, que en la
Tabla se esquematizan como P*. Debemos mencionar que esa energía
almacenada se gasta en procesos metabólicos que no van de suyo energeticamente
barranca abajo, sino más bien barranca arriba. Con ello desaparece
P* (o ATP, adenosin-tri-fosfato) y queda como residuo recuperable
ADP , adenosin-di-fosfato. Es recuperable, porque la glucosa, al
ser metabolizada, genera
4 P* - 2 P* = 2 P* si se
trata de los dos primeros procesos tabulados (fermentación) y
4 P* - 2 P* + 34 P* = 36 P* si
se trata de la respiración anotada al final.
La reacción por la cual el ATP genera energía (flecha de izquierda
a derecha) o se puede resintetizar o cargar de nuevo (flecha de derecha
a izquierda) se escribe así:
------------------->>
ATP + H2O <<----------------- P* + ADP + H+
donde P* implica 7,3 kcal/mol aprovechables (si la flecha va a la
derecha) o 7,3 kcal/mol obtenidos a partir del combustible glucosa
(si la flecha va a la izquierda).
Glicólisis
En los organismos anaeróbicos, la glucosa se degrada a través de la
fermentación: cada molécula de glucosa se decatena en dos moléculas
de piruvato, con una ganancia neta de dos enlaces fosfato ricos
en energía P*. El proceso se denomina glicólisis.
Fermentación etílica y láctica
En la fermentación bacteriana o procarionte, el piruvato se transforma
en productos tales como etanol + CO2, o bien ácido láctico,
que se eliminan como desechos. Nótese que esta etapa NO genera energía
aprovechable; es un retoque de los productos de descarte. En el caso
de etanol + CO2, el gas que se desprende ayuda a que la reacción
se realice espontaneamente por principio de Le Chatelier. Se trata
con este principio de explicar que los fenómenos espontaneos son aquéllos
que intentan compensar una perturbación en el equilibrio o estado
estacionario previo. Por ejemplo, como el CO2 se desprende,
esto implica que hay una perturbación del estado estacionario que
facilita que el sistema vuelva a generar más CO2 para evitar
o contraponerse a esa perturbación.
Resabios de ciclos ancestrales en seres evolucionados
El ciclo metabólico de organismos aeróbicos se esquematiza con las
ecuaciones anotadas en la Tabla en último término. Allí se aprecia
que la primera etapa es la glicólisis anaeróbica, resabio de ciclos
ancestrales correspondientes a la era sin oxígeno en el planeta. Ahora,
sin embargo, es el sustrato (o fuente alimentaria) para una
serie de reacciones del ciclo del ácido cítrico o de Krebs. En
este ciclo el piruvato se degrada cedidendo gradualmente sus átomos
de carbono y se combina con el oxígeno, siendo los desechos oxidados
tanto el CO2 como el H20, lo más entrópicos que se puede. La respiración,
nombre del proceso, es mucho más eficiente energeticamente que la
fermentación. Como resultado se forman 36 enlaces P* en lugar de los
2 P* de los ciclos de glicólisis y fermentación previamente explicados.
La respiración fue la respuesta (tipo Le Chatelier) de la vida avanzada
al estímulo de la acumulación de oxígeno provocada por la acción de
las cianobacterias. Cuando hubo suficiente cantidad de oxígeno libre
resultó posible, a su vez, el desarrollo del ciclo metabólico del
ácido cítrico, que se acopló al ciclo fermentativo ancestral.
En los vertebrados modernos, cuando están muy exigidos en sus esfuerzos
musculares, vuelven a aparecer resabios de dicho ciclo fermentativo
ancestral. Supongamos que al correr o esforzarse la glucosa no llega
ya a los músculos. Necesita encender (1) un ciclo metabólico comunmente
apagado (0) por ineficiente, pero que suministra algo más de glucosa.
Esto se ve en la flecha en contracorriente de la figura. El ácido
láctico de las células musculares (que genera calambres) es transportado
al hígado donde se genera el intermediario piruvato y el producto
deseado, la glucosa, en condiciones de ausencia de oxígeno.
CONCLUSIONES RAZONADAS
Compárese la serie de cifras tabuladas sobre valores absolutos y eficiencias
relativas de los diversos ciclos y nótese que la aparición biológica
del oxígeno sobre la corteza terrestre, incialmente tóxico para la
vida, resultó ser el reactivo indispensable para llegar a altos rendimientos
en el aprovechamiento del mismo sustrato. La vida, como sucesión de
procesos, muestra claramente una tendencia hacia el mejor aprovechamiento
del recurso escaso, la glucosa, en términos de maximizar con ella
la producción de energía asimilable por los tejidos. Este trastamiento
resulta muy general, a tal punto que quedan explicados diversos aspectos
de las 33 reglas, con la excepción solamente de las 13/15, 19/24,
27/28 y 31, que no se relacionan con el tema.