Letra F

FERNANDA Y BERNARDA DE UTRERA.

FERNÁNDEZ, María del Rosario.

FERNÁNDEZ COTTA, María Luisa.

FERNÁNDEZ DE ALARCON, Cristobalina..

FERNÁNDEZ VALENZUELA, ELOÍSA

FLORA Y MARIA.

FLORENTINA, Santa.

FLORES, Lola. (ver en Lola Flores)

FLORES FERNÁNDEZ, MARÍA ISABEL

FLORES GONZÁLEZ, Josefa. MARISOL.

FRANCISCANAS CLARISAS.

FRANCISCANAS DEL POZO SANTO

FRANCISCANAS DEL REBAÑO DE MARIA. FRANCISCANAS DE LOS SAGRADOS CORAZONES.

FUENTES, María de los Reyes.


Enciclopedia de Andalucía. Edit. Anel Tomo IV , 1979

FERNANDA Y BERNARDA DE UTRERA. (1/2)

Fernanda y Bernarda Jiménez Peña -dos nombres por siempre unidos, en la sangre y en el arte- nacieron en la ciudad que habría de hacer olvidar sus propios apellidos, Utrera, el 8 de febrero de 1923 y el 5 de marzo de 1927, respectivamente. En la actualidad pueden considerarse las máximas exponetites del estilo, ritmo y compás propios, de Utrera.

Nietas de "El Pinini", el gran cantinero de siempre, llevan todo el arte gitano heredado de familia en familia. En sus vivas memorias latirán los ecos, rasgando el aire, de esas coplas que acompañaban la caída de la tarde en los cálidos días de verano.

Forman un núcleo, con muchos de sus parientes, en el que ellas son centro y cetro del cante. Injustamente no tienen la repercusión internacional que por arte y saber les corresponde; sin embargo, cualquier aficionado al cante flamenco no discute que las "niñas" -Fernanda y Bernarda- son únicas, magníficas: un gran bastión de la pureza, la naturalidad y la ortodoxia flamenco. Grandes cantaoras, tienen grabados numerosos discos con sus cantes festeros y soleares que son sus grandes especialidades, Poseen premio nacional de la Cátedra de Flamencología de Jerez. En 1959 se presentaron al Concurso Nacional de Arte Flamenco, en el que Fernanda ganó el 2º Premio en el capítulo de Soleares, y compartieron el Primer Premio de Bulerías y Tientos.

Residen en Utrera, siempre rodeadas de sus familiares, amigos de la admiración y el respeto de todos.

Manuel Barrios diría de la mayor de estas utreranas: "Soleares de Fernanda; roncas, crispadas, desde la raíz, las manos apretadas o estremecidas, como en el flamenquísimo dibujo moreno, del pintor Capuletti. O como en los versos, en revoleras gitanas, de Salvador de Quinta:

"A.spavientos en las manos

y el corazón en la boca

como cantan los gitanos.

Solea, la de la pena.

Con mil fatigas por dentro

y una sonrisa por fuera.

Fernanda:

La que canta soleares

mejor que nadie las canta".


Zambra. http://www.zambra.com/ 1998

Fernanda de Utrera (2/2)

Fernanda Jiménez Peña, nacida en Utrera (Sevilla) en 1923, es hermana de la también cantaora Bernarda de Utrera. Muchos la consideran junto a Mercé la Serneta la mejor solearera de todos los tiempos. Nieta de Fernando Peña Soto Pinini, lleva en su sangre todas las credenciales precisas para ser cantaora de raza. Aunque el inicio de la decadencia de su voz es ya evidente, Félix Grande ha dicho de ella: "La voz de mujer más tierna y ronca, desesperada y delicada de cuantas honran el desconsuelo piadoso del flamenco."

Discografía seleccionada:

Raza y compás. Pasarela

Guitarra: Manolo Domínguez y J.L. Postigo

Cante Flamenco. Ocora

+ Bernarda de Utrera .


Pag. 1489 Enciclopedia de Andalucía. Edit. Anel Tomo IV , 1979

FERNÁNDEZ, María del Rosario.

Conocida por el apodo de La Tirana, fue una famosa actriz sevillana del s. XVIII. En 1773 llegó a Madrid y por medio de Olavide pudo entrar en el Treatro de los Sitios Reales. Allí conoció al que sería su marido, el actor Francisco Castellanos, llamado El Tirano, a causa de los papeles trágicos que desempeñaba en las tragedias en que actuaba su esposa. Otros sin embargo han opinado que La Tirana recibió este apodo por su hermosura y gravedad de sus costumbres, que "tiranizaba corazones".


Pag. 1489Enciclopedia de Andalucía. Edit. Anel Tomo IV , 1979

FERNÁNDEZ COTTA, María Luisa.

Pintora andaluza, n. en Morón de la Frontera. Discípula del catedrático de colorido, Rafael Cantarero, estudió pintura en la Escuela superior de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría, obteniendo el título de profesora de dibujo en 1958. Su primera exposición individual se produce en 1963, ya se caracteriza por su inquietud en la búsqueda de nuevas técnicas. Desde entonces toma como soporte inspirativo la música clásica, con técnica fauvista. A principios de los setenta. tras una serie de viajes de estudios, estancia y dos exposiciones en París, Fernández Cotta logra una verdadera renovación en el estilo y los Colores pasan a ser los protagonistas del bien y del mal dentro de las abstracciones de la artista, que giran alrededor de pintura sobre lo negro y lo blanco.


Pag.1492 Enciclopedia de Andalucía. Edit. Anel Tomo IV , 1979

FERNÁNDEZ DE ALARCON, Cristobalina.

Entre las notas consultadas para ofrecer al lector los datos biográficos de esta poetisa, que inspiró un amor platónico y algunas composiciones al gran Pedro de Espinosa, se encuentran las más breves y amenas de M. Antonia Sanz Cuadrado (Revista de poesía Caracola, noviembre de 1953) y las más extensas y precisas de Dámaso Alonso, a las que nos ceñimos en esta exposición.

Doña Cristobalina nació en Antequera -corte a la sazón de poetas- hacia 1576. Fue hija natural de un escribano. Estudió latín con el afamado humanista y poeta Juan de Aguilar. Casó joven -1591- con el mercader Agustín de los Rios. Pronto viuda, contrae matrimonio de nuevo y tiene de éste cuatro hijos. Se supone, sin fundamento sólido, que fue amada apasionadamente por Pedro de Espinosa y que el desamor de "la musa de Antequera" fue el motivo que indujo a retirarse al poeta a la ermita de La Magdalena.

Fue elogiada por Lope en el Laurel de Apolo:

... doña Cristobalina, tan segura

como de su hermos

ura, de su pluma famosa

Sibila de Antequera

que quien la escucha sabia y mira hermosa

allí piensa que fue de amor la esfera.

Se conserva un grabado de doña Cristobalina de Juan de Noort, reproducido por Francisco Rodríguez Marín. A propósito de éste, Serrano y Sanz, en su Antología de poetisas españolas (Madrid, 1915) comenta que, de enamorarse Espinosa, sería por el ingenio, pero nunca por la belleza de la dama. Doña Cristobalina murió en 1646, siendo enterrada en la iglesia de San Sebastián, en Antequera.

Rodríguez Marín prometió un estudio biográfico de esta autora, seguido de sus poesías. Aunque desgraciadamente no lo publicó, Rodríguez Marín sigue siendo fuente de consulta necesaria para el estudio de doña Cristobalina (especialmente en su libro Pedro Espinosa y en los Documentos inéditos, publicados en el Boletín de la Academia española, 1920, págs. 368 y siguientes). El soneto que copiamos proviene del Cancionero antequerano:

DE DOÑA CRISTOBALINA, GLOSANDO ESTE VERSO: "VIRGÉÑ, NO HAY ALBA; DIGALO EL CARMELO"

Si el monte del carmelo es el oriente

de vuestra luz primera que le inf7ama,

Y de él a ser salasteis fértil rana.

que en planta virgen dio fruto excelente;

si vos sois la corona de su frente

hermosísima roca de su grama,

que tanta gracia gloria en él derrama

que es en la tierra ya cielo luiciente;

si, junto con ser alba, sois la guía

de esta gran religión, madre y consuelo

de hijos y devotos, virgen pía:

no os desdeñeis jamás de ser su cielo,

que sí le falta el sol de vuestro día

Virgen, no hay alba; dígalo el Carmelo.


Donna Web http://www.donnaweb.com/ 1998

FERNÁNDEZ VALENZUELA, ELOÍSA


Enciclopedia de Andalucía. Edit. Anel Tomo IV , 1979

FLORA Y MARIA.

Estas jóvenes vírgenes sufrieron martirio en Córdoba el 24-XI-851. San Eulogio escribió para ellas su Documento martirial para sostenerlas en la fe.

Flora nació en Córdoba de padre musulmán original de Sevilla y de madre cristiana. Muerto el padre cuando ella contaba ocho años, fue educada por su madre en la religión cristiana. Al no poder practicarla abiertamente a causa de] fanatismo de un hermano suyo que se lo impedía, huyó de casa con una hermana, pero fue descubierta, llevada al cadi y azotada brutalmente. Vuelta a casa, huye de nuevo y camina errante de casa en casa de cristianos durante seis años. En este tiempo conoció a María, su futura compañera de martirio.

María era hija de padre cristiano, natural de Niebla, y de madre musulmana, natural de Córdoba, y convertida al cristianismo, crimen castigado con la muerte. El matrimonio entonces, con sus dos hijos Walabonso y María, marchó a vivir al pueblecito de Froniano. Allí murió la madre y Walabonso fue encomendado a un sacerdote mientras María ingresaba en el monasterio de Santa María de Colectara. Walabonso, ya diácono, es víctima de la persecución musulmana y recibe martirio. María, que ha conocido a Flora, decide correr la suerte de su hermano. Ambas amigas se presentan al cadí, proclaman su fe en Cristo e insultan a Mahoma. Encerradas en las mazmorras durante varios meses, tiempo en el que Eulogio le dedicó escrito, fueron por fin decapitadas y sus cuerpos arrojados al río.


Pag. 1550-51 Enciclopedia de Andalucía. Edit. Anel Tomo IV , 1979

FLORENTINA, Santa.

Hermana de San Leandro, San Isidoro y San Fu]gencio. Los dos primeros arzobispos de Sevilla y el último obispo de Écija. De Cartagena, donde nació a mediados de¡ s.VI, vino de muy niña con sus padres y sus hermanos a Sevilla; donde nacería Isidoro, el menor de los her manos.

Abrazó el estado religioso, al parecer, en un convento de Écija, aunque esto no está confirmado, ya que ella murió en Sevilla en 633 y enterrada junto a sus hermanos. Leandro le dedicó su obra Regula de institutione virginum er de contemptu mundi. Isidoro también le dedicó su tratadg sobre los judíos De fide catholica contra Judeos. Sus reliquias, escondidas con las de San Fuigencio en los alrededores de Guadalupe, fueron llevadas a El Escorial y Murcia por orden de Felipe II. La diócesis de Plasencia la tomó por patrona y su fiesta se celebra el 20 de junio.


FLORES, Lola. (ver en Lola)


Donna Web http://www.donnaweb.com/ 1998

FLORES FERNÁNDEZ, MARÍA ISABEL

PORTAVOZ en Comisión Especial sobre el desarrollo económico y social del Estado español

V Legislatura durante el periodo 1996-.

Diplomada en Graduado Social. Maestra de Educación Infantil. Afiliada a la UGT (FETE). Vicesecretaria del PSOE de Córdoba. Secretaria de Educación y Cultura del PSOE de Andalucía.


Pag.1554-1555 Enciclopedia de Andalucía. Edit. Anel Tomo IV , 1979

FLORES GONZÁLEZ, Josefa. MARISOL.

Actriz andaluza, n. en Málaga el 4 de febrero de 1948. Desde corta edad, canta en el barrio de Capuchinos, y en unión de otros niños, realiza giras por España; poco después, destacando en los Coros de Educación y Descanso que actúan en Madrid, es descubierta por el productor cinematográfico Manuel J. Goyanies. En 1960, el público español conoce por primera vez a una chiquilla rubia, delgada, de gestos nerviosos, en una película lacrimógena: Un rayo de luz, dirigida por Luis Lucía. Inmediatamente, uno de los éxitos más contundentes de un cine subdesarrollado convirtió a la malagueña de humilde condición en el sueño de todas las familias, y en un fenómeno sociológico representativo de los años sesenta, Con historias inverosímiles, que mucho adeudaban a otros productos fabricados para los niños prodigios de Hollywood, la carrera de Marisol fue llenando la década, y su apariencia física, conservada como suele ocurrir en estos casos en los límites exactos de un candor que parece vencer a la naturaleza, se repitió en películas de gran acogida popular: Ha llegado un dngel, Tómbola, La nueva Cenicienta, Cabriola, etc. Impuesta a los espectadores como la hija o la nieta que todos habrían soñado tener, el paso a la adolescencia agotó los recursos argumentases Carola de día, Carola de noche, rodada en 1969, no fue ya el negocio previsto. Aún así, el personaje de Marisol, la niña que sirvió una imagenmuy concreta a España y al extranjero devarios años de cine y realidad social, lograba sobrevivir en las portadas de las revistas, y en los proyectos que, uno tras otro, se inflaban con nombres prestigiosos para desmoronarse seguidamente.

Al evolucionar la producción cinematográfica en el país, la propia actriz, en un sincero esfuerzo por arrumbar un mito pegajoso, intentó dar otra salida a su trabajo. En 1972, La corrupción de Chris Miller, dirigida por Juan Antonio Bardem, le ofreció la posibilidad del cambio. Marisol se rebelaba contra un cine que se había ensañado utilizándola como reclamo, negándole la identidad y el crecimiento; el público esperaba impaciente la nueva presencia de la niña a la que, paso a paso, había vigilado el desarrollo físico. Pero la película que modificaría la configuración de un personaje entrañable a fin de cuentas, sólo fue útil para desembocar en otro tipo de encasillamiento igualmente peligroso, manipulador, y que era auspiciado desde la mayoría de los medios de información con la etiqueta de apertura, de renovados aires para la libertad de expresión. A La corrupción de Chris Miller, historia harto improbable y truculenta, siguió La chica del Molino Rojo, en 1973, y El poder del deseo, realizada por Bardem dos años después. Marisol, cubierta de maquillaje, casi irreconocible al encarnar prototipo de mujer de escasa incidencia en cualquier sociedad coherente, se sumó a la desbandada del desnudo. Las declaraciones de la actriz, su elección política al lado de su compañero Antonio Gades, que enterraba para siempre a la niña prodigio, producían un vivo contraste con el montaje publicitario que, desde la pantalla, proponía una nueva Marisol a consumir. Renunciando a representar una oferta erótica más de un cine sin imaginación, otro paréntesis de dos años en su carrera ha devuelto al espectador una imagen más fácil de asimilar, aunque, con condicionamiento de un mercado desorientado, mucho menos rentable. Los días del pasado, película dirigida por Mario Camús, ha proporcionado a Marisol sus mejores críticas, e incluso un premio de interpretación en el festival cinematográfico de Karlovy-Vari.

Sus discos, la aparición continua, voluntaria o forzosa, bajo cualquier pretexto en las revistas, mantienen la actualidad de una actriz andaluza que aún dará bastante de sí.

MARISOL Y ANDALUCIA

"Al venir a vivir a Altea reivindiqué de dónde era, de Andalucía, de Málaga. Reivindiqué igualmente la manera de hablar de mi gente, el acento andaluz que no servía para el cine y que habían intentado quitármelo. Y me identifiqué más que nunca con Andalucía y con mi gente. ... Cuando vinieron los cantantes de la Nueva Trova Cubana a Altea, Pablo Milanea y Silvio Rodríguez, yo estuve con ellos, y después en el recital. Todo el mundo llevaba la senyera. Yo llevé la bandera andaluza..."

Pag. 1574-75 Enciclopedia de Andalucía. Edit. Anel Tomo IV , 1979

FRANCISCANAS CLARISAS.

La segunda Orden franciscana surgió el lunes santo de 1212 cuando Francisco de Asís impuso el velo a Clara Favarone y recibió su profesión de tres votos, recluyéndose en la ermita de San Damián, con su hermana Inés Y otras compañeras. Años después, en 1228, se funda en Pamplona el Primer monasterio de clarisas en España. Y en 1235 pisan Andalucía, con el monasterio de Santa Clara de Ubeda. Le siguen en este s. XIII los monasterios de Santa Clara de Jaén, Córdoba y Sevilla. En el s. XIV se fundaron en nuestra tierra sólo dos monasterios: Santa Clara de Moguer (1 337) y Santa Inés de Sevilla (1 376), fundado por doña María Coronel (v.). La floración de ciarisas en Andalucía comienza en el s. XV con trece monasterios; el s. XVI, con treinta y siete; el s. XVII, con catorce; para decaer en el s. XVIII, con sólo tres y en el XIX, tras la desamortización, con sólo uno. De ellos se puede decir lo que dijo Fray Pedro de Salazar en el 8. XV,IL en su Crónica franciscano de la Provincia de Castilla: Que los monasterios de clarisas eran "muy espirituales, y muchos de ellos muy antiguos; los más tienen muy buenas dotaciones, y todos han tenido para su fundación y erección principios y causas muy llenas de gran piedad y cristiandad. Ha habido siempre en ellos mucha religión y santidad, y gran número de mujeres muy santas y penitentes, y de gran espíritu y oración, de manera que ha sido Dios servido y agradado en ellas".

Actualmente, estos son los monasterios abiertos en Andalucía. En la Provincia Bética:.' Alcalá de Guadaira, Belalcázar, Carmona, Córdoba (Santa Cruz, Santa Isabel), Montilla y Sevilla (Santa Clara, Santa Inés y Santa María de Jesús). En la Provincia de Granada: Alcaudete (Santa Clara, Jesús Alhama, Antequera, Baeza (San Antonio, Santa Catalina), Coin, Ecija, Estepa, da (Santa Isabel, Santo Angel Custodio (Encarnación, Nuestra Señora de lo Angeleles), Jaén (Inmaculada Concepción, Santa Clara), Jerez de la Frontera (Madre de Dios, San José), Loja, Málaga (Santa Clara, La Paz), Marchena, Martos, Morón de la Fron-tera, Ronda (Santa Isabel, Patrocinio), Sanlúcar de Barrameda, Ubeda y Vélez Málaga. A los que hay que añadir el monasterio de Santiago de Guadix, perteneciente a otra federación o provincia.

Pag. 1574 Enciclopedia de Andalucía. Edit. Anel Tomo IV , 1979

FRANCISCANAS DEL POZO SANTO

Nombre popular de] Beaterio de Terciaria,, Franciscanas de Sevilla que en 1946 se convirtió en Congregación religiosa de derecho diocesano. Su fundación se debe a dos extraordinarias mujeres: Marta de Jesús, cordobesa de Priego, y Beatriz Jerónima de la Concepción, sevillana, quienes, ya viudas, y después de ejercer su labor caritativa en otros lugares, compraron en 1667 el solar para la construcción de] Hospital del Santísimo Cristo de los Dolores en la plaza del Pozo Santo. Con este nombre se ha conocido en Sevilla este hospital para enfermas e impedidas. Refiere Peraza que el nombre de Pozo Santo se debe "por haber caído en él un niño, y la aguas haber subido arriba con el dicho". Y Collantes de Terán especifica que "los padres del niño. invocaron a la Virgen, cuyo cuadro allí estaba y hoy se venera en la frontera iglesia de la Misericordia y se realizó el prodigio". Lo cierto es que este hospital popularmente llamado del Pozo Santo se convirtió desde su fundación en una de las instituciones más beneméritas de Sevilla.

En la actualidad cuenta con un número pequeño de religiosas, unas cuarenta, y cuatro casas abiertas: Pozo Santo, Residencia de Santa Teresa (Espartinas) y Residencia de San José (Villanueva del Ariscal), en la provincia de Sevilla, todas ellas dedicadas a ancianas enfermas e impedidas; y el Hogar Franciscano de Teror (Canarias), de protección de menores.

Pag. 1575 Enciclopedia de Andalucía. Edit. Anel Tomo IV , 1979

FRANCISCANAS DEL REBAÑO DE MARIA.

Congregación fundada en Cádiz por el canónigo Francisco de Asís Medina y por María de la Encarnación Carrasco en el último tercio de¡ s. XIX. En 1876, el P. Medina funda en Cádiz unas Escuelas Católicas. Con él colabora un grupo de jóvenes, entre las que se encontraba Encarnación Carrasco, destacándose por su celo apostólico. Conseguido este primer objetivo, ambos piensan en fundar un Asilo que cobije niños pobres. Expuesto el asunto al prelado, surge la idea de una congregación religiosa que atienda a la formación cristiana de la juventud. El 4 de octubre de 1878, en la iglesia de Capuchinos de Cádiz, la madre Encarnación y otras tres compañeras visten el hábito religioso. Con esta ceremonia inicia su vida la Congregación.

Madre Encarnación murió en 1917 dejando extendida su obra por las provincias de Cádiz, Sevilla y Huelva con varias fundaciones. Posteriormente la Congregación funda en las provincias de Córdoba y Granada, así como en otras regiones de la Península. Su acción educativa se extiende también hoy a la selva peruana, cumpliendo el lema de su fundadora: "Servir a Dios es reinar".

Pag. 1576 Enciclopedia de Andalucía. Edit. Anel Tomo IV , 1979

FRANCISCANAS DE LOS SAGRADOS CORAZONES.

Congregación religiosa fundada en Antequera (Málaga) en 1884 por María del Carmen González Ramos (V.), con el consejo y colaboración del P. Bernabé de Astorga, guardián entonces de los PP. Capuchinos de Antequera.

La Congregación nació con los mismos fines específicos que hoy persigue: la educación cristiana de la infancia y juventud y enseñanza en todos sus grados; la asistencia a enfermos y ancianos en hospitales, dispensarios, residencias; escuelas parroquiales y todas las obras objeto de la preocupación de . la Iglesia en relación con el mandamiento del Señor de propagar el Reino de Dios por todo el mundo.

La espiritualidad de la Congregación es típicamente evangélica-franciscana, señalando a sus miembros una vida síntesis de contemplación y acción, ambiente de austeridad, humildad y sencillez, caridad para con todos y especial amor a la Iglesia.

El primer Colegio fundado en su casa por Madre Carmen pasó a la Casa Madre de la Congregación "Nuestra Señora de la Victoria" en Antequera. Hoy son dos los Colegios que la Congregación tiene en Antequera y otros nueve esparcidos por Melilla, Osuna, Marchena, Palma del Río, Calasparia, Madrid, Valladolid, Mataró... Otros doce más en Centroaniérica y Uruguay. Atienden también enfermos hospitalizados en Centros de Sevilla, Oviedo, Barcelona, Córdoba; a ancianos en Residencias de Granada, Castilla, islas del Caribe; niños subnormales en Colegios y talleres ocupaciones en Cataluña, guarderia infantil y sanatorio geriátrico también en Cataluña.

La casa Generalicia es la misma Casa Madre de la Congregación, en la ciudad de Antequera, donde también se halla establecido el Noviciado, contando con otro Noviciado en la ciudad de La Vega en la República Dominicana.

Aprobado el Instituto y sus Constituciones por el obispo diocesano don Manuel Gómez Salazar el 10 de julio de 1884, obtiene la aprobación definitiva por León XIII el 3 de mayo de 1902.


Pag. 1935 Enciclopedia de Andalucía. Edit. Anel Tomo IV , 1979

FUENTES, María de los Reyes.

Poetisa andaluza contemporánea. N. en Sevilla en 1927. En esta ciudad ha vivido siempre. Funcionaria de la Administración local. Cursó estudios de Derecho en la Universidad de Sevilla.

Fundó y dirigió durante varios años la Revista de poesía y arte "Ixbiliah", y la colección literaria del mismo título, en la que se publicaron dos novelas, varios títulos de poesía y uno de ensayo. El poemario "Miserere", de José Luis Prado Nogueira, publicado en esta serie, fue galardonado con el Premio Nacional de Literatura. Apareció también, en la misma colección, la antología "Sevilla", de Juan Ramón Jiménez.

María de los Reyes Fuentes ha obtenido importantes premios literarios ("Ciudad de Barcelona", Accésit del Premio Nacional de Literatura, "Ciudad de Sevilla", etc.), está en posesión de prestigiosos nombramientos académicos (miembro de The International Academy of Poets, de Cambrigde, Inglaterra; correspondiente en Sevilla de la Real Academia de Córdoba, de la de San Telmo de Málaga, de la Hispanoamericana de Cádiz, Delegada para España de la Biblioteca Internazionale di Poesía Contemporánea de Lecce, Italia, etc.). Su nombre figura en antologías, diccionarios e historias de la literatura. Ha dado conferencias sobre diversos temas en numerosas instituciones culturales y participado en congresos y actividades poéticas nacionales e internacionales.

Entre otros críticos, se han ocupado de su obra Francisco López Estrada, Luis Jiménez Martos, Carlos Murciano, Rafael Morales, Rafael Laffón, Emilio Miró y Guillermo Diaz-Plaja.

Poesía. María de los Reyes Fuentes ha sido bien explícita (véase el prólogo a su antología "misión de la palabra") en lo que se refiere al posible compromiso del poeta: "Siempre entendí que poesía comprometida, social o trascendente -según las variantes en que se quieran delimitar los cantos más o menos generales- no podía ser sino el poema de cada verdad, cada dolor, cada gozo de particular motivo; una autenticidad de expresión no ordenada por nadie para alguien, no impuesta ni decretada, sino ofrecida con el entrañable distintivo de lo propio, de lo personal que -curiosamentees lo más cercano a lo común". Con no menos claridad expone en el mismo texto lo que ella considera función del poeta y función de la poesía: "...el poeta es, quien no sólo ha de traducir los acontecimientos -interiores o exteriores- de la humanidad, sino que su oración y su ofrenda han de elevarse a grados de norma, exigencia, disciplina, con ese rigor inevitable para distinguir su palabra de la de los otros seres".

María de los Reyes Fuentes es poetisa de gran riqueza métrica, adecuando la forma a las necesidades expresivas de cada poema o libro concreto. Emplea desde el verso libre, de larga y ancha andadura ("Elegías del Uad-El-Kebir"), la sobriedad de endecasílabos y heptasílabos combinados ("Acrópolis del Testimonio") hasta la grácil seguidilla, el soneto en alejandrinos y otras formas clásicas ( "Aire de amor"), aunque su poesía ha sufrido una natural evolución con el paso de los años, destacaríamos en ella su profundo humanismo, la preocupación por el otro. En esta autora la elegía -pues de una poetisa fundamentalmente elegiaca se trata- no está reñida con la esperanza. Se configura, as!, una cosmovísión muy personal, en la que se expone el drama de la soledad del hombre, de su convivencia necesaria, enturbiada por la usura, la envidia y la injusticia, que Reyes Fuentes denuncia enérgicamente.

Libros de poesía. Actitudes (Argensola, Huesca, 1957); De mí hasta el hombre (Caleta, Cádiz, 1958); Sonetos del corazón adelante (Alcaraván, Arcos de la Frontera, 1960); Elegías de Uad-el-Kebir (Sevilla, 1961); Romances de la miel en los labios (La Muestra, Sevilla, 1962); Elegías tartessias (Marina, Orense, 1964); Oración de la verdad (La Venencia, Jerez de la Frontera, 1964); Acrópolis del testimonio (Sevilla, 1966)-, Concierto para la Sierra de Ronda (El Guadalhorce, Málaga, 1967); Pozo de Jacob (Sevilla, 1962); Motivos para un anfiteatro (Editora Nacional, Madrid, 1970); Fabulilla del diamante salvado (Málaga, Excmo. Ayuntamiento); Misión de la Palabra. Antología (Publicaciones de la Universidad de Sevilla, Col. "El libro de bolsillo", Sevilla, 1972); Apuntes para la composición de un (Irama (Sevilla, Angaro, 1975); Aire de Amor (Madrid, Adonais, 1977).


Volver a página principal

1