Ejemplos 

Ejemplos de Innovaciones

Investigación
Ejemplo 1
Ejemplo 2
Ejemplo 3
Las técnicas
Examen Crítico


Universidad
Innovación Tecnológica
Sistemas y Redes

Exámenes

Investigación
DIFULL

Formulación de Proyectos

Instrumentos
Observación
Conceptualización


Lecturas
·
Intellectual Property
· WIPO

Otros Sitios
Eduteka.org
FITness
Guías  -  Presentación de Proyectos

Sugerencias
Gino A. Piñeros
Junio, 2007

Investigación Pura, Aplicada y Profesional
Ejemplo 1
Ejemplo 2
Ejemplo 3
Las técnicas
Examinar críticamente las técnicas

Existe una Carácter predominante tecnológico:

  • Nuevos materiales
    (los plásticos, las aleaciones de metales, la fibra óptica, etc.)

  • Nuevos componentes, elementos o subsistemas
    (el circuito impreso, el neumático radial, los semiconductores, el velcro, los frenos ABS, el 'airbag', etc.)

  • Nuevos productos acabados, fundamentados en uno o dos principios sencillos
    (la píldora anticonceptiva, el cepillo de dientes eléctrico, el bolígrafo, etc.)

  • Nuevos sistemas complejos
    (combinan, de manera más o menos original, componentes ya conocidos o nuevos: el ordenador, la TV en color, el disco compacto, el teléfono celular, el fax, la red Internet, etc.)

  • Nuevos envases y formas
    (facilitan la utilización del producto y su transporte o aumentan el 'placer' de administración de los productos: el café soluble, la aspirina efervescente, el betún de zapatos en tubo, etc.)

  • La utilización de nuevos ingredientes
    (permiten hacer el mismo producto o productos similares a partir de productos distintos: los metales o el papel procedentes de reciclaje , la sustitución de las tuberías de acero por tuberías de plástico, la sustitución de los cables de cobre por los de fibra óptica, etc.)

  • Nuevos procedimientos que utilizan nuevos equipos
    (la destrucción de las piedras del riñón por ondas de choque, los robots para soldadura o pintura, etc.)


Carácter predominante comercial:

A diferencia de otros casos, las modalidades de innovación aquí mencionadas se basan, principalmente, en un hallazgo en el campo de la comercialización, la distribución o similares.

  • Nueva presentación de un producto
    (vender enciclopedias o cursos de idiomas en fascículos)

  • Nuevas modas de distribución de un producto
    (la venta de revistas en los supermercados, las máquinas de 'vending', la franquicia)

  • Nueva aplicación de un producto conocido
    (una nueva forma de publicidad: carteles en el techo de los taxis)

  • Nuevo sistema comercial financiar
    (el 'cash and carry', la tarjeta de crédito, el 'leasing' para compra de equipo, el 'factoring', etc.)

INVESTIGACIÓN PURA, APLICADA Y PROFESIONAL
Pablo Cazau

La investigación científica pura tiene como finalidad ampliar y profundizar el conocimiento de la realidad; la investigación científica aplicada se propone transformar ese conocimiento 'puro' en conocimiento utilizable; la investigación profesional suele emplear ambos tipos de conocimiento para intervenir en la realidad. En la presente nota se analizan distintas relaciones que pueden establecerse entre estos tres tipos de investigación.

Antes de recibirse, los alumnos investigan muchas cosas: cómo copiarse mejor, cómo estudiar lo menos posible y aprobar el examen, cuáles son los puntos débiles del profesor, etc. Algunas son investigaciones verdaderamente exitosas, y hasta se han llegado a construír machetes con bastante base científica.

Nos interesarán aquí, sin embargo, los tipos de investigación que, en forma simultánea, sucesiva o independiente puede emprender el profesional una vez recibido (1). A grandes rasgos, estas investigaciones pueden ser clasificadas en tres tipos: la investigación pura, la investigación aplicada y las investigación profesional. Lo que habitualmente se llama investigación científica engloba solamente las dos primeras, en la medida en que ellas buscan obtener un conocimiento general, y no meramente casuístico.

La investigación pura (o básica) busca ampliar y profundizar el conocimiento de la realidad. Por ejemplo, en psicología investigar el mecanismo de la proyección. La investigación aplicada busca, utilizando como marco teórico el conocimiento puro, un saber general que pueda utilizarse prácticamente. Por ejemplo, investigar alguna técnica de diagnóstico sobre la base del concepto freudiano de proyección, como podría ser un test proyectivo. Finalmente, la investigación profesional consiste en intervenir en la realidad. Por ejemplo, diagnosticar una situación usando la técnica proyectiva descubierta y validada en la investigación aplicada.


Ejemplo1: un bioquímico estudia en su laboratorio la estructura molecular de ciertas sustancias (investigación pura); luego, otro investigador utiliza este conocimiento para probar la eficacia de ciertas sustancias como medicamentos (investigación aplicada) (2); finalmente, el profesional hará un estudio para determinar si a su paciente puede o no administrarle el medicamento descubierto (investigación profesional).

Ejemplo2: los matemáticos desarrollan una teoría de la probabilidad y el azar (investigación pura); luego, sobre esta base, los especialistas en diseño experimental y en estadística investigan diversos tipos de diseños experimentales y pruebas estadísticas (investigación aplicada); finalmente, un investigador indagará la forma de utilizar o adaptar estos diseños y pruebas a la investigación concreta que en ese momento esté realizando (investigación profesional).


Ejemplo 3: los antropólogos estudian el problema de la transculturación y su influencia en el aprendizaje escolar de niños que llegan a una nueva cultura (3). Un investigador aplicado diseña técnicas especiales para enseñar a estos niños facilitándoles el aprendizaje, y un profesional las aplica.

Otro ejemplos, vamos a mencionar cuatro maneras distintas cómo la investigación aplicada puede maneras generales de obtener resultados prácticos: materiales, artefactos, técnicas y campos.

a) Materiales.- Utilizando como marco teórico los resultados de la investigación básica, se pueden crear o perfeccionar nuevos materiales o sustancias que tengan alguna utilidad. Por ejemplo un nuevo medicamento, un novedoso material superconductivo que permita conducir la electricidad con el mínimo posible de disipación de calor (lo que redunda en el fin utilitario de ahorrar energía), un novedoso material lo suficientemente inocuo o maleable que como para que pueda reemplazar a la plastilina con que los chicos juegan, etc.

b) Artefactos.- La investigación aplicada busca también inventar o perfeccionar máquinas, un motor de automóvil que gaste menos, nuevas máquinas-herramientas, el detector de mentiras, etc. La rueda fue el resultado de una de las primeras investigaciones aplicadas que realizó el hombre, aún cuando no tuviera bases científicas explícitas.

c) Técnicas.- La investigación aplicada se propone también descubrir nuevas técnicas, o perfeccionar las ya existentes para mejorar su efectividad o adaptarlas a nuevos propósitos. Todas tienen sus alcances y sus limitaciones, y en todos los casos, debemos investigar su validez y su confiabilidad.


Las técnicas:, que se definen lexicográficamente como conjuntos de procedimientos de un arte o ciencia, pueden clasificarse con arreglo a varios criterios. Por ejemplo encontramos técnicas puramente verbales (vgr. el test desiderativo), y técnicas que emplean materiales (vgr. el test de Rorschach, que utiliza láminas, o la técnica de la hora de juego diagnóstica que emplea juguetes, o, fuera de la psicología, la técnica de la hematoxilina para visualizar estructuras microscópicas, donde se utiliza dicha sustancia).

Propondremos aquí, sin embargo, otro criterio especialmente importante. De acuerdo a su finalidad, podemos agruparlas en técnicas de in-put y técnicas de out-put. En efecto, el valor instrumental de una técnica reside en su capacidad para obtener datos de la realidad (in put), o bien en su capacidad para operar sobre ella (out put).

Técnicas de in put son, por ejemplo, las técnicas de recolección de datos (entrevistas, cuestionarios, asociación libre, etc.) que son -strictu sensu- también técnicas de medición. Todas estas técnicas sirven para ingresar información acerca de la realidad, y por ello también podremos incluír la técnica del detector de mentiras, del detector de radiactividad, del detector de metales, el empleo del termómetro o el barómetro, la técnica del carbono-14 para averiguar la antigüedad de los fósiles, etc. En psicología, las técnicas de in put son, en general, las llamadas técnicas diagnósticas, como un test, mientras que en didáctica podemos mencionar las técnicas de evaluación del aprendizaje o la enseñanza.

Las técnicas de out put tienen como prototipo en psicología las técnicas terapéuticas, porque con ellas pretendemos operar, es decir, producir algún efecto en la realidad, sea para modificarla o mantenerla sin cambios. En didáctica, una técnica audiovisual, por ejemplo, busca producir un cambio en los alumnos, ayudándolos a construír sus objetos de conocimiento, y lo mismo es aplicable a cualquier técnica que sirva para enseñar mejor (4). En oratoria, las técnicas de persuasión son técnicas de out put, mientras que en ingeniería encontramos por ejemplo las técnicas metalúrgicas y siderúrgicas, que buscan producir un cambio, una transformación en los metales para adaptarlos a usos específicos. En astronomía es difícil encontrar técnicas de out put, puesto que el astrónomo no puede producir cambios en el universo, alterar la órbita de un planeta y hacer estallar un meteorito que se acerca peligrosamente a la tierra. Las técnicas astronómicas son -por ahora- fundamentalmente de in put, es decir, técnicas para ingresar información, para saber más, acerca de los astros.

Un ejemplo histórico de investigación de técnicas de out put, y más concretamente de técnicas terapéuticas lo tenemos en Sigmund Freud, cuando sucesivamente fue probando y descartando diversas técnicas, pasando por la hipnosis, por la técnica del apremio hasta llegar, finalmente, a la interpretación.

Este último ejemplo viene a mostrarnos que ciertas técnicas pueden funcionar con técnicas de in put y/o como técnicas de out put al mismo tiempo Para Freud, la interpretación era una técnica que le servía tanto para hacer investigación, es decir para incorporar información sobre el funcionamiento del psiquismo (in put), como también para producir un efecto terapéutico en el paciente (out put).

Otro ejemplo de técnica mixta es la evaluación mediante un examen final. A primera vista, parecería que tomar examen es una técnica de in put, en cuanto el docente busca ingresar información acerca del desempeño del alumno. Sin embargo, un examen tiene también las características de una técnica de out put, más allá de la intención del docente, por cuanto incide en el aprendizaje: el alumno suele tener, en los exámenes, no sólo la oportunidad de averiguar lo que no sabe, sino también eventualmente la de aprenderlo. Lo mismo sucede con los llamados exámenes a 'libro abierto', que son, en realidad, exámenes a 'cerebro abierto'. Y en particular, cuando se trata del último examen de la carrera, se acentúa aún más su carácter de técnica de out put, en la medida que parece ejercer un efecto constituyente sobre el alumno al convertirlo, en virtud de un mero acto administrativo, nada menos que en un profesional.

El hecho de que ciertas técnicas funcionen inevitablemente -y a veces también inadvertidamente- como técnicas de in put y de out put al mismo tiempo, puede originar ciertas dificultades metodológicas. En este sentido, cabe mencionar la influencia de la pre-medida en los diseños experimentales y, más clásicamente, la dificultad metodológica advertida por Heisenberg en su principio de incertidumbre. En su interpretación subjetivista (8), este principio establece que en toda medición física influye inevitablemente sobre lo observado el observador, lo que significa que, al pretender aplicar una técnica de medición (in put) estamos al mismo tiempo ejerciendo una influencia sobre el fenómeno observado (out put).

La importancia de la creación y la revisión de técnicas dentro de la investigación aplicada reside al menos en dos cuestiones: a) Las técnicas de recolección de datos debieran ser hoy más importantes que nunca, ya que estamos en la era de la globalización y la informática, donde la cantidad de información que recibimos es monstruosa. Entre otros, Alvin Toffler advirtió acerca de los peligros que entraña esta situación para el psiquismo; b) muchas de las técnicas de recolección de información que usamos venimos usándolas y arrastrándolas como un mal hábito desde la primaria en nuestra profesión actual. Por ejemplo, el psicólogo que siempre vino usando una técnica obsesiva donde no descuida ningún detalle, seguirá con la técnica obsesiva cuando deba realizar una entrevista. Se hace entonces emprender una investigación aplicada para revisar estas técnicas, cuestionarlas, criticarlas, mejorarlas, examinar sus alcances y sus limitaciones.

Inclusive, también pueden inventarse nuevas técnicas que antes jamás habían usado y ponerlas a prueba, como un nuevo test o una nueva técnica de entrevista.


Por último, digamos que una manera de examinar críticamente las técnicas consiste en investigar su adecuación con respecto:

1) a su finalidad: una técnica que detecta especialmente actos fallidos no sirve cuando la finalidad es tomar apuntes en una clase, pero sí cuando estamos en una entrevista o en una sesión usando un marco teórico psicoanalítico. En otro ejemplo, un test, por ejemplo, es más adecuado a la finalidad diagnóstica, pronóstica o de evaluación de un tratamiento que a la finalidad del tratamiento en sí, porque suponemos que un test no cura pero sí puede diagnosticar, pronosticar o evaluar progresos en un tratamiento;

2) al sujeto sobre el que se aplica la técnica: para anotar lo que dice un profesor que habla muy rápido, tal vez lo mejor sea una técnica de grabación, y para un profesor aburrido, la técnica onírica. Y en el ámbito del ejercicio profesional, no podemos administrar el CAT a un adulto porque es un test hecho para niños;

3) al sujeto que aplica la técnica: uno va eligiendo o adaptando una técnica también de acuerdo a su idiosincrasia, personalidad o estilo de conducta. No se puede forzar a usar una técnica obsesiva a un histérico. No estamos hablando aquí de patologías, sino de formas de ser, pues todos nosotros somos algo histéricos, algo fóbicos o algo obsesivos, y la cuestión está en poder aprovechar productivamente estas tendencias empleando en la profesión la técnica más útil;

4) al marco teórico desde donde estén operando: la técnica tiene también que ser compatible con la teoría que hemos adoptado. Ciertas técnicas psicométricas se adaptan a un marco teórico piagetiano, las técnicas proyectivas son más apropiadas para un marco psicoanalítico, etc. No se trata simplemente de usar la técnica que prescribe la teoría, sino también se puede usar técnicas de otra teoría: lo importante es que no haya incompatibilidad. Por ejemplo, en principio no podríamos usar la técnica conductista de la desensibilización sistemática si estamos en un marco psicoanalítico, porque mientras esa técnica busca eliminar el síntoma, la teoría, al revés, busca mantenerlo para poder analizarlo.

d) Campos.- De lo que aqui se trata es de pensar y ensayar nuevos campos de aplicabilidad del saber puro. Por ejemplo, los principios de la física pueden aplicarse a la aeronáutica, a la construcción de barcos, de ferrocarriles, a la tecnología médica, etc. Si tomamos como ejemplo las disciplinas de la salud, como la psicología, los campos pueden clasificarse por lo menos según tres criterios:

a) El campo de la prevención primaria, de la prevención secundaria y el de la terciaria. Un psicopedagogo no tiene por qué estar constreñido al campo de la prevención secundaria, cuando también puede intervenir a nivel de prevención primaria, por ejemplo, detectando precozmente dificultades de aprendizaje.

b) El campo institucional, el campo grupal, el campo de lo individual. Aquí se trata de investigar si la psicopedagogía -por caso- es aplicable o no a situaciones donde quien tiene problemas de aprendizaje ya no es un individuo, sino un grupo o aún una institución. En el campo institucional puede investigarse por qué una institución no aprende, o bien en qué medida un problema institucional puede generar problemas individuales o grupales de aprendizaje, en las personas o en los grupos que la integran.

c) El campo clínico, el campo judicial y el campo laboral son también posibilidades de investigación aplicada, ya que cada uno plantea problemas y procedimientos diferentes.

d) Otros campos son la infancia, la adultez y la senectud. Por ejemplo, el psicopedagogo no tiene por qué atender solamente niños en edad escolar, pues también pueden tener problemas de aprendizaje los adultos (por ejemplo para aprender su trabajo).

En fin, hay muchos otros campos para explorar, y muchos de ellos pueden encontrarse en las llamadas "incumbencias" profesionales, que aparecen por ejemplo en los planes de estudio de las carreras, y dicen para qué está habilitado un profesional, qué cosa puede hacer y qué cosas no. También aparece en las leyes: para las incumbencias del psicólogo está por ejemplo la Ley de Ejercicio Profesional de la Psicología, donde habla de campos de aplicación en el área docente, educacional, forense, laboral, etc.

(1) Este artículo surgió a partir de una clase dictada el 22-10-97 en la Cátedra de "Investigación Psicopedagógica I" de la Carrera de Psicopedagogía de la Universidad de Belgrano.

(2) Señala Bunge, por ejemplo, que "casi todos los medicamentos son diseñados por farmacólogos (científicos aplicados). Estos, a su vez, emplean conocimientos creados por bioquímicos, que son investigadores tan básicos como los matemáticos o los biólogos"

(Bunge M., "Tres advertencias de Dolly clonada", Diario La Nación, 7 de marzo de 1997).

(3) Tales problemas suelen provenir, por ejemplo, cuando un maestro argentino enseña a un niño que viene de una cultura diferente, donde no coincide la lógica de la enseñanza con la lógica de apropiación del conocimiento idiosincrásica del niño (en otros términos, no coinciden la forma de enseñar con la de aprender).

(4) Ander-Egg E., "Técnicas de investigación social", Buenos Aires, Editorial Hvmanitas, 1987, 21° edición, página 68.
1