    INFORME

    En la escuela, secundaria técnica 59 existían 116 alumnos de nuevo ingreso con necesidades de atención en el desarrollo de habilidades para el aprendizaje; específicamente en la de Razonamiento Abstracto; sin embargo, por las condiciones del plantel, en cuanto a recursos humanos, sólo pudieron atenderse 60 alumnos.

    Para valorar los posibles logros o impacto del objetivo que se propuso (véase objetivo página 21), se tomaron como puntos de referencia: 1) las calificaciones obtenidas al finalizar el año escolar, ya que el objetivo plantea "evitar la reprobación". 2) los resultados del retest, ya que esto permitirá observar en qué medida se logró el desarrollo de las habilidades. 3) la retención o no-deserción de los alumnos atendidos.

    En cuanto al primer punto, las calificaciones obtenidas al concluir el año escolar, se muestran en la Figura No. 1 en donde podemos observar además de las puntuaciones medias en cada asignatura, las máximas y mínimas; de manera que se puede apreciar el comportamiento general de la población atendida. Estos promedios son similares y en algunos casos superan los obtenidos por un grupo cualesquiera (por ejemplo 1°A). Sin embargo cabe mencionar también que reprobaron 5 alumnos

    Con respecto al punto 2, la información derivada del retest arroja entre otros resultados que el 61% de los alumnos atendidos permanecen aún en el nivel de diagnóstico "A", el 38% ascendió y se ubica ahora en el nivel "B" y 1% ascendió hasta el nivel "C"; es decir hubo una movilidad ascendente muy significativa y aunque una proporción considerable no logra pasar del nivel "A" también se observó dicha movilidad ascendente dentro del mismo nivel de desempeño.

    Para efectos de comparación, se presentan de manera general los resultados en la Figura 2 en donde aparecen en primer término las puntuaciones obtenidas en el IDANIS, mientras que el otro gráfico muestra el desempeño de los alumnos una vez concluido el programa de atención (retest).

    Con relación al punto 3, retención o no-deserción de los alumnos atendidos, al finalizar el año escolar se tuvieron 4 bajas, lo que significa que se retuvo al 93.4% de la población atendida. Los motivos de estas bajas fueron administrativos (por inasistencias); por cambio de escuela y por cambio de domicilio. Aunque evitar la deserción no se planteó como parte del objetivo, los resultados escritos evidencian la correlación entre ésta y evitar la reprobación.

    En cuanto a los alumnos que no estaban incluidos en el seguimiento, pero que se ubicaban en el mismo nivel de eficiencia en las habilidades para el aprendizaje (56 casos) al término del mismo se observaron 11 bajas que representan un 19.6% de dicha población.

    Por otro lado, haciendo la comparación del grupo de alumnos atendidos este año escolar donde se tuvo una deserción del 6.6% con respecto a los que no recibieron atención el año anterior, en donde la deserción fue del 25%; nos da una evidencia de que se cumplió con el objetivo planteado.

    Es importante considerar para futuras acciones similares la revisión, validación y modificación del paquete de ejercicios, ya que en esta ocasión únicamente se seleccionaron y adaptaron en la forma (información recuperada del registro anecdótico).

    Éste ejemplo de informe es el resultado de la sistematización de la información obtenida, entendiendo que por su misma naturaleza de ejemplo solo incluye a una unidad de análisis (alumnos), aún cuando la participación de padres de familia y docentes fue considerada en el programa original.

    Por tanto en el informe completo tendrá que aludirse a las unidades de análisis contempladas desde lo planeado.

    Como indicadores en este ejercicio podemos ubicar, referidos a los alumnos, su desempeño en las asignaturas, en el retest y la no-deserción o retención.

    El porcentaje concreto de retención, 93.4% así como las puntuaciones específicas del retest son, en este caso, los índices.

    BIBLIOGRAFÍA

    BASSEDAS Eulalia y HUGUET Teresa "El lugar de la intervención psicopedagógica". Cuadernos de Pedagogía. n° 168, marzo 1989.

    Dirección General de Educación Secundaria Técnica. Evaluación de Programas Específicos. Subdirección Académica. DGEST. 1994.

    Dirección General de Educación Secundaria Técnica. Metodología de Trabajo. Subdirección Académica. DGEST. 1994.

    Dirección General de Educación Secundaria Técnica. Caracterización de los Servicios Educativos Complementarios. Subdirección Académica. DGEST. 1994.

    Dirección General de Educación Secundaria Técnica. Elaboración de Programas Preventivos. Subdirección Académica. DGEST. 1995.

    Dirección General de Educación Secundaria Técnica. Programa Preventivo. Ejemplo. Subdirección Académica. DGEST. 1996.

    Dirección General de Educación Secundaria Técnica. Propuesta de Lineamientos para la Organización y Funcionamiento de los Servicios Educativos Complementarios. Subdirección Académica. DGEST. 1997.

    FERNÁNDEZ-RÍOS, L.: Manual de Psicología Preventiva. Teoría y práctica. Madrid. Siglo XXI 1994.

    SEP. Dirección General de Evaluación, Incorporación y Revalidación. Instrumento para el Diagnóstico de Alumnos de Nuevo Ingreso a Secundaria. IDANIS 94. Perfil de la población de nuevo ingreso (elementos para su construcción). México. 1994.

    BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

    AGUILAR y otros. Planeación escolar y formulación de proyectos. Trillas. México. 1991.

    ALBA DE, Alicia y DÍAZ Barriga, Angel, Análisis de una noción. Revista Mexicana de Sociología No. 1, UNAM. México. 1984.

    ANDER-EGG, Ezequiel. Introducción a las técnicas de investigación social. Humanitas. Buenos Aires. 1985.

    ----- Metodología del trabajo social. Ateneo. México. 1990.

    AGUILAR KUBLI, Eduardo. Domina la autoestima. Árbol S.A. de C.V. México. 1993.

    ----- Descubre el optimismo. Árbol S.A. de C.V. México. 1993.

    ----- Asertividad: Sé tú mismo sin sentirte culpable. Pax. México. 1989.

    ANTOLOGIA, Planeación Educativa. UNAM. México. 1988.

    BASSEDAS, Eulalia y otros. Intervención educativa y diagnóstico psicopedagógico, Paidós. España. 1991.

    BRIONES, Guillermo, Evaluación de Programas Sociales. Trillas. México. 1991.

    CARPETA. Seminario "Perspectivas y soluciones a la problemática del consumo de drogas en la comunidad escolar". Diciembre 1993.

    CENTRO LATINOAMERICANO DE TRABAJO SOCIAL. Apuntes para una investigación de trabajo social. CELATS. Lima. Perú. 1985.

    CHEHAYBAR Y KURI, Edith. Técnicas para el aprendizaje grupal. UNAM. México. 1985.

    COMISIÓN NACIONAL DE EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR "Consideraciones en torno a la evaluación" en Lineamientos generales para evaluar la educación superior, SEP, ANUIES. México. 1990.

    CUEVA, Agustín, Sobre la filosofía y el método marxista, Revista Mexicana de Ciencia Política No. 8 México.

    ELICHIRY, Nora Emilce, et.al. El niño y la escuela. Reflexiones sobre lo obvio.

    GARCIA SÁNCHEZ, J. Nicacio. Como intervenir en la escuela. (Guía para profesores). Aprendizaje Visor. España. 1990.

    GIMENO SANCRISTAN, J. El currículum: una reflexión sobre la práctica. Ediciones Morata S. A. Madrid. España. 1989.

    GÓMEZ JARA, Francisco. Técnicas de desarrollo comunitario. Nueva sociología. México. 1988.

    GONZÁLEZ MARTÍNEZ , Luis. La evaluación como instrumento en el diseño de alternativas para la educación tecnológica. CIIDET. México. 1980.

    GUTIÉRREZ PANTOJA, Gabriel. Metodología de las ciencias sociales. Harla. México. 1984.

    Hacia un nuevo modelo educativo. SEP. 1989-1994.

    KNAPP, Robert H. Orientación del escolar. Ediciones Morata. 1978.

    LOPEZ BONELLI, Angela R. La orientación vocacional como proceso. El Ateneo. 1989.

    "Elaboración y evaluación de programa de orientación educativa". MECANOGRAMA. Facultad de ciencias de la conducta de la UAEM.

    "Elementos teóricos y metodológicos para la planeación de la educación superior". MECANOGRAMA Documento 3. SEP-ANUIES. 1985.

    MENDOZA N., Guillermo. Propuesta sobre diseño curricular aplicado a programas de educación no formal para el trabajo. CEDEFT. OEA.

    Nuevos planes y programas para la Educación Básica. México. 1991.

    PÉREZ ÁLVAREZ, Sergio. El diagnóstico de la situación educativa. Ediciones Braga S. A. 3a. edición. 1991.

    Programa para la Modernización. México. 1988.

    RODRÍGUEZ, Ma. Luisa. Orientación educativa. CEAC. Barcelona. España. 1988.

    ROJAS SORIANO, Raúl. Guía para realizar investigaciones sociales, UNAM, México, 1982.

    ROTGER AMENGUAL, Bartolomé. Evaluación Formativa. Cincel. Madrid, España. 1989.

    SEP/CONAFE. Chimali. Material de consulta. México. 1992.

    SEP/SEIT. Seminario de evaluación (memorias) COSNET. Tlaxcala. México. 1984.

    SOLER SANTALIESTRA, J.R. Estudio teórico de la orientación educativa. Humanitas. España. 1989.

    STUFFLEBEAM, D.L. y SHINKFIELD, A.J. Evaluación sistemática. Guía teórica y práctica Paidós. España. 1987.

    THOMAS, Carrol. La observación sistemática para la formación de docentes University of Buffalo, New York. Traducción: Carlos M. García G. 1985.

    ANEXO

    El propósito de este anexo es ejemplificar el uso de técnicas en el trabajo preventivo e interdisciplinario.

    Las técnicas expuestas están planteadas en relación con el ejemplo que se ha venido desarrollando en el cuerpo del documento, rescatando el enfoque que caracteriza el trabajo del área, asimismo su utilización no se limita a un ámbito de intervención en particular; se reconoce su versatilidad de acuerdo a las necesidades específicas y condiciones de cada plantel y por tanto del personal de SEC; no se descarta la posibilidad de implementar otras, siempre y cuando se atienda a los objetivos plasmados en el Plan Anual.

    Cabe enfatizar que la utilización de técnicas solo cobran sentido en el contexto de una estrategia, campaña, etc., es decir, no constituyen en sí mismas una intervención preventiva.

    CONVERSACIÓN SOBRE TEXTOS LEIDOS. Un día de juegos.

    OBJETIVO

    Promover el desarrollo de las habilidades de pensamiento a través de la lectura y redacción de diferentes formas textuales.

    MATERIALES

    DESARROLLO

      1. Por lo general esta técnica se utiliza con los alumnos que llegan a la biblioteca sin tener una actividad designada.
      2. Se les pide a los participantes de manera anticipada, al inicio del año escolar, que presten a la biblioteca algún juego de mesa que tengan en casa y que sea de su agrado, para compartirlos con sus compañeros de grupo.
      1. Se forman equipos de cuatro alumnos y se le proporciona un juego a cada uno.
      2. Una vez que cada equipo tiene un juego, se les invita a que traten de descubrir como se juega, si es que no lo conocen; o si alguien del equipo lo sabe, que lo explique al resto de sus compañeros.
      1. Luego que han entendido todos en el equipo cómo se juega (unos 10 minutos aproximadamente), se les pide que escriban en una hoja las instrucciones que se requieren para dicho juego, de manera que puedan ser entendidas por las personas que no lo conocen. Para esta parte de la actividad se les dan 30 minutos.
      2. Con la intención de exponer en plenaria los trabajos realizados por cada equipo, se pide que en una hoja de rotafolio anoten el nombre del juego y las instrucciones. Concluida la exposición de cada equipo, se invita al resto de los participantes a hacer comentarios, observaciones o preguntas acerca del trabajo
      1. Posteriormente, se le proporciona a cada equipo las instrucciones que originalmente contiene el juego. Se les invita a que las lean y analicen al interior de su equipo las semejanzas y diferencias con respecto a su trabajo.

    RECOMENDACIONES

    Pedir a los alumnos como actividades complementarias que redacten otros instructivos, por ejemplo: para el uso de un aparato electrodoméstico (licuadora, plancha, lavadora, etc.), para un juguete real o imaginario, para un juego, etc.

    Se les puede sugerir que ilustren sus instructivos o que hagan un instructivo sólo con imágenes, de manera que pueda ser entendido independientemente del idioma.

    De ser posible, vincularse con alguna actividad de la asignatura de español, para reforzarla y/o complementarla.

    VARIANTE

    En caso de no existir la posibilidad de utilizar juegos de mesa, se puede hacer una lectura guiada de un texto de contenido específico, para ello se reparte a cada equipo un mismo texto pero incompleto. Puede ser una receta de cocina o el instructivo de un aparato eléctrico que sea conocido por todos.

    Se lee el documento sección a sección de manera que los alumnos traten de completar la información que falta. Concluida cada etapa, los equipos comparten sus progresos, se exponen los problemas y se pasa a la lectura del apartado siguiente, hasta acabar el texto. Si es necesario, se repite varias veces esta etapa, con textos diferentes cada vez.

    Cuando la anterior etapa ha quedado clara, se pasa a la siguiente, donde se requiere un trabajo más independiente por parte de los alumnos:

    Leen un texto y manifiestan su comprensión transformándolo en otra forma textual. Por ejemplo, si su contenido son instrucciones, se puede hacer una versión simplificada o mediante una sucesión de diagramas diseñados de tal forma que permitan realizar con mayor facilidad tareas como la construcción de una maqueta, el uso de un instrumento o recetas de cocina.

    Se realiza una puesta en común de los trabajos realizados en cada equipo así como de los problemas que encontraron y se recuperan elementos para la evaluación del ejercicio, también se recomienda que los alumnos participen en su evaluación (autoevaluación).

    TV. FAMILIA

    OBJETIVO

    Propiciar en los alumnos la necesidad de reflexionar acerca de sus gustos televisivos y los de su familia, de manera que estos puedan ser modificados en caso de ser necesario.

    MATERIALES

    DESARROLLO

    La técnica se desarrolla en dos sesiones. En la primera se trata de ubicarnos como consumidores o usuarios en distinto grado de los medios en general.

    1. Se invita a los participantes a que piensen en los medios de comunicación a los que tienen acceso y el tiempo que les dedican. Cada cual en una ficha registra su información de la siguiente manera:

     

    ALUMNO:________________

    GRUPO:_________

    FECHA:_______

     

    Hrs. por semana

    X 48

    Ver televisión

     

     

    Oír radio

     

     

    Ver películas en video

     

     

    Leer revistas

     

     

    Leer el periódico

     

     

    Oir música en CD o cassette

     

     

    Ir al cine

     

     

    TOTAL

     

     

     

    2. Se pide que comenten en parejas o pequeños grupos algunos aspectos de la información que cada uno tiene, por ejemplo:

    3. Cada pareja o equipo elabora algunas conclusiones o reflexiones breves y las expone al resto del grupo.

    4. Para concluir la sesión se les entrega a cada participante el cuadro o cédula de registro que llenarán en casa y deberán traer para la siguiente sesión.

    En la segunda sesión se hace un análisis y reflexión de los gustos televisivos, considerando las preguntas guía de la cédula.

    ¿Cuantas horas paso todos los días frente al televisor?

    ¿Qué programa es el que más me gusta? ¿Por qué?

    ¿Qué programa es el que menos me gusta? ¿Por qué?

    Podemos concentrar la información en un cuadro.

    ALUMNO:

     

    GRUPO:

     

    FECHA:

     

     

    PAPÁ

    MAMÁ

    HIJO 1

    HIJO 2

    HIJO 3

    Hrs. FRENTE A LA TV.

     

     

     

     

     

    PROG. QUE MÁS GUSTA

     

     

     

     

     

    ¿POR QUÉ?

     

     

     

     

     

    PROG. QUE MENOS GUSTA

     

     

     

     

     

    ¿POR QUÉ?

     

     

     

     

     

    Los participantes se reúnen en equipos para comentar la información del cuadro. Con estos resultados se pueden desarrollar varias actividades.

    RECOMENDACIONES

    Puede complementarse con la propuesta de "Un día sin...Televisor" utilizando ese tiempo para otras actividades en familia, alternativas diferentes que pueden enriquecer la relación familiar.

    Debemos considerar también que si la intención es tener alumnos más críticos y selectivos ante los medios, se requieren muchas actividades más, estas serían en todo caso, solo el inicio de un programa específico o una estrategia que atienda esta necesidad.

    CICLO DE CINE

    OBJETIVO

    Reflexionar acerca del alcoholismo con la comunidad escolar, mediante la proyección de material audiovisual.

    PARTICIPANTES

    Alumnos en riesgo a las adicciones.

    TIEMPO

    El coordinador deberá tomar en cuenta 45 minutos posteriores a la proyección

    MATERIAL

    Material audiovisual.

    DESARROLLO

    La presente técnica supone tres etapas diferenciadas a saber: planeación, proyección y análisis o conclusiones.

    Primera etapa. (Planeación)

    1. Se busca cuáles son las películas o documentales que puedan representar el tema de alcoholismo.
    2. Se realiza la programación (calendarización) de las actividades y se da a conocer a la comunidad escolar invitándolos a participar mediante el "Tablero de avisos".
    3. Para llevar a cabo la exhibición del material audiovisual se deben considerar los siguientes aspectos:

    Segunda etapa. (Proyección)

    Durante la presentación del video es conveniente observar y realizar un registro de las actitudes de los participantes, esto nos permitirá reconocer si la presentación les resulta interesante o no. Asimismo, se debe verificar que todos vean y escuchen el video claramente.

    Tercera etapa (Análisis o conclusiones)

    Después de la exhibición del material audiovisual, se requiere realizar actividades que complementen la información obtenida.

    1. Se sugiere realizar un debate en el cual participe el auditorio, para ello el coordinador de la técnica planteará preguntas para propiciar la reflexión. A continuación se presentan algunos de los puntos que pueden ser tratados:

    ¿Cómo podrían evitar el alcoholismo?

    ¿Cómo resolverían tal problemática?

      1. En plenaria se expondrán los puntos de vista de los participantes para llegar a una conclusión general enfatizando en los factores de riesgo que desencadenan el alcoholismo.
      2. Finalmente, se instalará un buzón de sugerencias en la salida del lugar de exhibición, con el objeto de que cada participante exprese sus comentarios y acciones a realizar ante la problemática. Tales comentarios podrán ser tratados en una siguiente sesión o bien complementar la presente técnica con carteles, periódicos murales, etc.

    RECOMENDACIONES

    Se deben proyectar entre 3 y 5 películas para evitar la saturación de material.

    UN DÍA SIN...

    OBJETIVO

    Promover la abstención de la práctica de hábitos nocivos a través de la participación activa de alumnos, docentes y padres de familia.

    PARTICIPANTES

    Una persona del área de SEC como coordinador de la técnica.

    Alumnos, docentes y padres de familia voluntarios para apoyar la realización de la técnica en los tres momentos (previo, durante y después).

    Alumnos, docentes y padres de familia que deseen abstenerse de fumar UN DÍA.

    PROCEDIMIENTO

    PREVIO a la realización de UN DÍA SIN FUMAR (aproximadamente una semana antes de la fecha definida):

    1. El área de SEC invita a la comunidad educativa a participar como apoyo en la realización de esta técnica. En este trabajo previo, dicho apoyo consistirá en diseñar y elaborar así como en distribuir la propaganda de UN DÍA SIN FUMAR.

    La propaganda tendrá como tema central una invitación a las personas fumadoras para que no lo hagan en la fecha que allí se señale. El mensaje de invitación tratará de convencer a los docentes, alumnos o padres de familia fumadores.

    La forma, materiales, extensión e ilustraciones de la propaganda serán decisiones que dependerán de los recursos, necesidades, experiencia y creatividad de los participantes voluntarios y de quien los coordine.

      1. Será necesario elaborar una "carta compromiso" que cada participante fumador firmará para respetar UN DÍA SIN FUMAR además de proporcionarles o establecer (de acuerdo a las posibilidades del plantel) algún distintivo para utilizar ese DÍA.
      2. Es conveniente determinar el tipo de reconocimiento que se proporcionará a quienes cumplan su compromiso de no fumar. En caso de decidir la entrega de un documento, también habrá de diseñarse, elaborarse y reproducirse con anticipación.
      1. Se sugiere que el coordinador de la técnica defina desde este momento un cuestionario el cual aplicarán los voluntarios a los participantes fumadores después del DÍA SIN FUMAR.

    DURANTE UN DÍA SIN FUMAR:

    1. Se pide a los fumadores que hayan firmado la carta compromiso que utilicen su distintivo (en caso de haberlo definido así).
    2. Los alumnos, docentes y padres de familia voluntarios deberán observar en la medida de lo posible el cumplimiento de ese compromiso durante UN DÍA SIN FUMAR, por parte de los fumadores. Si fuera detectada alguna persona fumando aún cuando se haya comprometido en no hacerlo, bien podría invitársele a no hacerlo o únicamente se tome nota de ello para que no sea considerada en la entrega de reconocimientos. Lo importante es que UN DÍA SIN FUMAR no se convierta en una vigilancia molesta o persecución de los fumadores.

    DESPUÉS DE UN DÍA SIN FUMAR:

    1. Al día siguiente de UN DÍA SIN FUMAR se solicita a los voluntarios que den a conocer al coordinador aquellos casos de incumplimiento para no ser considerados en la entrega de reconocimientos.
    2. Se entregan públicamente los reconocimientos a las personas que cumplieron el compromiso de UN DÍA SIN FUMAR.
    3. Los voluntarios aplican el cuestionario a quienes hayan participado para que describan su experiencia, independientemente del cumplimiento o no de su compromiso.
    4. Se concentra y analiza la información obtenida tanto de quienes si cumplieron como de aquellas personas que parcial o totalmente no lo hicieron.
    5. En un tiempo máximo de una semana se da a conocer a la comunidad educativa esta información ya sea a través del periódico mural, carteles, tablero de avisos, etc.

    RECOMENDACIONES

    Puede utilizarse una vez que se haya desarrollado alguna estrategia de sensibilización.

    Esta técnica puede ser complementada por ejemplo con los carteles, tablero de avisos para hacer la propaganda.

    De ser posible y para dar continuidad a la actividad sería conveniente que a partir de la información obtenida de los cuestionarios pudiese trabajarse en aquellos grupos donde se ha identificado el riesgo de fumar a fin de propiciar la reflexión en torno a la necesidad de modificar o eliminar hábitos nocivos así como de evitarlos; para ello se requiere de 40 a 50 minutos disponibles (en ausencia de profesor) con el o los grupos en los que se llevará a cabo.

    En caso de implementar lo anterior es necesario que la(s) persona(s) que trabaje con los grupos sea del área de SEC, no necesariamente quien coordinó UN DÍA SIN...

    VARIANTES

    Esta técnica puede implementarse para otros hábitos nocivos como beber alcohol, tirar basura, uso de videojuegos, etc.

    Para el caso de la televisión es el "Apagón" que consiste en participar todos apagando el televisor el día acordado, para después narrar sus experiencias.

    EJEMPLO DE CARTA COMPROMISO

    Yo __________________________________ fumador(a) desde los _____ años, he decidido firmemente vivir UN DÍA SIN FUMAR, con el apoyo de mi familia, compañeros, amigos (y alumnos). Ese día será el ______ de _______________de ________.

    Y para que quede constancia de mi compromiso lo firmo en ___________________a ______ de ______________ de ______ ante Mis compañeros, amigos e hijos.

    ______________________

    FIRMA

    EJEMPLO DE RECONOCIMIENTO:

    El ÁREA DE SERVICIOS EDUCATIVOS COMPLEMENTARIOS DE LA E.S.T. NO.______

    OTORGA EL PRESENTE RECONOCIMIENTO

    A____________________________________________________________

    Por haber tenido la fuerza de voluntad para vivir UN DÍA SIN FUMAR lo cual demuestra su capacidad de decisión, amor a los suyos y apego a la vida.

    ______________a _______ de _____________ de _______

    __________________ __________________ ______________

    FIRMA HIJO(A) FIRMA TESTIGO FIRMA SEC

    EJEMPLO DEL CUESTIONARIO:

      1. ¿Por qué decidió participar en UN DIA SIN FUMAR?
      2. ¿Cumplió con el compromiso que estableció?

    SI______ NO______

    ¿Por qué?

      1. Narre su experiencia al participar en UN DÍA SIN FUMAR
      2. ¿Volvería a participar en UN DIA SIN... (o UNA SEMANA SIN FUMAR)?
      1. ¿Qué fue lo que más le gustó?
      2. ¿Desea hacer alguna sugerencia?

    TÉCNICA DE MENSAJES PROTECTORES: "EL BURRO"

    OBJETIVO

    Que los participantes reconozcan la importancia y necesidad de usar mensajes protectores para apoyar a sus hijos en su aprovechamiento académico.

    TIEMPO:

    2 Hrs.

    PARTICIPANTES

    Padres de familia.

    VARIANTES

    Esta técnica puede ser también aplicada a un grupo de maestros, substituyendo el término hijo por el de alumno.

    MATERIAL

    Hojas blancas

    Marcadores

    DESARROLLO

      1. Solicitar a los participantes que formen un círculo y se numeren alternadamente, 1-2
      2. Reunirse en equipos con base en el número que les tocó.
      1. Entregar a cada equipo hojas y marcadores.
      2. Encomendar al equipo 1 que en 20 minutos elabore como mínimo cinco mensajes verbales, actitudinales y escritos con la intención de apoyar, proteger y ayudar a su hijo(a) que se encuentra en riesgo de reprobar o reprobado y que escriba un mensaje por hoja
      1. Indicar al equipo 2 que cuenta también con 20 minutos para elaborar mensajes pero estos serán los mensajes cotidianos que utilizan con sus hijos cuando reprueban o están en riesgo de reprobar. Deberá decirse a este equipo que podrán escribir aún los mensajes, palabras o calificativos groseros o agresivos.
      2. Se pide al equipo 1 un voluntario que se coloque en el centro del círculo del equipo 2 y el coordinador de la técnica le dirá. "Eres un alumno de ésta escuela con problemas de reprobación y en este equipo se encuentra tu papá, él quiere decirte algo respecto a tu aprovechamiento escolar". Previamente se le dice a todo el equipo 2 que exhiba sus mensajes, los lean en voz alta y los actúen como si el voluntario fuera su hijo permaneciendo el resto del equipo 1 como espectador.
      1. Se pide ahora al equipo 2 un voluntario que pase al centro del equipo 1 y que reciba los mensajes que elaboraron. El coordinador de la técnica también leerá al voluntario la indicación de representar un alumno en riesgo de reprobar o reprobado. El resto del equipo 1 es observador.
      2. Se pide al grupo que forme un círculo y reflexione algunos minutos acerca de la experiencia que acaba de vivir desde el cómo se sintieron cuando:
      1. Se invita al grupo a compartir voluntariamente su experiencia desde el planteamiento de las siguientes cuestiones:

    PERIÓDICO MURAL

    OBJETIVO

    Que los alumnos que son enviados a la biblioteca sin una actividad previamente definida vayan construyendo un periódico mural a través del uso del acervo de la biblioteca sobre la base de temas considerados previamente en el plan anual del área de Servicios Educativos Complementarios.

    TIEMPO

    ACTIVIDAD DE LOS ALUMNOS: Dependerá del motivo de su remisión (fuera de clase, sin profesor, sin tarea, etc.)

    PARA PRESENTAR EL PERIODICO MURAL: Aproximadamente cada quince días

    ajustado a la participación de los alumnos.

    MATERIAL

    Libros, revistas, enciclopedias, hojas de rotafolio, hojas blancas tamaño carta, lápices, pegamento, marcadores.

    PARTICIPANTES

    Bibliotecario, alumnos remitidos a la biblioteca (mínimo un alumno, máximo un grupo)

    DESARROLLO

      1. El bibliotecario previamente definirá los temas a trabajar con base a lo estipulado que corresponde a cada mes según el plan anual del área
      2. Seleccionara los materiales bibliográficos a trabajar por los alumnos en ese mes.
      1. Dispondrá un espacio físico en la biblioteca donde colocara las hojas de rotafolio para ir integrando los trabajos de los alumnos e ir construyendo el periódico.
      2. Cuando lleguen los alumnos remitidos a la biblioteca se les distribuirán hojas blancas, un lápiz, pegamento y el material bibliográfico donde puedan encontrar información sobre el tema que corresponda.
      1. Se les instruirá para que rescaten del material bibliográfico la información que corresponde a la semana, lo plasmen en las hojas blancas, así como su punto de vista con respecto a la información que han encontrado.
      2. Finalmente, sus textos deberán colocarlos en las hojas de rotafolio destinadas para presentar esa información.

    TÉCNICA DE GRUPOS NOMINALES

    OBJETIVOS

    Que los padres de familia de los alumnos en riesgo de reprobar se sensibilicen acerca de algunos factores que intervienen negativamente en el aprovechamiento escolar de sus hijos (as).

    Que los padres de familia se comprometan a coparticipar activamente de acuerdo al factor de riesgo que consideren pueden modificar.

    PARTICIPANTES

    Padres de familia y personal de SEC

    MATERIAL

    Hojas con pregunta nominal

    Hojas de rotafolio

    Lápices

    Marcadores

    DESARROLLO

    La técnica se presenta en tres momentos, los cuales a continuación se describen:

    Primer momento: 30

    1. PRESENTACIÓN DE LOS PARTICIPANTES
    2. PRESENTACIÓN INTRODUCTORIA La intención de esta presentación es hacer hincapié en la prevención, hablar sobre lo que se entiende por factor de riesgo, la necesidad de establecer vínculos permanentes así como la importancia de su participación.

    Segundo momento: 40

      1. Se entregará a cada uno de los padres de familia una hoja con la pregunta nominal que guiará el desarrollo de la reunión.
      2. Los padres de familia enlistarán en la hoja las situaciones de riesgo más importantes en el caso de su hijo(a) y jerarquizarán dichos factores a partir del listado.
      1. El coordinador pedirá a los padres de familia que formen equipos de 5 o 6 integrantes para que comenten su listado y elijan cinco factores de riesgo que anotaran en las hojas de rotafolio. Posteriormente, un representante de cada equipo lo leerá al grupo.

    Tercer momento: 50

      1. El coordinador invitará al grupo para que jerarquice los factores de riesgo.
      2. Se les pedirá a los participantes que reflexionen en torno a la repercusión de los factores de riesgo identificados en el caso de su hijo(a). Con base en ello, los padres de familia expresarán su compromiso de apoyar el desempeño escolar de su hijo (a).
      1. Por último cada participante escribirá en la hoja dicho compromiso y la entregará al coordinador.

    EJEMPLO DE HOJA CON PREGUNTA NOMINAL:

    ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No 59

    NOMBRE DEL PADRE DE FAMILIA_________________________________

    NOMBRE DEL ALUMNO________________________________________________

    FECHA________________________________________________________________

    INSTRUCCIONES: A CONTINUACIÓN PRESENTAMOS UNA PREGUNTA QUE CONTESTARÁ DESDE LA PROPIA SITUACIÓN CON SU HIJO (A).

    ¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES MOTIVOS POR LOS QUE CREE QUE SU HIJO (A) PODRÍA TENER PROBLEMAS DE REPROBACIÓN EN LA ESCUELA?

    VARIANTE

    La técnica puede trabajarse también con docentes, a continuación se presenta el ejemplo de pregunta nominal.

    EJEMPLO DE PREGUNTA NOMINAL PARA DOCENTES:

    ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA 59

    NOMBRE DEL DOCENTE:________________________________________

    GRADO______________ GRUPO_____________ ASIGNATURA______________

    FECHA:_________________________________________________________

    INSTRUCCIONES: A CONTINUACIÓN PRESENTAMOS UNA PREGUNTA QUE CONTESTARÁ DESDE SU SITUACIÓN.

    ¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES MOTIVOS POR LOS QUE CREE QUE SUS ALUMNOS PODRÍAN TENER PROBLEMAS DE REPROBACIÓN?

    RECOMENDACIONES

    Es conveniente constatar que los padres de familia cumplan el compromiso adquirido.

    Se sugiere implementarla con padres de alumnos de segundo y tercer grado, en riesgo de

    reprobar.

    1