Simulación de un modelo de Ising bidimensional.


1. El modelo de Ising.

    El ferromagnetismo es uno de los fenómenos que más vivamente han interesado a los físicos durante el siglo XX, tanto por su complejidad teórica, que le hace idóneo para estudiar el problema genérico de las transiciones de fase y el punto crítico, como por el vasto campo de aplicaciones que posee dentro de la técnica moderna (sin ir más lejos, la gran mayoría de la memoria permanente de los ordenadores actuales sigue almacenándose en soportes basados en el ferromagnetismo).
Sin embargo, y apesar de los innumerables esfuerzos que se han realizado para estudiarlo con las herramientas de la mecánica estadística, el ferromagnetismo sigue presentando problemas aun no resueltos y continúa dando pie a mútiples publicaciones y controversias -un buen ejemplo de esto es la cuestión de si el modelo de Ising tridimensional tiene o no una solución analítica exacta, cuestión que  permanece en el campo de los problemas pendientes de la física moderna-.

    De lo que parece que no cabe ninguna duda es de que el origen útimo del ferromagnetismo no es otro que la interacción entre los espines electrónicos del material. Ahora bien, si tratásemos de resolver las ecuaciones exactas que gobiernan el comportamiento de estos espines, nos encontraríamos frente a unas ecuaciones que, para tamaños del sistema que podamos considerar como macroscópicos, son absolutamente inabordables aun recurriendo a los ordenadores más potentes. Se imponen por tanto aproximaciones al problema que lo hagan algo más manejable y nos permitan así  enterder de algún modo qué ocurre microscópicamente en un material ferromagnético. La primera de estas aproximaciones es la de Weiss o de campo medio, tratada en cualquier curso introductorio de  mecánica estadística. En ella se aproxima la interacción entre los espines por el efecto que provocaría un campo magnético constante en todo el volumen del material. Esta aproximación predice transiciones de fase como las que en efecto se dan en los ferromagnéticos pero falla no obstante al tratar de explicar el comportamiento que presentan en las cercanías del punto crítico (diremos que la teoría de Weiss predice exponentes críticos clásicos o de Van der Waals, que difieren notablemente de los experimentales o exponentes críticos universales).

    La aproximación o modelo de Ising consiste en tratar al sólido como una red de espines, cada uno de ellos con dos estados posibles de orientación, hacia arriba y hacia abajo. Cada espin interaciona con sus vecinos más próximos de modo que cada par de espines contiguos con espines paralelos presenta al hamiltoniano (la energía) del sistema una contribución -J, +J si los espines son antiparalelos. Ising resolvió exactamente su modelo para el caso monodimensional y no encontró transición de fase, lo que provocó que el modelo fuera descartado como una mala aproximación hasta que, años después, Onsager logró resolver analíticamente el
caso bidimensional y encontró que no sólo presentaba transición de fase sino que, de hecho, también predecía exponentes críticos universales. Sin embargo, como ya se ha señalado, nadie ha conseguido resolver hasta ahora de forma analítica y exacta el modelo de Ising tridimensional, aunque la mútiples aproximaciones y simulaciones que hasta la fecha se han realizado nos permiten aventurar que presenta así mismo transición de fase y exponentes críticos universales.
 

2. El simulador.

    Para ilustrar el modelo de Ising se presenta en esta página un pequeño applet que muestra la evolución simulada mediante el método de Montecarlo de un sistema ferromagnético a cierta temperatura y en presencia de un campo magnético externo. La red de espines, inicialmente de 50 x 50 (ver más abajo para conocer cómo ajustar estas dimensiones) y con condiciones de contorno periódicas, se representa a la izquierda mediante pequeñas celdas de color verde o azul (arriba y abajo respectivamente) según la orientación actual del espín. A la derecha se representa la evolución de la temperatura (kT, en unidades de J), el campo externo (H, en unidades de J/mu_0) y la magnetización (M, también en unidades de J/mu_0), siendo las dos primeras ajustables mediante las barras de desplazamiento a la izquierda de cada gráfica.

    Para realizar algunas experiencias simples con el simulador, puede por ejemplo especificar una baja temperatura al tiempo que un campo magnético intenso en cualquier dirección. Observará entonces cómo comienzan a abundar los espines con orientación paralela al campo hasta que llenan prácticamente toda la red. Pruebe entonces a eliminar el campo H y notará que subsiste una imanación permanente. Si entonces aumenta la temperatura, pronto las fluctuaciones térmicas variarán la orientación de algunos espines y si sigue calentando el sistema, pueden llegar a formar pequeñas zonas (o dominios) de espines paralelos entre sí y opuestos a la magnetización dominante. La temperatura a la cual dichos dominios son estables y a la que, en el equlibrio, dejará de existir magnetización es conocida como temperatura de Curie y, según la solución de Onsager antes mencionada vale

kTc=2,269185 J
    También puede observar el fenómeno de los dominios magnéticos partiendo de una situación desordenada y reduciendo la temperatura hasta cerca del cero absoluto en ausencia de campo externo. Verá entonces que al cabo de cierto tiempo la red queda dividida en zonas con límites precisos entre espines con una u otra orientación.
 

3. El programa.

    El programa que implementa el simulador ha sido realizado en el lenguaje Java y puede ser visto desde cualquier navegador que soporte Java1.1 o ejecutado como una aplicación si dispone de una máquina virtual Java en su ordenador. Para hacer esto último, bájese el fichero Ising.jar, descomprímalo en su ordenador y ejecute (si dispone del JRE de Sun) java Ising.

    Como applet, el programa acepta los siguientes parámetros:

    Puede consultar el código fuente del programa en el fichero Ising.java, y modificarlo o añadir cuanto desee, aunque se le ruega no obstante que conserve el crédito a su autor. No dude en escribirme si encuentra cualquier error en el código o si quiere hacerme cualquier sugerencia que será, por supuesto, bienvenida.



Volver a la página principal del autor (españ&ol).
Back to the author's home page (English).

aleluque@yahoo.com 1