Letra C

Caballero, Fernán. Ver BÖHL DE FABER, Cecilia

CAIRON, Salvadora

CAMPRUBÍ (ZENOBIA)

CANTUDO, María José

CARMEN SEVILLA (Ver GARCIA GALISTEO, Carmen) .

CARRASCO, Manuela

CARVAJAL SAAVEDRA, Mariana

CASTRO, Estrellita

CASTRO MATEOS, MARÍA JESÚS

CEPEDA, María del Rosario

Chunga, La

CIGARRERA

COLCHONA, LA

Colombine

COLOMÉ, Antoñita

COLUMBA, Santa

CONTRERAS DE RODRIGUEZ, María del Pilar

CRUZ, Magdalena de la


Caballero, Fernán

Ver BÖHL DE FABER, Cecilia


Pag. 582 Enciclopedia de Andalucía. Edit. Anel Tomo II, págs. 1979

CAIRON, Salvadora.

Actriz andaluza de la primera mitad de¡ s. XIX. Empezó su actividad artística como bailarina o "bolera", como se decía entonces, pero su amor al teatro, unido al deseo de mejorar su situación económica, la decidieron al cambio. Salvadora Cairón, "metidita en carnes" según el gusto de la época, con una enorme gracia innata para interpretar papeles cómicos y no menos capacidad para los dramáticos, llegó a ser, durante tres años, primera actriz de la Compañia de¡ Teatro Español y se casó con el también actor José Valero. Sus papeles más aplaudidos fueron el de Inglatesa de Las querellas del rey Sabio y el de doña Constan7a del drama 1,a Campana de la Almudaina. Abandonólas tablas por consejo médico, "dejándonos -dicen las crónicas- recuerdo de su arte y de su escultural figura".


Pag. 619 Enciclopedia de Andalucía. Edit. Anel Tomo II, págs. 1979

CAMPRUBÍ (ZENOBIA)

CARTA QUE ZENOBIA CAMPRUBI ESCRIBE A FRANCISCO H. PINZON (SOBRINO DE JUAN RAMÓN JIMÉNEZ), DESDE EL "MASSACHUSSETTS GENERAL HOSPITAL", el 2 de julio de 1955:

"Queridísimo Paco: Acaba de irse el Dr. Meigs y le he preguntado francamente, si no me puede operar, para cuánto tiempo cree que tengo: días, semanas, meses o años. Dice: Meses. Así que a ti te lo digo antes que a nadie. La situación de tío J.R. es lo que me destroza. ¿Qué va a hacer solo en Puerto Rico? Todavía es posible que me puedan operar aunque lo dudo. El orden en que quiero tratar de acabar lo que me queda urgente es: Tercera Antolojía para Ruiz-Castfilo, Sala J.R.J. en la Biblioteca y un último esfuerzo por ir a morir a vuestro lado, dejándoos encomendado que me lo cuidéis..."


Pag. 647 Enciclopedia de Andalucía. Edit. Anel Tomo II, págs. 1979

CANTUDO, María José.

Estrella cinematográfica andaluza n. en Andújar (Jaén) en 1955. Inició en Madrid estudios de secretariado e idiomas que abandonó para los desfiles de moda y el mundo de fotonovela, donde trabajó asiduamente. Pronto llegó al cine y a los papeles secundarios en películas insignificantes como Los alegres vampiros de Vogel y El último proceso en París. Pero fue la televisión la encargada de popularizar su imagen a través del programa musical Señoras y señores donde actuó de presentadora. A raíz de su éxito, el productor cinematográfico José Frade le ofrece un importante contrato que la convierte inmediatamente en una de las estrellas más destacadas de la recién iniciada apertura. El secreto inconfesable de un chico bien y La trastienda, ambas dirigidas por Jorge Gran, son dos títulos de aquella etapa. Desde entonces su carrera se desarrolla a lo largo de productos inferiores que no logran alcanzar la repercusión popular. Marcada por los hombres, Pasión, Secuestro, son algunas de estas películas. En los últimos meses, a la hora en que el cine español hace aguas por todos lados, ha intentado abrirse camino en otros terrenos más rentables, como el discográfico. También ha Protagonizado una nueva versión de Las leandras donde la polémica ha sobrepasado una posible valoración de su trabajo.

María José Cantudo llegó al cine español en un momento marcado por un fenómeno de características sociológicas: el "destape". Materializó el primer desnudo íntegro y frontal de nuestro celuloide, y las revistas de] corazón han hecho el resto, aireando su vida privada en un intento, casero y pobre, de construir estrellas a la manera de Hollywood. Como otras compañeras, ha atravesado un panorama donde ni siquiera una importante presencia física acaba resultando rentable, en medio de la total escasez de ideas y recursos industriales. La continuidad de su carrera es poco probable si persiste en colaborar con un tipo de cine que fracasa en sus puntos de partida, al negar cualquier posibilidad de inteligencia en el espectador.


CARMEN SEVILLA (Ver GARCIA GALISTEO, Carmen) .


Pag. 647 Enciclopedia de Andalucía. Edit. Anel Tomo II, págs. 1979

CARRASCO, Manuela.

Gran bailaora gitana, n. en el barrio sevillano de Triana, el 21 de octubre de 1958. Familia de artistas, su padre es el bailaor José Carrasco, 'El Sordo', y su madre está emparentado con los Camborios. Como es normal entre las familias gitanas, Manuela no tuvo profesores de baile; la escucha continua del compás por bulerías le imprimió el baile desde muy pequeña. A los once años debutó en el Tablao "La Cochera", de Sevilla (desaparecido), en donde estuvo dos años. Antes había bailado unos meses en "E] Jaleo", de Torremolinos, por 275 pesetas y la ropa de artista. Como anécdota reseñamos la oposición de su padre a su carrera artística que llegaba a tirarle a la calle los zapatos de baile. Sin embargo, la protección de su madre, que la acompañaba en sus actuaciones, medió para que Manuela Carrasco siguiera su vocación bailaora. En contraste, en los últimos tiempos su padre es fiel acompañante y palmero de la artista. A los trece años hizo una gira de dos años por toda Europa con el elenco del bailaor Curro Vélez. De vuelta a Sevilla, actúa un año en el tablao de la Plaza de Santa Cruz, "Los Gallos".

De ahí marcha a Madrid, donde en "Los Canasteros" empezó a bailar de solista fuera de cuadro flamenco. Su esbelta figura, estatura y belleza rotunda gitana la hacen destacar y entusiasma a los públicos. Sigue la línea autodidacta y enriquece sus bailes por experiencia y facilidad de asumir formas que ve y asimila dentro de una línea gitana, expresiva, de fuerza, brío y desplante. Sus primeros éxitos en festivales flamencos en Andalucía son en el del Alay en Benalmádena. En 1973 obtiene un éxito clamoroso en el serio festival de Puebla de Cazalla (Sevilla). Obtiene el Premio Nacional de Baile "Pastora Imperio", en el Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba en 1974. Recíbe el Premio Internacional de Baile en San Remo (Italia) en 1975, al año siguiente de recibir Paco de Lucía el de guitarra. Tiene diversos premios a su arte como el de la Cátedra de Flamencologia de Jerez de la Frontera; Mediterráneo, de Alicante y de varias entidades y peñas.

Desde su triunfo en Puebla de Cazalla es la bailaora que ha actuado en más festivales flamencos, figura obligada de todo buen cartel, realizando anualmente una media de 50 a 60 certámenes.


Pag. 723 Enciclopedia de Andalucía. Edit. Anel Tomo II, págs. 1979

CARVAJAL SAAVEDRA, Mariana.

Escritora granadina, n. hacia 1620 y m. en Madrid en 1670. Cultivó especialmente relatos breves, donde muestra un estilo sencillo y un lenguaje culto. Navidades de Madrid y noches entretenidas (Madrid, 1663) es una colección de relatos que ella misma agrupó y llevan estos títulos: La Venus de Ferrara, La dicha de Doristea, El amante venturoso, El esclavo de su esclavo, Quien bien obra, siempre acierta, Zelos vengan desprecios, La industria vende desdenes, Amar sin saber a quien. También cultivó el teatro con doce comedias escritas.


Pag. 774-775 Enciclopedia de Andalucía. Edit. Anel Tomo II, págs. 1979

CASTRO, Estrellita.

Estrellita Castro es la Canción Andatuza; porque si es cierto que sus precedentes cuentan con nombres de fama universal, la Canción fue en ellos como un adorno complementario, cuando no una tonadilla fácil, para entretener, con la evocación de una Andalucía feliz y confiada. La llamada época del cuplé -"¿Qué cosa es el cuplé?", se pregunta Mantiel Machado- se adornaría, en las altas noches de la Corte con las estrofas picaronas de "La Fornarina", Raquer Meller, "La Goya", "La Bella Cilelito", "La Bella Otero" o Carmen Flores. El público poco exigente corea los estribillos de la Machicha de Don Procopio, El Polichinela, Adios, Ninón, El Ven y ven, Mimosa y el Tápame, tápame. Pero es una sevillana, nacida materialmente a la sombra de la Giralda (calle Mateos Gago), quien hará bandera de Andalucía en la Canción, paseándola en triunfo por todo el mundo: Estrellita Castro: el empaque de aquélla que "a la grupa de su jaca cartujana va meciéndose, altanera y orgullosa, con espuelas de diamantes a los pies......

"Mi Jaca" será su triunfo definitivo y para siempre. Con ella, Canciones que no han perdido su frescura, su lozanla: "Suspiros de España", "Sentimiento"... y todas las que enmarcaron su personalidad deslumbrante en cuarenta y cinco películas. "Me bauticé en la capilla del Sagrario, debajito mismo de la Giralda", dice Estrellita, quien debutó a los diez años en el sevillano "Salón Novedades"; de allí, a "El Tronío", de calle Sier@s; y de "El Tronío a los principales teatros de París, Londres, Berlin, Roma, Nueva York. Entre sus películas, recordemos "Mariquilla Terremoto", "Suspiros de España", "El barbero de Sevilla", "La gitanilla", "Los hijos de la noche", "La patria chica", "La maja del capote"... y, entre sus canciones, ¡más de mil! todas ellas grabadas. Estrellita Castro no tiene edad. Tiene, sí, una calle en Sevilla y unos deseos locos de volver a los escenarios con su Canción Andaluza:

"Mi jaca galopa y corta el viento cuando pasa por el Puerto, caminito de Jeré...

El arte de Estrellita Castro, figura ya arquetípica y hasta mítica de la Canción Andaluza y española, está por encima de diferencias políticas e ideológicas. Fue íntima amiga de Angel Pestaña y de Indalecio Prieto, quienes le ayudaron a salir del Madrid asediado por las tropas de Franco en 1936, para pasar a Cuba y Alemania. Ya en su madurez ha contado con otro amigo, al que Estrellita guarda un noble agradecimiento: Manuel Fraga, quien, siendo ministro de Información hizo embalsamar el cadáver de la madre de Estrella (que estaba de gira por América), para que a su vuelta pudiera contemplar por última vez su cuerpo ya sin vida.

ESTRELLITA CASTRO

EN NUEVA YORK

Afirman los expertos que el éxito fulgurante de Estrellita Castro, se debió, sobre todo, a su gracia. Sin embargo, quienes vivieron en toda su intensidad el ambiente y la época, están de acuerdo en que hubo alguien con una gracia más arrebatadora e irresistible, por inocente y espontánea: la madre de Estrellita Castro.

No es invención, sino anécdota. Había debutado Estrellita la noche anterior, en un Teatro de Nueva York e, impaciente por saber cómo la juzgaria la crítica, dijo a la madre: -Mira, mientras me baño, sal a la calle y, sin perder la acera, cómprame un periódico.

Sale la madre, muy diligente, pero a la hora aún no había vuelto. Ni a la hora y media... Estrellita se encomendaba ya a todos los santos, cuando aparece la madre, mostrando su manos vacías.


Donna Web http://www.donnaweb.com/ 1998

CASTRO MATEOS, MARÍA JESÚS


Pag. 808 Enciclopedia de Andalucía. Edit. Anel Tomo II, págs. 1979

CEPEDA, María del Rosario.

Escritora y poetisa, n. en Cádiz en 1756 y m. en Madrid en 1816. Muy joven, a la edad doce años, tradujo y recitó una obra de Anacreonte y una fábula de Esopo. Perteneció a la Sociedad Económica de Madrid, y de 1797 hasta 1808 fue censora y secretaria de la Junta de Damas de aquella sociedad. El Ayuntamiento de Cádiz la nombró regidora honoraria del mismo. Escribió Memoria sobre las casas de Expósitos, y el Elogio de la Reyna N.S.; formado porla señora Dª María del Rosario Cepeda de Gorostiza, socia de honor y mérito de la Junta de Señoras y leído en la junta pública de distribución de premios de la Real Sociedad Económica en julio de 1777


Zambra. http://www.zambra.com/ 1998

Chunga, La

Micaela Flores Amaya, conocída artísticamente por el apelativo familiar de La Chunga, nació en Marsella (Francia) en 1938, hija de gitanos andaluces, y creció en Barcelona. Es la bailaora de rumbas flamencas más famosa y original de todos los tiempos. Descubierta por el pintor Francisco Rebés al verla bailar por los bares de Barcelona, él mismo la presentó en el cabaret Emporium. Enseguida se convirtió en una atrayente figura para los intelectuales catalanes, que alentaron y difundieron sus atractivos raciales y personales, así como su costumbre de bailar descalza. En 1956 Pastora Imperio la contrató para actuar en su tablao de Palamós, desde donde pasó al tablao madrileño El Corral de la Morería. Recomendada por la actriz Ava Gardner, intervino en el rodaje de dos películas en Hollywood, y el conocido empresario Sullivan la presentó en Las Vegas. Tomó parte también en los primeros programas de televisión en color en Estados Unidos. La Chunga comenzó así una de las trayectorias artísticas internacionales de mayor resonancia entre los artistas flamencos, basada en su personalísima interpretación de la rumba. Ha recorrido gran parte del mundo y ha actuado, con su propio espectáculo, en los más importantes coliseos y en las salas más prestigiosas, desde París a Japón, pasando por Nueva York y Sydney. A partir de 1977 La Chunga actúa en el Tablao El Café de Chinitas de Madrid, escenario que alterna con galas extraordinarias en distintos países.


Pag. 844-845 Enciclopedia de Andalucía. Edit. Anel Tomo II, págs. 1979

CIGARRERA

Mujer que hace cigarros. El término alude tanto a las operarias de la fábrica de tabacos como a las que, en su casa, lían cigarrillos por encargo. También, la que los vende. Petaca en que se llevan. @La más universal encarnación de la cigarrera se debe al escritor francés Prosper Meritnée (1803-1870), en su novela Carmeti (1845).

Sin embargo, la mayor popularidad de¡ personaje se debe a la música del asimismo francés Alexandre César Leopold Bizet, conocido como "Georges Bizet" (1838-1875), cuya ópera de igual nombre, estrenada en la Opera Cómica (1875), con libreto de Henri Meilbac y Lu(lovic Halévy, basado en dicha novela, presenta a la cigarrera como una gitana en cuyo carácter se acumular todos los tópicos de la exótica visión española que tenían los europeos de aquella época.

En 1905, una antigua cofradía sevillana -la de la Flagelación- pasa a la capilla de la Fábrica de Tabacos y las cigarreras la hacen suya, dándole, a nivel popular, el nombre de su gremio.

CIGARRERAS

"Llevan las cigarreras

en la mantilla un letrero que dice.

¡Viva SevillaL..

Y en los zapatos, un letrero que dice:

¡Viva el tabaco!"

(Popular)


Pag. 894 Tomo II Enciclopedia de Andalucía. Edit. Anel Tomo II, págs. 900-901. 1979

COLCHONA, LA.

Se llamó Micaela Ruiz Téllez y tiene fama de ser la inventora del mantecado. N. en Estepa en 1824 y m. en 1901. En su casa, como en todos los hogares de Estepa, cuando la matanza, con la grasa se hacían esos dulces serios y caseros. Se comían en Navidad, se regalaban. Uno de ellos, el mantecado. Pero a La Colchona -apodada así por el alias de su ama de cria- se le ocurrió la piedra filosofar que convertiría la receta en oro y que sería el origen de la fama de los mantecados de Estepa: resecar el dulce, para que no tuviera corazón para que se mantuviera tierno). Con el orujo de los molinos, en los hornos y torteras, nacieron los mantecados finos, blandos y crujientes, deliciosos.

Tuvo éxito la fórmula. El mantecado llegó a Córdoba porque el marido de La Colchona era cosario. En la tartana del cosario de Estepa, hacia 1855, llegaron los primeros mantecados a la capital de la Mezquita. Y de Córdoba su fama se extendió, rápidamente, a todas partes. Hoy los mantecados son los postres indispensables para endulzar la Navidad. ¿Secretos de la fórmula? Harina y azúcar. Harina de trigo rabón, de Granada, de Jaén. Azúcar, de Antequera, de Sevilla. La manteca, de todas partes. La harina y el azúcar, bien secas, sin un punto de humedad. Y el punto de la cochura, que en Estepa saben tostarlo como nadie.


http://www.a2000.es/almeria/conozca/PINTORES Página del Ayuntamiento de Almería. 1998

Colombine (1/2)

Carmen de Burgos y Segui,

Popularizó el seudónimo de "Colombine" hasta identificarse por él. Usó el de "Perico de los Palotes" en el Heraldo de Madrid y el de "Gabriel Luisa" en algunos escritos políticos. Nació en Almería.

Publicó versos por primera vez en "Madrid Cómico" y artículos sobre Derecho Penal en "La Correspondencia de España".

Colaboró en el "Heraldo de Madrid" y en el "Diario Universal", así como en varias revistas.

Dio numerosas conferencias y, entre sus publicaciones, hay una gran número de poesías, libros prácticos, libros de viaje, biografías y traducciones.


Pag. 899-900 Enciclopedia de Andalucía. Edit. Anel Tomo II, págs. 900-901. 1979

COLOMBINE. (2/2)

Carmen de Burgos, más conocida por el seudónimo de Colombine, es sin duda una de las personalidades más recias e interesantes del primer tercio de nuestro siglo.

Su ingente obra periodística y literaria (novela, ensayo, biografías, traducciones, libros de viajes, conferencias), su republicanismo militante, sus preocupaciones educadoras, su valiente defensa de los derechos de la mujer, la combatividad, en fin, incansable y generosa de su vida y de su obra la hacen merecedora de atención y aprecio y no del poco disculpable olvido que ha caído sobre ella. La fecha de su nacimiento no está clara. Julio Cejador en su "Historia de la lengua y literatura castellana" la sitúa en 1876, Granjel y F.C. Sainz de Robles en 1879, el "Diccionario de literatura española" editado por la "Revista de Occidente" en 1878 y Elisabeth Starcevic, autora de un reciente libro sobre Colombine da la fecha de 10 de diciembre de 1867, ateniéndose para ello a algunos documentos legales y a su expediente académico. Pero aunque resultaría disculpable que, dadas sus relaciones amorosas con Ramón Gómez de la Serna (nacido en 1888), Colombine quisiese quitarse algunos años de encima no resulta verosímil que la separasen de Ramón, veintidós años, cifra a todas luces excesiva y que habrá de ser revisada.

'En todo caso lo cierto es que nace en Almería, donde su padre era cónsul de Portugal y pasa su niñez y primera adolescencia en Rodalquilar un pueblecito de la costa almeriense donde su familia poseía una finca. Allí se inició su afición a la lectura.

A los dieciséis años, contra la voluntad de su padre, se casa con un periodista de Almería en cuyo periódico, a causa del desinterés culpable del marido, se ve obligada a hacer sus primeros entrenamientos periodísticos.

Poco se sabe de este período de la vida de Colombine, pero lo cierto es que su matrimonio no le fue nada bien y tras el trágico suceso de la muerte de su hijo decide divorciarse y marchar a Madrid con su hija. Ya en Madrid, Carmen de Burgos cursa estudios de maestra superior ganando las oposiciones en 1901 y siendo destinada a Guadalajara donde residirá con intervalos hasta 1901. En el mismo 1901 publica su primer libro, Notas del Alma, colección de copias populares. Colabora también muy pronto en "Madrid Cómico", "La Correspondencia de España" y "Diario Universal" de cuya redacción formó parte desde su fundación, siendo la primera mujer que en España ejerce el cargo de redactor. En el "Diario Universal" es donde Carmen de Burgos siguiendo el consejo de Augusto Figueroa decide utilizar el seudónimo de "Colombine" y así mismo es en ese diario donde en 1904 organiza una ruidosa encuesta sobre el divorcio que atrajo sobre ella el apodo de "la divorciadora" y la enemiga de los medios clericales.

Aparte de Colombine, Carmen de Burgos, para diversificar su nombre en las numerosas colaboraciones que sostenía, empleó otros seudónimos: "Perico de los palotes" -en la crítica literaria-, y "Honorine", "Raquel", "Marianela", de ingenuo romanticismo.

Poco a poco Carmen de Burgos entra en contacto con el munndo literario y conoce a Juan Ramón Jiménez, Gabriel Miró, Rafael Cansinos Assens... Andrés González Blanco y Enrique Diez Canedo serán algunos de los poetas jóvenes del momento que trabajarán para ella como "negros literarios" ayudándola a traducir los poemas de su libro sobre Leopardi.

En 1908 "Coloinbine" conoce a Ramón Gómez de la Serna con el que mantendrá una larga relación, amorosa primero, amistosa después, incluso tras el matrimonio de Ramón con Luisa Sofovich, y que sólo concluirá con la muerte de nuestra escritora.

Esta primera etapa de sus relaciones con Ramón está signada por sus colaboraciones en Prometeo y su participación en los famosos banquetes rebeldes organizados por Ramón así como en los "Diálogos triviales" que tuvieron lugar durante 1910 en el Café de Sevilla, en un intento de recoger lo mejor de los escritores contemporáneos, los jóvenes especialmente. Además de Carmen de Burgos participaron: Andrés González Blanco, Emiliano Ramirez Angel, A. Hoyos y Vínent, José Mas, "Silverio Lanza" y algunos otros. Estos "diálogos triviales" fueron publicados por la revista Prometeo.

En 1908 funda "Revista Crítica" una interesante publicación que no llegó a cuajar por problemas económicos y en la que Carmen de Burgos realizó una activa campaña en pro de los judíos sefarditas continuando la labor iniciada años antes por el doctor Pulido y Rafael Cansinos Assens.

En 1909 marcha a Melilla como corresponsal de guerra, siendo la primera mujer que ocupó este cargo. La experiencia obtenida le sirvió para escribir una novela corta, "En la guerra" donde narra algunos episodios de la campaña de Melilla,

En 1908 publica su primer libro de viajes: "Por Europa" donde cuenta sus experiencias en Italia y Francia. "Cartas sin destinatario" (1910) recoge sus impresiones de viajes por Bélgica, Holanda y Luxemburgo, y "Peregrinaciones" (1916) -con un esclarecedor epílogo por Ramón Gómez de la Serna- describe su recorrido por Suiza, Dinamarca, Suecia, Noruega, Alemana, Inglaterra y Portugal. Muchos de estos viajes tuvieron propósitos didácticos, sociales y políticos y algunos de ellos fueron subvencionados por el gobierno para que pudiese perfeccionar sus conocimientos de los métodos de enseñanza. Como conferenciante de temas sociales es inevitable recordar: "La mujer en España" (Asociación de la Prensa. Roma), "Misión social de la mujer" (El Sitio. Bilbao), "La mujer ante el derecho" (La Sorbona. (París) y "¿Qué es el feminismo?" (Ateneo femenino. Sevilla).

Estas conferencias así como sus numerosos artículos en "Diario Universal" y el "Heraldo de Madrid" y sus libros "El divorcio en España" y "La mujer moderna y sus derechos" pueden dar quizás una idea de la ingente labor de Carmen de Burgos en pro de la liberación de la mujer, una de cuyas facetas fue su lucha por conseguir el voto femenino, logrando que su partido, el Partido Radical Socialista se comprometiese a defender como suyo ese derecho.

En una entrevista con José Montero Alonso titulada: "Carmen de Burgos (Colombine) fue la autora de la primera encuesta periodística en torno al divorcio" (1931) recordaba: "Y no sólo desde la tribuna periodística; en el mitin, en la conferencia, en el libro, en todas formas de propaganda posible, luché por esas leyes que yo creía justas y humanas, entonces, cuando todo eran desvios y hostilidades....."

La muerte de Carmen de Burgos tuvo lugar el 9 de octubre de 1932. Había llegado al círculo Radical Socialista donde había de discutirse una ponencia sobre "Política escolar"; cuando le tocaba hacer uso de la palabra la sobrecogió un ataque repentino. Sus últimas palabras fueron: "Muero contenta, porque muero republicana. ¡Viva la república! Les ruego a Vdes. que sigan conmigo ¡Viva la república!".

Llevada a su casa falleció aquella misma noche. Fue enterrada por su expreso deseo en el antiguo cementerio civil de Madrid.

Su vida y su obra fueron exaltadas en varios actos celebrados en su memoria y en numerosas necrológicas. Luego poco a poco su recuerdo se fue diluyendo. Los turbulentos años de la república, la guerra civil, la larga posguerra en nada ayudaron a que su recuerdo perdurase en la forma debida.

En la obra estrictamente literaria de Carmen de Burgos y dejando aparte los dos concienzudos tomos dedicados a Leopardi y la excelente biografía de Fígaro -realizada quizás con la ayuda de Ramón Gómez de la Serna lo más destacable es su caudalosa producción novelesca que reune en veinticinco años de dedicación una decena de novelas largas y casi un centenar de novelas cortas.

Carmen de Burgos contaba como novelista con una fértil imaginación, un lenguaje natural y jugoso, y tino para las descripciones y los caracteres, los femeninos especialmente. Como contrapartida, su estilo resulta muchas veces opaco, quizás porque escribía mucho y con prisas, sin tiempo para hacer correcciones, y en ocasiones su inclinación a sostener tesis en sus novelas las convertía en un tanto forzadas. Carmen de Burgos fue novelista realista con ligeras gotas de naturalisimo a lo Blasco lbáñez.

Las mejores de sus novelas cortas y largas son aquellas en las que plantea la injusta situación de la mujer ante la ley y la sociedad. Así: La rampa, La malcasado, Quiero vivir mi vida, El artículo 438, El abogado, La divorciada...

Bibliografía. Carmen de Burgos publicó una treintena de libros prácticos para la mujer, más de una docena de conferencias, numerosas traducciones (Renan, Ruskin, Max Nordau, Carducci, Mantegazza, Longo, Tolstoy, Anatole France, Nerval, Rachilde ... ) y una ingente obra literaria original de la que entresacamos los siguientes títulos:

Novela y colecciones de cuentos: Cuentos de Colombine, Los inadaptados, En la guerra, La hora del amor, La rampa, El último contrabandista, Ellas y ellos o ellos y ellas, Las inseparables, Secretos, Los anticuarios, El retornio, Los espirituados, La mujer fantástica, La mal casada, El tío de todos, Mis mejores cuentos.

Viajes: Por Europa, Cartas sin destinatario, Peregrinaciones, Mis viajes por Europa.

Crítica, biografía y ensayo: Giacomo Leopardi, Fígaro, Gloriosa vida y desdichada muerte de Riego. Amadís de Gaula, La mujer moderna y sus derechos, Ensayos literarios, El divorcio en España, La voz de los muertos, Al balcón, Confidencias de artistas, Hablando con los descendientes, La española emperatriz de los franceses, Vida amorosa de George Sand, Doña María de Zayas

Enciclopedia de Andalucía. Edit. Anel Tomo II, págs. 900-901. 1979


COLOMÉ, Antoñita.

Antonia Colomé Ruiz, la gran estrella cinematográfica de los años 1930-40, nació en Sevilla, en el número 38 de la calle Pureza. Hija de Ricardo Colomé, sevillano de ascendencia catalana, industrial que tenía una tienda de sombreros, y de Candelaria Ruiz. Fue hija única y se educó en el colegio de Religiosas del Santo Angel, de la calle de San José.

Era alumna destacada, vivaracha y un tanto contestaría para su época. Debió nacer entre 1910-1911, lo cual indica que pasa ya de los sesenta y siete años. Ella afirma que su voz tenía dejes flamencos. Se anticipó en cincuenta años a su época.

Su padre murió joven. Ella quería a todo trance ser artista. Y a los quince años se casó con un bailaor, Antonio de Triana, con el que no consumó el matrimonio. Cada cual se fue por su lado el mismo día de boda. Debutó en el Teatro Eslava en 1934, gracias al empresario José Campua e hizo algunas revistas en el Tivoli de Barcelona, como "Las pistoleras". Benito Perojo la descubrió para el cine. Hizo "Mercedes", "Crisis mundial" y otras pero su gran película fue "E] negro que tenía el alma blanca", sobre la novela de Alberto Insúa, con Angelillo y el músico de color Marino Barreto. Tras este triunfo mundial llegaron unas cuarenta películas: "El crimen de Pepe Conde", "Mi fantástica esposa", "Un idilio en Mallorca", "El frente de los suspiros", "Forja de almas", "El bailarín y el trabajador", "María Antonia la Cáramba", etc.

Le sorprendió el alzamiento de 1936 en Calella de Palafruguel, en compañía del escritor Egdar Neville y su esposa y tuvo que interrumpir su veraneo y volver a Barcelona, de donde consiguió salir para pasar a Francia. Se casó en París, civilmente -ya que era casada- con Tony Martín, madrileño, de la nobleza, emparentado con los Pérez Tabertiero de Salamanca. El matrimonio no tuvo suerte, aunque sí nació una hija, Eugenia Martín Colomé. Su matrimonio le valió a Antoñita dos estancias en la cárcel: una en la Santé de París; otra en la prisión de Ondarreta, en San Sebastián, acusada de cornplicidades de espionaje. Antonia terminó por separarse de su esposo e irse a tierras de América con un espectáculo.

Estuvo varios años recorriendo Argentina, Chile, Perú, Uruguay, Méjico y Norteamérica. Regresó a España, donde paseó el espectáculo "Feria de coplas" con el Príncipe Gitano y la bailarina Marifé. Antoñita dice que nunca fue una artista folklórico casi analfabeta, pues tenía una sólida cultura para aquella época y habla tres idiomas: francés, inglés e italiano, aparte de español.

Pero ella dice que fue siempre una artista a contrapelo, es decir, en contra de la voluntad de su madre, demasiado buena mujer para andar por camerinos y tratar con el mundo turbulento de la farándula. Se retiró pronto y se fue a vivir a Sevilla, mirando a su río Guadalquivir, a su Triana natal.

Ha intentado volver al cine, pero una película que le ofreció hace unos años Betriú, "La viuda andaluza", basada en la obra de] padre Delicado "Una lozana andaluza", la declinó y fue una suerte, porque la cinta fue un fracaso. Ahora se dispone a rodar en Barcelona, más que nada por distraerse y estar más tiempo con su familia.


Enciclopedia de Andalucía. Edit. Anel Tomo II, págs. 900-901. 1979

COLUMBA, Santa.

Virgen y mártir. Su fiesta: 17 de septiembre.

Largamente cuenta su vida y martirio San Eulogio de Córdoba en el cap. X de¡ libro III de su Memoria¡ de los Santos.

Había nacido en Córdoba, de familia cristiana y acomodada. Su hermana Isabel, y el esposo de ésta, Jeremías, habían determinado abrazarr la vida religiosa y para ello construyeron a sus expensas un doble monasterio, de hombres y mujeres, a cuyo frente pusieron a su propio hermano, el abad Martin. Columba, hermana menor de Isabel y de Martín, quiso desde joven seguir el camino de ellos, pero la madre se oponía pues tenla para esta hija planes concretos de matrimonio. No se llegó a este propósito cuando murió la madre y así Columba quedó libre para poder ingresar en el monasterio.

Con motivo de los martirios del año 851, y seguramente porque varios de los mártires eran del monasterio que presidía el abad Martín, y que estaba situado en Tábanos, la doble comunidad se vio obligada a dejar el monasterio y se refugió en Córdoba en un predio contiguo a la basílica de San Cipriano, a cuyos clérigos podían las religiosas oír cantar el oficio divino desde su nuevo albergue. En esta casa cordobesa, y sin duda animada por el ejemplo de los mártires de su propia comunidad que le habían precedido, maduró Columba su decisión de ofrecerse ella también espontáneamente al martirio, y para ello muy de mañana, el 17 de septiembre de¡ 853, salió del monasterio y se dirigió a una plaza pública donde comenzó a hablar contra Mahoma y el Corán y a pregonar la verdad de] cristianismo. Tal provocación no podía menos que ser prontamente denunciada al cadí, el cual hizo comparecer a la monja ante el Concejo donde ella repitió su invectiva antislámica. Esto hizo que fuera condenada a muerte y seguidamente decapitada en la plaza pública.


Pag. 979 Enciclopedia de Andalucía. Edit. Anel Tomo III, 1979

CONTRERAS DE RODRIGUEZ, María del Pilar.

Escritora, n. en AlcaJá la Real (Jaén), el 12 de octubre de 1861. Todo un genio como poeta y como artista fue María de¡ Pilar Contreras, dejando en sus años de vida toda una ejecutoria de bien hacer. Libros de poesías, composiciones para actos solemnes, artículos en la prensa, conferencias...

Una ejecutoria intelectual importante )a vivida por María Pilar Contreras, conocida también en el mundo de la música a través de su enorme vocación por el piano.

AUTOBIOGRAFIA

Fue tierra de Jaén mí cuna amada;

nací poeta por rigor del hado;

y si el cielo esa gracia me ha otorgado

no me sirvió en la vida para nada.

Siempre tuve muy alta la mirada;

jamás la vil linsoja he mendigado;

y el arte a que con fe me he dedicado

, fue la alegría de mi vida honrada.

Aún ignorada sigue la obra mía;

me agito en un ambiente de poesía;

me llama el arte con divinas voces;

y hallé, tras mi trabajo harto infecundo,

todas las injusticia.... en el mundo;

y dentro de mi hogar.. ¡todos los goces!

María del Pilar Contreras


Pag.1082 Enciclopedia de Andalucía. Edit. Anel Tomo III, 1979. Falta por completar con la página 1083

CRUZ, Magdalena de la.

Religiosa. N. en la villa de Aguilar, (Córdoba). Su vida transcurrió en el convento de Santa Clara de Sevilla. De todas las religiosas impostoras y embaucadoras que hubo en la España del s. XVI, ninguna fue tan conocida antes y después de sacados a la luz sus engaños. La fama que alcanzó de santidad y milagros fue tal que en tres ocasiones alcanzó el cargo de priora. El arzobispo de Sevilla, don Alonso


1