Causas y efectos de las
crisis bancarias en
América Latina
¿Qué
sabemos y que podemos hacer?
Alberto Carrasquilla
Banco Interamericano de Desarrollo
I. Introducción.
En la decada de los
noventa se han observado diversos episodios de tensión y crisis
financiera a lo largo y ancho del mundo. En estos episodios han estado
involucrados tanto los sistemas financieros domésticos, como
el mercado de moneda extranjera y de deuda interna y externa. De otra parte,
las crisis bancarias han sido mas frecuentes en las dos últimas
décadas que en los años anteriores.
La ocurrencia de estos eventos
ha suscitado, consecuentemente, un amplio volumen de investigacion conceptual
y empírica. Este trabajo tiene dos finalidades. La primera,
presentar de manera sintetica los resultados mas relevantes para la politica
economica de esta investigacion. La segunda, discutir mecanismos mediante
los cuales la politica de regulacion y supervision podria utilizar
estos resultados de manera productiva. Se divide en tres partes, cada una
dedicada a un objetivo. En la primera parte se hace un esfuerzo por sintetizar
lo que sabemos en la actualidad acerca de las crisis bancarias. En la segunda
parte se discute el tema de los costos y las consecuencias de las crisis
bancarias. En la tercera parte se discute el tema de política finaciera
a la luz de las discusiones anteriores.
II. ¿Qué sabemos sobre las crisis bancarias en general?
En esta sección se discuten cinco puntos que sintetizan el estado de conocimiento que tenemos sobre el origen de las crisis bancarias.
A. Sabemos que son mas frecuentes ahora que antes
Entre 1980 y 1997 por lo menos las dos terceras partes de los países miembros del FMI han experimentado problemas significativos de tension bancaria (Lindgren, 1996). A lo largo de todo este período solo en un año (1996) es cierto que no explotó alguna crisis bancaria, aunque incluso en ese año se presentaron tensiones relativamente fuertes en varios paises.
B. Sabemos que se asocian con crisis cambiarias con mayor frecuencia hoy que antes.
Un trabajo particularmente valioso en el tema de crisis conjuntas en la balanza de pagos y el sistema bancario, es el de Kaminsky y Reinhart (1998). Las autoras analizan 26 crisis bancarias y 76 crisis de balanza de pagos en 20 países durante el período 1970-95.
Tomando su muestra, calculan la probabilidad incondicional de ocurrencia de una crisis. En el caso de una crisis bancaria la probabilidad es 10% y en el caso de una crisis de balanza de pagos es 29%. Dado que la muestra se seleccionó precisamente para que contuviera episodios de crisis, las probabilidades anteriores carecen de implicaciones interesantes. Lo que si resulta muy interesante es analizar la manera como estas probabilidades cambian cuando se calculan probabilidades condicionadas.
Una primera pregunta es la siguiente: cual es la probabilidad de ocurrencia de una crisis de balanza de pagos, dada la existencia previa de una crisis bancaria. La respuesta que obtienen las autoras es que se eleva de 29% a 46%. De otra parte la probabilidad condicional de ocurrencia de una crisis bancaria se eleva de 10% a 16% (cuando se estima la parte alta o mas severa de la crisis bancaria).
Estas cifras sugieren que la probabilidad de ocurrencia de un evento de crisis se eleva cuando previamente se ha prsentado la otra crisis. Otra pregunta interesante es si las crisis ocurren conjuntamente con mayor frecuencia hoy que antes.
Usando una muestra mas amplia que la de Kaminsky y Reinhart, muestra que contiene 158 episodios de crisis cambiaria y 54 episodios de crisis bancaria, en el período 1975-97, el WEO de 1998 (capítulo 4) identifica 12 episodios en los cuales las crisis ocurren simultaneamente. De esos 12 casos, 10 ocurren entre 1989 y 1997. Esto sugiere que hay factores que vinculan en mayor grado al sector financiero domestico con el mercado cambiario.
C. Sabemos que el contagio financiero es un tema de gran relevancia
Es notable el grado hasta el cual las tensiones financieras observadas en un país determinado tienen implicancias en otros países. Varios trabajos recientes han intentado cunatificar este tipo de relaciones. Eichengreen, Wyplosz y Rose (1997) por ejemplo, encuentran que la probabilidad de ocurrencia de una crisis cambiaria se eleva en un 8% si en anteriormente ha ocurrido una crisis en otro país. Este resultado es importante porque se obtine controlando por los factores fundamentales tradicionalmente enfatizados en la literatura económica.
La idea de que hay problemas de contagio que resultan relevantes en la disusion sobre crisis bancarias se puede ilustrar examinando el precio de algunos activos. En el Grafico se muestra el rendimiento, neto de las garantías, que han tenido en el mercado tres tipos de bonos Brady emitidos por tres países distintos.
Claramente, lo que se nota allí es una correclación estrecha que, posiblemente, excede el grado de correlación existente entre estos precios y los factores fundamentales en cada país individual.
¿Por qué hay contagio financiero?
Existen factores por el lado de la oferta y por el lado de la demanda de los activos emitidos por un país determinado. Por el lado de la demanda, un primer factor relevante es el hecho de que los inversores en portafolios diversificados globalmente, tienden a abultar sus decisiones en grandes categorías. Por ejemplo, dividiendo el portafolio de renta fija entre emisiones de paises industriales y aquellos de paises emergentes. Esto puede ser perfectamente raconal si el costo de recoger y procesar adecuadamente información resulta mas alto que el costo de transacción, lo cual es el caso.
Por el lado de la oferta de títulos es importante subrayar el hecho de que las economías pueden estar vinculadas unas con otras a través de diversos mecanismos comerciales y financieros, de tal forma que choques fundamentales en una economía bien pueden tener implicancias para los fundamentales de economías vinculadas.
D. Sabemos que hay mas crisis bancaria en los paises emergentes que en los industriales
Podemos utilizar las excelentes
bases de datos construídas recientemente para determinar la incidencia
de crisis bancarias por grupos de países o por regiones. En el caso
de la base de datos construida para el WEO de 1998, de 54 crisis bancarias
identificadas entre 1975-97, 42 ocurren en países emergentes. Por
el lado positivo, esta mayor vulnerabilidad a las crisis bancarias sugiere
que deben existir mecanismos de cobertura de los riesgos que no se han
utilizado.
Uno de estos temas
es la mayor diversificación que tiene el financiamiento de la actividad
económica en los países industriales. Es usual en las economías
emergentes que un 70% o mas del financiamiento de las empresas la otorga
el sistema bancario.
E. Sabemos que hay variables macroeconomicas que se asocian sistematicamente con episodios de crisis bancaria
Por la naturaleza de su actividad, los bancos estan sometidos a riesgos estrechamente ligados con la dinamica economica general. En sintesis, los bancos emiten pasivos que son exigibles a corto plazo y a su valor facial, mientras que generan activos de mas largo plazo los cuales son riesgosos. Cuando los clientes bancarios entran en problemas, el valor del activo cae y el valor del pasivo se mantiene constante. Por esta razon, es de esperar que las variables que afectan la marcha de los negocios afecten, consecuentemente, el patrimonio bancario. Demirguc-Kunt y Detragiache (1997) encuentran que el crecimiento economico esta negativamente relacionado con la probabilidad de una crisis bancaria y que esta relacion es bastante robusta a cambios en la especificacion econometrica.
Fluctuaciones fuertes en los precios relativos claves, como los terminos de intercambio y la tasa real de cambio son candidatos importantes que pueden ayudar a entender la gestacion de una crisis bancaria. Caprio y Klingebiel (1996) encuentran que en un 75% de las crisis bancarias que documentan en su trabajo, se presentaron caidas importantes en los terminos de intercambio en algun momento previo a la crisis. La caida de terminos de intercambio promedio es de 13% en los casos analizados.
Kaminsky y Reinhart (1998) plantean que previa la crisis bancaria la tasa de cambio real esta mas apreciada de lo que es usual en periodos de tranquilidad financiera. Encuentran que un año antes de que ocurra la crisis la tasa de cambio se aprecia significativamente, un 10% en relación con períodos de tranquilidad financiera.
Las tasas de interés son una tercera variable que puede ayudar a explicar las crisis. Tasas domésticas altas pueden causar problemas de cartera que rápidamente pueden pasar a convertirse en problemas bancarios. A su vez, las tasas altas pueden ser consecuencia de mayores expectativas de inflación o devaluación asociadas con síntomas de desorden monetario o pueden producirse por la vía del efecto temporal de liquidez que usualmente acompaña a una acción contractiva de la política monetaria. De esta manera, los riesgos que implica para el sistema bancario son una limitante que las autoridades monetarias siempre tienen presente como una de las restricciones importantes que enfrentan.
Estas variables no son las únicas que pueden afectar la probabilidad de que surga una crisis bancaria. Un área que ha recibido particular atención es el crédito bancario. Según esta teoría, las crisis bancarias surgen porque hay una fase de expansión del crédito que, al cabo, resulta insostenible. El boom de crédito como explicación del proceso que lleva a una crisis bancaria ha recibido algún apoyo empírico. Gavin y Hausmann (1996) encuentran que estos episodios típicamente preceden las crisis bancarias en América Latina y en algunos países industriales. Caprio y Klingebiel (1996) encuentran que esto es cierto en el caso de las crisis ocurridas en América Latina, pero no así por fuera de esta región.
El siguiente conjunto
de variables potencialmente útiles tiene relación con el
descalce del balance bancario. En particular, la relación entre
los pasivos líquidos (M2) y una proxy de los activos igualmente
líquidos (reservas internacionales). La idea es que los tenedores
del M2 pueden liquidar estos recursos en cualquier momento y convertirlos
a dolares a la tasa de cambio vigente. Cuando la relación entre
el stock de reservas internacionales y el M2 es demasiado grande, y la
historia es volátil, hay un síntoma de que se van a presentar
problemas. El indicador es examinado en varios trabajos y es muy exitoso
como predictor de crisis bancarias.
|
|
|
|
Boom de crédito |
|
|
|
Apreciación cambiaria |
|
|
|
M2/Reservas |
|
|
|
Tasas de interés |
|
|
|
Crec. desacelerado |
|
|
|
Posición fiscal |
|
|
|
Inflación |
|
|
|
III. ¿Qué sabemos sobre los costos de las crisis bancarias?
A. Sabemos que los costos de resolucion de una crisis son altos y que son mas altos en los paises de America Latina.
En el siguiente cuadro se presentan cifras referentes al costo de arreglo de algunas crisis bancarias.
Costos
de Arreglo: Desembolsos fiscales y cuasiscales
AMERICA LATINA | ||
Argentina |
|
|
Chile |
|
|
Colombia |
|
|
México |
|
|
Venezuela |
|
|
INDUSTRIALES | ||
Finlandia |
|
|
Noruega |
|
|
Suecia |
|
|
Estados Unidos (S&L) |
|
|
B. Sabemos que el costo de resolucion es una "cuota inicial" del costo total.
Frecuentemente, las
crisis bancarias llevan a bajas de la tasa de crecimiento respecto de tendencia
por un periodo no despreciable de tiempo. El cuadro muestra un estimativo
sencillo de este segundo tipo de costo. Se trata de estimar las desviaciones
con respecto a tendencia de largo plazo asociada con los episodios de crisis
bancaria. El cuadro muestra que en u 86% de las crisis examinadas en WEO
hubo caidas en la tasa de crecimiento. En priomedio, los paises se demoran
3 años en retornar a su tendencia. Si se suma el ingreso ubicado
por debajo de tendencia, se llega a la conclusion de que se pierde un 12%
del PIB en el proceso. Esto es, el nivel de ingreso es menor al de tendencia
la suma de estas desviaciones durante el periodo de ajuste llega a representar
12% del PIB.
|
|
|
|
|
|
IV. ¿Qué
esquema de política podemos pensar a la luz de este conocimiento?
A. La internacionalización de los flujos de capital es una oportunidad y es tambien un riesgo
Los años noventa han sido un período de gran acceso latinoamericano a los recursos del mercado financiero internacional. Las entradas de capital a la region, medidas como la suma de la variación de reservas internacionales netas y el déficit en centa corriente, pasan de niveles promedio de US$12 mil millones entre 1989 y 1991 a niveles de US$70 mil millones en 1997.
Estos recursos han permitido financiar proyectos fundamentales para el desarrollo de la región.
Los flujos de capital, por supuesto, implican retos de política. La continuidad del acceso acceso mismo al mercado financiero internacional impone un elemento adicional a la necesidad de disciplina fiscal y monetaria. Las inconsistencias en la política económica son penalizados aún más severamente.
En adición a la disciplina monetaria y fiscal, es cada día más claro que estos flujos de capital implican riesgos en si mismos y han implicado políticas económicas diseñadas para enfrentarlos.
Un primer efecto ha sido la radicalización de los regímenes de manejo cambiario. Mientras que a finales de los años setenta cerca de 70% de los países miembros del FMI reportaban tener manejos cambiarios controlados, generalmente aún dentro de la idea de tipos de cambio " fijos pero ajustables" inherente al acuerdo de Bretton Woods, en 1990 dicha cifra ya había bajado a 57%, mientras que el porcentaje de países que tenían un manejo flexible había pasado de 7% a 15%. Ya en 1996 los países con tipos de cambio fijo son menos de 30% y la mayoría tiene esquemas más flexibles.
Los países que eligen mantener paridades cambiarias parecen requerir instituciones fuertes para respaldarlos. Es cada día más difícil mantener la noción de un tipo de cambio fijo pero ajustable y de ello, sin duda, da cuenta la enorme dinámica del mercado financiero internacional.
B. El sector bancario es un agente fundamental de transmision de estos capitales a la economia
En muchos de los trabajos recientes se enfatiza la enome importancia que tiene la expansión del balance del sector financiero en el período que antecede la crisis. El boom de credito, por el lado activo, y la expansion de pasivos de maduración corta vis a vis la cartera de crédito.
La expansión de los balances del sistema bancario es una consecuencia de la entradas de capital y del hecho de que estos recursos terminan siendo intermediados por el sistema financiero.
Esto tiene varias implicaciones. La primera que las entradas de capital no son iguales en magnitud a la generación de pasivos totales que ellos implican. La diferencia, por supuesto, está dada por la creación de crédito bancario y el hecho de que el multiplicador bancario se eleva (o la relación M2/Reservas).
La segunda, que la maduración de los pasivos que emite el país como contrapartida de las entradas de capital, no es igual a la maduración de los paisvos creados durante el episodio de entradas de capital.
Los riesgos de liquidez son, en primera instancia, riesgos para el sistema bancario. La idea básica contenida en los "Core Principles" de Basilea pueden ser insuficientes en economías como las latinoamericanas. Ante todo porque enfatizan el riesgo de mercado y la necesidad de cubrirlo con capital y no son suficientemente claros en cuanto al riesgo de liquidez y la necesidad de cubrirlo bien con capital muy líquido. El riesgo que buscaria cubrir el regulador bancario en el pais deudor en los mercados internacionales es muy diferente del riesgo que buscaria cubrir el regulador del pais prestamista. El primero es un riesgo de liquidez y está asociado con la eventualidad de una negativa a renovar los préstamos y sus consecuencias sobre el sistema bancario, el segundo es tradicional riesgo de mercado, asociado con la eventualidad de que las deudas no sean canceladas.
V. Conclusiones
Las crisis bancarias son eventos costosos y desafortunadamente no son infrecuentes. En los últimos 25 años se han documentado 54 crisis bancarias a lo largo del mundo entero, las últimas actualmente en curso. Con alta frecuencia, las crisis bancarias vienen acompañadas de dificultades cambiarias y de deuda. Típicamente, en América Latina los costos de arreglo exceden 10% del PIB y, de manera muy sencilla, se puede calcular que en términos dinámicos podrían existir costos adicionales.
En los orígenes de las crisis bancarias hay problemas de índole macroeconómico, en la medida en que los bancos, por su naturaleza, están sometidos a risgos derivados de las fluctuaciones económicas. En particular, los flusjos de capital que dan origen a una serie de eventos, la mayoría de ellos muy favorables, también conllevan riesgos. Para cubrir los riesgos para el sistema financiero, no son muy útiles los controles directos sobre os capitales de corto plazo. También hay problemas de incentivos a nivel de propietarios, gerentes, depositantes y supervisores agentes que muchas veces no internalizan apropiadamente los risgos de la actividad financiera.
Además de abogar por los mecanismos tradicionales de cobertura de riesgo sistémico, con políticas monetarias y fiscales adecuadas, se plantea que la experiencia reciente sugiere que son altamente relevantes los riesgos asociados con la liquidez. En particular, con el hecho de que los bancos conviven con un descalce por plazos que los hace vulnerables a los risgos provenientes del contagio financiero. En este frente, el mecanismo tradicional de un banco central que sirve como prestamista de última instancia viene siendo reconsiderado a favor de otras alternativas interesantes, como los encajes y los prestamos contingentes que merecen ser evaluados en las circunstancias actuales.
En cuanto al tema de
regulación y supervisión, se ha planteado que una superintendencia
independiente es indispensable. Mas aún, se plantea que iniciativas
en cuanto a capitalización que sean graduales, en el sentido de
sustituir un mecanismo único, como la relación capital activos
ponderados por un sistema múltiple, en el cual hay varios trechos
que van desde una situación de plena capitalización a un
nivel de importante descapitalización podría reflejar mejor
lo que haría un mercado plenamente eficiente en materia de imposición
de disciplina.