Personajes Célebres de Oaxaca
Esto es un pequeño tributo a oaxaqueños que han hecho resaltar en demasía
su estado natal. Las ilustraciones fueron impresas por Ediciones "Raf" y los
textos por el Gobierno del Estado(1997).
Rufino Tamayo
Rufino Tamayo (1899-1991)
El pintor más grande de México, el tantas y tantas veces homenajeado Rufino Tamayo nació en la Ciudad de Oaxaca, el 26 de Agosto de 1899. Su verdadero nombre es Rufino Arellanes Tamayo. Sin antecedentes artísticos en su familia, pues su padre era un empleado, su madre mujer de hogar. De niño fue acólito mayor en la iglesia donde dirigió los coros, por lo que algunos descubrieron en él cierta vocación religiosa.
En ese medio, su afición y su interés se enfocaron hacia la música, y sus padres desearon que llegara a ser cura y músico;pero de su afición musical le quedó solamente el gusto por las canciones autóctonas, casi desconocidas, de las que formó más tarde un buen repertorio, cantándolas él mismo, con no mala voz y acompañado de una guitarra.
Tamayo fue enviado por sus padres a la Ciudad de México para que estudiara la carrera de Tenedor de Libros, pero él ingresó contra la voluntad de su familia en la Escuela Nacional de Bellas Artes, antigua Academia de San Carlos. Para sostenerse consiguió un empleo en el Museo de Arqueología, que le dió el Ministro Vasconcelos, por ser de Oaxaca también, y quien conoció a Tamayo y simpatizó con él. De allí, del museo,nacieron las teorías estéticas de Tamayo; de su contacto con las cosas precolombinas partió su sentido de dibujo y de las proporciones.
Poco tiempo permaneció Tamayo en la Academia, a la que abandonó inconforme con la enseñanza oficial, y habiéndose separado de ella, decidió estudiar por su cuenta, explorando las distintas orientaciones que en esa época seguía la pintura universal.
A los ya mundialmente colores Tamayo, el azul, el rojo, el verde, el rosa, etc., el propio Rufino Tamayo ha agregado uno más, el más admirado, el más venerable, el más blanco Tamayo, el blanco de su pelo que a momentos nos parece ha sido el más difícil de obtener pues ha requerido muchos años de estudio, de esfuerzo, de ensayo, de críticas, muchos años conjugados en el arte y en la síntesis filosófica de nuestros valores.
Tamayo se propuso ir a las raíces de lo mexicano, y en el Museo de Arqueología llegó a una de esas fuentes primigenias, que hicieron desde tiempos remotos, de México, una región sui generis del mundo.
Cuando de pintura y arte mexicano se trata, Rufino Tamayo el pintor oaxaqueño aparece formando el cuadrilátero de artistas de proyección y categoría internacionales.
Sus más importantes murales se encuentran en México (frescos del Conservatorio Nacional de Música, 1933) y en Estados Unidos en donde residió desde 1943 (frescos de la Biblioteca del Smith College of Northampton, Massachusetts). Entre sus lienzos destaca "Animales" (1943), Museo de Arte Moderno de Nueva York; "El Cantante" (1950), Museo de Arte Moderno de París y las músicos dormidas que se encuentran en el Museo de Arte Moderno de México, "Mujeres de Tehuantepec". En 1950 participó en la bienal de Venecia.
Tamayo junto con los desaparecidos Orozco, Rivera y con Siqueiros, llena todas las características propias a los genios de tipo universal, ha sabido incorporar a su
arte toda la fuerza interpretativa de su calidad de artista con precisión, intuición y sentimiento auténticamente mexicanos que le han valido los elogios de la crítica extranjera, especialmente ahí en donde Tamayo veneración, por la forma interpretativa en que pone ante los ojos todo el mundo su sincero nacionalismo; mexicano nació y mexicano sigue siendo en todas sus obras.
Rufino Tamayo con sus severos estudios y una rigurosa disciplina para adquirir más y mejores conocimientos dentro del difícil
arte pictórico, ha logrado adquirir una sólida personalidad y una completa independencia de expresión.
Rufino Tamayo murió a los 92 años de edad, el 24 de junio de 1991.
En la ciudad de Oaxaca dejó un legado de valor invaluable: el Museo de Arte Pre-Hispánico "Rufino Tamayo" además de la casa para ancianos "Los Tamayo". En la ciudad de México, D.F. en el museo que lleva su nombre se conservan importantes obras de pintura contémporanea mundial que Tamayo regaló a México.
José López Alavez
José López Alavez (1889-1974)
Nació en Huajuapan de León, Oax., el 14 de julio de 1889; murió en México, D.F., el 25 de octubre de 1974. Tocaba el clarinete en la banda de música de su pueblo natal. En 1909 viajó a la capital de la República para estudiar en el Conservatorio Nacional de Música. Durante la Revolución formó parte de la División del Norte, hasta que el general Villa fue derrotado en Celaya. Aprendió a tocar el clarinete en el sistema del sonido 13 y contribuyó a difundir ese sistema. Escribió muchas canciones,pero su mejor obra es la "Canción Mixteca", que compuso en 1912 (Primer premio en el concurso del periódico. El Universal en 1918) melodía que es un himno a la patria chica y a la vez expresa la nostalgia del oaxaqueño que nunca se desarraiga de su propio suelo. La Canción Mixteca es su hija consentida aún cuando tiene más de 300 producciones de todo género, con la Canción Mixteca ha dado a miles de Mexicanos, dentro y fuera de México, la ocasión de añorar a la patria. Esta composición dió a su autor aplausos, honores y, lo que es más preciado para un compositor, fama con la que pasó a la inmortalidad.
Macedonio Alcalá
Don Macedonio Alcalá (1831-1869)
Nacido en la ciudad de Oaxaca el 12 de Septiembre de 1831, fue el tercer hijo del Sr. D. Gabriel Alcalá y de su esposa Dña. Tomasa Antonia Prieto. La niñez del artista en cierne transcurriría en el plácido ambiente oaxaqueño y bien pronto se inició en la música asisitiendo, juntamente con sus hermanos Nabor, Bernardino y Bernabé a una escuela que, por entonces, tenía establecida en esta ciudad el Profr. José Domingo Martínez.
No tardaron en ponerse en relieve las cualidades artísticas-musicales del alumno Macedonio quién llegó a tocar hábilmente el piano, la viola, el violoncello, la flauta, el figle y, sobre todo, el violín, instrumento con el que deleitó a la generación de su tiempo, no sólo en los templos, sino también en los acostumbrados "gallos", en los bailes y reuniones sociales.
El 30 de julio de 1854 Don Macedonio Alcalá, a los 23 años de edad, contrajo nupcias con Doña Petronila Palacios de 21 años, originaria de Yanhuitlán, de este matrimonio provinieron tres hijos: José, Soledad e Ignacio. José el hijo mayor se casó a su vez con Sara Rodríguez y procrearon a José Joaquín, Alfonso y a Esperanza. Soledad, hija de Don Macedonio le dió otra nieta de nombre María. Su tercer hijo, Ignacio se casó con la Sra. Lucrecia Vigil el 21 de Abril de 1890 y falleció el 21 de diciembre de 1913, dejando dos hijos: Macedonio y Soledad.
Francisco Alcalá, bisnieto de Don Macedonio colaboró en el régimen presidencial del Lic. Gustavo Díaz Ordaz y participó activamente dentro de la política. Es el hijo de Macedonio Alcalá Vigil.
Don Macedonio Alcalá Prieto, "Tío Macedas" como le llamaban cariñosamente sus compañeros de arte y época estaba dotado de un temperamento nervioso y apasionado, sabía el secreto de imprimir a sus ejecuciones musicales toda su grandeza y dulzura de su alma. De sus producciones, pocas son las que han llegado a nuestros días por una apatía habitual de transportar el papel los trozos que por lo general improvisaba. El hecho siguiente lo comprueba: Entre los años la sexta década del siglo XIX el entonces Cónsul de España, Don José Zorrilla, obsequiaba a la sociedad oaxaqueña con un lucido baile con motivo de algún triunfo de las armas españolas. Habíase comprometido de antemano el Maestro Alcalá a componer una melodía especial; dedicada a la bandera de "rojo y gualda" que debía ser ejecutado precisamente a la hora en que la animación fuese más completa en los salones consulares. Llegó la noche del festival, así como el momento señalado; pasaba el tiempo y la orquesta sólo dejaba oir composiciones conocidas; acercose el Sr. Zorrilla al maestro e indicole que esperaba ver cumplidos sus deseos conforme a la promesa empeñada.
" En este momento complaceré a usted" respondió Don Macedonio sin inmutarse.
" Más sírvase dispensarme que no lo ejecute la orquesta, dado el caso que por mis ocupaciones no me fue dable hacer la instrumentación. Tocaré el violín y el Maestro Cosme Velásquez me acompañará en el piano.
Gran impresión causaron estas palabras al Maestro Cosme Velásquez, porque sabía, como íntimo amigo que era de Don Macedonio, que este no había hecho nada.
"Saldremos del compromiso" le dijo a media voz el negligente maestro. "Acompáñame en el piano: comenzaremos en Do mayor e irás modulando progresivamente los demás tonos hasta resolver en la misma tonalidad." Dicho y hecho; el maestro hizo vibrar las cuerdas del violín y un hermoso vals dejó admirada a toda la concurrencia. Al terminar, cuando la ovación fue estrepitosa Don Macedonio decía al Maestro Velásquez estas palabras: "Malhaya sea lo que mañana pueda escribir de lo que hoy hemos tocado".
Entre sus composiciones de las que hoy tenemos conocimiento (aunque no conocidas por todos) están "Marcha fúnebre", "Sólo dios en los cielos", "El Cohete" y "Ave María". Esta última una obra para dos voces.
Mención aparte merece el célebre vals "Dios nunca muere".
Don Macedonio Alcalá murió el 24 de Agosto de 1869 en la casa que hoy ostenta el No. 85 de la Av. Morelos, a un costado de la iglesia de las Nieves.
Benito Juárez
Lic. Benito Juárez García (1806-1872)
Benito Juárez García nació el 21 de Marzo de 1806 en Guelatao, Ixtlán, Oax. y murió el 18 de Julio de 1872 a consecuencia de un ataque de angina de pecho.
La sustentación de acto público de Derecho en el cual se defendió la independencia o separación de los poderes constitucionales y la soberanía de la opinión pública en 1829. En Enero 13 de 1834 se le expidió el título de Abogado, y, en seguida fue nombrado magistrado del Tribunal Superior de Justicia. El 23 de Noviembre de 1855 expidió la famosa "Ley Juárez", por virtud de la cual quedaron suprimidos los fueros eclesiásticos y militar; el 19 de Enero de 1857, en la ciudad de Guanajuato, quedó establecido su gobierno, y, por último, a mediados de mayo del mismo año, en Veracruz completaba el cuerpo de leyes de Reforma, en el cual se expresaban, aparte de otros la separación total de la Iglesia y del Estado; extinción de cofradías y hermandades; y, clausura de los noviciados de monjas.
Una de las frases célebres de Don Benito Juárez es: "Entre los individuos como entre las naciones, El Respeto al Derecho Ajeno es la Paz".