Programando en SYSTEM RPL
¿Qué se necesita para empezar?
Mario de Lama   malar@arrakis.es
http://www.arrakis.es/~malar
Regresar

En primer lugar necesitamos el compilador. Puedes compilar en el PC con los programas que vienen en el directorio TOOLS del GD-4 (396KB) (Los archivos ENTRIES.O y ENTRIES.A del directorio TOOLS del GD-4 están actualizados en el archivo entries.zip (43KB)). Pero no te lo recomiendo ya que es bastante complicado hacer que el compilador funcione. Además de hacer cuanto te explica el archivo rplman.zip (65KB) (documentación oficial de hp para el lenguaje System, viene con el GD-4) en su apartado 2.7, debes poner esta línea en el AUTOEXEC.BAT:

SET SASM_LIB=C:\HP\TOOLS
(Siendo C:\HP\TOOLS el path del disco duro donde tengas el directorio TOOLS del GD-4)

Además, también debes tener el directorio C:\HP\TOOLS en el path del AUTOEXEC.BAT, por ejemplo:

PATH C:\WINDOWS;C:\MOUSE;C:\DOS;C:\HP\TOOLS;

En teoría ya puedes crear programas en System sin más que pasar el código fuente (editado con un editor sin formato como el del DOS, por ejemplo) consecutivamente por RPLCOMP.EXE, SASM.EXE, y SLOAD.EXE. Suponiendo que el código fuente lo tenemos guardado en el archivo EJEMPLO.S, este debe tener la siguiente cabecera:

ASSEMBLE
        NIBASC /HPHP48-A/
RPL
::

* Aquí iría el código del programa

;
Y deberemos ejecutar sucesivamente:

RPLCOMP EJEMPLO.S EJEMPLO.A

 SASM EJEMPLO.A

 SLOAD -H EJEMPLO.M

Se te crearán los ficheros EJEMPLO.O, EJEMPLO.LR, EJEMPLO.L, EJEMPLO.A y EJEMPLO que es el que finalmente has de transferir a la calculadora y ejecutar. Sencillo ¿No? :-> Os aclaro que nunca he compilado en el PC ni creo que lo haga. Esto lo escribo basándome en documentos que he leído por ahí así que si tenéis problemas no me preguntéis que no se nada más.

Si necesitáis buscar documentación, archivos, etc. podéis hacerlo en el HP48 Software Archive. Hay de todo, como en botica. Tampoco dejéis de mirar el GD-4 (396KB) ni el GD-2 (460KB), en general sería bueno que tuvieseis todos los Goodies Disk, son una colección de software fabulosa. Cuidado, unos programas valen para la GX y SX y otros no, incluso dentro de la SX o GX algunos funcionan bien en una determinada ROM y otros te borran la memoria, pero pasa con todos los programas no sólo los de los Goodies. También podéis comprar el libro An Introduction to HP 48 System RPL and Assembly Language Programming de James Donnelly. Este libro junto al archivo rplman.zip (65KB) Son los fundamentos para la programación System. Indudablemente sería bueno que tuvierais a mano la FAQ traducida al Castellano.

La forma fácil de crear programas en System es compilarlos en la hp. El mejor compilador es JAZZ (135KB/72KB) de Mika Heiskanen & Jan Brittenson, también tienen una versión light (125KB/30-46KB) compilada por André Schoorl.

En el GD-9 (591KB) venía otro compilador, el RPL48 (77KB/29KB) de Detlef Müller & Raymond Hellstern. Alguna vez lo utilizo pero es mucho mejor el de Mika Heiskanen ya que, además de ser mucho más rápido, tiene un debugger para depurar los programas, un editor de textos enfocado a la programación (System o ML), ... y sobre todo porque RPL48 ha de instalarse obligatoriamente en una tarjeta de ampliación debiendo ser, además, la primera librería que instales. En otro caso no funciona. Sin embargo, JAZZ puedes instalarlo como una librería más, eso sí, has de tener suficiente memoria libre. Creo que los de la hp48G, o los de la GX sin tarjeta, lo tienen un poco difícil.

RPL48 tiene una librería que si es conveniente tener: <-LIB-> v2.3 (18k), además de hacer y deshacer librerías tiene una serie de utilidades interesantes para muchas otras cosas.

Si se quiere programar en System es obligatorio tener una tarjeta no sólo por lo que ocupan los compiladores si no también porque programando en System te suele salir la graciosa frase: 'Try to recover memory?' y si tienes el compilador junto al código fuente en una tarjeta protegida de escritura lo llevarás mejor que si tienes que volver a instalar el compilador y teclear el código fuente ¿No? También puedes utilizar JAZZ en el emulador Emu48 1.0 (96KB), de esta forma te correrá más rápido y no se te borra la memoria. Tiene la gran desventaja de que no te puedes llevar el PC a cualquier parte :-)

Para finalizar esta tediosa (y llena de links) primera parte, decíros que todas las siguientes lecciones las desarrollaré suponiendo que tenéis una hp48GX con una tarjeta de expansión de memoria de 128 KB en la que esté instalado JAZZ y su editor ED además de la librería <-LIB-> y la HACK v9.2 (91KB) de Mika Heiskanen. Para trabajar con JAZZ es preciso tener la librería UFL con la fuente de letra pequeña que utilizan casi todos los programas hoy día (viene con el paquete de JAZZ). Estas fuentes fueron idea de André Schoorl.

Podéis ir preparando el material escolar y no os impacientéis si tardo un poco en ir poniendo las lecciones siguientes: Además de tener la web y la calculadora también tengo una familia y un trabajo. Si me toca la lotería tal vez pueda prescindir de lo segundo (y quizás también de lo primero :-)


Regresar