MEMORIA DEL III CONGRESO NACIONAL DE ASOCIACIONES CONTRA LA ANOREXIA Y LA BULIMIA.

Del 30 de junio al 1 de julio de 2000

Logroño

Organiza: ACAB-Rioja

Vicente Turón Gil.

Psiquiatra de la Unidad de TCA

Hospital de Bellvitge. Barcelona.

 "EL PAPEL DE LA SOCIDEDAD Y LA FAMILIA EN LA PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LOS TCA"

 Las familias de las pacientes de anorexia son aparentemente perfectas, sin embargo en estas familias, se dan interacciones superficiales donde no existe expresividad o esta es exagerada y no se habla de sentimientos. Estos se tratan de una forma racionalizada sin vivirlos de verdad.

 También es común que se dé una sobreprotección de los hijos, que puede llevar a baja tolerancia al sufrimiento  y se fomentan las altas expectativas.

 Sin embargo, la distorsión familiar no está claro que sea causa de AN y BN, es más probable que sean los trastornos alimentarios y los cambios de humor del paciente la que cree los problemas en la familia.

 En cuanto al diagnóstico y el tratamiento la familia debe

Ø      Recibir información de la enfermedad y su pronóstico.

Ø      Conocer los recursos terapéuticos, deben conocer, o al menos, tener información, sobre los modelos de tratamiento y el lugar de tratamiento.

Ø      Aceptar la corresponsabilidad y el compromiso en la recuperación del paciente.

Ø      Intentar normalizar el ámbito familiar.

Si toda esta información a la familia no se plantea de una forma clara y previa al tratamiento se pueden crear desde el ámbito familiar una serie de obstáculos para la demanda como pueden ser que la familia, o alguno de sus miembros, no tengan conciencia del problema o le quiten importancia o incluso creer que se trata de un capricho y que el trastorno cederá espontáneamente. También es común que las familias, igual que los pacientes, nieguen la gravedad de los síntomas.

Un factor común en muchas familias son los sentimientos de culpa y vergüenza que experimentan que les lleva a actuar con secretismo, lo cual provoca mayor angustia en los pacientes pues entienden que lo que les pasa es algo a ocultar.

El miedo al tratamiento también suele aparecer en muchas familias, al considerar que no es la unidad familiar la que precisa de tratamiento sino únicamente el paciente.

Cuando el paciente decide ponerse en tratamiento, es importante que la familia asuma los costes que eso conlleva, no sólo económicos sino de esfuerzo, ya que en algunas etapas del tratamiento habrá que tener un mayor control sobre la paciente o el tratamiento requerirá trasladarse a un lugar lejos de casa.

Este tipo de información y de intervención sobre la familia resulta más sencillo cuando el paciente está ingresado o acudiendo a hospital de día. En este caso se debe informar a las familias sobre la patología y los recursos terapéuticos disponibles. Algo muy importante es intentar que los padres recuperen la capacidad de intervención sobre los hijos, en concreto, sobre el enfermo, que lo vuelvan a tratar como a un chico/a normal. Una de las características fundamentales de los TCA es el miedo a la maduración y a la independencia emocional que experimentan los pacientes. Este miedo, en la mayoría de las ocasiones, es compartido por los padres, que durante mucho tiempo han establecido una relación de dependencia con los hijos, esto es algo que se debe superar durante el tratamiento, a la vez que se trata de potenciar la autonomía y responsabilidad de los pacientes.

Una de las formas que se están mostrando más eficaces de tratamiento son los hospitales de día. En estos centros se trata de conseguir la recuperación ponderal de las pacientes, proporcionar una información y educación dietética adecuadas, recuperar los hábitos alimentarios y de conducta y a través de la terapia cognitiva trabajar los pensamientos y creencias, que sustentas sus miedos, y también la asertividad y autoestima.

 

Mesa ponencias

"MODELOS ASISTENCIALES. dEBATE POLÍTICO - SANITARIO"

 En esta mesa debate se contrastaron las opiniones de psiquiatras que desempeñan su labor en unidades de TCA y políticos responsables de políticas de sanidad. Exponemos a continuación algunas de las conclusiones de este debate.

Ø      Debe existir una coordinación entre atención primaria y especializada, así como entre la especializada y la atención hospitalaria, puesto que muchos pacientes, por falta de medios, son ingresadas en diversas plantas del hospital.

Ø      No existe una formación especializada en TCA en las Unidades de Salud Mental.

Ø      Los clínicos están sobrecargados de trabajo.

Ø      No existen protocolos de actuación que permitan una sistematización del trabajo.

Ø      Se hizo hincapié en la importancia de las campañas de prevención que se deben hacer en coordinación con las escuelas desde los servicios de salud.

Ø      Debe existir una continuidad en los seguimientos ambulatorios por profesionales específicos y con experiencia en estas patologías.

Ø      Intentar desarrollar estructuras asistenciales alternativas a al hospitalización total.

Ø      Necesidad de desarrollar y coordinar los programas de hospitalización y centros de día.

Ø      Desarrollar alternativas asistenciales a los programas de crónicos.

Ø      Desarrollo de equipos multidisciplinares, potenciando el rol del psicólogo y el dietista.

 

 

Gonzalo Morandé Lanvín

Psiquiatra del Hospital del Niño Jesús

Madrid.

 

"MODELOS TERAPEUTICOS DE TCA"

Según el Dr. Gonzalo Morandé la anorexia en fase activa sólo es conducta, es decir, tienen más peso los componentes conductuales que los cognitivos.

El tratamiento para estos pacientes debe ser individualizado y específico. Y no han encontrado relevancia en cuanto  al sexo del terapeuta que tenga relación con los resultados del tratamiento.

El Dr. Morandé hizo hincapié en la importancia de la expresividad emocional dentro del entorno familiar como una forma de defensa frente a los trastornos alimentarios.

También ha apuntado que el estilo educativo tiene más importancia que los factores socioculturales, porque potencia o rebaja su influencia sobre los adolescentes.

El Dr. Morandé estima que un estilo educativo que resulte positivo para el desarrollo adolescente en general y para prevenir los TCA debe incluir el hacer comentarios positivos al adolescente sobre sí mismo, subrayando sus logros y sobre el entorno en general. Los padres deben fomentar una actitud crítica hacia la presión al consumo que llega desde los medios de comunicación y desde el grupo de iguales. Este estilo educativo debe tener en cuenta la expresión de los afectos y fomentar la autonomía del hijo. En cuanto a las normas estas deben ser pactadas por la familia, pero lo importante es que se respeten, así como las consecuencias de seguirlas o transgredirlas.

En una reflexión general el Dr. Morandé apuntó que las familias actuales tienen problemas en la representación de roles y en la expresión de sentimientos (lexitimia), a la vez que acuden a una excesiva expresividad emocional.

 

Mesa ponencias

"FACTORES SOCIOCULTURALES EN LOS TRASTORNOS DE LA ALIMENTACIÓN"

Rosa Calvo. Psicóloga adjunta. Hospital la Paz. Madrid

Pacientes resistentes al cambio

La Dr. Calvo empezó su exposición definiendo la anorexia como el miedo a afrontar la madurez. En la enfermedad las pacientes encuentran un espacio seguro y conocido lo cual se convierte en un refuerzo de la enfermedad. Esta es una de las explicaciones posibles del alto número de pacientes que se resisten a ser tratadas o que acudiendo a tratamiento no se implican en él.

En algunos trabajos que se han realizado recientemente se ha llegado a la conclusión de que cuanto mayor es el tiempo de tratamiento (sin éxito) mayor es la percepción de ineficacia personal, llegando a ser un factor más importante que la insatisfacción con la imagen corporal.

En otro estudio de la Dr. Calvo se ha visto que los pacientes que llevan más de 7 años de evolución de la enfermedad sin que hayan encontrado solución en todas los intentos de tratamiento intentados, tienen una visión de la realidad más simplista y rígida y esto puede ser una de las causas que las llevan a ser resistentes al cambio. Por lo tanto, habría que ayudarlas a que sean capaces de aceptar nuevas perspectivas sobre el mismo hecho.

 

Mesa ponencias

"LAS ASOCIACIONES EN LOS TCA"

 Este espacio estuvo dedicado a la presentación de la federación de asociaciones contra la anorexia y la bulimia.

Un total de 17 asociaciones de anorexia y bulimia de España se han unido para formar la Federación Española de Asociaciones de Ayuda y Lucha contra la Anorexia y la Bulimia. La Federación se presentó públicamente en rueda de prensa el sábado día 1 de julio en Logroño, coincidiendo con la celebración del III Congreso Estatal de Asociaciones contra la Anorexia y la Bulimia. El proceso de unión de las distintas asociaciones fue iniciado el año pasado en el II Congreso celebrado en Barcelona.

Los principales objetivos de la Federación Española de Asociaciones de Ayuda y Lucha contra la Anorexia y la Bulimia son los siguientes:

a)     Sumar los esfuerzos de prevención que ya están realizando cada una de las asociaciones.

b)     Promover la existencia de soluciones socio-sanitarias y educativas adecuadas y suficientes para la prevención y tratamiento de estas enfermedades.

c)      Intercambiar experiencias y soluciones.

d)     Promover códigos de buenas prácticas, tanto para las asociaciones como para otros colectivos: medios de comunicación, comercio, etc.

e)     Coordinar y representar a las Asociaciones ante:

·        Las administraciones competentes tanto a nivel nacional como internacional.

·        Las asociaciones vinculadas a la problemática, tanto a nivel nacional como internacional.

·        Las asociaciones científicas.

·        Los medios de comunicación social

·        Los colectivos empresariales y profesionales.

·        Toda la sociedad española en general.

 

La Federación Española agrupa en este momento cerca de 7.000 afectados por anorexia y bulimia nerviosas, y a sus familias. La Federación hace un especial llamamiento a solidarizarse con cualquier persona especialmente sensibilizada con el drama humano que padecen los afectados por estas enfermedades, debido, en gran medida, a la práctica inexistencia de las medidas sanitarias necesarias para atender a esta población.

 

 

Josep Toro Trallero

Psiquiatra del Hospital Clínico Barcelona.

 "PRESENTE Y FUTURO DE LOS TCA"

En los datos obtenidos en estudios epidemiológicos realizados en Madrid, Navarra y Zaragoza se ha llegado a la misma conclusión: el 4´5 de las mujeres entre 12 y 21 años padecen TCA (Ruiz et al, 1999; Gual et al, 1999).

Comienzan a aparecen ahora los resultados de los estudios genéticos donde parece observarse una predisposición genética (polimorfismo) a desarrollar una anorexia restrictiva que no se encuentra en las pacientes anoréxicas purgativas ni en los controles normales.

En esta misma línea genética se han encontrado características genéticas que diferencian a las pacientes anoréxicas de las bulímicas y que relacionan AN con trastornos obsesivo-compulsivos (TOC).

Resultados de otros estudios comentados por el Dr. Toro indican que el hipercontrol propio de las anoréxicas restrictivas está relacionado con altos niveles de serotonina, por el contrario el hipocontrol que podemos encontrar en pacientes bulímicas se relaciona con bajos niveles de la misma sustancia. Por ello, las pacientes más hiperactivas también son las que presentan más TOC.

El Dr. Toro también indicó que algunos estudios están arrojando datos sobre el uso de la fluoxitina. En este sentido parece ser que la fluoxitina podría tener efectos en la AN una vez que el peso esté normalizado, ayudando a que no se produzcan recaídas.

El Dr. Apuntó una explicación posible de porqué sucede el primer atracón. Ante una señal alimentaria, real o imaginaria, se produce una hiperinsulinemia que da paso a una hipoglucemia que es lo que produce la sensación de hambre. A partir de aquí, se produce la ingestión, que puede ser real o imaginaria, en aquellos pacientes que planifican la ingestión. En este momento se ponen en funcionamiento las ideas de aumento de peso, que generan ansiedad, ansiedad, que facilita el atracón.

El Dr. Toro apuesta por que el futuro de los trastornos de la conducta alimentaria se encuentra en que vayamos describiendo subtipos, dado lo difícil que es encontrar en la práctica clínica un caso puro de anorexia o bulimia. Esta clasificación en subtipos  tendría una clara implicación para el tratamiento.

 

 

 

 cONCLUSIONES AL iii CONGRESO Nacional DE ASOCIACIONES   CONTRA LA ANOREXIA Y LA BULIMIA NERVIOSA

Tanto los profesionales como las asociaciones reunidos en el congreso de Logroño, llegamos a una serie de conclusiones después de haber tenido la oportunidad de escuchar a los especialistas y políticos implicados en la atención a los trastornos de la conducta alimentaria.

Algunas de estas conclusiones son:

Ø      La red asistencial pública no tiene capacidad para detectar la prevalencia real de los casos de Anorexia o Bulimia Nerviosa.

Ø      Cuando se crean dispositivos asistenciales adecuados se conocen las dimensiones reales del problema.

Ø      No se deberían aplicar modelos asistenciales que no se contrasten con la experiencia.

Ø      Se debe profundizar en el conocimiento de los factores familiares en la génesis y evolución de la enfermedad.

Ø      Se debe intervenir sobe la discordia y violencia familiar como factor precipitante y de mantenimiento de los TCA.

Ø      Es importante reconocer y valorar los factores socioculturales, familiares y emocionales de los TCA e intervenir sobre ellos.

Ø      De la enfermedad se pueden extraer experiencias positivas para pacientes y familiares.

 

Por su parte las asociaciones exigen:

g        Estudios epidemiológicos fiables.

g        Más y mejores recursos asistenciales.

g        Modelos terapéuticos contrastados

g        Programas de  prevención.

 

Por último se han hecho una serie de recomendaciones que recogemos a continuación:

@     Mayor activismo por parte de los afectados y sus familiares, fomentando el asociacionismo.

@     Potenciar la denuncia y la crítica.

@     Movilizar e implicarse en los planes asistenciales.

@     Exigir y participar en programas de prevención.

@     Fomentar los grupos de autoayuda.

1