MOZAMBIQUE |
Antes de la llegada de Vasco da Gama en 1498, la costa de África oriental fue ocupada por las denominadas ciudades-estado Zenj, gobernadas por los árabes. Pronto fueron desplazadas y en el siglo siguiente Portugal dominó partes de la región, hasta que el debilitamiento de la economía le obligó a reducir sus posesiones, por lo que Portugal mantuvo sólo algunas de las ciudades costeras del actual Mozambique. Los portugueses exploraron el interior del país en el siglo XVI y encontraron numerosos grupos agrícolas bantúes, pero no descubrieron muchas riquezas. En el siglo XVII, el comercio portugués de esclavos destrozó el Imperio Monomotapa, el estado bantú más poderoso de la zona. Se invirtió poco dinero en Mozambique y sólo vivieron allí unos pocos cientos de europeos. Un plan de colonización comenzó a finales del siglo XVIII para atraer colonos a través de concesiones de tierra. Este sistema de prazo fracasó a causa de que los propietarios mostraron un mayor interés por el comercio de esclavos que por la inicial tarea que les había sido encomendada, lo que les hizo desatender su vinculación privilegiada por y desde la metrópoli.
El gobierno portugués del siglo XX fue autocrático, en particular durante la dictadura de Antonio
Salazar. Los trabajos forzados y contratados y los tratamientos duros arruinaron la cultura
africana. Portugal impuso a los africanos la asimilación de la cultura portuguesa, pero el sistema
dio escasos resultados. La política de colonización portuguesa también fracasó: en 1965 sólo
residían en Mozambique 65.000 blancos, mayoritariamente colonos portugueses. En 1964
comenzó una revuelta en contra del gobierno portugués, fecha en que las guerrillas del Frente de
Liberación de Mozambique (FRELIMO) abandonaron Tanzania. La guerra subsiguiente finalizó
después de la 'Revolución de los claveles' en la metrópoli (1974) que estableció un gobierno que
se retiró de Mozambique; el país se independizó el 25 de junio de 1975. El FRELIMO, dirigido
por Samora Machel, promovió el establecimiento de un Estado marxista, nacionalizó la industria y
colectivizó la agricultura. El éxodo de la mayoría de los blancos, que formaban la clase técnica y
profesionalmente cualificada, debilitó la economía nacional.
Catedral de Maputo y |
Mozambique ayudó a las guerrillas de Rhodesia (actual Zimbabwe), pero mantuvo buenas
relaciones con Suráfrica por razones económicas; los dos países firmaron un tratado de no
agresión en 1984 y lo ratificaron en 1987. Sin embargo, durante la mayor parte de la década de
1980, Suráfrica continuó ayudando a la guerrilla de la Resistencia Nacional de Mozambique
(Renamo). En octubre de 1986 Machel murió en un accidente aéreo; le sucedió Joaquím
Chissano, el ministro de Asuntos Exteriores. Mientras tanto, la extensión de la guerra civil
paralizó los sistemas educativo y sanitario y paralizó casi por completo la producción agraria. Se
enviaron tropas desde Suráfrica, Zambia y Tanzania para proteger las regiones habitadas. En
1990, después de que se estimaran unas cifras de 900.000 personas fallecidas y de 1,3 millones de
refugiados en el exterior, Chissano anunció su proyecto de establecer un gobierno multipartidista.
El tratado de paz que ponía fin formalmente a la guerra civil se firmó en octubre de 1992; en diciembre se desplegó una fuerza pacificadora de las Naciones Unidas (ONU), pero la escasa organización y una inadecuada financiación dificultaron su labor. Las elecciones multipartidistas, programadas para octubre de 1993, se celebraron en 1994. Alfonso Dhlakama, líder de Renamo, reconoció el triunfo de Chissano, que formó un gobierno encargado de cambiar la situación de uno de los países más pobres del mundo; con tal fin, en 1995 se presentó un plan quinquenal.
Por otro lado, el despliegue de cascos azules de la ONU permitió la desmovilización de 80.000
combatientes, la configuración de un ejército nacional y el retorno a sus lugares de origen de casi
dos millones de refugiados en otros países
ACUERDO GENERAL DE PAZ DE MOZAMBIQUE
Joaquim Alberto Chissano, Presidente de la República de Mozambique, y Afonso Macacho Marceta Dhlakama, Presidente de RENAMO, se reunieron en Roma, bajo la presidencia del Gobierno italiano, en presencia del Ministro de Asuntos Exteriores de la República Italiana, Emilio Colombo,
y en presencia de:
S.E. Robert Gabriel Mugabe, Presidente de la República de Zimbabwe;
S.E. Ketumile Masire, Presidente de la República de Botswana;
S.E. George Saitoti, Vice Presidente de la República de Kenia;
S.E. Roelof F. Botha, Ministro de la Presidencia de la República de Malawi;
Emb. Ahmed Haggag, Vice Secretario General de la OUA;
de los mediadores: On. Mario Raffaelli, representante del Gobierno italiano y coordinador de mediadores, D. Jaime Gonçalves, Arzobispo 11 de Beira, Prof. Andrea Riccardi y D. Matteo Zuppi, de la Comunidad de S. Egídio;
y de los representantes de los observadores: Dr. James O. C. Jonah, Secretario General Adj unto para Asuntos Políticos de las Naciones Unidas; S.E. el Subsecretario de Estado Embajador Herman J. Cohen, por el Gobierno de los Estados Unidos de América; S.E. el Embajador Philippe Cuvillier, por el Gobierno de Francia; S.E. el secretario , de Estado para Asuntos Exteriores y Cooperación , Dr. José Manuel Durao Barroso, por el Gobierno de Portugal; y S.E. Sir Patrick Fairweather, por el Gobierno del Reino Unido;
al término del proceso de negociaciones de Roma, para el establecimiento de una paz duradera y una democracia sólida en Mozambique, aceptan como obligatorios los siguientes documentos, que constituyen el Acuerdo General de Paz:
1. Protocolo I (De los Principios Fundamentales);
2. Protocolo II (De los Criterios y Modalidades para la Formación y Reconocimiento de los Partidos Políticos);
3. Protocolo III (De los Principios de la Ley Electoral);
4. Protocolo IV (De las Cuestiones Militares);
5. Protocolo V (De las Garantías);
6. Protocolo VI (Del Alto el Fuego);
7. Protocolo VII (De la Conferencia de Donantes).
Aceptan igualmente como partes integrantes del Acuerdo General de Paz de Mozambique los siguientes documentos:
a. Comunicado Conjunto del día 10 de julio de 1990;
b. Acuerdo de 1 de diciembre de 1990;
c. Declaración del Gobierno de la República de Mozambique y de la RENAMO sobre los principios orientadores de la ayuda humanitaria, firmado en Roma, de 16 de julio de 1992;
d. Declaración Conjunta, firmada en Roma, de 7 de agosto de 1992.
El Presidente de la República de Mozambique y el Presidente de la RENAMO se comprometen a tracer todo lo posible para que se alcance una reconciliación nacional efectiva.
Los Protocolos anteriormente citados fueron rubricados y firmados por los respectivos Jefes de
Delegación y por los mediadores. E1 presente Acuerdo General de Paz entra en vigor
inmediatamente después de su firma.
Joaquim Alberto Chissano
Presidente de la República de Mozambique |
Afonso Macacho Marceta Dhlakama
Presidente de RENAMO |
los mediadores:
On. Mario Raffaelli
D. Jaime Gonçalves
Prof. Andrea Riccardi
D. Matteo Zuppi
firmado en Roma, a 4 de octubre de 1992.
ONUMOZ |
(Misión de Mantenimiento de Paz de las Naciones Unidas para
Mozambique)
El 14 de mayo de 1993 fue firmado en Nueva York un acuerdo con el Ejecutivo mozambiqueño por el que se otorgaba al contingente internacional de la ONU en este país africano el "status" diplomático; este hecho puso fin a las dificultades que el FRELIMO venía planteando en lo que se refería a movimientos de ONUMOZ dentro del país ( en algún momento fueron considerados, incluso, como una amenaza para su soberanía).
Los efectivos y despliegue de las Fuerzas de ONUMOZ, cuya implantación era esencial pare el avance del proceso, fueron son los siguientes:
MANDOS: 173
OBSERVADORES MILITARES: 250 provenientes de:
BRASIL
CANADA CABO VERDE EGIPTO ESPAÑA |
GUINEA
BISSAU
HUNGRÍA MALASIA RUSIA SUECIA |
CONTINGENTES MILITARES: 5.787
ARGENTINA
BANGLADESH BOTSWANA JAPÓN INDIA ITALIA PORTUGAL URUGUAY ZAMBIA |
36
1365 723 48 668 1.036 279 817 815 |
MAPUTO
CORREDOR DE NACALA CORREDOR DE TETE MAPUTO, BEIRA, NAMPULA CORREDOR DEL LIMPOPO CORREDOR DE BEIRA MAPUTO, BEIRA, NAMPULA CARRETERA NACIONAL Nº 1 CORREDOR DEL LIMPOPO |
TOTAL FUERZAS ONU: 6.210
Un grave problema con el que se enfrentó ONUMOZ pare el cumplimiento de su misión fue el de la localización y desactivación de campos de minas, tareas que se vieron dificultadas por las nuevas siembras que efectuaban elementos de RENAMO y por el hecho de que FRELIMO no poseía planos de situación de los por él instalados.
Las áreas más fuertemente minadas fueron las fronteras de SWAZILANDIA, como antigua defensa contra SUDÁFRICA, y la de ZIMBABWE; igualmente eran peligrosas las regiones cercanas a la línea eléctrica de CABORA - BASSA. Otras zonas de riesgo eran las situadas en las proximidades de las pistas de aterrizaje, de los pilares de los puentes y de las fuentes de agua, así como en los accesos a cementerios y en el Norte de la ciudad de MAPUTO.
Tanto el Gobierno como RENAMO, en sus trabajos de desactivación, cerraron al tráfico importantes rutas, hecho que complicó la circulación por el país; no obstante, se siguieron produciendo numerosas explosiones en caminos declarados, generalmente por FRELIMO, libres de minas.
Ante tales circunstancias, las fuerzas de la ONU elaboraron un riguroso programa que incluyó la clasificación de las vías en función de sus niveles de seguridad, un sistema para confirmar la limpieza real de éstas y la coordinación con las labores que se habían iniciado en este sentido.
Como consideración final, pareció esencial, para evitar el retorno a los enfrentamientos ( tal y como sucedió en ANGOLA), un compromiso más amplio de las Naciones Unidas en todo el desarrollo político, administrativo y militar del país hasta las elecciones. En tal línea se inscribió el deseo, manifestado por ONUMOZ a las partes, de extender su intervención más allá de las áreas de control en los episodios de criminalidad relacionados con bandas dedicadas al tráfico de drogas y piedras preciosas.
Imágenes de la Misión de Naciones Unidas
Matola HQ. Región Sur. |
BTm 4.(Portugal).Matola
|
Algunos participantes |
Área de Asamblea de Magude |
Área de Asamblea de Magude |
"Un pequeño visitante" |
Área de Asamblea de Magude |
Masiva afluencia de electores |
Elecciones en la provincia de Inhambane |
Comentarios y sugerencias: Luis Viñas Casado - Abril 1995