Programando en USER RPL
Tipos de tests en la hp48

Mario de Lama   malar@arrakis.es

http://www.arrakis.es/~malar

Regresar

Hay cuatro tipos de test en la HP48:



Los flags son registros en los que se guarda un estado: activado o desactivado. Hay dos clases de flags: de sistema y de usuario. Hay 64 de cada uno de ellos. Los de sistema podemos encontrarlos en el apéndice D de la Guía de Usuario y tienen la característica de nombrarse con números negativos (-1, -2, ...., -64), con ellos determinamos la forma en que la máquina se comporta en determinadas circunstancias. Los de usuario se nombran con positivos (1, 2, ..., 64) y nos sirven para señalizar en nuestros programas opciones que ofrecemos al usuario. Cuando comprobamos el estado de estos registros obtenemos 0 cuando están desactivados o 1 cuando están activados.
Las funciones relacionadas con estos indicadores son: En la serie G se puede dar una lista de flags como argumento para las seis primeras funciones, en la S sólo pueden darse enteros.

Inicio


Las funciones de comparación son:

Inicio


Las funciones lógicas toman uno o dos argumentos de la pila (cualquier real distinto de cero es tomado como uno (verdadero), sólo el cero es considerado como falso).Las funciones son: El resultado que devuelven depende del tipo de los argumentos:
  1. Argumentos reales
  2. Con algebraicos:
    Arg. 1Arg. 2FunciónResultado Comentario
    'A''B'AND
    OR
    XOR
    NOT
    Obtenemos 'A (función) B' si el flag -3 está desactivado, en otro caso se evalúa el algebraico obrando entonces según el tipo de datos contenidos en las variables A y B

  3. Con cadenas

    Cada carácter de las cadenas se convierte al código de carácter correspondiente (por ejemplo, el de "A" es el 65, ver la función NUM) y este código al binario correspondiente, a continuación se efectúa la comparación lógica entre las cadenas (aplicamos la función AND OR XOR NOT correspondiente) y realizamos el proceso anterior al contrario para volver a obtener la cadena resultado.

    Todos los siguientes ejemplos han sido efectuados con 7 como longitud de palabra (ver las funciones STWS y RCWS en la guía de usuario).


  4. Con binarios

    Ya lo hemos visto en el ejemplo anterior

Inicio


La función TYPE nos da el número del tipo de objeto que hay en 1:

Estos códigos son:

ObjetoNš tipoObjetoNš tipo
Número real0Nombre XLIB14
Número complejo1Directorio15
Cadenas2Librería16
Función real3Backup17
Función compleja4Funciones incorporadas18
Lista5Comandos incorporados19
Nombre global6Binarios System RPL20
Nombre local7Reales largos21
Programa8Complejos largos22
algebraico9Matriz enlazada23
Enteros binarios10Carácter24
Gráfico11Code25
Etiquetas12Library data26
Unidades13External26-31
VTYPE toma de 1: un nombre de variable y devuelve un número que representa el tipo de variable almacenada en ella. Si no existe la variable devuelve -1

Inicio


Regresar