Mario de Lama
malar@arrakis.es
http://www.arrakis.es/~malar
Hay diversos tipos de lenguajes de programación para la HP48, el que ahora abordamos es el de más alto nivel. Esto quiere decir que es el más amigable y el más lento ya que los comandos de este lenguaje realizan comprobaciones para ver si los argumentos sobre los que se aplica son correctos. Además del User RPL existen el System RPL y el ML (Machine Languaje) entre otros. El de más bajo nivel es el ML y por ello es el más rápido y engorroso. Asumo mi ignorancia y confieso que no tengo ni idea de él, sólo se que trabaja directamente sobre el procesador de la HP y poco más. En general suele bastar con programar en User, si el algoritmo es bueno la rapidez también; cuando se necesite que una rutina sea rápida podemos implementarla en System y va que chuta. Si el algoritmo es malo ya puedes programar en código máquina que te va a dar igual. A partir de ahora todo lo que se diga se refiere al lenguaje User RPL salvo que se diga lo contrario.
Para empezar por el principio hay que decir que un programa es todo aquello que en la calculadora empieza por \<< y termina en \>>
Todos los caracteres precedidos por la barra "\" son caracteres de la HP que no tienen equivalente en el PC y se traducen así. Puedes ver la tabla de equivalencias en la pág. 27-17 del manual de la HP48 G o en la 663 del de la HP48 S.
4:
3: LN "X"
2: 2
1: 2
El siguiente comando del programa "^" nos eleva el objeto del nivel 2: a la potencia expresada en el nivel 1: (A partir de ahora expresaré siempre los niveles con su índice seguido de dos puntos sin citar expresamente que se trata de un nivel de la pila). Tendremos ahora:
4:
3:
2: LN "X"
1: 4
Finalmente se multiplica 2: por 1: obteniendo en 1: el ansiadísimo resultado. Si cada vez que deseáramos hacer esta cuenta tuviésemos que escribir el programa nos iba a salir cara la HP y sería mejor pasarnos a la CASIO. Previsoramente se ha creado un método para guardar el programa y ejecutarlo cada vez que lo deseemos sin necesidad de teclearlo de nuevo. Lo primero que hemos de hacer es escribir el programa comenzando por el símbolo \<< para lo que presionamos la tecla malva de desplazamiento a la izquierda y a continuación la tecla "-". La calculadora nos crea el símbolo de inicio y de fin así que sólo tenemos que escribir el código presionando ENTER al final tras lo que obtenemos el programa en 1:. Ahora debemos guardarlo en una variable para ello escribimos el nombre que deseemos entre comillas simples (el símbolo que aparece en la 3ª fila 1ª columna de las teclas) presionando a continuación STO (a la derecha de la tecla anterior). Los nombres tienen que ser los permitidos por la calculadora, puedes ver las restricciones en la pág. 5-6 de la Guía de Usuario. Si ahora vamos al menú VAR (presionando la tecla de la 2ª fila 4ª columna) vemos que nos aparecen las tres o cuatro primeras letras del nombre de nuestro programa en el menú. Para ejecutarlo pondremos el valor de la variable "X" en 1: presionando a continuación la tecla de menú correspondiente. Así de sencillo.
Presionar ENTER mientras escribimos el programa significa compilar el código, esto es, traducirlo para que lo entienda la calculadora (presionar ON significa tirar todo lo escrito hasta ahora, cuidado que no hay pregunta de confirmación, el trabajo se pierde). Hay dos formas de ejecutar los programas: Compilar el código o interpretarlo. Un compilador traduce la totalidad del programa a código binario que es el único que entienden todos estos artilugios electrónicos, de esta forma cuando queramos ejecutarlo va más rápido ya que las instrucciones no deben traducirse. Por contra un intérprete tiene que traducir instrucción tras instrucción cada vez que ejecutamos el programa. Es fácil saber que hay un compilador interno asociado a ENTER ya que si metemos la pata en algo al escribir el programa la calculadora nos avisa con un pitido durante la compilación deteniéndose esta con el cursor en una posición cercana al error. Naturalmente no puede avisarnos de todos los errores así que hay que tener cuidado al escribir.
Si queremos editar el programa para mejorarlo o modificarlo sólo tenemos que colocar su código en 1: (presionando la tecla verde de desplazamiento a la derecha y luego la tecla del menú VAR en el que está nuestro programa) y dar al cursor con la flecha hacia abajo. Modificamos lo que queremos y presionamos ENTER de nuevo. Otra forma algo más engorrosa, bajo mi punto de vista, es poner el nombre del programa en 1: (escribiéndolo entre ' ' o presionando ' y a continuación la tecla de la variable del programa) y ejecutando EDIT a continuación (tecla desplazada a la izquierda a la derecha de ENTER).