PREMISAS TEÓRICAS QUE SUSTENTAN LA ACCIÓN INVESTIGATIVA EN LOS POSTGRADOS UNIVERSITARIOS VENEZOLANOS.
(Reporte final de
trabajo)
INVESTIGADORES:
Dra. Migdy Chacín
(Coordinadora)
Dra. Juana Ojeda
de López
Dr. José Padrón
Guillén
Caracas, Abril de
1999
_________________________________________________________________________
El trabajo se ubicó en dos grandes programas de investigación mundialmente desarrollados en la actualidad: primero, el de mayor amplitud, el programa orientado a explicar la acción humana en distintos marcos socioculturales típicos y, segundo, el programa más concreto de explicar la investigación académica, con énfasis en el ámbito de los postgrados universitarios.
El programa amplio de estudios sobre la
acción en el área de las Ciencias Sociales y de carácter no filosófico tiene un
comienzo muy definido en los estudios liderados por Parsons y Shils en el
Massachussets Institute of.Technology durante la década de los ’30 (véase
Parsons y Shils, 1961). Para ese entonces se vislumbró la posibilidad de
analizar la sociedad y los hechos sociales en términos de ‘acciones’, punto de
vista que con el correr del tiempo ha ido demostrando una fecundidad cada vez
mayor. Actualmente, dicho programa ha adquirido una fuerza particular en dos
vertientes de amplio interés: el estudio de las organizaciones y del
comportamiento organizacional (por ejemplo, Argyris y Schön, 1978, y, en
Venezuela, Picón, 1994) y el estudio del discurso y la comunicación (entre
muchos otros, Van Dijk, 1977).
El programa en torno a los procesos de
investigación (también en el área de las Ciencias Sociales y de carácter no
filosófico) tiene un origen más bien difuso, pudiendo asociarse en general a
las necesidades prácticas que confrontaron las academias durante este siglo en
materia de institucionalización de la investigación. La mayoría de los estudios
vinculados a esas necesidades tuvieron un carácter prescriptivo y procedimental
o, en todo caso, empírico: función de la investigación, interrelaciones con la
Docencia y la Extensión universitarias, productividad y niveles de desarrollo,
mecanismos operativos, etc. (para una reseña al respecto, véanse Dockrell
y Hamilton, 1983, y Dendaluce,
1988).
En
la actualidad, considerando el caso de Venezuela, uno de los programas de mayor
producción en torno a los procesos de investigación social es el que comenzó a
desarrollarse dentro del Doctorado en Educación de la UNESR, en el área de
Investigación-Docencia (ahora extendido a varios postgrados del país), con más
de 40 trabajos elaborados, incluyendo libros, artículos en revistas,
conferencias y ponencias, materiales en disquete y CD Rom, Tesis de Grado..., y
unos 20 proyectos en curso (para un listado de los productos y planes más
recientes, véase Linea-I, 1999).
La
orientación de este programa venezolano está en proveer modelos parciales de los procesos de
investigación, tales que, una vez terminados y sumados todos, permitan una
‘descripción completa’ de dichos procesos. Así, algunas tesis de grado estudian
la investigación viéndola como un proceso lógico, otras la ven como un proceso
cognitivo, otras como un hecho discursivo, otras como un hecho sociológico y
otras como un hecho organizacional. Se espera que, dentro de poco, una vez
concluidos e integrados entre sí todos esos trabajos individuales, pueda
obtenerse un solo modelo global amplio de los procesos de investigación.
Después, sobre la base de un modelo de ese tipo, podría pasarse a explicaciones
e intervenciones en el terreno de la enseñanza y el aprendizaje de la
investigación, que conforma un importante subprograma de la Línea.
Precisamente, es éste el programa más
concreto donde se ubicó el presente estudio: el análisis de la investigación
desde el punto de vista de la acción organizada. En cuanto a sus relaciones con
los dos grandes programas de investigación que acaban de señalarse, el trabajo
no constituyó de ningún modo un aporte completo, sino más bien un conjunto de
datos observacionales obtenidos a partir de ciertas categorías teóricas
elaboradas dentro de esos dos programas (con lo cual se trató, colateralmente,
de chequear la potencia empírica de dichas categorías), datos que pueden luego
ser incorporados a otros estudios más completos y amplios. En ese sentido, este
estudio sólo aporta un conjunto parcial de información empírica referida, como
se dirá más adelante, a ciertos sustratos de orden epistémico (cognitivo) que funcionan
como generadores parciales de los estilos y modalidades de acción investigativa
en el ámbito particular de los postgrados venezolanos.
El estudio estuvo encaminado a identificar algunos elementos del conjunto de creencias, visiones y concepciones concretas que, desde el punto de vista de una Teoría de la Acción, subyacen a las ejecuciones prácticas de la investigación social en los postgrados de las universidades venezolanas.
Técnicamente, ese conjunto de “creencias, visiones
y concepciones” constituye el conjunto
epistémico, así llamado por muchos autores (entre ellos Van Dijk)[1].
La noción parte de un esquema teórico de la Acción, según el cual las personas
van construyendo y reacomodando mentalmente un sistema de convicciones acerca
de cómo es el mundo y cómo son muchas de sus situaciones (sistema de creencias), acerca de cómo puede operarse eficientemente
en la formulación y solución de problemas o necesidades situacionales e
intelectuales (sistema procedimental)
y acerca de cuáles situaciones resultan preferibles a otras en una escala
jerárquica (sistema de valores), todo
ello estrechamente interconectado (aun no se ha logrado definir las reglas
concretas de interconexión entre creencias, procedimientos y valores).[2]
Este sistema de convicciones funciona en el
individuo como filtro estable o como marco previo de análisis y abordaje de
cualquier acción que se le plantee, en atención a cuatro instancias que también
son clave en ese mismo esquema teórico de la acción[3]:
(a) en la instancia de las reglas de
interpretación, el actor acude a su conjunto epistémico para describir y
explicar cada una de las situaciones en que se ve involucrado y en que ve
involucrados a otros actores; (b) en la instancia de las reglas de evaluación, el actor decide el grado de conveniencia o
inconveniencia, satisfacción o insatisfacción, de cada una de las situaciones
previamente descritas y explicadas según las anteriores reglas, así como de las
situaciones finales efectivamente
obtenidas; (c) en la instancia de formulación de objetivos (situaciones finales deseadas), el actor
parte de su conjunto epistémico para definir cuál será la situación ideal que
puede sustituir a la situación real en que está involucrado y que puede haber
evaluado como deficitaria o mejorable; (d) en una instancia de formulación de
pasos o subacciones de logro (situaciones
intermedias), el actor recurre a su conjunto epistémico para diseñar los
pasos más efectivos según criterios de eficacia y eficiencia. Todo esto se aplica
no sólo al actor individual en planos
circunstanciales de acción, sino también al actor colectivo, en el plano de la acción
organizacional, como es el caso de los postgrados universitarios.
Visto de ese modo, resulta evidente que el
concepto teórico de conjunto epistémico es
de especial interés para explicar tanto los estilos y modalidades de acción
como las tendencias a actuar de un modo u otro ante determinadas situaciones y
dentro de ciertos contextos. Aplicado
al caso de la investigación universitaria, la identificación de los elementos
que configuran ese conjunto epistémico (aunque sólo sea parcialmente, como es
el caso de este estudio) permitiría explicar por qué la investigación educativa
ocurre del modo en que ocurre y permitiría también imaginar algunos posibles
diseños de intervención para mejorar las prácticas deficitarias. Fue en este
sentido en que se formuló el objetivo de este trabajo.
En cuanto a los planteamientos metodológicos,
el trabajo quedó diseñado en dos fases de búsqueda: primero, un estudio teórico
orientado a formular categorías de análisis dentro de un marco conceptual
amplio; segundo, el estudio empírico propiamente dicho, que consistió en
observar cómo se comportaban ciertos factores (asociados a las categorías de
análisis formuladas en la fase anterior) en un grupo de 13 postgrados
universitarios previamente seleccionados.
Es importante hacer notar que este trabajo no
se acogió a un enfoque medicional o empirista-inductivo, de corte
probabilístico. Por esa razón, no se utilizó una instrumentación estructurada
para la fase de observación de campo. En tal sentido, no existe una relación
uno-a-uno, ni tampoco una correlación a nivel de detalle, entre conceptos
teóricos, categorías observacionales y variables de datos. Asumiendo un enfoque
epistemológico muy diferente, la función de la fase de estudio teórico se
orientó a proveer una plataforma amplia que permita a cualquier observador
interpretar profundamente las realidades bajo estudio (cualquier postgrado
universitario), con una total flexibilidad para describir y organizar los
datos. Este enfoque se opone, por tanto, a aquellos otros que imponen una
especie de camisa de fuerza al observador, sobre la base de un sistema de
variables, subvariables e indicadores finamente especificados. Se parte, más
bien, de la suposición metodológica de que los hallazgos pueden ser más
fecundos en la medida en que el observador goce de la libertad para agrupar y
reagrupar los datos recogidos en diferentes órdenes conceptuales, así como para
interpretarlos y reinterpretarlos desde distintas posiciones, pero siempre
dentro de un cuadro teórico firme, consistente y preciso que él está en la
obligación de dominar completamente.
Dentro de esta orientación, la primera fase,
la de estudio teórico, estuvo encaminada a proporcionar un sistema conceptual
básico, a partir del cual fuera posible sistematizar los datos observacionales
obtenidos en la segunda fase, sin seguir un patrón rígido de desglose de
conceptos teóricos hasta indicadores específicos en función de un instrumento
observacional cerrado. Puede decirse que la fase observacional fue un proceso
abierto, pero teóricamente fundamentado.
El primer hallazgo del estudio consistió en
establecer una equivalencia desde el concepto de Conjunto Epistémico, dentro de una teoría de la acción como la
mencionada arriba, hacia el concepto de Cultura
Organizacional, dentro de un enfoque organizacional, el cual resulta menos
abstracto y más próximo al plano observacional. De hecho, esto permitió de una
vez postular la idea de Cultura
Organizacional Investigativa, para hacer referencia directa al objetivo de
investigación planteado. De ese modo, se supuso que también los elementos de
una Cultura Organizacional Investigativa se
desagregan en tres clases de factores:
- Creencias:
son informaciones descriptivas y explicativas acerca de los procesos de
investigación. Las creencias pueden traducirse en proposiciones referenciales
que remiten al conjunto de representaciones mentales sobre, por ejemplo, qué es
investigar, qué función tiene la investigación en los postgrados, cómo se
generan las investigaciones, etc. Ejemplos típicos de estas proposiciones
referenciales son:
a) La investigación es un conjunto de
competencias que cada profesional aplica en su área de trabajo para resolver
determinados problemas.
a’) La investigación es un proceso altamente
socializado y sistemático a través del cual se construyen conocimientos y
tecnologías
b) Las tesis de grado tienen por función la
demostración de competencias individuales previstas en un diseño curricular.
b') Las tesis de grado tienen por función
producir conocimientos y tecnologías en función de demandas sociales y sobre la
base de agendas colectivas de trabajo.
c) Se aprende a investigar en las aulas de
clase, en las cátedras de metodología y en los seminarios de investigación.
c') Se aprende a investigar en los centros de
investigación, al lado de investigadores expertos, viendo cómo lo hacen e
intentando hacerlo bajo la supervisión de ellos.
- Esquemas
procedimentales: son informaciones descriptivas de procedimientos,
operaciones e instrumentaciones de investigación. Pueden traducirse en
proposiciones operativas (definiciones operacionales) que remiten a una
estructura de procesos o a una rutina de ejecución (en el terreno de la
investigación es casi siempre heurística y muy pocas veces algorítmica).
Ejemplos típicos de estas proposiciones operativas son:
d) El investigador debe dedicarse primero al
estudio de campo, para realizar observaciones que luego son estructuradas en
mediciones de variables.
d') El investigador debe primero definir un
enfoque epistemológico en atención al cual se derivan las posibilidades de ir
primero al campo o, en cambio, a las teorías.
e) El proyecto de tesis debe ser redactado en
términos de una investigación completa a la que sólo le falta la aplicación de
los instrumentos de recogida de datos.
e') El proyecto de tesis debe ser concebido
en términos de un plan de trabajo y no de ejecución, la cual es posterior al plan
y dependiente de la adecuación de éste, por lo cual ambas cosas no deben
mezclarse.
f) Para realizar una investigación debe
primero formularse el problema, luego observar y medir, luego plantear un
sistema de hipótesis verificable mediante un diseño experimental y finalmente
interpretar los resultados a la luz de una teoría.
f') En los enfoques medicionales y empiristas
la investigación parte de observaciones y mediciones para terminar en la
verificación de un sistema de hipótesis teóricamente interpretada. En los
enfoques deductivistas la investigación va del problema a las teorías y de allí
a hipótesis teóricas generales de las cuales pueda inferirse una respuesta al
problema planteado, respuesta que debe ser contrastable.
-Valores:
son preferencias jerarquizadas dentro de un cierto sistema. Pueden traducirse
en proposiciones axiológicas (comparativas, del tipo ‘p es preferible a q’ o ‘p
es más conveniente que q’ o ‘p está por encima de q’, etc.). Ejemplos típicos
de proposiciones de este tipo son:
g) La docencia es la función primordial de
los postgrados y está por encima de la investigación, aunque ésta también es
importante.
g') La investigación es generadora de la
docencia y es anterior a ésta.
h) El académico se mide, más que por otra cosa,
por el cumplimiento de sus funciones dentro de un sistema institucional.
h') El académico se mide básicamente por su
producción intelectual.
i) Quien no sepa investigar es mejor que no
lo haga.
i') Es preferible hacer una mala
investigación que luego pueda ser tomada como referencia de aprendizaje antes
que no investigar.
El
segundo logro teórico del estudio consistió en evaluar e integrar al resultado
antes señalado una distinción elaborada con anterioridad en el mismo seno de la
Línea de Investigación (ver Padrón, 1994 y Ojeda de López, 1998), distinción
según la cual existen dos tipos de concepciones opuestas en materia de
investigación universitaria: la Concepción Escolar
o Curricular y la Concepción Gerencial. La utilidad de esta distinción
al ser integrada al concepto de Cultura
Organizacional Investigativa está en que permite agrupar los tres tipos de
elementos arriba señalados (creencias, esquemas procedimentales y valores) en
dos campos interpretativos opuestos, con lo cual puede ya hablarse más bien de
dos tipos de Cultura Organizacional Investigativa: una Cultura Curricular y una Cultura
Gerencial.
Antes de precisar cada una de estas dos concepciones conviene ilustrar el modo en que las creencias, esquemas procedimentales y valores pueden separarse en relación con los dos campos interpretativos correspondientes a la distinción Curricular/Gerencial. Para ello se puede volver a las proposiciones a – f, puestas antes como ejemplos e imaginar una tabla cuyas columnas separen aquellas proposiciones ubicadas dentro de una cultura curricular de aquellas otras ubicadas en una cultura investigativa y cuyas filas agrupen dichas proposiciones en creencias, esquemas procedimentales y valores (véase la Tabla 1).
|
CULTURA CURRICULAR |
CULTURA GERENCIAL |
CREENCIAS |
a) La
investigación es un conjunto de competencias que cada profesional aplica en
su área de trabajo para resolver determinados problemas. b)
Las tesis de grado tienen por función la demostración de competencias individuales
previstas en un diseño curricular. c) Se
aprende a investigar en las aulas de clase, en las cátedras de metodología y
en los seminarios de investigación. |
a’)
La investigación es un proceso altamente socializado y sistemático a través
del cual se construyen conocimientos y tecnologías. b')
Las tesis de grado tienen por función producir conocimientos y tecnologías en
función de demandas sociales y sobre la base de agendas colectivas de
trabajo. c')
Se aprende a investigar en los centros de investigación, al lado de
investigadores expertos, viendo cómo lo hacen e intentando hacerlo bajo la
supervisión de ellos. |
ESQUEMAS PROCEDIMENTALES |
d) El
investigador debe dedicarse primero al estudio de campo, para realizar
observaciones que luego son estructuradas en mediciones de variables. e) El
proyecto de tesis debe ser redactado en términos de una investigación
completa a la que sólo le falta la aplicación de los instrumentos de recogida
de datos. f)
Para realizar una investigación debe primero formularse el problema, luego
observar y medir, luego plantear un sistema de hipótesis verificable mediante
un diseño experimental y finalmente interpretar los resultados a la luz de
una teoría. |
d')
El investigador debe primero definir un enfoque epistemológico en atención al
cual se derivan las posibilidades de ir primero al campo o, en cambio, a las
teorías. e')
El proyecto de tesis debe ser concebido en términos de un plan de trabajo y
no de ejecución, la cual es posterior al plan y dependiente de la adecuación
de éste, por lo cual ambas cosas no deben mezclarse. f')
En los enfoques medicionales y empiristas la investigación parte de
observaciones y mediciones para terminar en la verificación de un sistema de
hipótesis teóricamente interpretada. En los enfoques deductivistas la
investigación va del problema a las teorías y de allí a hipótesis teóricas
generales de las cuales pueda inferirse una respuesta al problema planteado,
respuesta que debe ser contrastable. |
VALORES |
g) La
docencia es la función primordial de los postgrados y está por encima de la
investigación, aunque ésta también es importante. h) El
académico se mide, más que por otra cosa, por el cumplimiento de sus
funciones dentro de un sistema institucional. i)
Quien no sepa investigar es mejor que no lo haga. |
g')
La investigación es generadora de la docencia y es anterior a ésta. h')
El académico se mide básicamente por su producción intelectual. i')
Es preferible hacer una mala investigación que luego pueda ser tomada como
referencia de aprendizaje antes que no investigar. |
TABLA 1: Ejemplos de
proposiciones que expresan creencias, esquemas procedimentales y valores,
desagregadas en dos campos interpretativos opuestos dentro de una Cultura Organizacional
Investigativa.
Una descripción de la Cultura Curricular puede inferirse de dos creencias características: según la primera, el entorno social y sus demandas de conocimientos y tecnologías van por un camino independiente y diferente al de los procesos de investigación universitaria. Según la otra, la investigación es un asunto individual, que está enmarcado dentro de las competencias que se pretende promover a partir del perfil de egreso formulado en un curriculum. De esas dos creencias pueden deducirse otras creencias, ciertos esquemas procedimentales y ciertos valores:
El primero de
ellos es que se educa "para el individuo" y no para los intereses de
las colectividades. Otro supuesto es que el alumno está limitado nada más que a
"aprender-a-investigar", pero no propiamente a
"investigar". Por tanto, las investigaciones realizadas por los
estudiantes y por los docentes de menor escalafón sólo son vistas como un hecho
que es objeto de evaluación, como una acción escolar calificable, pero no como
un producto que puede ser aprovechado dentro de algún plan global de
investigación. De acuerdo a esta cultura curricular, las tesis de grado tienen
sentido sólo en cuanto son evaluables por un jurado, pero no para ser
incorporadas a planes globales ni para fundamentar tomas de decisión. Así,
pues, todo el interés de nuestras universidades en materia de investigaciones
se limita a evaluar, aprobar o desaprobar, ya que ese tipo de cultura no
atiende seriamente a las posibilidades de que una tesis, por ejemplo, sea un
elemento útil con respecto a una determinada área de consumo de conocimientos.
(...) Siendo así, la CE carece de otra preocupación que no sea la calidad
interna, de corte estrictamente metodológico, y es incapaz de ver más allá de
las estructuras del curriculum, el cual, por su parte, en materia de
investigaciones tampoco ve hacia los mercados de conocimiento. (Padrón, 1994: 113-114)
Por otra parte, la Cultura Gerencial parte de los opuestos de esas dos creencias: primero, la investigación universitaria está en función de las demandas de conocimientos y tecnologías provenientes de la sociedad y, segundo, la investigación es un hecho colectivo y, por tanto, organizacional y gerenciable, que compromete a la universidad como institución:
La Concepción Gerencial (CG) se caracteriza por ver los procesos de producción de conocimientos como una acción supraindividual que, trascendiendo los límites de vida o dedicación de cada investigador, se correlaciona con épocas históricas, con períodos culturales y con redes de necesidades e intereses: más que un Newton o un Einstein, para la CG importa, por ejemplo, el problema de la gravitación y de sus aplicaciones. Vista como acción global, la producción de conocimientos es considerada como un hecho organizacional, como una actividad que sólo es rendidora en la medida en que los trabajos parciales e individuales se aglutinen alrededor de sistemas de objetivos, planes, tecnologías, estructuras de procesos, controles, vías de alimentación-suministro, etc., todo enmarcado en significativos análisis de las demandas sociales.
Yendo,
en un sentido específico, al caso de las universidades, la CG se distingue por
ver las investigaciones universitarias como auténticos procesos de producción de
conocimientos en el sentido general antes expuesto y no como mero ejercicio
curricular que sólo permite, en el mejor de los casos, crear destrezas
metodológicas y "formar investigadores". Según la CG, aún las más
modestas tesis de grado, los más sencillos trabajos de ascenso, las más
ordinarias ponencias a eventos académicos y hasta las más cotidianas
asignaciones estudiantiles son consideradas como elementos de un sistema
organizacional conducido a la investigación, a la generación de productos de
conocimiento destinados a algún ámbito de consumo. La CG parte de la necesidad
de que las universidades creen, desarrollen
y conduzcan estos sistemas organizacionales, contando con esa gran
potencialidad de recursos humanos que son los estudiantes y los docentes, en
cuanto posibles investigadores. Estos sistemas organizacionales deben ser
capaces de analizar el mercado, de diseñar redes de problemas investigativos,
de distiribuir a estudiantes y docentes alrededor de las funciones y tareas
planteadas según esas redes problemáticas, de asignar recursos y asistencia
técnica, de promover y difundir los productos logrados y, finalmente, de
realimentar el sistema.(Ibidem).
La posibilidad más concreta de observar un Postgrado desde el ángulo de este doble campo interpretativo de Cultura Organizacional Investigativa está en identificar cuáles creencias, esquemas procedimentales y valores se manifiestan según seis criterios particulares:
- La responsabilidad de la Investigación: se refiere al análisis de aquellos datos observacionales que permitan decidir si la investigación es concebida (regulada y preferida) como asunto que compete sólo al individuo investigador o, en cambio, como asunto que compete a la organización.
- El nivel de cohesión de las Investigaciones producidas: se refiere al análisis de aquellos datos observacionales que permitan decidir si las investigaciones producidas son concebidas (reguladas y preferidas) como trabajos independientes entre sí o, en cambio, como un conjunto organizado, tal que todos los trabajos mantengan entre sí nexos de interdependencia en torno a un programa colectivo.
- El destino del producto investigativo: se refiere al análisis de aquellos datos observacionales que permitan decidir si las investigaciones producidas van a parar a los estantes de alguna biblioteca universitaria o, en cambio, a núcleos de tomas de decisión en la propia organización o en la sociedad.
- La Enseñanza de la Investigación y la formación de investigadores: se refiere al análisis de aquellos datos observacionales que permitan decidir si la formación de investigadores tiene lugar sólo dentro de los diseños curriculares, en las aulas de clase, o, en cambio, en los centros de investigación, al lado de investigadores experimentados.
- El control de los métodos y operaciones: se refiere al análisis de aquellos datos observacionales que permitan decidir si los criterios de evaluación de investigaciones son sólo de carácter metodológico interno o si, en cambio, se ubican en relación con los tipos de demanda social y con requerimientos de eficiencia organizacional.
- Estructura organizativa: se refiere al análisis de aquellos datos observacionales que permitan decidir si la investigación está organizada alrededor del curriculum y la docencia o, en cambio, alrededor de alguna entidad que funja como gerencia de investigaciones, externa al curriculum.
Esta agrupación permitió relacionar la fase de estudio teórico con la fase de observación de campo. Para ésta se tuvo en cuenta la doble categoría de “Curricular vs Gerencial”, la cual se orientó observacionalmente en atención a los seis criterios de caracterización que se acaban de explicar. Todo esto puede resumirse en la Tabla 2.
CRITERIO
|
CULTURA
CURRICULAR |
CULTURA
GERENCIAL |
1. Responsabilidad de la Investigación |
El individuo es el único responsable de su
investigación: así, el tesista y su tutor quedan aislados, abandonados por la
institución y prácticamente a la defensiva. Esto se infiere de la misma función que se le asigna
a la investigación: se trata de demostración de competencias y éstas son
siempre de naturaleza individual. |
La responsable es la Institución, quien en todo
momento brinda apoyo y solidaridad al tesista y al tutor, ya que ella es la
más interesada en el éxito de la investigación. Esto se infiere de la función asignada a la
investigación: se trata de satisfacer necesidades de conocimiento y, por
tanto, es la Institución la que responde por los individuos. |
2. Nivel de cohesión |
Las investigaciones son totalmente dispersas e
inconexas entre sí. Cada quien debe escoger su propio tema de trabajo y cada
quien debe decidir los criterios de adecuación. Esto se infiere de la
característica anterior. |
Tanto los temas de trabajo como los criterios de adecuación
son previamente definidos por la Institución, quien conoce el mercado y sus
demandas de conocimiento y quien, en atención a ello, diseña “redes de
problemas” y “Programas de Investigación” capaces de cohesionar los esfuerzos
individuales. |
3. Destino del producto |
Los resultados de la investigación van a parar a
las gavetas de los escritorios o, en el mejor de los casos, a los estantes de
la biblioteca. Esto se infiere de la función asignada: si sólo se trata de
demostrar competencias, entonces la tesis ya no tiene sentido una vez que
cumplió esa función. |
Los resultados de trabajo son difundidos y
colocados por la Institución en las áreas sociales que constituyen demanda
para dichos resultados. Esto se infiere de la función asignada: satisfacer
necesidades de conocimiento. |
4. La Enseñanza de la Investigación y la
formación de investigadores. |
Está en manos de los profesores de metodología,
quienes no suelen investigar (es difícil que sepa investigar quien nunca
investiga). La formación de investigadores se limita al aula, a las clases de
metodología. Esto se infiere de la función netamente curricular que se le
asigna al Trabajo de Grado. |
Está en manos de los mismos investigadores de la
universidad, aquéllos que coordinan los programas de investigación y las
redes de problemas. El ambiente natural de formación de investigadores está
en las “Líneas” y en los “Centros de Investigación”. Esto se infiere de la
función asignada: se aprende a investigar investigando y viendo a quienes
saben hacerlo. |
5. El control de los métodos y operaciones |
Se oscila entre dos extremos: el de la rigidez
metodológica (sólo los enfoques estadísticos) y el de la anarquía
metodológica (investigación como charlatanería e iluminismo). Esto se infiere
de la característica Nº 2. |
Hay unificación bajo el criterio de confiabilidad, en función de tomas de
decisión de mínimo riesgo. Las
operaciones de investigación deben ofrecer tal confiabilidad que sus
resultados puedan fundamentar decisiones óptimas en el área de la demanda. |
6. Estructura organizativa |
La misma del curriculum |
Una gerencia de investigaciones interrelaciona
las demandas de conocimiento con el trabajo de los tesistas y tutores, bajo
el diseño de Programas de Investigación. |
TABLA
2: caracterización de dos posibles culturas investigativas contrapuestas, sobre
la base de seis criterios de análisis y para efectos de orientación
observacional.
Para esta fase se seleccionaron trece
postgrados y en ellos se aplicó un proceso de recogida e interpretación de
datos en atención a la plataforma teórica lograda durante la primera fase. Como
ya se dijo en la sección 2 al hablar de los planteamientos metodológicos, esta
fase observacional exigió un total dominio teórico que no estuvo limitado a
establecer correlaciones rígidas entre conceptos abstractos y datos concretos
(al modo de los instrumentos cerrados de recolección de datos en el enfoque
medicional de corte estadístico), sino que permitió flexiblemente una amplia movilización
sobre las realidades estudiadas. En ese sentido, los observadores se sintieron
libres de aplicar los conceptos teóricos a los postgrados observados, hasta el
punto de que, para algunos sectores que se manifestaron como especiales durante
el trabajo de campo, se hizo necesario introducir colateralmente otros
conceptos teóricos no previstos en la fase anterior, pero que habían sido
producidos en el marco de las actividades de esta Línea de Investigación (en
particular, se hizo uso de los conceptos teóricos relativos a las estructuras sincrónica y diacrónica de los procesos de investigación, para poder analizar
algunos sectores reales que se evidenciaron como interesantes, tal como las
relaciones entre tutores e investigadores).
En el ‘Anexo’ se reseñan los datos de los
postgrados universitarios observados, así como la información de detalle. En
general, los hallazgos se resumen a continuación, desagregados en tres dominios
observacionales.
En los postgrados observados se encontraron los siguientes
elementos de la Cultura Organizacional
(CO) con características pertenecientes a la CE:
·
El
investigador debe buscar su tutor.
·
No
existe un espacio para realizar los trabajos de tutorías.
·
No
hay líneas de investigación.
·
Los
tutores pueden ser personal de planta del postgrado, o no serlo.
·
El
postgrado no posee biblioteca.
·
No
es competencia de la institución el proceso de investigación.
·
El
tesista va a la defensa sin conocimiento de aceptación o rechazo por parte del
jurado examinador.
·
En
algunos casos, los jurados se reúnen con anterioridad con los tesistas. Los resultados de las investigaciones no se
publican ni divulgan.
·
No
existe formalidad para las asesorías.
·
El
asesor particular esta dentro de los costos del investigador.
·
Los
trabajos de investigación que se efectúan no atienden al sector productivo,
cumplen solo una función administrativa.
·
No
participa el investigador en la revisión de su propio proyecto de
investigación.
·
Los
trabajos de investigación reposan en la biblioteca.
·
Se
permite la inscripción de la tesis para el último semestre.
·
No
está normatizado el color de la carátula, el número de páginas y el estilo de
redacción del trabajo de investigación.
·
Se
debe entregar un proyecto de investigación y después de aprobado por el consejo
técnico, se puede desarrollar la indagación.
·
Se
realiza el anteproyecto de investigación en las cátedras de seminarios.
·
Los
jurados de la tesis pueden ser profesores del programa o no serlo.
Mientras tanto se destaca el hecho de que no se encontraron elementos
de la CO con características de la CG, intervinientes en la función de
investigación de los postgrados
observados.
Asociado a los elementos de la CO con una CE y una CG, se halla otro
referido a los procesos de la investigación en el cual se distinguen dos tipos
de investigación y dos maneras de hacerla: uno pertenece a la
investigación exclusivamente y otro
esta ligado a la función docente.
El primer tipo de exploración se cumple paralela a la función docente,
lo que hace preciso detallar esta última para poder comprenderlo.
La investigación como función docente se encuentra enmarcada dentro del
currículum que ofrecen las universidades en
cada programa de postgrado. En ella existe una serie de parámetros que
pueden señalarse como decisivos en cuanto al favorecimiento de esta actividad,
entre los que se destacan; las cátedras de formación académica que reciben los
participantes en metodología de la investigación que incluyen el problema de
las tutorías, los aprendizajes de metodología, la elaboración de los
anteproyectos y la ejecución de la tesis.
En cuanto al problema de las tutorías de tesis de grado, la consecución
de tutor es una labor personal, propia de los estudiantes, ya que los postgrados no garantizan tutor a los alumnos
que ingresan, sino que éstos deben buscarlos entre la planta de profesores o en
su defecto, en otras instituciones de educación superior, o contratar a
especialistas que se dedican a esa labor.
En los aprendizajes de metodología es donde se realiza el proceso de
formación metodológica que reciben los
cursantes a través de los seminarios y la asignatura de metodología de la
investigación, las cuales se desarrollan en forma simultánea a los demás
materias, entre estas las que pertenecen a las cátedras de formación general y de especialización de los programa que se dicten .
Esta formación metodológica no tiene prioridad de posición dentro del
currículum preestablecido, se cumple al principio en forma intermedia o al
final de la escolaridad, y constituye los créditos que deben cumplir los
aspirantes durante el postgrado, al igual que en las cátedras de formación
general y especializada.
En los postgrados observados, este proceso académico básico y
específicamente en las cátedras de metodología y seminarios, se deben elaborar y aprobar los proyectos de
investigación como requisito de la cátedra
y de los créditos académicos,
sin las exigencias de alguna línea de investigación, ni relacionados con la actividad productora de
la región.
El proyecto de investigación se ejecuta posterior a su aprobación por
un comité académico constituido para tal fin, en el cual no participa el
investigador, dentro de un lapso preestablecido y reglamentado por la
universidad, el cual se contempla en
forma ajena al tiempo de escolaridad, y puede durar hasta cuatro años contados
desde el inicio del postgrado.
Durante este proceso, el estudiante no debe tener pendientes cursos de
créditos académicos pertenecientes a su formación general y profesional.
Para mantener la regularidad de permanencia en el postgrado que se
curse, durante el proceso de realización y entrega del trabajo de
investigación, el cursante debe cumplir los compromisos administrativos
normatizados por la institución. Una
vez ejecutado y entregado el trabajo de investigación, el otro proceso por
cumplir es la defensa oral, la cual se puede realizar dentro de este lapso o fuera de él.
La defensa oral del trabajo de investigación es pública y se efectúa
bajo la evaluación del tutor y tres o más jurados examinadores, que pueden ser
profesores de planta asignados por la institución, en correspondencia con el
perfil académico y con los contenidos estudiados en la tesis.
Estos jurados cumplen diferentes funciones, por lo general no se reúnen
con el tutor e investigador para realizar conversaciones previas y entregar las
observaciones antes la defensa oral de la tesis, lo único que hacen es unificar
criterios de formalidad en cuanto a horario, lugar y fecha de la defensa.
Este último criterio se establece de mutuo acuerdo entre el
investigador, tutor y jurados, sin condicionamiento institucional.
Paralelo a este proceso básico que cumple la investigación centrada en
los estudiantes, se observa otro proceso, en el cual se desarrollan líneas de investigación. Estas pueden
desenvolverse del siguiente modo: existen trabajos de investigación que pueden
estar ligados o no a estas líneas, se
dan procesos de trabajos de ascensos y ponencias por parte de los docentes y
confrontaciones de experiencias en investigación a través de encuentros y
jornadas de investigación entre ellos.
En el punto anterior se describió que uno de los procesos básicos de la
investigación es la ejecución y defensa
de los trabajos de investigación. En
él es donde intervienen dos sujetos:
uno que funge como tutor asignado frecuentemente por la institución o elegido
por el investigador y otro en posición de asesorado que asume la
responsabilidad de consolidar y ejecutar un proceso de investigación orientado
por el tutor. Ambos se constituyen en sus
elementos de variabilidad.
Durante ese proceso de variabilidad, interactúan componentes de tipo
personal e institucional que se corresponden con las posiciones particulares
del tutor y del investigador. Los
componentes personales, incluyen las funciones, la posición social y el campo
de influencia de cada uno de ellos. Los componentes organizacionales abarcan
las políticas investigativas y las estructuras departamentales.
Estos elementos de variabilidad, que interactúan en la relación tutor e investigador se enmarcan dentro del estilo que presentan las investigaciones, definidas por su tipología, Inductiva-Concreta, Deductiva-Abstracta o Introspectiva-Intuitiva.
Independientemente del estilo que asuma de entrada la investigación, la
variabilidad de la estructura durante el proceso de investigación puede ser
sincrónica o diacrónica. En la estructura sincrónica, los elementos de
variabilidad se atribuyen a los componentes extraestructurales y
lógico-estructurales. El primero atiende los aspectos organizacionales
adscritos al contexto inmediato del investigador y el segundo al de la
investigación. Ambos aspectos interactúan, hasta definir su campo experiencial,
filosófico, teórico-informacional y el metodológico-operativo, estos campos
poseen permanencia hasta que cambie el estilo epistemológico de entrada.
Mientras sea permanente la interacción de estos cuatros elementos, el
componente lógico estructural estará identificado con la misma configuración,
dentro de su campo de variabilidad, en los aspectos metodológicos, empíricos y
teóricos y caracterizados por los campos de variabilidad del componente
extraestructural.
En la estructura diacrónica, los aspectos de variabilidad están
representados por el proceso individual de elaboración de un trabajo de
investigación al efectuarse en un lapso determinado y con un especifico autor y
en un proceso cultural atribuido a grupos sociales en momentos históricos. En
la descripción de los datos recabados en el trabajo de campo realizado en los
diferentes programas de postgrado estudiados se destacan, entre los aspectos de
variabilidad que sufre la investigación en la relación Tutor-Investigador, los
siguientes:
Durante la ejecución de una
investigación se detectó que el tutor y el investigador poseían la
responsabilidad absoluta del proceso y del cumplimiento de la investigación,
así como la decisión en cuanto a la línea de investigación por estudiar y el
espacio o lugar por utilizar para el trabajo de asesoría de la tesis.
Este trabajo tutorial no se encuentra institucionalizado por lo que hace difícil para el investigador contactar un tutor que pertenezca al programa, obligándolo a solicitar los servicios de tutores particulares que cumplan con los requisitos exigidos por la institución y a su propias expensas.
Los mismos elementos de variabilidad de la investigación observados, al
igual que aquellos de la relación tutor e investigador, se analizaron dentro de
una CE y CG que permitiera caracterizar la cultura investigativa de la
organización, encontrándose elementos que pudieron ser observados desde una
perspectiva netamente escolar. Entre estos, el hecho en el cual un investigador
asume un proceso de investigación sólo por cumplir un proceso académico y de
status profesional, sin considerar la satisfacción de las necesidades de
conocimiento de un sector del mercado.
Dentro de estos elementos se destaca que los postgrados no tienen una
planta de tutores, no poseen infraestructura para la investigación, no existen
líneas de investigación en las que el estudiante pueda insertarse desde el
comienzo del programa, las bibliotecas carecen de libros y revistas
especializadas para hacer investigaciones y, en el peor de los casos, no
existen. Igualmente, no es competencia de la institución el desarrollo de la
investigación y los resultados de la investigación no se publican ni divulgan.
A continuación se describen los elementos predominantes en la observación,
los cuales se enmarcaron dentro de una CE y CG de la función asignada a la
investigación en el nivel de postgrado.
·
El
investigador debe buscar su tutor.
·
No
hay un espacio para realizar los trabajos de tutorías.
·
No
existen líneas de investigación.
·
Los
tutores pueden ser personal de planta
del postgrado o no serlo.
·
El
postgrado no posee biblioteca.
·
No
es competencia de la institución el proceso de investigación.
·
El
tesista va a la defensa sin conocimiento de aceptación o rechazo por parte del jurado
examinador.
·
En
algunos casos, los jurados se reúnen con anterioridad con los tesistas.
·
Los
resultados de las investigaciones no se publican ni divulgan.
·
No
existe formalidad para las asesorías.
·
El
asesor particular es pagado por el
investigador.
·
Los
trabajos de investigación que se efectúan no atienden al sector productivo.
·
Los
trabajos de investigación solo cumplen una función administrativa.
·
No
participa el investigador en la revisión de su propio proyecto de
investigación.
·
Los
trabajos de investigación reposan en la biblioteca.
·
Se
permite la inscripción de la tesis solo
en el último semestre.
·
No
está normatizado el color de la carátula, el número de páginas y el estilo de
redacción del trabajo de investigación.
·
Se
debe entregar un proyecto de investigación y después de aprobado por el consejo
técnico, se puede desarrollar el
estudio.
·
Se
realiza el anteproyecto de investigación en las cátedras de seminarios.
·
Los
jurados pueden ser profesores del
programa o no serlo.
Dentro de los hallazgos de esta
investigación se destacan dos importantes productos: uno de carácter teórico y
el otro de carácter empírico u observacional. El primero ofrece un conjunto de
conceptos básicos a partir de los cuales es posible explicar las acciones investigativas
dentro de los marcos socioculturales que tienen lugar en los contextos de los
postgrados universitarios, lo que condujo a postular el concepto teórico de Cultura Organizacional Investigativa
como vía para concretar el conjunto
epistémico que subyace a la práctica investigativa en los contextos
estudiados. El segundo representa la sistematización de datos observacionales
recogidos en contextos universitarios de postgrado, en función de los conceptos
teóricos que se proponen. Más en detalle, estos hallazgos consisten en lo
siguiente:
4.1.1. La Cultura Organizacional Investigativa traduce el conjunto epistémico que subyace a todo
proceso de investigación. Este conjunto
epistémico es observable a través de proposiciones que expresan creencias,
esquemas procedimentales y valores y que se refieren al proceso de
investigación.
4.1.2. Este conjunto epistémico, equivalente a una Cultura Organizacional Investigativa, está en correspondencia con
un contexto cultural-académico de producción investigativa que puede ser curricular o gerencial, en atención a seis criterios observacionales: la
responsabilidad del investigador, el nivel de cohesión de las investigaciones producida,
el destino del producto investigativo, la enseñanza de la investigación y la
formación de investigadores, el control de los métodos y operaciones y la
estructura organizativa.
Para los casos en los que el conjunto epistémico responde a los intereses
de una cultura gerencial, se obtienen
acciones investigativas como respuesta a las demandas de necesidades de
conocimiento de la sociedad, obteniéndose un proceso de investigación colectivo
o transindividual. Dicho proceso es típico de una cultura organizacional (CO)
donde la visión de los procesos es característica de una concepción gerencial
(CG).
Para los casos en los que el conjunto epistémico responde a los
intereses de una cultura curricular,
se obtienen acciones investigativas como respuesta a demandas desvinculadas de
las necesidades sociales, obteniéndose un proceso de investigación particular o
individual. Dicho proceso es típico de una cultura organizacional (CO) donde la
visión de los procesos es característica de una concepción escolarizada
(CE).
4.2.1. La cultura organizacional
que subyace a la práctica de los procesos investigativos en contextos de
postgrados es típica de una concepción
escolar (CE). En las observaciones realizadas no se obtuvo referencias
acerca de la aplicación de una visión gerencial de este proceso, es decir, se
observó la ausencia de rasgos observables asociados a concepciones gerenciales (CG) en los procesos investigativos y en
su lugar se detectaron rasgos observables asociados a una concepción curricular.
4.2.2. El proceso investigativo
es centrado en el estudiante el cual es responsable de las partes centrales del
proceso: búsqueda del tutor, incorporación a líneas de investigación (observado
en muy pocos casos no como rasgo institucional sino espontáneo), búsqueda de información, etc. Este proceso
está igualmente marcado por una concepción
escolar (CE).
Estos resultados apuntan a una
caracterización parcial de los supuestos que subyacen a la práctica de la
investigación en los postgrados venezolanos. Los mismos criterios y conceptos
teóricos pueden ser usados para analizar cualquier postgrado en cualquier parte
del mundo y en cualquier momento. Para el caso de Venezuela, quedó en evidencia
que los postgrados están fundamentados en una cultura curricular. Sin embargo,
estas referencias teóricas aquí utilizadas podrían complementarse con otras
referencias distintas que, en conjunto, permitan un análisis global del objeto
de estudio. En tal sentido, queda abierto un camino para otras investigaciones.
Por lo demás, con este estudio quedaron validados los conceptos teóricos previamente elaborados dentro de la Línea de Investigación-Docencia, así como su utilidad para otras aplicaciones en el terreno observacional.
_________________________
Argyris, C. y Schön, D. (1978): Organizational Learning: a Theory of Action
Perspective. California:
Addison-Wesley
Dendaluce, I. (Ed.) (1988): Aspectos Metodológicos de la Investigación
Educativa. Madrid: Narcea.
Dijk, T., Van (1977): Text and Context. London: Longman.
Dockrell, W.B / Hamilton, D. (1983): Nuevas Reflexiones sobre Investigación Educativa. Madrid: Narcea.
Linea-I
(1999): Filosofía de la Ciencia, Temas
para Seminario. Caracas: Linea-I (CD-Rom).
Ojeda de López, J. (1998): Interdependencias
entre la Cultura Organizacional y la Interacción Tutor-Investigador. Tesis
Doctoral. Maracaibo: URBE
Padrón,
J. (1994): “Organización-Gerencia de Investigaciones y Estructuras
Investigativas”, en Universitas 2000,
Vol. 18, Nº 3-4, pp. 109-132.
________
(1996): Análisis del Discurso e
Investigación Social. Caracas: UNESR.
Parsons, T. Y Shils, E. (1961): Hacia una Teoría General de la Acción. México: FCE.
Picón, G. (1994): El Proceso de Convertirse en Universidad. Caracas: UPEL-UNESR.
1.- CASO: FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN, DE LA UNIVERSIDAD DEL
ZULIA
Los programas desarrollados por el postgrado funcionan en el edificio
Villa Luz, específicamente en el quinto, sexto
y séptimo piso, donde se da mayor importancia a los espacios destinados
para impartir actividades de clases. Allí se observó lo siguiente:
1.- El quinto piso esta destinado a las clases magistrales. Posee seis
(6) salones pequeños, con capacidad aproximada para 20 participantes.
2.- Las cátedras dictadas poseen tres unidades de créditos, solo al
trabajo de tesis se le asignan más, dependiendo de la maestría. Por ejemplo la
de matemática tiene 5 u/c y el resto de las maestrías , 6 u\c.
3.- En el piso seis se realiza todo el trabajo de once coordinaciones
de maestrías , cada una con un tope de 20 a 25 participantes.
4.- En el piso siete funciona la parte administrativa; Dirección,
Administración, Consejo Técnico, Secretaria Docente y Secretaria General.
5.- Las oficinas en este piso se encuentran construidas y separadas por
tabiques.
6.- Los trabajos de investigación realizados reposan en su mayoría en
la biblioteca , ubicada en el piso 7, la cual tiene una capacidad para 25
personas (solo para los participantes de postgrado). Es atendida por un
bibliotecario. Su espacio físico es relativamente pequeño y en ella solo se
encuentran las tesis de grado, sin ningún parametro de clasificación (año,
autor, líneas de investigación).
7.- El horario esta comprendido entre las 8:30 y 10:30 am y un régimen
especial de tarde ,de 2:00 a 6:00 pm, durante los días miércoles, jueves y
viernes.
8.- Para ingresar al postgrado se requiere de un promedio de 15 puntos
y para aprobar se necesitan 16 puntos .
9.- Debido a la escasez de una sala de computación, los cursantes deben
escuchar las clases de estadísticas en las instalaciones de la Facultad de
Educación, dada la obligatoriedad del uso de las computadoras por parte de los alumnos.
10.- Los semestres tienen una duración normalmente, de cuatro meses y
los alumnos deben ver cuatro semestres en general, en el último semestre deben
inscribir el trabajo de grado.
11.- No existen espacios destinados al trabajo de asesoría entre los
tutores e investigadores. Este procedimiento se lleva a cabo con el
convenimiento mutuo entre el tutor y el
investigador.
12.- Las líneas por investigar son propuestas por el mismo investigador
y deben estar vinculadas con la maestría que realizan. Esto ocurre porque no
existen líneas de investigación definidas en ninguno de los programas.
13.- La dirección de un trabajo de investigación no está
institucionalizada, pues los profesores de planta no reciben descarga
académica, independientemente del número de tesistas que asesoren, lo que hace
difícil contactar un tutor por parte del tesista.
14.- El investigador debe buscar su tutor y realizar los trámites ante
la comisión respectiva para su aprobación.
15.- Los investigadores hacen la defensa oral de la investigación, la
cual está sujeta a las diferentes observaciones que puedan realizar los jurados
asignados para cumplir con el procedimiento de evaluación del trabajo.
16.- Cuando se termina un trabajo de investigación , se deben entregar
seis ejemplares empastados al postgrado. Estos se distribuyen en las diferentes
dependencias del mismo postgrado.
17.- Las características de forma de
los ejemplares no son homogéneas, ni en el color del empaste, ni en el
número de páginas , tamaño del molde de las letras y estilo de redacción. Estos
requesitos se atienden según las
exigencias del tutor y la personalidad del tesista.
18.- Antes de comenzar el desarrollo de un trabajo de investigación,
los tesistas deben introducir el proyecto . Este debe ser aprobado en primera
instancia, por el tutor y, posteriormente, por el Consejo Técnico de la
Universidad. Después de aprobado el proyecto, el autor debe hacer su defensa
pública, la cual es objeto de evaluación por parte de un jurado asignado.
19.- El lugar de la defensa no es único. El participante debe estar
atento a una publicación para conocer la fecha, el lugar y el momento de la defensa del anteproyecto
y del trabajo de investigación terminado.
20.- En algunos casos, los profesores del jurado no entregan sus
observaciones antes de la defensa , lo hacen en el momento de sus ejecución y
el tesista va al acto sin conocimiento de aceptación o rechazo por parte del
jurado examinador.
21.- Existe, también, aquel jurado que se reúne con anterioridad con el
tesista y le entrega las observaciones que él considera que deben atenderse en
el trabajo. Igualmente y de la misma forma recibe las recomendaciones del resto de los jurados.
22.- Cuando el tesista encuentra contradicciones entre lo que exponen
los jurados , le toca hacer el papel de mediador hasta conseguir convencer a
alguno de ellos. En caso contrario,
debe darse más tiempo para las
correcciones , de manera que exista conformidad entre las partes evaluadoras.
23.- Los programas tienen un solo organigrama funcional, de posición
y está normatizado por la gaceta
universitaria que contiene el reglamento de estudio para graduados y de
estudios de doctorados de la
Universidad del Zulia
2.- CASO: PROGRAMAS DE POSTGRADO
DE LA FACULTAD DE ECONOMÍA DE LA
UNIVERSIDAD DEL ZULIA.
1.- El programa de postgrado de la Facultad de Economía funciona en las
instalaciones del área de la misma Universidad del Zulia, esta concebida,
formal y funcionalmente, como una edificación de concepto claro y simple, con
recorrido horizontal lineal y vertical único. Contempla áreas amplias
plenamente identificadas y señaladas, que obedecen a un esquema de funcionamiento típico de la actividad que
alberga. Se observan espacios de permanencia, descansos y de actividades académicas.
2.- En el sótano se ubican el departamento de servicios estudiantiles,
el departamento de reproducción y el depósito de materiales.
3.- En la planta baja se encuentra el “hall” de entrada, como espacio
distribuidor y conector horizontal
inmediato a este, se visualiza el centro (Poll) de vigilancia y, a su
lado, una terraza, desde la cual se percibe la totalidad vertical de la
edificación. Alrededor de un pasillo lineal, se ubican seis (6) salones de
clase, la sala de conferencia, y el departamento de contabilidad, la sala de
maquinas de los aires acondicionados y
la salida de emergencia.
Existe, también, una terraza para fumadores, la coordinación de
Gerencia Publica, y la de Macroeconomía – política. El centro secretarial y la
Dirección de Secretaría.
4.- En la primera planta , se encuentra la entrada y los pasillos alternos a esta, donde se
sitúan la jefatura del comité académico con su asistente, 16 cubículos para
profesores y cinco (5) salones de clases.
5.- En la segunda planta se hallan siete (7) salones de clase, la sala
de conferencia, la sala de computación y un
salón de reuniones.
6.- Existen aulas de clases con
un equipo de trabajo que se puede calificar de bueno.
7.- Los alumnos de postgrado reciben un curso de nivelación durante un
horario de 6:00 a 10:00 pm, de lunes a viernes. Las asignaturas de los
programas se dictan en el mismo horario, pero pueden realizarse algunas los
días viernes y los sábados, de 8:00 a
12:00 m.
8.- Sin embargo , no existe un espacio ni horario donde esté
concentrado el proceso de investigación. Se expone como razón para esto que los
profesores que cumplen funciones de tutores en su mayoría no pertenecen al
programa.
9.- Los trabajos de tesis no siguen una línea de investigación
especifica, dado que el programa no las tiene definidas.
10.- El normativo del programa es el mismo que utiliza la universidad
en el total de los programas de
investigación.
11.- Por otro lado, no se observa unificación en cuanto a la formalidad
de los trabajos, esto es, no existe un color único para las portadas empastada
del trabajo de grado , ni un limite de hojas establecidas.
12.- En la biblioteca de la institución se concentran los trabajos por
años en forma creciente. Actualmente están desde el año 1992 hasta las
investigaciones realizadas en 1996, codificadas y presentadas por títulos.
13.- No existe clasificación por afinidad en cuanto a las líneas de
investigación, temas de elaboración y resultados.
14.- Hay libertad de consulta de los trabajos, mas no acceso a fotocopiado de la información.
15.- Las defensas del trabajo son públicas .
16.- El jurado asignado, por lo general, entrega antes de la defensa de
las observaciones del trabajo, que debe atenderse antes de hacer la defensa
oral.
17.- Existe hacinamiento en cuanto a la ubicación y distribución de los
trabajos de investigación.
18.- Los tesistas deben buscar
su tutor y en el peor de los casos, “pescar” a los tutores. Se cree que es la parte mas difícil que tiene el
investigador.
19.- El ambiente externo de distribución del espacio es muy agradable,
bien arborizado y con mucha limpieza
20.- Es requisito haber terminado la escolaridad para iniciar el
proceso de investigación.
21.- Las fuentes de ingresos económicos para el funcionamiento son
propias y solo una parte corresponde a la
asignación presupuestaria de LUZ.
22.- El programa tiene definido su propio organigrama estructural – funcional,
enmarcados dentro de la normativa para los programas de estudio para graduados.
23.- Los profesores se encuentran clasificados en profesores ordinarios
y especiales.
24.- Los profesores especiales son los que cumplen con funciones de
docentes y de asesores de trabajos
especiales de grado o del desarrollo de proyectos de investigación,
publicaciones y artículos especiales en revistas arbitradas.
25.- Para ingresar al programa de la maestría , la selección esta basada
en la experiencia del aspirante, en los resultados de una entrevista , la
prueba de admisión y el rendimiento de
los estudios universitarios durante el pregrado.
26.- Es requisito de permanencia para la institución que el
participante cumpla con un mínimo del 85% de las actividades programadas y
efectivamente realizadas durante el semestre.
27._ Para obtener el título, el
participante deberá presentar y
aprobar un trabajo especial de grado antes de finalizar el tiempo
establecido, de acuerdo con los requerimientos del Seminario - Taller sobre
Trabajo Especial de Grado.
28.- Los trabajos productos de la investigación pasan a incrementar la
colección de la biblioteca, con la finalidad de ser consultados por los
participantes.
29.- La biblioteca es atendida por un bibliotecólogo. El material que
allí reposa se corresponde con los programas de maestrías que se ofrecen, solo
que en cantidades insuficientes para la demanda y su espacio físico es muy
reducido.
30.- Las actividades de investigaciones no están vinculadas a la
producción, pues se observa un exceso de investigación básica sin aplicabilidad.
31.- No existe posibilidad directa de acceso al servicio de la
Internet, dado que este no se encuentra en sus
instalaciones, ni hay otro sistema de telecomunicaciones.
32.- Los postgrados actualmente
se están incrementando en forma lenta.
33.- Los resultados de las investigaciones no se publican ni divulgan.
34.- No existe normativa que
reglamente la elección de los tutores y
de los jurados.
35.- Pareciera no haber preocupación por la competencia académica del
nivel y se observa un exceso de
autonomía.
36.- No existen convenios con el sector productivo que permitan el
desarrollo de la investigación básica.
37.- La tutoría de un trabajo de investigación no está
institucionalizada, dado que los profesores de planta no reciben descarga
académica al servir de asesores de los trabajo de investigación.
38.- El investigador debe buscar su tutor y realizar los trámites ante
la comisión respectiva para su aprobación.
39.- Los investigadores hacen defensa escrita y oral de la
investigación, estas están sujetas a las diferentes observaciones que puedan
realizar los jurados asignados para cumplir con el procedimiento de evaluación
del trabajo.
40.- Cuando se termina un trabajo de investigación se deben entregar
seis ejemplares empastados al postgrado, los cuales son distribuidos entre las
diferentes dependencias del mismo postgrado.
41.- Las características de forma de
los ejemplares no son homogéneas, ni en el color del empaste, ni en el
número de paginas , tamaño del molde de las letras y estilo de redacción..
Estos requisitos se cumplen según las exigencias del tutor y la personalidad
del tesista.
42.- Se introduce un proyecto de investigación, el cual debe ser
aprobado por el consejo técnico de la
universidad y después de este trámite es cuando se comienza su desarrollo.
43.- El proyecto y la tesis deben defenderse en forma pública y con un
jurado asignado por el consejo técnico
3.- CASO: POSTGRADO DE LA
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA ( U B A).
El postgrado de la UBA se desarrolla en algunas aulas del mismo local
donde funciona el tecnológico Antonio José de Sucre. Aproximadamente en 11
aulas amplias y solo los días sábados , en un horario comprendido entre las
8:00 am y las 6:00 pm.
1.- Los tutores son seleccionados por el mismo tesista, y previo
acuerdo mutuo entre ambas partes.
2.- Las decisiones sobre el acierto o no de las líneas de investigación
o temas de investigación están centralizadas en la sede principal, que se
encuentra en la ciudad de Maracay, Estado Aragua.
3.- Los anteproyectos de investigación son aprobados por un comité
académico establecido en Aragua.
4.- Los participantes deben llevar personalmente o enviar por correo
los anteproyectos a la ciudad de Maracay, dado que el núcleo no se hace
responsable de este proceso.
5.- Los cursantes deben ir personalmente a retirar los proyectos,
porque no son devueltos a la sede de Maracaibo.
6.- Generalmente, un proyecto debe esperar aproximadamente tres o
cuatro correcciones desde Aragua, ante de iniciarse el trabajo de
investigación. Es requisito tener la aprobación de Aragua para comenzar a
desarrollarlo.
7. Se debe cumplir con un proceso administrativo previo, antes del
inicio de entrega de los anteproyectos de investigación.
8.- Después de aprobado el anteproyecto, el tutor puede incluso cambiar
la identidad de sus contenidos, pero, no así el tema de investigación.
9.- En cuanto al proceso de interacción entre el tutor y el investigador,
no tiene formalidad, pues cada tutor
asigna su horario previo acuerdo mutuo entre las partes y en los lugares
preferidos por alguno de ellos.
10.- Una vez culminado el proceso de investigación, en su versión
acabada se envía un ejemplar completo a la ciudad de Maracay , el cual debe
cumplir con requisitos de forma, en cuanto a color de portadas y distribución
de contenido.
11.- No existe límite en cuanto al grosor del trabajo, solo que este
debe estar sujeto a las normas establecidas por la UPEL y algunas propias de la
institución.
12.- Los investigadores deben enviar a la ciudad de Maracay cuatro
versiones rústicas y posteriormente desde allá se le asignan
los jurados y la fecha de defensa.
13.- En cuanto a la defensa del trabajo de investigación, el lugar del
acto está sujeto a la cantidad de trabajos por presentar. Si existen más de diez trabajos de investigación por
defender, se realizan las defensas en la sede de Maracaibo. En caso contrario,
el tesista debe trasladarse con su tutor hasta Aragua, solventando el primero
los gastos de ambas partes.
14.- La mayoría de los trabajos que se defienden en Aragua tienen
problemas con el jurados. Se expone como causa el hecho de que el jurado no
conoce al tesista y, por otro lado, no le entrega sus observaciones antes de la
defensa..
15.- Cuando las defensas se efectúan en Maracaibo, los jurados
pertenecen unos a esta sede y otros a la sede Aragua.
16.- Las defensas tienen carácter público o privado, como lo desee el investigador.
17.- El número de ejemplares definitivos que el estudiante debe
entregar son seis empastados, todos en color rojo vino.
Se envían a Aragua y, posteriormente se consigna una al núcleo
Maracaibo.
18.- Estos trabajos no tiene
ubicación oficial en la sede, algunos reposan en la oficina del coordinador y
otros, en la biblioteca del tecnológico, los interesados pueden consultarlos y
hasta fotocopiarlos.
19.- No existen espacios destinados para realizar, el trabajo de
asesoría entre los tutores e investigadores. Este procedimiento se cumple
previo convenimiento mutuo entre el
tutor y el investigador.
20.- El trabajo del tutor no esta institucionalizado, lo que hace
difícil contactar un tutor por parte del tesista .
21.- El investigador debe buscar su tutor y efectuar los trámites de
aprobación, la cual se realiza en la ciudad de Maracay.
4.- CASO: POSTGRADO DE
ODONTOLOGÍA.
1.- El local donde funciona es un piso del edificio de la escuela de
enfermería, específicamente en la segunda planta.
2.- El trabajo de investigación, en un alto porcentaje es procesado
dentro de la misma área , ya que los alumnos tienen la oportunidad de
utilizarlo; sin embargo, la falta de recursos económicos asignados para la
investigación hace escasos los materiales
para las prácticas de los estudios, lo que deben resolver los mismos
investigadores con recursos propios. Esto ha llevado a realizar mayor cantidad
de investigaciones no experimentales..
3.- El trabajo tutorial no es una cuestión institucional, ya que el,
postgrado no suministra los tutores. Cada tesista debe tener poder de
convencimiento para conseguir un tutor.
4.- En la escuela no reposan los resultados acabados de la
investigación. Las tesis se entregan en la oficina encargada de la
administración de esta y se distribuyen en las diferentes bibliotecas adscritas
a los programas
5.- No hay espacio destinado para cumplir las funciones destinadas a
los procesos de tutorías. En algunos casos, se utilizan los cubículos de los
profesores u otro sitio acordado por el profesor y el tutoriado.
6.- Por lo general, los investigadores poseen dos o tres tutores: uno metodológico , uno de
contenido y, en algunos, un tercero denominado asesor estadístico.
7.- Las tesis de grado no tienen color específico en su carátula , ni
número de hojas preestablecidos.
8.- El proceso de evaluación se realiza en presencia de tres jurados y
el tutor es un jurado más.
9.- Los salones de clase están ubicados fuera de las instalaciones de
la parte administrativa.
10.- El programa no posee
biblioteca propia para la consulta y donde se organicen los trabajos acabados
de investigación
11.- No existen convenios con el sector productivo para la realización
de los trabajos de investigación.
5.- CASO: POSTGRADO DE ADMINISTRACIÓN DE LA
SALUD DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA.
1.- Este programa de postgrado funciona en una parte de la planta baja
de las dependencias de la Escuela de
Enfermería.
2.- Dispone de un espacio aproximado de 42 metros cuadrados,
subdividido con tabiquería, donde se encuentran ubicadas cuatros oficinas encargadas de la administración y
funcionamiento del programa.
3.- La planta profesoral no es propia. Esta integrada por profesores
adscritos a LUZ y docentes invitados y contratados por la administración.
4. - Las aulas que se utilizan son variables dependiendo de los
compromisos de ocupación que tenga la Escuela de Enfermería con sus alumnos.
5.- El proceso de investigación se inicia en el penúltimo semestre del
programa.
6.- Los participantes desarrollan un anteproyecto en dos seminarios,
durante dos semestres académicos .
7.- La línea de investigación no está definida, sin embargo, los temas
deben ser combinados entre medicina y gerencia.
8.- Los tutores son seleccionados por el participante y pueden ser
escogidos del mismo programa o fuera de él.
9.- El trabajo tutorial no se toma como una cuestión institucional
10.- Los trabajos de investigación son evaluados por un jurado
conformado por tres miembros y el tutor es uno de ellos.
11.- Antes de la defensa del trabajo de grado, los alumnos deben presentar
en forma pública su anteproyecto y hasta que este no sea aprobado, no se puede
comenzar a desarrollar la tesis.
12.- El coordinador del programa es miembro del jurado de casi el total
de las defensas de las tesis.
13.- No existe color definido para la carátula del trabajo, ni numero
de páginas que este debe tener.
14.- En la oficina del administrador del programa reposan los trabajos
culminados.
15.- No se dispone de espacio para realizar las tutorías de los
trabajos de investigación.
16.- No existe biblioteca de consulta, los trabajos de investigación
reposan en la oficina del coordinador.
6.- CASO: POSTGRADO DE
PEDIATRÍA.
El programa del
postgrado de pediatría, no posee local único, pues el mismo funciona en los
diferentes servicios de docencia de pediatría de los hospitales ,
específicamente en los cuatro hospitales mayores de la ciudad . Solo el proceso
administrativo se desenvuelve en las oficinas del local que ocupa el programa
de postgrado de ciencia y salud.
1.- Los aspirantes a realizar este programa son sometidos a concursos
de credenciales y méritos.
2.- Los estudiantes reciben la cátedra de seminario para la realización
del protocolo que deben presentar como anteproyecto de investigación.
3.- Una vez culminado el proceso académico, los participantes pueden
pasar hasta un año para entregar el protocolo. Este es entregado al mismo
profesor que da la materia y, si él lo aprueba, se le da curso al trabajo de
investigación.
4.- Las normas de forma y mecanografiado corresponden a los requerimientos
establecidos por el profesor de seminario.
5.- La mayoría de las tesis son de tipo retrospectivo.
6-A pesar de las características del programa, no es común ver un
trabajo prospectivo.
7.- Existe un tutor clínico, un tutor académico y un profesor tutor
metodológico para todos los trabajos de investigación.
8.- No existe cubículo, ni mobiliario destinado a las tutorías.
9.- Para defender el trabajo de investigación, el tesista debe entregar
las tesis a la secretaria del postgrado. Posteriormente, el investigador recibe
tres cartas para los tres jurados asignados, que el mismo debe localizar y entregarles la versión.
10.- Se reúnen a conveniencia de los jurados asignados, este proceso
dura seis meses o más.
11.- Se firman los compromisos de defensa después que el tesista ha
hecho las correcciones.
12.- No existen convenios formales para las asesorías.
13.- No es necesario presentar la tesis para obtener la certificación
del Colegio de Médicos, ya que este está autorizado para clasificarlos.
14.- La universidad facilita el material de apoyo para realizar las
defensas de las tesis.
15.- Se puede ser orientado por un profesor que no pertenezca a la
universidad, pero de los tres tutores que se exigen, el académico tiene que ser
miembro del personal académico de la universidad.
16.- Las pruebas estadísticas son obligatorias en todas las tesis.
17.- El resumen del trabajo debe darse en ingles y español y la
traducción debe ser hecha por una persona reconocida.
18.- Los estudiantes del programa tienen acceso a las tesis que se han
elaborado.
19.- No está reglamentado el color de las carátulas ni el numero de
páginas.
7.- CASO: POSTGRADO DE
MEDICINA FAMILIAR.
El postgrado funciona
en dos ambulatorios que pertenecen a la universidad, pero que no se encuentran
en las instalaciones de la facultad.
1.- El desarrollo del trabajo de investigación corresponde a una
asignatura .
2.- Los alumnos, antes de presentar el trabajo de investigación, deben
elaborar un protocolo (anteproyecto), que lo deben hacer en el último año de la
carrera, en un lapso de seis meses. En caso de no presentarlo, se le da una
prorroga de seis meses más para terminar.
3.- El que no termina en este tiempo, no se gradúa.
4.- Los trabajos de investigación tienen diferentes colores y sin
límite de páginas.
5.- Hay un único modelo normativo para la forma y la distribución
del contenido del trabajo. Ese modelo
reposa en el mismo programa y fue diseñado por el Dr. Bedoya y modificado por
el Dr. Gruber.
6.- Existe un cubículo especial para consultas tutoriales.
7.- Solo pueden ser tutores los profesores del postgrado, los de afuera
son considerados asesores.
8.- Existe un horario de tutoría que se cumple en la oficina y horario
de trabajo del tutor.
9.- El asesor particular, es pagado por el participante.
10.- No se han hecho
investigaciones experimentales, todas están dirigidas a las ciencias de la
conducta social.
11.- La tesis se desarrolla a la par con la escolaridad.
12.- Los jurados designados se limitan a hacer observaciones y
correcciones. Cuando ellos consideren que el trabajo ya esta acabado, entonces
proceden a firmar el veredicto. Desde el año pasado no se están haciendo
presentaciones magistrales por parte de los tesistas.
13.- Se da un mes para realizar las correcciones y entregarlas. El que
no lo haga debe solicitar, por vía administrativa, la prolongación del periodo.
14.- El programa de postgrado de medicina familiar, no posee líneas de
investigación definidas.
8.- CASO: POSTGRADO DE URBE
(UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACIN).
La
División de Postgrado de la Universidad Rafael Belloso Chacín, funciona en un
edificio construido y acondicionado para los programas de postgrados, en el
mismo circuito universitario de funcionamiento del pregrado, específicamente en
el bloque D. Tiene tres plantas, la primera está destinada a información y los
niveles dos y tres al funcionamiento de las coordinaciones y a las aulas.
Existe un centro de coordinadores de cada maestría, con un total aproximado de 850 participantes, divididos en tres
cohortes y distribuidos en 22 aulas, que laboran en un horario nocturno los
días viernes y diurno los días sábados.
1.- El plan de estudio está conformado por doce cursos o materias, los cuales
cuentan con un profesor para cada una, a excepción de los seminarios que
tienen asignados tres profesores.
2.- El programa se propone a
través del desarrollo de los seminarios I y II, del modo que el cursante, al
culminar la escolaridad, tenga su trabajo de investigación avanzado.
3.- Los tutores pueden ser de planta o de fuera de ella. Estos últimos
deben ser aprobados por la coordinación del programa.
4. - Posee una amplia biblioteca, dividida en tres secciones; una sala
abierta, donde se encuentra instalado el sistema Internet. (Sólo para uso de
los alumnos solventes del pregrado y postgrado ).Hay una videoteca ; sala de
videos y documentales, una hemeroteca, donde reposan la tesis de pregrado y
postgrado, con una sala de estudio.
5.- Dispone de un laboratorio de computación, dividido en dos plantas,
con un total de 120 equipos aproximadamente, conectados en red, con tres (3)
servidores que usan actualmente los programas Authorware, Ms Proyect, 3d
estudio y Corel Draw.
6.- Los programas constan de cuatro (4) periodos semestrales
consecutivos, con una duración de 16 semanas cada uno. El cursante debe
inscribirse en las materias del semestre obligatoriamente y mantener un
promedio de 16 puntos.
7.- El aspirante a magíster debe desarrollar y defender un trabajo de
grado individualmente, cuyo tema o línea de investigación es de libre elección,
dado que no existen líneas de investigación definidas.
8.- Los procesos tutoriales no están institucionalizados, los
profesores que cumplan estas funciones deben ser solicitado por el mismo investigador.
9.- CASO : POSTGRADO URU.
El postgrado de la Universidad
Rafael Urdaneta funciona en las instalaciones
fuera del espacio de la universidad, específicamente donde funcionaba la
antigua sede del IPASME , en un edificio de dos plantas, en los que se
encuentran ubicadas las aulas de clases.
1.- No hay espacios especiales para realizar las tutorías.
2.- Existe una biblioteca interna destinada sólo a guardar los trabajos
de investigación ,clasificados por año y maestría, que pueden consultar los
participantes, pero no se les
permite fotocopiarlos.
3.- Se establece un límite de páginas por utilizar . La tesis no debe
pasar de 120 hojas y el color de la carátula es azul.
4.- Posee su propio normativo de elaboración de trabajos de tesis.
5.- El jurado puede pertenecer a la universidad o no. En caso de no
pertenecer a la universidad, debe ser aprobado por las coordinaciones de los
programas.
6.- Las defensas de los trabajos de grados son públicas o privadas,
como lo desee el tesista.
7.- Se le asignan tres jurados y el tutor es un jurado nato del proceso
con voz, pero no con voto, en la decisión final de la evaluación después de la
exposición oral.
8- No existe sitio definido para defender los trabajos de grado, el
lugar se asigna de acuerdo con la disponibilidad del espacio desocupado que sirva para tal fin.
9.- Los programas de las cátedras son elaborados por cada profesor, de
acuerdo con su iniciativa y no están conectados con un programa de
investigación, estando la mayoría de ellos desactualizados.
10.- No hay políticas de investigación en los programas de
investigación.
10.- CASO: POSTGADO
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL RAFAEL MARÍA BARALT
El postgrado de la Universidad Experimental Rafael María Baralt funciona
en la ciudad de Cabimas, estado Zulia, en dos locales ubicados en forma separada .
1.- No existen líneas de investigación. Cada investigador selecciona su
tema de acuerdo a su interés.
2.- La investigación se inicia en los seminarios, como exigencia
académica. En ellos se hace la
evaluación de los primeros capítulos. Posterior a este proceso no se
hace seguimiento , le corresponde a
cada tesista buscar o contactar su tutor.
3.- Se debe entregar el anteproyecto y esperar que sea aprobado por la
coordinación de investigación.
4.,- El anteproyecto no es defendido por los tesistas.
5.- No existe biblioteca para
el nivel de postgrado, ni servicios de Internet y telecomunicaciones, lo que
hace que los investigadores tengan que trasladarse a otras ciudades o
universidades.
6.- Las tesis de grado, en su versión final, reposan en la oficina de
control y evaluación de los trabajos de investigación.
7.- Solo se trabaja con un solo paradigma, que es el hipotético
deductivo.
8- Se acatan normas internas de la institución.
9.- No existe un espacio para realizar trabajos de tutorías .
10.- Existe un esquema rígido de trabajos por capítulos en el desarrollo del trabajo de investigación.
11.- Hace un año, se dio inicio a la elaboración de líneas de
investigación. Existe una lista de facilitadores que pueden atender a los
participantes según lo que quieren investigar.
12.- La carátula de los trabajos de grado es azul y no existe límite en
el número de las páginas que contienen.
13.- Los cursantes tienen cuatro (4) años, desde el momento de la inscripción. Quien no cumpla, no tiene
prórroga y pierde el proceso de
escolaridad. Solo que la persona justifique por enfermedad o otra causa de peso
, lo cual se somete al consejo y allí se decide.
14.- Los tutores y jurados que
no pertenezcan a la universidad deben tener dos años de graduados en una
maestría como magister y tener
experiencia en investigación.
15.- Los programas de posgrado se encuentran ubicados en el Estado
Zulia y Falcón.
16.- No existe una planta tutorial disponible para la investigación
17.- No hay convenios interinstitucionales para la elaboración de los
trabajos de investigación. En su mayoría son indagaciones netamente
descriptivas.
18.- Los trabajos de investigación solo cumplen una función administrativa como trámite que
debe cumplir el tesista para graduarse. No se difunden ni se divulgan sus
resultados.
19.- No se le hace seguimiento al proceso de investigación que entregan
los tesistas, independientemente de que el jurado haya calificado las tesis con
derecho a publicación, por la calidad y pertinencia del trabajo.
11.- CASO: POSTGRADO DE ARTIUM DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA DE LUZ.
El programa d postgrado de ARTIUM funciona en un local construido para
tal fin y en forma conjunta con otros programas de postgrados que ofrece la
facultad de ingeniería de LUZ, en la cual se observo:
l .- El participante no posee conocimientos previos de seminario que
le permita ordenar y construir los resultados
de la investigación.
2.- No se les facilita a los cursantes el equipo de trabajo para la presentación y defensa de sus trabajos de grado, aun cuando el programa los posee.
3.- En la biblioteca reposan los trabajos de investigación
4.- No existe espacio destinado para realizar los trabajos de tutorías.
5.- La investigación no se encuentra institucionalizada, los profesores
no tienen espacio para la realización de tutorías de trabajos de investigación,
lo que dificulta a los tesistas el acceso a los tutores, quienes en su mayoría
son profesores que no pertenecen a la planta.
12.- CASO: CONDES.
El local donde funciona el CONDES está ubicado en el edificio Villaluz, específicamente en el cuarto y décimo piso, lo que hizo poco viable el seguimiento continuo de las instalaciones.
1.- En cuanto al cuarto piso, no se encontraban en el momento de la visita autoridades que permitieran la observación. Sin embargo, después de conversar con la secretaria asistente y, al lograr convencerla, penetré en las instalaciones, en las cuales se pudo constatar que los procesos de investigación se cumplen en forma aislada de la institución, esto es, solo ellos controlan la entrega de los avances en las investigaciones que justifican el trabajo que se esta realizando, con el único fin de mantener vigente la asignación presupuestaria.
2.- Todo el proceso de aceptación del trabajo de investigación, esta concentrado en este piso.
3.- Existe un espacio aproximado de nueve metros cuadrados , en el cual se depositan las versiones de los trabajos acabados. Dentro de este espacio, existen 20 archivos en forma vertical, cada uno de ellos concentra una especialidad con las investigaciones de los diferentes postgrados que funcionan en la Universidad del Zulia.
4.- El material que en estos archivos reposa, presenta deterioro en su mayoría, quizás , como producto del hacinamiento en la cual se encuentra.
5.- Las oficinas tienen espacios restringidos.
6.- Los avances informativos que genera el CONDES estaban en el suelo, y separados por rollos que reunían aproximadamente 10 ejemplares.
7.- Por otro lado, existían avances investigativos anteriores, los cuales no se habían podido distribuir a los centros de investigación..
8.- En el piso diez, están ubicadas las oficinas de control administrativo, en las cuales se efectúan todos los trámites para la obtención de los créditos investigativos.
9.- Existen dos áreas destinadas a la discusión de los proyectos de investigación.
10.- Durante estas discusiones, no participa el solicitante; solo lo hace cuando formalmente ha sido convocado.
11.- La dotación es bastante completa , aun cuando existe un exceso de tabiquería que subdividen el espacio.
12.- Según el CONDES, tiene oportunidad de investigar todo aquel profesor universitario que demuestre y cumpla con lo pautado en los requisitos que se exigen.
13.- Entre otras observaciones, fue posible conocer que casi nunca dejan de cumplirse los trabajos de investigación.
14.- El instituto motiva a los participantes para que realicen investigaciones. Estos solo demuestran estar muy interesados en aprobar los presupuestos para la investigación.
15.- Las investigaciones se realizan directamente en los escenarios donde se generaron.
16.- El control de parte del CONDES está en los avances informativos que va presentando cada investigador.
17.- Una vez culminado el trabajo de campo, el investigador debe cumplir con las pautas del normativo CONDES, para la entrega escrita de los resultados de la investigación.
18.- Algunas investigaciones de LUZ, solo son financiadas parcialmente
19.- El investigador debe canalizar lo concerniente a gastos por concepto de estudio, entrenamiento del equipo de auxiliares de investigación, asistencia a jornadas relacionadas con su trabajo, mantenimiento de equipos, pasajes y viáticos, en las diferentes actividades que se relacionen con el proyecto o trabajo estudiado.
20.- El CONDES no genera líneas de investigación, cada postgrado debe fijarlas.
21.- Existe también la modalidad que permite aprobar convenios con otros organismos interesados en el desarrollo de una investigación en particular. Solo que, en este caso, se deben especificar los derechos de autor y la participación de los beneficios de tipo económico.
22.- En la mayoría de las investigaciones se realizan auditorías, con el fin de conocer la distribución presupuestaria de lo aprobado para la investigación.
23.- Las facultades que tienen mayor cantidad de proyectos de investigaciones aprobados son
las de Veterinarias y Humanidades.
24.- Actualmente, se planifican reuniones de trabajo en la búsqueda de
lograr mayor vinculación entre los programas de postgrado y la investigación.
13.- CASO: DOCTORADO EN
CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ
(UNESR).
Este postgrado funciona, en la región capital, en el edificio que fue
sede del rectorado. Las actividades docentes se desarrollan en las dependencias
de planta baja y primer piso, respectivamente, donde albergan los distintos
postgrados de educación, familia y gerencia, entre otros, en sus diversas
instancias: especialización, maestrías y doctorado.
1.- La infraestructura carece de áreas verdes y/o espacios abiertos.
2. Se observa cierto congestionamiento en aquellos días de la semana en
los que se reúnen los participantes de varios postgrados.
3.- La biblioteca funciona en un horario doble, mañana y tarde, y no
ofrece variedad y/o actualización de textos y revistas.
4. El doctorado se organiza en tres áreas institucionales: Sociopolítica
de la Educación, Aprendizaje Organizacional e Investigación-Docencia. De cada
una des estas áreas se generan distintas líneas de investigación.
5.- Los tesistas se incorporan a cada área y a sus respectivas líneas
una vez que ingresan al doctorado. Las líneas que mayor número de tesistas
tienen incorporados son ‘Enseñanza-Aprendizaje de la Investigación’ y
‘Aprendizaje Organizacional’.
6. Cada tesista busca su tutor ya que el programa de postgrado no
cuenta con suficiente personal de planta como para cubrir esta actividad. Los
jurados son asignados por la Universidad y, en caso de jurados externos que se
desplacen desde el interior del país, el tesista debe cubrir los gastos de
traslado, hotel, comida y honorarios.
7. Los proyectos son aprobados en defensa pública por un jurado
integrado por cinco docentes. Este jurado es el mismo para la defensa de tesis.
8. La investigación se elabora progresiva y paralelamente al desarrollo
de los seminarios de investigación (tres en total). En el caso de la Línea
Enseñanza-Aprendizaje de la Investigación, los investigadores y sus
investigaciones se incorporan al Programa que esta línea ofrece con la
intención de que cada investigación cubra una necesidad de conocimiento que
debe ser cubierta. Cada investigación es, para la línea y el programa, un
proceso parcial que sumado a otros, permitirá el logro de descripciones
formales acerca de los procesos de investigación.
9. Las asesorías se realizan de mutuo acuerdo tutor-investigador.
10. Tanto para la defensa del proyecto como para la tesis, el tesista entrega cinco ejemplares preliminares de la investigación. En caso de aprobación de la tesis, se entregan cinco ejemplares empastados según las normas institucionales.
---------------------
[1] Nótese que, por razones administrativas, el título del estudio se mantuvo igual que en el proyecto: “Premisas Teóricas”. Se quería hacer referencia precisamente al conjunto de convicciones orientadoras de acción, utilizando una expresión sencilla y más bien cotidiana (más ajustada a los estudios de Argyris y Picón que a los enfoques teóricos que luego se utilizaron durante el estudio. Después de haberse ejecutado y después de haber obtenido los objetivos previstos, se hizo evidente que la expresión “Premisas teóricas” debería ser sustituida por “Sistema de concepciones” u otra expresión que refleje mejor las propuestas teóricas finalmente seleccionadas durante la ejecución del proyecto .
[2] Esta noción de Conjunto Epistémico tiene su tradición más reciente en el concepto filosófico alemán de “Visión del Mundo” (más usado bajo el término original “Weltanschaung”). También en el programa de Argyris y Schön (1978) existen esos mismos tres conceptos: “creencias”, “estrategias” y “valores” (aplicados extensamente en los estudios liderados por el Dr. Gilberto Picón en la UNESR).
[3] Para una exposición detallada de este esquema teórico de la acción, véase Padrón (1996: 64-77).