127.
Se explica aquí el modelo HKB (Haken, Kelso y Bunz). En los fenómenos periódicos se llama fase a la parte fraccional de un período total 2 pi, a través de la cual se ha movido la variable temporal de una magnitud periódica (por ejemplo, la de la posición del dedo en vaivén de una mano con la muñeca fija, haciendo el símbolo que se interpreta como "nó"). El punto de referencia para la fase puede ser arbitrario, a partir de un tiempo cero arbitrario. Se suele tomar como cero el momento cuando el sentido del movimiento cambia de signo (el dedo en vaivén deja de ir hacia la izquierda para empezar en el sentido contrario). El origen se elige de manera que la parte fraccional del período sea inferior a 2 pi (por ejemplo, cero). --------------------------------------------------------------------------
Amplitud ³--fi--³ ³-----2TT-----³ tiempo
Fig 29 - Dos ondas sinusoidales desplazadas con una fase fi, medida cuando la amplitud es nula. Para los dos dedos índices de un mismo experimentador, ellos están en fase (fi = 0) si los dos están a la izquierda (y luego a la derecha) en el mismo instante. Aquí están fuera de fase, desplazados fi = pi.
--------------------------------------------------------------------------
El experimentador tiene sus dos brazos extendidos hasta las muñecas hacia adelante y las manos y sus índices apuntando al techo. Como son dos dedos índices, cada uno con su propia fase (è1 para el izquierdo y è2 para el derecho), conviene normalizar la experiencia definiendo la fase relativa fi = FI1-FI2. Ellos se pueden mover casi en paralelo (con fi muy cercano a cero), a la manera de dos limpiaparabrisas de automóvil (movimientos paralelos o en fase). Si el ritmo es cada vez más rápido, ocurre una involuntaria transición de fase desde el paralelismo del movimiento en vaivén (fi ÷ 0) hacia un antiparalelismo o antifase.(fi ÷pi). Hay varios otros posibles ensayos de dedos de manos opuestas, entrelazados o nó, con movimientos en vaivén o giratorios, que revelan una análoga transición de fase del desequilibrio (ya que lo es por el consumo de ATP o aporte de energía muscular asociados con la dinámica). Se trata de una dinámica compleja porque la mente dirige el movimiento muscular mandado por un sistema, basado en genes comportamentales, que ha evolucionado hacia la solución instintiva típica del ser humano, que alterna el movimiento de sus miembros, contrariamente al canguro que salta con los dos pies ubicados a la par. Esta transición de fase del desequilibrio recuerda al pasaje del paso al trote y del trote al galope, andares o aires típicos del caballo.
Observando con atención, hay un período de movimientos lentos de los dos dedos en paralelo o en fase (<<2,25 Hz), sin transición alguna, en movimientos alejados de la transición. Al acercarse, en ensayos reiterados, al período crítico de frecuencia cercana a 2,25 Hz, se produce todas las veces el salto de una situación a la otra. Está asociada a frecuencias críticas (medidas en Hz) con datos bastante fluctuantes. Estas fluctuaciones resultan muy importantes para la teoría, que verifica la introducción de un orden por fluctuaciones. O sea el establecimiento de movimientos antiparalelos o en antifase operando con 2,25 Hz o más, movimientos que una vez ingresados no son ya abandonados, pese al progresivo frenado del ritmo.
128.
Deliberadamente es otra cosa, pero ello requiere disminuir la frecuencia de movimiento a valores mucho menores que 2,25 Hz, el punto crítico a la ida. Como la ida y la vuelta se presentan a diferentes valores, es un fenómeno con histéresis. La zona de la transición ocurre para í ÷ ã, la zona de movimientos paralelos o en fase es, por definición, í ÷ 0 y la de los movimientos antiparalelos o en antifase es de í ÷ 2ã. La zona de movimientos paralelos es natural si hay lentitud de movimientos. La zona de movimientos antiparalelos es natural tanto si hay lentitud como si hay aceleración de ritmos. Corresponde a una simetría bimodal. La zona de transición es antinatural y no se la puede mantener establemente en la frecuencia crítica de 2,25 Hz: como ya se ha indicado, siempre va del movimiento paralelo al antiparalelo y esto no se puede revertir en forma espontánea, siendo irreversible por encima de la frecuencia crítica. Esta rotura de la simetría bimodal para pasar solamente a una posibilidad antiparalela se denomina bifurcación. Ella se explica en el texto.
La sinergótica encuentra así que el parámetro de orden de esta autoorganización es la fase relativa í. Al ir cambiando el parámetro de orden se pasa de una versión bimodal simétrica a una versión unimodal. El incremento temporal del parámetro de orden está relacionado con el decremento temporal del potencial V y con las fluctuaciones F (principio esclavizador de Haken)
V es el potencial (por analogía energía potencial) que debe minimizarse para asegurar estabilidad. Las fluctuaciones F se suponen gaussianas centradas en cero. Un fuerte valor negativo de F ayuda a la transición desde el movimiento paralelo, inestable para altos valores de V, hacia el movimiento antiparalelo, estable para altos valores de V. El resto de la ecuación diferencial a derivadas parciales indica que si uno incrementa el potencial V en el tiempo con F nulo, se pasa de dedos índices en un movimiento paralelo a otro antiparalelo, o sea desde un valor alto (fi÷pi) para el parámetro de orden a un valor bajo (fi÷0), en el tiempo. Solamente se puede pasar de antiparalelo a paralelo si se hace tender a cero la variación del potencial en el tiempo y se origina una fluctuación fuertemente positiva.
Una vez esclavizado el parámetro de orden fi en valores cercanos a cero, se despeja que V(fi) = V(-fi), condición de simetría que indica que nada cambia si se redefine al dedo izquierdo como derecho y viceversa. Además el valor de n no altera las cosas si n = 0,2,4... ya que
V(fi) = V(fi+nTT)
Tomando todos estos datos en consideración, se puede modelizar de la siguiente forma la estabilidad de los dedos índices en seguir con el movimiento periódico previo:
V(fi) = - (mu1.cos fi + mu2.cos 2fi)
En la Fig 30 se indican los perfiles de potencial en función de í para todas las variaciones entre 1,000 y 0,000 de (mu2/mu1) que pasa a tener el papel de parámetro de control. Con el valor 1,000 ambos son iguales y con el valor 0,000, æ1 es infinitamente mayor. Nótese que el modelo explica por qué no hay una transición cuesta arriba una vez que el movimiento conjunto se estabilizó en el punto de mínimo potencial.
El potencial V(fi), varía con el parámetro de orden y si es bajo para cierto valor de fi se interpreta como característica de una situación estable. Esto se aprecia en la Fig 30. Allí se grafican muchos perfiles con dos valles simétricos laterales y uno grande central. Hay dos casos posibles de movimiento paralelo (en el momento t = 0, los dos dedos ya sea a la izquierda o bien a la derecha), lo cual se corresponde con los dos valles.
129.
---------------------------------------------------------------------------
Fig 30 - Potencial V en ordenadas y fase relativa fi en abcisas asociado con valores del parámetro de control (mu2/mu1) que van desde 1 (extremo superior izquierdo) hasta 0 (extremo inferior derecho). La pelotita incorporada en cada uno de los casos indica la ubicación del sistema dinámico de los dedos, comenzando con una dinámica netamente paralela con (mu2/mu1) ÷ 1, situación en que podría, con una fuerte fluctuación, pasarse a la otra posibilidad y terminando con una dinámica netamente antiparalela con (mu2/mu1) ÷ 0, situación donde no hay posibilidad de volver a la dinámica paralela. La transición de fase se produce en (mu2/mu1) ÷ 0,250. El perfil del parámetro de orden cambia con el parámetro de control.
--------------------------------------------------------------------------
130.
pequeños. Si fuera perfecto, fi valdría -pi ó +pi segun sea la convención inicial. El movimiento antiparalelo estáá asociado con el menor potencial del valle grande. Si fuera perfecto, la fase relativa fi valdría cero. Las fluctuaciones F modifican la perfección del movimiento, cualquiera que sea su tipo.
- ESTUDIO DE LA DINAMICA DEL CASO PARALELO.<
Contrariamente a las primeras gráficas de la Fig 30, la pelotita estará aquí en el fondo del valle central para todos los valores de (mu2/mu1). Las fluctuaciones experimentales tienden muy levemente a subir con el aceleramiento de la dinámica hacia (mu2/mu1) ÷ 0. No cambia ni la media ni casi la varianza con el tiempo del ensayo con dedos en aceleración gradual.
- ESTUDIO DE LA DINAMICA DEL CASO INICIALMENTE PARALELO
Subiendo la frecuencia desde 1,25 a 2,50 Hz se observa que al repetir los ensayos, la varianza de los puntos experimentales de las diversas corridas aumenta a medida que la frecuencia se acerca a 2,50 Hz, momento en que es máxima. En ese entorno se produce la transición de fase, lo cual en el lenguaje de la sinergética se describe así: los grados de libertad del movimiento de los dedos quedan esclavizados para adoptar una estructura de dicho movimiento diferente de la inicial. La varianza cae bruscamente con datos entre 2,25 y 2,50 Hz. A los 2,50 Hz el movimiento antiparalelo, esclavizado, es estable. En valores de 1,25 Hz o menos, los grados de libertad para el movimiento de los dedos son mayores, ya que pueden hacerlo antiparalelamente además de paralelamente. Los valores de fi previos a la transición tienen como valor medio 160 grados. Los valores de í posteriores a la transición tienen como valor medio 10 grados. Entre los 160 y los 10 grados ocurren esas fluctuaciones ya anotadas.
- AUTOORGANIZACION
los grados de libertad que exhiben los dedos índices comprometidos con el movimiento paralelo pasan por un período de fuertes tensiones para acabar esclavizados para permitir la aparición de otros grados de libertad menores asociados con la dinámica prevalente cuando se aumenta el apartamiento del equilibrio. Esto es típico de todas las autoorganizaciones y se va a volver a ver con la autoorganización de la maduración del pensamiento.
Se puede indicar que la sinergética (ciencia de las autoorganizaciones resultantes de transiciones de fase del desequilibrio), resulta más matizada que la termodinámica clásica del equilibrio. La visión macroscópica de la sinergética utiliza la autoorganización espontánea del movimiento antiparalelo de los dedos como un ejemplo paradigmático que ilumina un tipo muy general e importante de fenómenos.
Friedrich R, Haken H - A short course on synergetics, in Proto, A (ed.)- Nonlinear phenomena in complex systems, North Holland, 1989.
(Pagina en preparacion)