Previo

Siguiente

Carlos von der Becke - Biología 49

MODULO III UNIDAD 1 CAPITULO 2

MECANISMOS FISICOS EN CELULAS

FLUJOS Y OSMOSIS
COMIENZO DEL VIAJE EN LA FRONTERA.

Nos ubicamos en una hipotética célula promedio y asistimos a la colección de organelos que nos muestra el esquema á. Nos hemos metido por una membrana que resultó permeable a nuestro paso. Hemos asistido en ese momento a un flujo de materia, como ingreso y egreso de nutrientes a metabolizar y de desechos a descartar. Por ejemplo ha ingresado cerca nuestro, por absorción por la pared o membrana celular que tuvo millones de años para aprender a lograrlo bien, una molécula disuelta en agua del nutriente glucosa, que es un azúcar. La cualidad más notable de esa pared es su fluidez. Las paredes de mampostería jamás se podrían comparar con un fluido. Entonces esa membrana, que permite ciertos ingresos y ciertos egresos y otros no, es una "pared" distinta, que proteje pero que tambien deja pasar. Debajo de la lengua de la boca, el ser humano constata una fluidez macroscópica semejante, que admite la sorción de gotas con macromoléculas en suspensión, que así ingresan al organismo.

Acá hablamos no de miles de células como las que vimos al microscopio, que admiten que la gota pase a la sangre, sino de una única célula sedienta de nutrientes disueltos o en suspensión, que tiene una membrana fluida que la recubre. Uno podría dibujar una membrana con alto orden topológico, definido por la predectibilidad a largo alcance del sitio donde están ubicados sus elementos constitutivos,

dibujo. una horquilla muchas horquillas doble capa lipídica

pero esa membrana es impermeable y la célula se muere de sed.. Si ahora le imponemos un orden biológico no exclusivamente topológico (módulo I),

dibujo. ------una horquilla --------muchas horquillas--------- doble capa lipídica.

estaremos en el correcto camino imaginativo. Cada horquilla del dibujo es una macromolécula de lípido, que es la primera biomacromolécula que vamos a considerar. En química aprendemos que cuando dos moléculas líquidas (o por lo menos una de ambas líquida) tienen constituciones químicas parecidas (por ejemplo, las dos son no-polares) resultan ser mutuamente solubles. En una macromolécula dibujada sobre el papel tenemos que adquirir la habilidad mental de imaginar qué partes se "aman" y qué partes se "rechazan".

dibujo -- esta parte de la horquilla es hidrofílica -- esta es hidrofóbica

la parte hidrofílica es más o menos fluida si es más o menos insaturada; el mayor número de dobles ligaduras provoca que la membrana pasa a ser más fluida.

Burbuja: si hace frío, necesitamos más dobles ligaduras que si hace calor

Dos preguntas: ¿Hay alguna posibilidad que esa membrana se autoorganice, sin necesitar un reglamento especial de armado? ¿No bastará con fabricar muchas biomacromoléculas de lípido para que ellas solas formen la doble cadena lipídica que dibujamos?

Chou, a esta altura usted tiene que proponer, pensándolo, un sistema de control para que nuestro microorganismo pueda beber (esto es lograr fluidez en su membrana) en condiciones ambientales de frío y de calor. Usted tiene que proponer qué pasa, en base al módulo II, con un microorganismo que no tiene capacidad para beber cuando hace frío. Escriba todo su razonamiento y compárelo con el de fin de módulo.

Otra pregunta: ¿beber por difusión por la pared es la única manera de alimentarse de una bacteria heterótrofa?

(Ver foto del microorganismo pequeño tragandose al grandote)

CRUEL DESTINO PARA LA DULCE GLUCOSA

Usted la conoce a la glucosa, se la suele llamar glucolín en las farmacias. Supongamos que ya la glucosa disuelta que ha sido arrastrada o que ha difundido hasta las cercanías de la membrana celular, ha sido reconocida por la membrana y ha superado la amigable barrera de lípidos fluidos. Es el alimento del microorganismo, que logrará extraerle su energía química. ¿Qué pasaría si la quemara con oxígeno en el interior de la célula? ¿No habrá alguna posibilidad de evitar el inconveniente que a usted se le ha ocurrido si su pensamiento va bien orientado? Contestación en el solucionario.

El destino de la glucosa en la célula heterotrófica es en dirección de su cremación. Su destino, final depende de la cantidad de oxígeno capaz de ser utilizado por los ciclos metabólicos. Puede terminar en gas carbónico, en ácido láctico o en alcohol etílico y agua líquida. La fuerza impulsora de ese quemado es transformar la energía química del nutriente como energía química del ATP, la moneda de la energía, que es el combustible ideal de los diferentes ciclos metabólicos. La energía es el recurso escaso de casi todas las actividades vitales.

Otra conclusión que no está explícita en lo expuesto es cómo se logra la combustión de a pasos de la glucosa en CO2y H2O, qué biomoléculas se precisan. Por ejemplo, en los ciclos de fermentación de azúcares (en ausencia de oxígeno gaseoso), donde se obtiene alcohol, los bioquímicos anotan sobre las flechas que esquematizan a las reacciones, los nombres de varias enzimas que han coevolucionado para hacer la tarea global, cuyos orígenes datan casi desde nuestras bacterias primordiales. Esas enzimas son las grandes protagonistas de los ciclos más importantes. Son proteínas, como ya hemos visto y volveremos a profundizar.

LAS PROTEINAS SIEMPRE PRESENTES.

El papel de esas proteínas no puede menos que maravillarnos, ya que en una célula a 20ºC (293 K) se logra lo que en el laboratorio del químico requiere mucho mayor temperatura. Lo menos que necesita el bioquímico es un fósforo encendido para lograr quemar glucosa.

Entonces las segundas biomacromoléculas con las que nos encontramos en nuestro viaje imaginario por la célula son estas proteínas, con sus encadenamientos de amino- ácidos. Sus estructuras ternarias y cuaternarias garanten su actividad catalítica, aceleradora de la velocidad de reacción a temperatura tan bajas que el químico queda genuinamente asombrado. La presencia o la ausencia de estas proteínas gobierna el funcionamiento de ciclos metabólicos tales como el de la fermentación de la glucosa, típico de muchos otros. Relacionada con el encadenamiento de esos amino-ácidos en forma de proteínas macromoleculares, está toda la complejidad de las macromoléculas informáticas, que es de lejos el tema de los temas biológicos y que corresponde estudiar como punto clave del cuartito donde estamos ahora, Chou.

FLUJO DE ENERGIA.

Otro tipo de flujo que observamos durante nuestro hipotético viaje intercelular es el flujo de energía. Cada vez que una molécula se convierte en otra, suele quedar un sobrante de energía que estaba oculta en las ligaduras químicas que sufrieron cambio durante la reacción. La descomposición controlada de la glucosa en CO2 (o en alcohol)y H2 O lleva implícita una acumulación controlada de energía química requerida por otro tipo de moléculas que intervienen en otros procesos vitales. En nuestra excursión los podríamos imaginar como engranajes coadaptados del tipo de lo estudiado ya para la corrosión de la hojalata y de la dinámica de los ciclos ecológicos. Esa energía química acumulada para muchas tareas del microorganismo, se usan, por ejemplo, para la fabricación de biomacromoléculas con sus eslabones constituyentes (polimerización). Otros tipos de trabajo son el trabajo mecánico, el trabajo osmótico y la difusión activa (cuyas explicaciones microsocópicas exigen otras moléculas).

DIFUSION ACTIVA.

Muchos de los nutrientes requeridos para el crecimiento celular son demasiado grandes o altamente cargados para pasar librmente a través de la membrana externa. Además, estos compuestos a menudo deben moverse en contra de un gradiente de concentraciones para entrar a la célula. Deben ir desde donde hay pocos hasta donde hay muchos, antinaturalmente. Las difusiones activas o "bombas" (como la bomba de sodio-potasio) logran que las moléculas se desplacen aparentemente en contra de la naturaleza. ¿Cómo lo logran? Con fuerzas atractivas que se crean en los materiales de la bomba y con la ayuda de la moneda de energía, el ATP, ubicada muy cerca de esos sitios casi mágicos. La catálisis que transforma algo que no pasa en algo que sí puede pasar y una vez del otro lado retoma la estructura que antes tenía. Para conseguirlo finalmente la "alta tecnología" consigue la colaboración de millones de años de ensayos evolutivos para descubrir recetas heredables de cómo hacer un bombeado aparentemente antinatural, que finalmente no lo es.

Fig 4.5 de Lim con la siguiente traducción al texto-- Modelos de difusión activa con la ayuda de carriers o transportadores.-- (a) Se observa que aquí el transporte es natural: el carrier, sin necesidades especiales de energía, reconoce y adsorbe la molécula deseada donde hay muchas y por un mecanismo de desorción la libera donde hay pocas.-- (b) Normalmente tendría que operar al revés, pero gastando la moneda de energía, trabaja tal como se la necesita.-- (c) Afuera se llama glucosa y adentro se llama glucosa-fosfato, porque mientras atraviesa la membrana, la molécula ha sido cambiada. Entonces todas las moléculas de glucosa del interior obsevan el ingreso de parientes disfrazados. Fosforilar cuesta energía, pero de todos modos hace falta fosforilar por otros motivos, que son ingresar en un ciclo.

OSMOSIS.

El agua, que es abundante fuera de las raíces y tiene comparativamente pocos solutos frente a los que hay en el interior, pasa naturalmente, por difusión pasiva, desde donde hay mucha agua (afuera de la raíz) hasta donde hay poca (dentro de la raíz). Aquí la única magia es que la membrana debe ser semipermeable para los ingredientes necesarios: que deje pasar de ida a los solutos nutritivos de la tierra, pero que no los deje volver. El agua migra desde la zona hipotónica (pocos solutos) a la hipertónica (muchos solutos). En medicina y en cultivos se usan soluciones isotónicas (0,9 % de cloruro de sodio en agua) para garantir que no se vuelvan turgentes por demás las células, más allá de la resistencia mecánica de las membranas. El mecanismo de la ósmosis ayuda a entender los ciclos diarios de turgencia y de flaccidez de los tejidos vegetales: al evaporarse el agua de las hojas las células tienden a ser fláccidas o deshinchadas para reponer el agua perdida; de noche ocurre lo contrario. Tambien permite reconocer las graves dificultades de un pez de agua dulce, que se ve enfrentado con el problema de eliminar el continuo flujo de agua que le entra sin perder sus valiosos constituyentes y sus nutrientes solubles. La evolución tuvo que inventar para los primitivos peces que se decidieron a meterse en los ríos, los riñones que ahora tenemos sus sucesores (regla 12).

FLUJO DE INFORMACION.

Existe todavía un tercer tipo de flujo. Resulta ser de tremenda importancia para la comprensión de la actividad total de las moléculas en el interior de la célula. Se trata del flujo de información. Por información entendemos en general capacidad de sorpresa (datos diferentes de los esperados) y en particular los reglamentos, las recetas, los planos de armado, las guías, las "direcciones y teléfonos", los mensajes, las acotaciones prácticas por las cuales el microorganismo "sabe" qué moleculas desarmar o usar para el armado de otras y qué moléculas realmente necesita. Entre esos reglamentos, no debe haber un reglamento de armado (módulo I) pues le damos a la vida millones de años para que consiga acciones vitales autoorganizadas, sin tareas adicionales dificultosas de controlar. Nótese que esto último indica que hay órdenes biológicos que no siempre buscan mayor y mayor complejidad, sino a veces una simplicidad que no es infantil sino madura. Es razonable, por otra parte, que conseguir plasmar un reglamento de armado no autoorganizado es una tarea demasiado difícil aún para millones de años de evolución. Si es que hay una posibilidad de autoorganización, todo resulta más sencillo con ella que sin ella.

La solución la proveen las proteínas que sí se pueden autoorganizar (inhibición por contacto, proteínas chaperonas, cdc2, neuroglias que asisten a las neuronas, etc.). Reflexionando un poco, tampoco la vida se hace demasiado problema en "saber" realmente qué necesita y qué no necesita. A gran velocidad arma y desarma todo tipo de proteínas, con información de su mensaje genético, de manera que al poco tiempo es probable que aparezca aquella proteína que necesita, que usa un tiempo y que desconstruye. Al dejar de usarse, quizás la cadena proteica no sea ya otra cosa que una serie de eslabones desarmados. Algunas proteínas que a una cierta altura no deben aparecer (si hace frío, por ejemplo, no podrán fabricar lípidos demasiado saturados para armar membranas de doble capa), deberán frenarse en su construcción. Sin embargo, construir para destruir es una ineficiencia que se puede pagar con la eliminación de la especie demasiado generosa en hacerlo (principio de Gause).

El microorganismo tiene millones de años para solucionar ese tema, como tantos otros.

Queda claro que el flujo de información es el sistema por el cual una célula o un microorganismo

*almacena la receta para macromoléculas de proteínas específicas y

*consigue luego que esas macromoléculas se armen ydifundan activa o pasivamente hacia las zonas donde son requeridas, regulando que ni sobren ni falten.

Así como en la neurona hay descargas de corriente eléctrica generadas en un extremo de esa célula y que se transmite al otro extermo para conectarla con otra neurona consecutiva, sirviendo la electricidad como vía de información, se han publicado descripciones de dispositivos análogos que existen en un organismo unicelular, en cuyo interior se generan y se transmiten flujos eléctricos. En general, existen sistemas de control de las actividades metabólicas de la célula. Ese flujo de información es el que discrimina la actividad biológica del resto de las actividades naturales abióticas. Decimos naturales porque el ser humano está tratando de copiar esos sistemas en forma artificial, en su nueva ciencia y tecnología informáticas. Si usted, Chou, conoce algo de computación, trate de pensar parecidos entre ambas informáticas, la natural de las células y la artificial de las computadoras. Respuesta al final del módulo.

Repetimos que el núcleo de la biología molecular consiste en el estudio de la información, representada molecularmente, existente en las células, con especial referencia a su duplicación y distribución.

CONCLUSIONES RAZONADAS

Previo

Siguiente

Actualización 11 Agosto 1998
Actualización 23 Febrero 2001
>actualización 1998 - 2001
1