INFORMACIÓN HISTORICA
1.- FUNDACIÓN DE CASTILLA LA VIEJA
2.- FUNDACIÓN DE VALDEANDE
En este clima de vasallajes es en el que nace Valdeande. No hay ninguna fuente que nos diga al fecha exacta. Pero es de esta fecha que se advierte a Castilla una corriente de formas nuevas y originales de vida social, religiosa y cultural. Y es también, en esta época cuando surgen multitud de monasterio que el conde protege por que sabe que tiene en ellos la mejor ayuda para mantener sus reivindicaciones y los mejores auxiliares de sus proyectos y de la regulación de la vida del país y junto a estos monasterios surgieron gran cantidad de pueblos, entre ellos Valdeande.
Los datos mas seguros que se tienen es que en 939 Ramiro II pobló y repobló muchos pueblos con soldados. Entre ellos destacan: Baños de Valdearados, Peñaranda, Coruña de los Condes.
Al hablar de algo aproximado se puede decir que el pueblo se fundó en la segunda mitad del siglo X, hacia 970.
En el primer documento que sale el nombre de Valdeande después de esta fundación es en el manuscrito que se conserva del año 1037 en el cual el rey Fernando I de Castilla concede un coto cerrado al Monasterio de Santa María de Cela. En los posteriores documentos también está determinado por el monasterio de Santa María de Cela.
Otra característica que se descubre de este tiempo de su fundación es que sus patrones o señores guerreros debían ser de buena condición. Esto es fácil de deducir al ver el conjunto formado por el atrio de la iglesia parroquial, la misma iglesia y el petril sobre el que se alza.
El petril (de 70 m de largo por 5 m. de alto) es todo el de piedra por lo que al hacerse tuvo que suponer un costoso gasto de construcción. La fecha del petril es parecida a la de la iglesia, que se aproxima a la de la fundación del pueblo. En sus paredes aún se conservan restos de la arquitectura romana, construida con piedras grandes, pero ya estropeadas y partidas.
Dentro del petril se pueden observar varias partes:
- La antigua que se conserva en la parte baja del muro y de ahí para el medio, cambiando de forma, siendo mas gorda por abajo que por arriba y estando la piedra mas pequeña y gastada por el paso del tiempo.
- La de 1830 que al ser la mas moderna hace que no se venga abajo el muro con las lluvias y erosiones, y que consta de varios contrafuertes y también las escaleras que son muy modernas con respecto a las demás.
- La de 1170 que comprende a la parte de arriba y algún contrafuerte de la parte derecha de la escalera, que también se conserva bastante bien.
3.- POSIBLE ORIGEN DEL NOMBRE
Resulta difícil de saber el origen del nombre de Valdeande, ya que en manuscritos no muy antiguos, se ve escrito de muy diferentes formas, pero ya en el siglo X, en un mapa en que aparecían las pertenencias del Cid aparece el nombre de Valde-hande.
El principio del nombre resulta fácil: Val (se encuentra en un valle), De (preposición que lo une), Fanniz (podría ser Alvar Fañez Minaya, se le cita a menudo en el cantar del Mio Cid, guerrero castellano, sobrino del Cid, con quien salió al destierro).
En las crónicas aparece como señor de Zurita y Santa Veria y gobernador de Toledo en 1109. Murió en Segovia luchando por doña Urraca contra las pretensiones de Alfonso el Batallador de Aragón.
El padre de Alvar Fañez debió ser el dueño de todas estas tierras y ademas coinciden los años de vida del padre con la fundación del pueblo cuyo nombre es el señalado como dueño del valle, es decir, "VAL-DE-HANS".
Han (de origen alemán), Hans (su patronímico), Hanniz, Fañez.
4.- CASTILLA LA VIEJA EN EL SIGLO XVIII
El antiguo reino de Castilla La Vieja estaba formado, en el siglo XVIII, por las cuatro provincias de Burgos, Soria, Segovia y Avila.
Por Real Decreto del 30 de Noviembre de 1833 se realizó una nueva división administrativa, creándose en dicho reino dos nueva provincias, Santander y Logroño, segregándolas del territorio de Burgos.
Dicha reforma afectó profundamente a las cuatro provincias que lo componían, así como a sus fronteras con los reinos vecinos. En el primer caso, la modificación mas importante, fue la creación de dos nuevas provincias, cuyo territorio pertenecía en su mayor parte a la provincia de Burgos, perdiendo esta un 28% de sus extensión territorial.
5.- BURGOS EN 1833
La división administrativa por partidos, era la siguiente: Burgos, Bureba y su Merindad, Can de Muño, Miranda de Ebro, Juarros, Castrojeriz, Castilla La Vieja en Burgos, Castilla la Vieja en Laredo, Villadiego, Aranda, Laredo, Santo Domingo, Logroño y el corregimiento de las Merindades de Castilla La Vieja.
Por entonces, Valdeande pertenecía al parido de Aranda de Duero, que era mucho mas grande que en la actualidad, dentro de este partido se encontraba dentro de la jurisdicción de los arauzos que los formaban: Baños de Valdearados, Tubilla del Lago, Valdeande, Espinosa de Cervera, Doña Santos, Arauzo de Miel, Arauzo de Salce, Arauzo de Torre, Huerta del Rey, Quintanarraya, Hinojar del Rey.
Después del esta fecha, el mapa cambio. Valdeande siguió perteneciendo al partido de Aranda de Duero, mas limitado. La jurisdicción de los Arauzos, desapareció. La situación de antes, que era en el centro de Aranda, se convierte en la frontera, con los partidos vecinos. Siendo ahora frontera con Salas y Lerma a la vez. Muchos pueblos de los alrededores como Mercadillo, pasó a pertenecer al partido judicial de Lerma.
Una nota interesante el la jurisdicción de los Arauzos, Valdeande estaba mas lejos que Caleruega del entorno de los tres Arauzos, sin embargo, este no pertenecía a dicha jurisdicción. Otras importantes son la de Espeja, la de Hontoria, y el concejo de San Leonardo.
6.- ESTADOS SEÑORIALES
En el siglo XVIII se hacían tres clasificaciones en cuanto a los estados señoriales: realengo, señorío secular y señorío eclesiástico.
En el siglo XVIII aún persistía la estructura feudal de los siglos anteriores y entre el Rey y sus súbditos se interponga la autoridad de señores jurisdiccionales que gozaban de ciertas prerrogativas regias, especialmente de tipo administrativo y económico.
De la población castellana de finales de este siglo, solo un 10% formaba el estamento privilegiado, un compendio de nobles y ecleaiasticos. Gran parte de los nobles no disfrutaba de un nivel de vida que les diferenciase del resto de la población, especialmente en el norte de Castilla, donde casi la totalidad de la población eran hidalgos. Por el contrario, un centenar de ellos ejercían un dominio territorial del que derivaban substanciosos beneficios.
En canto a los religiosos, solo en algunos monasterios, casi todos de Burgos, ejercían una jurisdicción de relativa importancia.
Los titulares de señoríos de Castilla la Vieja son de muy varíada condición. Existen entre ellos grandes de España, como los duques de Frías, Medinaceli, Miranda... Recordemos que a este señorío del conde de Miranda era el que pertenecían pueblos como Tubilla del Lago, Villalbilla, Gumiel de Izán...
Valdeande era un pueblo realengo, es decir, dependía del rey, y a él tenía que darle el dinero. Sin embargo, por ejemplo Caleruega dependía de un señorío eclesiástico, junto con Arauzo de Salce. Aquí se ve la gran diferencia de estado en tan poco espacio, tres pueblos que limitan entre sí y cada uno tiene un distinto estado señorial.
En general, es el realengo el que mas abunda, pero veremos que en el partido de Arande de Duero no era así, predominando el señorío secular sobre el realengo.
7.- VALDEANDE Y SANTO DOMINGO DE SILOS
Situado en el valle de Tabladillo, junto al río Mataviejas (antiguamente Ura), en la parte de la provincia de Burgos que linda con Soria, la abadía de Silos percibía rentas según el libro de cuentas, al menos de ochenta y siete lugares.
En realidad, en 1338 los monjes de Silos poseían diversas propiedades y derechos en otros lugares no relacionados en el libro de cuentas; todos los que dependían del priorato de San Frutos, en tierras de Sepulveda, San Martín de Madrid, Santo Domingo de Sevilla -mas tarde San Benito de Sevilla, Santo Domingo de Villanueva de Jarama y San Benito de Huerta.
Comparado con los otros dominios, el mapa dominical de Silos presenta dos grandes particularidades y contrastes:
a.- Si lo cartografiamos en su totalidad comprobaríamos que se ha disperso por las actuales provincias de Burgos, Logroño, Santander, Palencia,... alcanzando, incluso hasta Cartagena, esta influencia n la consiguió ninguno de los restantes monasterios.
b.- En contraste, la mayoría de los lugares están concentrados en una única zona, el triángulo formado por Salas de los Infantes, Lerma y Aranda de Duero (Valdeande está justo en el límite exacto de las tres, aunque pertenezca a Aranda).
8.- VALDEANDE Y EL DOMINIO DE ARLANZA
El mapa del dominio de San Pedro de Arlanza, construido a la orilla derecha del Arlanza, a cuatro km. de Covarrubias y a unos diez del castillo de Lara.
El monasterio de San Pedro de Arlanza disponía en 1338 de un dominio distribuido , según el libro de Cuentas, al menos por sesenta y siete lugares. La mayor parte de ellos estaban situados en la actual provincia de Burgos, con alguno enclaves en las de Soria y Segovia.
Las cuencas del Arlanzón y del Tirón, afluente del Ebro y las sierras de la Demanda, Neila y Duruelo, señalan sus límites naturales hacia el Norte y el Este. Por el sur, las posesiones dominicales llegaban hasta el mismo Duero, San Esteban de Gormaz.
Entre los lugares y rentas del dominio de Arlanza, conviene destacar, por su proximidad a nosotros o por su importancia: Baños de Valdearados, Ciella, Contrera, Hontoria de Valdearados.
Con el tiempo Valdeande también pasó a depender del Monasterio de Arlanza.
9.- UNA RENTA QUE SE PAGABA A COVARRUBIAS
Existe una historia según la cual Valdeande pagaba una renta al monasterio de San Cosme y San Damian en Covarrubias debido a que el Cid había tenido una tierra en Valdeande que al morir dejó en pertenencia a dicho monasterio, con lo cual, el pueblo tenía que pagar la correspondiente renta.
Sin embargo, los datos procedentes del Cartulario del Archivo de la Colegiata niegan por completo esta historia.
Los datos que existen son los siguientes:
Lo único que nos consta por el Cartulario del Archivo de la Colegiata es que existe un documento de privilegio del rey Enrique IV al monasterio de Espeja por el que le confirma en juro de heredad lo que le había dado Juan Briones, criado del rey; y este documento ha venido a parar aquí porque el cabilde de esta villa entró posteriormente en posesión de la renta que en dicho privilegio se contenía.
El documento es de 8 de noviembre de 1470 en Segovia. parecer ser que el tal criado renunció en favor del monasterio de Espeja a cierto juro de heredad que tenía en varios pueblos de la región y que en total sumaban veintisiete mil maraveries de las tercias reales que tales heredades producían; y se manda a los arrendadores que las paguen al referido monasterio.
Concretamente, de las tercias de Valdeande tenía que pagar dos mil maraveries anuales, que serían los que siguieron pagando al Cabildo de Covarrubias cuando estas posesiones pasaron a depender de Covarrubias (no se cuando ni como).
Como se puede ver, no se trataba de una cuota que pagaba la villa de Valdeande a Covarrubias, sino los arrendadores o mayordomos de las heredades que tenían tanto el monasterio de Espeja, como mas tarde la Colegiata, en el término de Valdeande.
10.- UN PUEBLO QUE SE LLAMABA VILLALUENGA
Los datos del libro de cuentas del cual se ha sacado la información sobre el monasterio de Silos es de 1338, y el dato que se desea destacar es que en el mapa aparecen varios pueblos de nuestra zona que le pagaban, uno de ellos es Villaluenga. Existen dos razones básicas para asegurar que pertenecían a nuestro pueblo:
a.- La situación en el mapa viene a decir que se encontraba en el actual terreno perteneciente a Valdeande, aproximadamente donde se encuentra la zona del Vallejo de Tarradillos, aunque un poco mas hacia Mercadillo.
b.- Al observase el oficio que tenía la Abadía de Silos, entre todos los pueblos, solo tenía oficio de enfermería en Valdeande y en Villaluenga, lo que sería mas fácil de pensar que solo existiría en Valdeande y que Villaluenga pertenecía al anterior.
Esto nos pone sobre la pista de que Valdeande estaba formado por siete pueblos: Valdeande, Ciella, el vallejo de Tarradillos, el prado de Vallejimeno, San Millan, este de Villaluenga, y el que se dice que podría estar en la olla del horno.
11.- CALZADA QUINEA
Esta calzada es de la época romana y su procedencia no es ni muy segura ni se sabe a ciencia cierta que pasara por Valdeande. En el pueblo solo se conserva un camino que se llama "camino empedrado" o "la calzada", el cual viene desde Ciella pasando por el Esgueva y atravesando el monte por un camino bastante deteriorado, va a dar finalmente a las eras, para acabar en el cruce del "camino del prao", sigue rodeando el monte para ir hacia el Vallejo de enmedio, dando en estos lugares un aspecto de calzada romana donde aún se conservan las piedras, la profundidad del camino en la actualidad, la línea recta que sigue en su trayectoria sin tener nada que ver con el pueblo y finalmente se dirige hacia Arauzo de Torre, donde se cree que tuvo lugar una de las acampadas que hizo el Cid en su destierro.
Este camino empedrado es de época romana y parece que una estación de dicha calzada tenía lugar en el cruce del río Esgueva donde se han encontrado restos de cerámica del siglo II o III de nuestra era cristiana. Podía ser una estación de paso que no debió tener mucha importancia.
Esta calzada fue importante en su época, pero sobretodo en el poema del Mío Cid............
Existe otra calzada o ruta donde podría entrar Valdeande. Esta ruta es "la ruta de arte, historia y tradición", la cual bajando desde Sarracín, se dirige a Covarrubias, pasando por: Olmosalbos, Cojobar, Cubilo del Campo,....., de Covarrubias va a San Pedro de Arlanza y de ahí a Santo Domingo de Silos, de donde baja hacia el sur, probablemente hacia el monasterio de la Vid. Esto significa que la ruta pasa por Espinosa de Cervera y se ahí se dirige hacia Caleruega (por el monasterio). Como se ve es una ruta que va siguiendo los diferentes monasterios, actuales y desaparecidos, uno de esto es el monasterio de Santa María de Cela.
12.- MONASTERIO DE SANTA MARIA DE CELA
El monasterio ha desaparecido por completo, la tierra que lo cubre está sembrada de cereal, pero se ha localizado la zona. Las paredes estaban hechas con piedra gruesa y dada con yeso por la parte exterior de la pared. Aún se conservaba bastante bien. El suelo era de ladrillo grueso y se encuentra en perfecto estado.