Castiza expresión castellana sobre cuyo origen y significado especulan los expertos. Para algunos autores la frase equivaldría a "huevón a la vela" que procede de América y hace referencia al tonto superlativo que siempre "martillea sus tonterías en el mismo sitio".
"Carajo", según el Diccionario de la Real Academia, es voz malsonante que designa el miembro viril o pene. Asociada a la palabra "vela" significaría "un carajo tieso como una vela". Otras hipótesis apuntan a que la frase deriva de una pequeña embarcación llamada "carajo" y de su forma de navegar; la que alude a un tipo de vela cuadrada llamada caraja, que impulsa ciertas embarcaciones en América; o la referida a una tribu indígena brasileña, los carajos. Por último los percadores conocen al pez volador como carajillo a la vela, que lo mismo nada que vuela.
Cuando algo nos parece tan claro y evidente que no puede ser de otro modo, se dicen que "son habas contadas". Durante mucho tiempo, ayudarse de la semilla de esta planta para contar y efectuar pequeñas operaciones matemáticas, así como para echar suertes, fue algo habitual tanto en las casas como en la plaza pública de muchos pueblos españoles. Para ciertos folcloristas, sin embargo, la expresión nació de que el cabildo eclesiástico de Cádiz hacía sus votaciones secretas con habas blancas para votar SI, y altramuces para votar NO. Otras congregaciones religiosas utilizaban habas de diversos colores, o peladas y cubiertas.
Este dicho significa "huir o escapar con precipitación".
Esta frase se dice cuando queremos despedir o contestar a una persona con desconsideración. Las puñetas son las bocamangas de bordados y puntillas que adornaban algunas togas. Tales adornos eran realizados con hilo formando un complejo tejido calado con flores y figuras, que se confeccionaba a mano. era pues ésta una delicada labor en la que había que invertir mucha paciencia, tiempo y dinero. Según otras acepciones, significaría lo mismo pero en el sentido de "enviarlos LEJOS una temporada".
Ya en la Edad Media, La Mancha era famosa por sus vinos de calidad, y taberneros de toda España se desplazaban hasta las bodegas manchegas para comprar los barriles de vino. Antes de pagar, los taberneros tenían la buena costumbre de probar la mercancía.
Para dar salida a las partidas de vino picado o de muy baja calidad, los dueños de las bodegas recurrían a un arte especial: agasajaban a los compradores novatos y confiados con un sabroso plato de queso manchego en aceite, porque su fuerte sabor hacía que el paladar del incauto tabernero no distinguiera un buen caldo de un echado a perder.
Esta innoble práctica dio origen a la expresión "dársela a uno con queso", que se utiliza cuando alguien es engañado o estafado.
Esta frase se utiliza para expresar que una cosa que se procuraba mantener oculta salía a la luz.
La mejor manera de demostrar una cosa es hacerla prácticamente, no limitándose a decirla. La expresión proviene de la obra "Vida de los filósofos ilustres" escrita por el griego Diógenes Laercio en la primera mitad del siglo III.
La palabra "primo" con el significado de hombre simplón y poco cauto fue recogida por el Diccionario de la Real Academia en 1852.
El origen de esta popular expresión hay que buscarlo en las cartas que durante los sucesos del Dos de Mayo de 1808 envió el mariscal francés Joaquín Mourat al simplón infante don Antonio y a la llamada Junta de Gobierno de España, según advierte Joaquín de Entrambasaguas en su libro "Estudios dedicados a don Ramón Menéndez Pidal" (1952). Murat al dirigirse al infante y a la junta, empleaba la fórmula protocolaria de "Señor primo, señores miembros de la Junta", y seguidamente dejaba caer la amenaza: "Anunciad que todo pueblo en que un francés haya sido asesinado será quemado inmediatamente... Que los que se encuentren mañana con armas, y sobre todo con puñales, serán considerados como enemigos de los españoles y de los franceses y que inmediatamente serán pasados por las armas." Al final del escrito podía leerse lo siguiente: "Mi primo; señores de la Junta; pido a Dios que os tenga en santa y digna gracia".
La palabra "primo" según el protocolo de la casa real, era un tratamiento que el rey daba a los grandes de España en cartas y documentos, tanto oficiales como privados. Pero Murat empleó este vocablo para mofarse del incauto y crédulo Infante, así como de los miembros de la Junta de Gobierno.
Según Entrambasaguas, "el Dos de Mayo fue el pueblo quien descubrió la existencia de los que hacían el primo frente a los manejos de Joaquín Murat y reaccionó contra quienes se dejaron engañar traicionando al pueblo con la frase expresiva de "hacer el primo".
Esta exclamación, que se utiliza para dar por terminada una cosa.
En la mayoría de las regiones españolas, un tiesto es un vaso de barro cocido que sirve para criar plantas. Pero en Castilla también equivale a orinal. Así pues, "mearse fuera del tiesto" significa orinarse fuera del orinal y, en sentido figurado, salirse de la discusión, y hacer o decir un despropósito.
Cuando se presenta una situación propicia para salir de un apuro o alcanzar lo que se desea, se dice que la persona "ha visto el cielo abierto".
En la edad Media, la ley obligaba a las mujeres de vida alegre a usar, como distintivo de su profesión, un jubón -vestidura que cubre hasta la cintura- de picos pardos. De ahí que originalmente la expresión "irse de picos pardos" significara irse con una mujer de la vida. Hoy, sin embargo, el modismo se usa como sinónimo de diversión y juerga, pero no necesariamente con mujeres de mala fama.
Durante el mandato de los Reyes Católicos se crearon los Cuerpos de la Santa Hermandad, tras su aprobación en las Cortes de Madrigal, en 1476. El cuerpo fue constituido para prestar auxilio en cualquier tipo de emergencias. Sus miembros vestían un uniforme con coleto -vestidura que cubre el cuerpo hasta la cintura- y bocamangas de color verde.
Relatan los cronistas de los siglos XVI y XVII que este cuerpo se ganó a pulso la fama de impuntualidad. Generalmente, cuando llegaban al lugar requerido para prestar el auxilio ya se habían cometido los demanes y siniestros. Y a veces tardaban tanto que los vecinos del pueblo habían resuelto el problema. De ahí que cuando se personaban en el lugar de los hechos, la gente les reprobaba diciendo: ¡ a buenas horas mangasverdes !
La frase ha quedado para expresar en sentido peyorativo la demora y llegada tardía de un auxilio, así como para significar que los méritos no llegan en el momento oportuno.
Este dicho tan recurrente se usa para indicar que una persona deja traslucir de forma involuntaria sus verdaderas intenciones o pensamientos en un asunto.
Indudablemente su origen se encuentra en la fábula "La corneja y los pájaros", escrita por el griego Esopo en el siglo VI a. de C.
Cuando una persona actúa de forma inconsciente, no se sujeta a un trabajo u ocupación por mucho tiempo, o va de aquí para allá sin un rumbo fijo, se dice que tiene un culo de mal asiento.
El modismo tiene su origen en el enorme bastón o porra que llevaba el tambor mayor de los antiguos regimientos. Aún hoy es posible verla en los desfiles militares en los que participa una banda de música. Antes, cuando ésta no desfilaba, la porra se dejaba a la puerta de las dependencias principales, que estaban cercanas a la prevención, el lugar donde los soldados pasaban el arresto por causas leves. El oficial ordenaba al castigado lo siguiente: "¡ Vaya usarced a la porra, seor soldado !" La expresión era del todo correcta y usual, pero en la actualidad se emplea para echar de forma despectiva a alguien de nuestra compañía.
Según el Diccionario, no saber una jota o no saber ni jota se aplica a toda persona que es muy ignorante en una materia determinada. Este modismo alude a la letra jota y a sus antecesoras, la iod hebrea y la iota hebrea. Decir, pues, no sabe ni jota equivale a decir 'no conoce ni la más pequeña letra, no sabe hacer el primer perfil o trazo de ninguna letra pequeña, es un ignorante'.
Esto es lo mismo que estar sin parné, sin dinero.
Se dice de aquellos que muestran un orgullo y una vanidad desmesuradas.
Frase irónica que se emplea cuando alguien ofrece cantidades o ganancias considerables y, por lo común, más exageradas que positivas.
Los caballeros de la Edad Media, cuando se sentían mortalmente heridos, tomaban un puñado de tierra y lo mordían, como beso posterior de respeto y despedida de la madre Tierra, que los había sustentado y que ahora iba a recibirles en su seno. Este ritual dio lugar a la expresión "morder el polvo", que equivale a humillarse, a darse por vencido.
Los romanos adoraban a una diosa llamada Ocasión, a la que representaban como una mujer bellísima puesta de puntillas sobre una rueda y con alas en los pies o en la espalda, para indicar que las cosas buenas pasan rápidamente. Ocasión llevaba la parte delantera de la cabeza cubierta por una hermosa cabellera, pero estaba totalmente calva por detrás. De este modo se daba a entender que una vez que ha pasado la ocasión es del todo imposible recuperarla o asirla y que no se debe dudar un instante en aprovechar una oportunidad o coyuntura.
Cuando una persona es incapaz de conciliar el sueño por un dolor, una preocupación u otro motivo se dice que ha pasado la noche en blanco. El origen de este modismo está relacionado con la noche que ritualmente solían pasar sin pegar ojo, aquellos que, durante el medievo, querían formar parte de ciertas órdenes de caballería.
Esta frase se utiliza cuando se descubre el punto débil de una persona, o algo que le molesta o duele sobremanera.
La estacada era el palenque, liza o campo de batalla construido con estacas. De ahí se llamó figuradamente quedarse en la estacada a ser vencido en una disputa o perder en una empresa, y poner o dejar a uno en la estacada, a matarlo o abandonarlo en un grave peligro.
Equivale a decir en un instante. La expresión nace de la fusión de las dos últimas palabras latinas que se dicen al santiguarse: In nomine Patris, et Filii, et Spiritus Sancti. Amen.
En el siglo XV, los judíos fueron expulsados de Navarra, salvo los que se convirtieron al cristianismo. Para distinguir las familias conversas del resto de los fieles, se colgaron en las iglesias unos lienzos, llamados mantas, con los nombres de sus miembros. La expresión tirar de la manta, que hoy significa revelar un secreto, se empleó en un principio para buscar en los lienzos el origen converso de una persona.
Haber peligro grave o desgracia. Este es el significado de esta expresión que proviene de algún cronista taurino que llamó hule a la mesa de operaciones de las plazas de toros. La expresión ¡ Que va a haber hule ! se popularizó para decir que hay sangre y heridas, aun fuera del contexto taurino.
Se refiere a la reconciliación de dos personas que previamente han dejado de hablarse por alguna discordia.
Expresión que normalmente se emplea para decir que una cosa está hecha sin medida, sin peso o a bulto.
Palestra era un lugar donde se practicaban deportes, combates, discusiones acerca de asuntos de interés y competiciones literarias públicas. Salir a la palestra se utiliza cuando una persona tiene que actuar en público en cualquier terreno.
Modismo que se utiliza para indicar que una persona ha aceptado un desafío. Su origen hay que buscarlo en los antiguos duelos.
Este modismo se utiliza cuando alguien habla muy mal de otra persona, con o sin razón, para causarle el mayor daño posible. La expresión que equivale a poner a alguien como un trapo, proviene del hecho de que algunas personas vestían unas chupas fabricadas con tejidos de pésima calidad. Entre los usuarios de estas chupas destacaban los dómines, nombre latino con el que se denominaba a los profesores de gramática que ganaban muy poco.
Brete es un instrumento de tortura -cepo o prisión de hierro que se ponía a los presos en los pies para que no pudieran huir- utilizado en el siglo XVI. Por extensión se llamó brete al calabozo o a la cárcel. En la actualidad poner a alguien en un brete significa ponerle en una situación comprometida o apurada.
Expresión que se utiliza para recalcar que algo carece de solución. Tiene su origen en un ungüento medicinal que se aplicaba como remedio para todos los males. El dicho no hay ti tía, que es una modificación de no hay atutía, se empleaba para indicar que una enfermedad no tenía remedio ni aplicando el virtuoso preparado.
La expresión echar el muerto y sus variantes echar el muerto a casa, a puerta ajena o al vecino, se utilizan para imputar a un tercero la culpa de lo que no ha hecho.
La picota era una columna de piedra que había en la entrada de algunos lugares de los pueblos. En ella se ataba y exponía a los reos a la vergüenza pública y se mostraban las cabezas de los recien ejecutados. De esta práctica nació el modismo estar en la picota, que hace referencia a cuando alguien está o se pone en evidencia.
Locución familiar con la que se censura que una persona se meta en asuntos que no le importan, o tome partido en una conversación a la que no ha sido llamada. Proviene de la costumbre de repartir velas la familia del difunto a los amigos de éste que acudían al entierro como símbolo de la vida eterna.
este modo adverbial se emplea cuando a alguien se le quiere hacer saber que está actuando sin examinar bien las cosas o que no tiene razón cierta de lo que hace.
Se emplea para expresar que una persona padece una gran decadencia matarial o moral.
Figuradamente, coronarse con laureles significaba la gloria y el éxito alcanzados por méritos propios. Pero si, después de conseguido el triunfo, la persona deja de trabajar o esforzarse, se dice que se ha dormido en los laurfeles.
Erradicada en 1979, la viruela o viruelas era una enfermedad vírica contagiosa que afectaba principalmente a niños y adolescentes, y que, una vez curada, dejaba cicatrices indelebles. La expresión alude a quienes se enamoran tardíamente y a quienes acometen aventuras no usuales para su edad y más propias de la juventud.
Dicho que se aplica cuando una persona o una cosa tiene hartura o exceso de algo.
Expresión burlesca que se aplica a la persona muy necia e incapaz.
Con esta expresión se pondera la valía de un individuo y hace alusión al peso en oro o plata del aludido.
La expresión alude a la festividad de la Pascua de Resurrección (Pascua Florida) que tiene lugar una semana después del Domingo de Ramos. Por tanto, entre ambas festividades media un lapso de un años menos una semana. Es por ello por lo que se dice de Pascuas a Ramos cuando un suceso acontece muy de vez en cuando.
Por similares razones se dice el modismo de higos a brevas, ya que es sabido que la higuera da primero brevas y, acabadas éstas, después de un largo tiempo, los higos.
Cuando alguien se inmiscuye en asuntos que ni le van ni le vienen, se le suele advertir con este dicho. Parece ser que el origen de la expresión está en la ceremonia popular que se hacía en la Edad Media para adoptar a uno como hijo.
Se utiliza para indicar que una cosa es vieja, pasada de moda o cursi. La polca es una danza de origen polaco que se puso de moda en los salones europeos y fiestas de sociedad durante el primer tercio del siglo pasado.
En el antiguo Derecho Procesal, poner en tela de juicios significaba que un caso estaba pendiente de averiguaciones previas para formar un asunto o resolverlo. En la expresión, la voz latina tela -plural de telum, que significa empalizada- se usa con el significado de palestra, lugar cerrado para celebrar en él debates o discusiones. Dicho esto, la expresión poner en tela de juicio se dice cuando tenemos dudas acerca de la certeza, legalidad o éxito de una cosa.
Expresión que se emplea para poner de manifiesto la ausencia de una persona que en circunstancias lógicas debería estar presente.
El apelativo cafre se aplica a toda persona o situación que encarna lo opuesto a la civilización y la cultura. En realidad se llaman cafres a los habitantes de Cafrería o País de los cafres, grupo de pueblos bantúes que habitaba la región oriental de África del Sur, en El Cabo y Natal.
Locución proverbial con la que se quiere dar a entender que a la tercera tentativa se suele alcanzar el fin deseado.
Equivale a decir no valer para nada. Además esta expresión se usa en el sentido de no ser una cosa ni la otra. La chicha se emplea en lenguaje infantil para designar la carne comestible. Pero chicha también es una bebida alcohólica que resulta de la fermentación del maíz en agua azucarada. De este licor, muy común en países de Centro y Sudamérica, nace el dicho ni chicha ni limonada (que suele pronunciarse limoná), es decir, que no hay o no quedan ni bebidas alcohólicas ni refrescantes.
La procedencia de este dicho que se utiliza para manifestar el respaldo total a alguien o algo, se remonta a la época en la que se practicaba el llamado Juicio de Dios. también conocida como Ordalía, ésta era una institución jurídica que dictaminaba, atendiendo a supuestos mandatos divinos, la inocencia o culpabilidad de una persona o una cosa -un libro, una obra de arte- acusadas de quebrantar las normas establecidas o cometer un pecado. Siendo una costumbre germana, ante el tribunal, el acusado debía sujetar hierros candentes o introducir las manos en la lumbre o en una hoguera. Si la persona salía indemne de la prueba o con pocas quemaduras significaba que Dios la consideraba inocente y, por tanto, no tenía que recibir ningún castigo.
Se dice que alguien tira la casa por la ventana cuando de repente comienza a efectuar gastos superiores a los que acostumbraba.
Un cruel castigo militar que fue abolido en 1821, consistía en obligar al soldado que había cometido una falta a que ocurriese una o más veces, desnudo de cintura para abajo, entre dos filas de soldados que al pasar, le golpeaban con las banquetas. Además estaba permitido castigar con el portafusil y las correas de la grupa.
Significa cambiar de opinión o de partido político.
Se utiliza para designar a las personas que se comportan con altivez, vanidad, presunción o engreimiento desmesurados. También se usa como reproche hacia quienes aparentan un nivel social o ecnómico que en realidad no les corresponde. En tales casos se suele recurrir a alguna de estas frases: ¡ vaya humos que se gasta ! y ¡ se le han subido los humos a la cabeza !
Esta expresión significa concretar, determinar, acertar, sintetizar, por lo común con daño o contrariedad para alguno.
CONTINUARÁ...