2. Buenos Aires: Area central y costera
Mapa de ubicación con los distintos barrios relevados (va el mapa de barrios)
Mapa Verde:
Este Mapa Verde de recursos ecológicos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (BA) revela varios centenares de lugares significantes en la zona central y costera.
Descubra los progresos y los desafíos que nos restan cumplir como comunidad solidaria con nuestro hábitat y con nosotros mismos.
Como vecino o como visitante esta guía lo llevará por los lugares donde la naturaleza se mezcla con lo urbano. También muestra aquellos sitios más olvidados que presentan problemas necesarios de corregir.
Infórmese y participe de las acciones para mejorar nuestra calidad de vida. Colaboremos todos hacia una Buenos Aires sostenible.
El proyecto Mapa Verde de la ciudad de Buenos Aires integra una red internacional de 86 ciudades de 47 países motivados a desarrollarse según los conceptos de la Agenda 21.
La idea original fue desarrollada por Wendy Brawer del Modern World Design, New York, USA.
si desea bajar todo el mapa, cliquée aquí, obtendrá una versión completa y comprimida (zip).
(va el mapa de Buenos Aires, comprimido)
Características ambientales del área.
AMBIENTE Y CARACTERISTICAS
BA (34º 34'S y 58º 25 W) cubre 200 km². Dos rios, el Riachuelo y del Plata, la limitan al S y E-NE respectivamente; la Av. Gral Paz la circunvala por sus otros extremos.
(1) y (2)
El clima de BA es sólo confortable en los meses de abril y noviembre, a pesar de que la temperatura media anual en el Observatorio Central es de 17,7ºC con una media mensual de enero de 25,1º C y 10,9º C en julio. Diferentes factores se suman para causar disconfort, transformándola en una ciudad subtropical en verano y fría en invierno.
La precipitación anual alcanza los 1200 mm con distribución monzónica. Los vientos locales que más influyen en su clima son la sudestada que ocasiona mal tiempo e inundaciones y el pampero (con dirección del SW), asociado a tiempo fresco y bueno.
En BA debido a la urbanización se observa el fenómeno "isla de calor" con distintos valores de los elementos meteorológicos en la estación central y las correspondeientes al Aeropuerto de la ciudad, ubicado en el NE de la misma y próximo al río de la Plata.
La población de BA (3 millones) se mantiene constante desde 1940, pero diariamente transitan unos 7 millones por el aporte de los habitantes del conurbano que vienen a BA a trabajar. La población capitalina es algo menor al 10 % del total del país y de ella un 55 % son mujeres. Más de la mitad de sus habitantes son nativos de la ciudad, es decir "porteños".
BA, centro de la actividad económica, financiera y cultural, tiene aspecto de damero. Esta cuadrícula fue impuesta por su fundador Juan de Garay, con manzanas cuadradas de 121 m de lado separadas por calles de 9,50 m. Este esquema de ciudad española se repite con excepciones en algunos barrios y en el núcleo histórico, que ha sido modificado por la apertura o ensanche de algunas avenidas, como por ejemplo la 9 de julio, considerada como las más ancha del mundo.
(3) La empresa Aguas Argentinas atiende la potabilización y distribución del agua, así como la recolección cloacal. Diariamente el agua librada a la red es de unos 540 litros por habitante, alcanzando parámetros de calidad que cumplen con la exigencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El río de la Plata es una importante vía de navegación que se potenciará con las actividades del Mercosur. BA ha dejado de ser puerto relevante como salida de granos y subproductos y es receptor de cargas generales en contenedores.
BA drena principalmente por dos cuencas: la de los ríos Matanza-Riachuelo y de la Plata; el área está recorrida por varios arroyos que corren entubados y (4) degradados por vertidos de aguas sin tratamiento
INFRAESTRUCTURA
BA importa gran parte de la energía que consume del resto del país. (6) y (7)Genera también energía termoeléctrica en centrales a vapor (Costanera, Puerto Nuevo, Pedro de Mendoza y Puerto Nuevo) y turbinas a gas
. Las primeras generan 8.760.486 MWh, las segundas 41.514 MWh.
Una parte de la ciudadanía, especialmente la de bajos recursos, se dedica a la recolección de materiales (papel, aluminio, vidrio) colaborando así, casi sin proponérselo, al reciclado Sería importante que esta actividad estuviera de alguna manera organizada, mejorándola y evitando condiciones de trabajo insalubres.
TRANSPORTE
Varias líneas ferroviarias facilitan el acceso al área central. (8) y (9) Sus estaciones terminales Retiro, Constitución, Once y F. Lacroze son centros de transferencia de pasajeros. Las autopistas Pte. Illia, 25 de mayo y Buenos Aires-La Plata son accesos viales importantes.
BA cuenta con muchas opciones de transporte público (ferrocarril, premetro, colectivo, subterráneo, avión y ferry) pero en el centro lo mejor es caminar. Hay varios recorridos atractivos y visitas guiadas.
(10) y (11) Las calles Florida y Lavalle, arterias de gran valor cultural y del quehacer económico, son peatonales. Otras calles céntricas están cerradas al tránsito vehicular durante el horario bancario.
(12)El aeroparque Jorge Newbery, ubicado en el sector costero, conecta a BA con las provincias y con la Rep. Oriental del Uruguay.
(13) En BA existen 15 km de bicisendas en los bosques de Palermo, la Costanera y el Parque Thays. Una bicisenda recientemente inaugurada (8,5 km) comienza en Av. F. Alcorta y Casares y termina en Av. Libertador y Udaondo. Actualmente se trabaja en la ampliación de la red de bicisendas que unirán distintos parques (Sarmiento, Agronomía, Centenario, Chacabuco y Avellaneda) así como una de 17,5 km que correrá a lo largo del Riachuelo.
CONTAMINACION
4
BA es una ciudad ruidosa, la cuarta después de Tokio, París y Nueva York. El tránsito es el principal responsable. En más de la mitad de su superficie se soportan niveles de ruido superiores al máximo nivel tolerable que fija la OMS (55 decibeles), registrándose promedios de 80 dB y picos sonoros superiores a 100 dB. El ruido provoca problemas auditivos y por sobretodo stress, por lo cual es imprescindible que se tomen medidas para bajar estos valores.ESPACIOS VERDES
Las áreas verdes, embellecen el entorno, atemperan el clima, disminuyen los ruidos y mejoran el aire que respiramos.
La superficie de áreas verdes ha disminuído en los últimos años por una gestión municipal que vendió, cedió o permitió que desaparecieran bajo el cemento o la reja, impidiendo de esta manera el acceso libre.
Los espacios verdes en BA están mal distribuídos.. Muchos de los parques y plazas están deteriorados por el escaso cuidado o el mal uso.
(18) Feria de Pza Int. Alvear.
Varias instituciones proporcionan información técnica:
(19) Escuela de Floricultura y Jardinería "J.Hall", José Cubas 3888 TE 501-0964.
(20)Jardín Botánico, Av. Sta. Fé 3951, TE 831-6861
INSTITUCIONES
BA es una ciudad donde la participación ciudadana está resurgiendo a través de comisiones vecinales y diferentes grupos de la sociedad civil organizada.
(21)CGP 1 Uruguay 740 TE. 373-1896
(23)El ombudsman atiende los reclamos del habitante. Defensoría del Pueblo. Av. Belgrano 1876 3 piso. TE 383-3668.
(24)ADELCO, Defensa del Consumidor. Tte General Perón 1558, TE 371-2662.
(25)San Telmo. Defensa 740.
(26) La Boca. Olavarría 486.
(27)Centro. Paraguay 1579.
(28)Obelisco. Pellegrini 211,7.Piso.
(29) Desde 1998 se lleva a cabo un proyecto de promover la organización de voluntarios juveniles eco-barriales para actuar como futuros animadores ambientales en sus comunidades. Proyecto Ecoclubes. Piedras 1277.
(30)Subsecretaría de Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable, San Martín 459, TE 348-8200.
(31) Secretaría de Planeamiento Urbano y Medio Ambiente. Pellegrini 211, TE 323-8200.
(32)Administración de Parques Nacionales. Sta. Fe 690, TE 311-8294.
(33)Policía Federal. Prevención del Delito Ecológico. Moreno 1417, TE 383-9586.
(34)Gendarmería Nacional. Div. Preservación Ambiental, Recursos Naturales y Delitos Ecológicos. Av. A. Argentina 2258, TE 310-2589.
(35)Prefectura Naval Argentina. Div. de Protección del Medio Ambiente. Av. Madero 235. TE 318-7474.
(36)Superintendencia Federal de Bomberos. Av. Belgrano 1547, TE 370-5851.
(37)Foro Ambiental Ciudadano. Nuclea a muchas de las ONGs y elabora propuestas para la gestión ambiental. Alem 1051, 2 piso, TE 315-9084.
(38)Fundación Siglo XXI. Guido 1877, TE 804-2966, mide CO en el microcentro.
(39)Fundación Senda. Av de los Italianos 595, TE 931-5328. Estudia los residuos sólidos urbanos.
(40)Fundación Vida Silvestre Argentina. Defensa 245, TE 331-3631.
(41)Fundación Ciudad. Galileo 2433, TE 803-5557. Promueve la acción ciudadana y se propone a instalar los problemas urbanos en la agenda pública.
(42)Amigos de la Tierra Argentina. Zapata 343, TE 773-5947.
(43)AIDIS. Belgrano 1580, 3 piso, TE 381-5832.
(44)Asoc. Ornitológica del Plata. 25 de Mayo 749, 2 piso, TE 312-8958.
(45)El programa por la Memoria de BA de la Secretaría de Cultura del Gobierno de la Ciudad de BA busca revalorizar el patrimonio cultural. Av. de Mayo 575, Piso 4, TE 331-0961.
(46)Sus videos pueden consultarse en la videoteca del Centro Cultural Gral. San Martín, Sarmiento 1551, TE 374 -1250.