Cuba
Situación general de salud y sus tendencias
Al 30 de junio de 1992 la población de Cuba era de 10.821.714 habitantes y la densidad de población de 97,6 habitantes por km². La fecundidad ha seguido disminuyendo: en 1985 la tasa general de fecundidad por 1.000 mujeres de 15 a 49 años fue de 66,1, en 1990 de 62,1 y en 1992 de 50,9. La tasa de natalidad por 1.000 habitantes era de 14,5 en 1992. El grupo de población de 65 años y más de edad sigue aumentando en términos absolutos y proporcionales. La esperanza de vida al nacer para el quinquenio 1990-1995 es de 76,1 años para ambos sexos, 74,3 para los hombres y 78,4 para las mujeres. De una importante participación en la mortalidad de las enfermedades infecciosas y parasitarias hace 30 años, hay ahora un franco predominio de causas de defunción por enfermedades crónicas, degenerativas y accidentes. La mortalidad infantil siguió disminuyendo y pasó de 11,9 por 1.000 nacidos vivos en 1988 a 10,7 en 1990 y a 10,2 en 1992. Como en la gran mayoría de los países del mundo en desarrollo, las zonas rurales en Cuba fueron históricamente las más desprotegidas. Sin embargo, debido a la alta prioridad otorgada por el Gobierno al desarrollo de estas zonas, las diferencias en los indicadores de salud han disminuido grandemente entre el campo y la ciudad.
<Picture: [CUBA]>
Capital: Havana
Problemas y riesgos específicos de salud
En los menores de 1 año continúan como causas importantes de morbilidad y mortalidad ciertas
afecciones originadas en el período perinatal y las anomalías congénitas. Las enfermedades
diarreicas agudas y las infecciones respiratorias agudas forman parte de la morbilidad más frecuente
en los niños. Las enfermedades prevenibles por vacunación no forman parte de la morbilidad de los
menores de 5 años. Desde principios de los años sesenta se erradicó la poliomielitis por poliovirus
salvaje, desde 1972 no se registran casos de tétanos neonatal, en 1979 se notificó por última vez un
caso de difteria y entre 1990 y 1992 se notificó solo un caso de tos ferina en ese último año. La
incidencia de fiebre tifoidea, sarampión, rubéola y parotiditis en 1992 era muy baja. El problema
principal en relación con la salud de los niños entre 1 y 14 años son los accidentes, primera causa
de muerte en esas edades. Los accidentes son también uno de los principales problemas de salud
en los adolescentes y adultos jóvenes. Al final de la vida laboral activa se incrementan las tasas de
enfermedades del corazón y cerebrovasculares, los tumores malignos, la diabetes mellitus y la
hipertensión arterial. A estos problemas se añaden las caídas, el componente residual de causas
externas y la neumonía terminal, con frecuencia mal considerada causa básica. Existe un programa
con el fin de incrementar el uso de anticonceptivos y disminuir al máximo la interrupción intencional
del embarazo. De las mujeres actualmente unidas maritalmente, algo menos del 80% usan
anticonceptivos. La mortalidad de la mujer como consecuencia del embarazo, parto y puerperio ha
descendido de 7,1 por 10.000 nacidos vivos en 1970 a 5,3 en 1980 y 3,2 en 1992.
Un brote de neuropatía epidémica se ha registrado en Cuba desde mediados de 1992. Los
primeros casos se registraron en la provincia de Pinar del Río, en hombres adultos de procedencia
rural vinculados a la actividad tabacalera y con antecedentes de ser fumadores y bebedores
moderados, quienes presentaban síntomas de neuropatía óptica. A principios de 1993 se produjo
un cambio en la evolución de la enfermedad que se caracteriza por la aparición de trastornos
neurológicos periféricos asociados o no a la neuropatía óptica. La enfermedad afecta a ambos
sexos. La mayoría de los casos ha ocurrido en los grupos de edades entre 25 y 64 años. La
enfermedad es excepcional en niños y adolescentes. No se ha llegado a conclusiones definitivas en
cuanto a la etiopatogenia de la enfermedad.
Cuba es un país eminentemente agrícola y por tanto es común el uso de plaguicidas para el control
de vectores, con los consiguientes riesgos para la salud que esto entraña en los trabajadores del
campo y otras personas que entren en contacto con esas sustancias. En los últimos años se vienen
dando pasos importantes para la sustitución de importaciones de plaguicidas químicos por
soluciones alternativas mediante la producción nacional de productos biológicos, lo que debe
reportar ventajas económicas y para la salud.
Servicios y recursos de salud
El Sistema Nacional de Salud cuenta con una red de instituciones de fácil acceso que brinda
cobertura al 100% de la población. En 1991 existían en el país un total de 64.347 camas de
atención médica, para una razón de 6,0 camas por 1.000 habitantes. La asistencia médica se brinda
a través de una red que cuenta con 270 hospitales, 11 institutos de investigación, 423 policlínicos y
el contingente de médicos de familia ubicados en la comunidad, centros laborales y centros
educacionales. Existen además 175 puestos médicos, 164 hogares maternos, 24 bancos de sangre
y 3 balnearios minero-medicinales. La atención estomatológica se brinda en 166 clínicas
estomatológicas. La asistencia social dispone de 169 hogares de ancianos y 25 hogares de
impedidos para diferentes situaciones y edades.
La cobertura del servicio de agua potable, incluyendo las instalaciones de fácil acceso, alcanza al
81,6% de la población. La disposición sanitaria de excretas alcanza al 96% de la población urbana
y al 68,2% de la rural. La recolección y disposición de desechos sólidos alcanza cobertura nacional
desde los años setenta, extendida a todos los asentamientos de población urbanos y a los grandes
poblados rurales. La disposición final se realiza por sistemas de relleno sanitario.
En 1992 había 46.860 médicos registrados, o sea 43,3 por 10.000 habitantes. Existían 18.503
médicos de familia (17,1 por 10.000 habitantes), 20.771 especialistas y 13.994 médicos en
régimen de especialización. Entre los médicos de familia hay algunos en régimen de especialización
y otros que ya son especialistas. En 1992 había un total de 8.057 estomatólogos, o sea 7,4 por
10.000 habitantes. En el mismo año el número total de enfermeros era de 74.035, o sea 68,4 por
10.000 habitantes; 5.474 tienen nivel universitario.