Volver a la página principal. Volver al Cuaderno de Notas.
Artículos disponibles en esta página: PULSAR EL DESEADO
1. SOBRE LA ALFABETIZACIÓN EMOCIONAL. 24 de Septiembre de 1.997
2. SOBRE LA INTELIGENCIA RACIONAL E INTELIGENCIA EMOCIONAL. 25 de Mayo de 1.998
3. UNA SOCIEDAD CAMBIANTE Y PLURAL. 13 de Julio de 1.998
5. RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS CON INTELIGENCIA EMOCIONAL. 19 de Julio de 2002.
24 de Septiembre de 1.997
Cuando comencé a leer el libro "Inteligencia Emocional" de Daniel Goleman, quedé verdaderamente asombrada de que esta experiencia se pudiera llevar a la práctica en las escuelas públicas, con un rígido programa y unos objetivos concretos que hay que cumplir en un plazo determinado. La experiencia de dotar a niños y niñas de las herramientas cognoscitivas necesarias para su buen desarrollo afectivo-social. Parece que se lleva a cabo inicialmente en colegios privados y que se está poniendo de moda en otros centros públicos de EE.UU.
Claro que tratándose de un país tan innovador es fácilmente comprensible por varias razones que se me antojan:
a) La primera podría ser la escalada de violencia tan importante y tan jóven que se está produciendo allí: delincuencia, embarazos infantiles, tabaquismo, drogadicción, etc.
b) La segunda puede ser la falta de sensibilización hacia el mundo de la infancia, en un mundo cada vez más individualista, con un número tan elevado de separaciones y divorcios.
c) La tercera bien prodría ser una consecuencia de la segunda. Los modelos constantes que reciben estos menores, modelos no siempre correctos que les inducen a cuestiones nada beneficiosas: superhéroes, riqueza fácil, libertad mal entendida... todo un futuro nada prometedor.
Todas estas cuestiones conllevan inexorablemente a una profunda reflexión y esta es la que aparece aplicada en esta nueva ola metodológica aplicada a la escuela. En "Self Science", así se llama el programa, cada niño y cada niña, ya sean conflictivos o no, reciben una educación de élite, diría yo, porque los educan para ordenar, controlar y responder adecuadamente a sus impulsos buenos o malos, los educan para empatizar con los demás, para ser más altruístas, para saber expresar sus sentimientos, sus deseos, a tener en cuenta los deseos y sentimientos de las demás personas, sabedores de ser escuchados y escuchadas, por la persona con la que interactúan allí en el centro donde se llevan a cabo estas clases subliminales.
Todo lo anterior me lleva a cuestionarme si realmente la nueva reforma educativa de nuestro país, pretende algo parecido con los llamados "Temas Transversales" o es sólo el comienzo, el intento de mejorar aquello que también necesitaba de una reforma educativa y correlativamente de los educandos, para pasar después a ser competencia de cada profesional de la enseñanza el enriquecerse con los contenidos de esta nueva metodología puesta al servicio de la escuela y aplicarla más adelante en su aula.
Os invito a exponer vuestras opiniones al respecto, pues considero que el tema da para mucho. Hasta pronto.
25 de Mayo de 1.998
Artículo extraído de la Revista "Aula" Mayo 1.998 nº 98
SOBRE LA INTELIGENCIA RACIONAL E INTELIGENCIA EMOCIONAL
Los impulsos, las emociones, la afectividad impregnan profundamente la actividad individual y colectiva.
La adhesión a unos principios, la tendencia a actuar en un sentido concreto, la aproximación inicial y la relación entre las personas, o la identificación con colectivos determinados, la eficacia y continuidad en el trabajo, las decisiones importantes de nuestra vida, tienen todas, siempre, un fuerte componente emocional que matiza nuestros comportamientos racionales.
Conocer la relación y dependencia mútua entre las dimensiones racional y emocional en la vida de la persona tiene una importancia capital para la educación y formación de los niños y niñas y de los jóvenes de uno y otro sexo...
Habitualmente la sociedad adquiere conciencia de la relación entre la razón y las emociones a causa de conflictos, de comportamientos desordenados, de transgresión de una determinada racionalidad establecida...
La escuela se ha vivido desde siempre esta relación..., los educadores han ido adquiriendo conciencia de este hecho...
Desde la pedagogía se ha hablado mucho sobre la educación integral, en tanto que deben formarse todas las dimensiones de la persona y atender todos los ámbitos culturales en que se mueve el individuo.
Pero, sin duda, la reflexión pedagógica se ha aplicado más a profundizar en los aspectos racionales que en los emocionales del sujeto...
Reflexión:
Después continúa con el conocimiento de las emociones y la capacidad de controlarlas y encauzarlas en beneficio propio junto con el reconocimiento de las emociones de las demás personas para empatizar mejor con ellas. No tiene despercidio. ¡ Os animo a leerlo!.
En el artículo anterior hacía referencia a Goleman y el movimiento pedagógico que se está llevando a cabo en algunas partes de EE.UU, para mejorar las relaciones personales y sociales. En España se hacen intentos enormes por continuar este camino. Visto el panorama actual, los profesionales de la educación nos preguntamos ¿qué está ocurriendo? ¿Donde se encuentra la disciplina en clase, la autoestima, el respeto, la ilusión por aprender, etc? ¿Hacia donde vamos?.
Nos encontramos en una época llena de informaciones contradictorias; donde manda la crítica, el poder, el afán de superioridad y logros personales (no tanto intelectuales como materiales), el libertinaje, el egoísmo, el egocentrismo, etc. y a la vez priman la inseguridad personal y social, la pobreza tanto física como psíquica y la poca capacidad a la reflexión desarrollada, quizás, por el poder de los medios de comunicación que nos lo dan todo hecho sin necesidad de cuestionarnos nada.
Esta saturación de informaciones nos obliga a ser personas críticas, a saber discriminar aquello que realmente nos vale de aquello superfluo, a saber decir: ¡basta!.
Deberíamos reflexionar sobre el papel que desempeña en nuestras vidas la televisión, los videos, los videojuegos, la publicidad en general... y cómo influye en nuestros comportamientos interpersonales para así poder educarnos y educar a las personas que dependen directamente de nosotras, las madres, y de vosotros, los padres.
El artículo de la revista "Aula" me ha hecho reflexionar mucho y he llegado a la conclusión de que educar las emociones es tan importante como educar la inteligencia propiamente dicha. Pienso que ambos aspectos juegan un papel interrelacionado muy importante y que ambos se apoyan mutuamente en el desarrollo humano. Al fin y al cabo ¿qué es ser inteligente?. Saber adaptarse adecuadamente al medio en el que se desarrolla nuestra vida de la mejor forma posible para que nuestra convivencia sea lo más fructífera posible ¿No es cierto?.
BIBLIOGRAFÍA
- "Inteligencia Emocional" . Daniel Goleman. Ed. Kairós.
- Cómo desarrollar la Inteligencia Emocional". Paz Torrabadella (Psicóloga) Ed. integral.
- " Programa educativo para la tolerancia" Mª José Díez Aguado. Ministerio de Asuntos Sociales.
- "Programa para favorecer la tolerancia en contextos heterogéneos" MEC.
- "Programa de Educación Social y Afectiva. " Mª Victoria Trianes y Angela Mª Muñoz. Universidad de Málaga. (Departamento de Psicología Evolutiva)
13 de Julio de 1.998
Hace una década nadie se cuestionaba un cambio en la programación, el programa era el único y año tras año se iba impartiendo a un alumnado diverso. La falta de motivación y de innovación en las aulas, no se planteaba como un reto a alcanzar. La sociedad, más estable que la actual, tampoco solicitaba de la educación nuevas formas de educar a sus educandos. La disciplina y el respeto no eran tan acuciantes como lo son actualmente en nuestras aulas desde bien temprana edad. La familia tenía unas expectativas hacia sus hijos e hijas y estas, se cumplieran o no, no eran tan alarmistas, siempre cabía la oportunidad conformante de tener acceso a otro tipo de respuestas sociales. En este sentido, después de estos años, la sociedad ha cambiado y este cambio viene marcado por los medios de comunicación, la individualidad y el aislamiento. Estas tres variables tienen cada una de ellas unas connotaciones sociales y personales que por si solas pueden avocar a un cambio drástico en el modo de vida en particular con repercusiones a nivel social extraordinarias. Así, podemos destacar:
- Los profundos cambios que se están llevando a cabo dentro del seno familiar: Separaciones, divorcios, padres o madres con hijos e hijas a su cargo, parejas de un mismo sexo...
- Un modelo socioeconómico en el que ambos: madre y padre trabajan: Los hijos e hijas, cuando regresan al hogar se encuentran el espacio vacío y las carencias afectivas que puedan tener intentan suplirlas con la TV. el video, los videojuegos. Se les llama "la generación de la llave". Sólos y sólas en el hogar familiar, estudian, meriendan y esperan hasta que alguien llega cansado o cansada del trabajo o de los estudios y es entonces cuando se espera esa comunicación aplazada por falta de una presencia física y se produce de forma, a veces, rutinaria, a veces culpabilizadora, a veces agresiva. En favor de las mujeres que trabajamos y desechando culpabilidades, la socióloga Josune Aguinaga dice: "La infancia no siempre ha sido igual en toda la historia y en las diferentes culturas. También los niños pueden asumir ahora con naturalidad unos roles que antes no tenían. Considero injusto que se culpabilice a que las mujeres trabajan fuera de casa".
- La sociedad cambiante está juganto un papel determinante. Las nuevas culturas que nos invaden, con la nueva forma de ver el mundo, las inmigraciones tan fuertes que se están produciendo en las sociedades de primer orden, en busca de mejores oportunidades para vivir, conlleva un sinfín de cambios sociales y educativos. La sociedad tiene que ser más transigente y la escuela tiene que educar en la tolerancia y la pluralidad de culturas. Para ello es necesario educar en la adquisición de herramientas cognitivas y emocionales capaces de producir mayor tolerancia, autoestima y empatía, sólo así seremos capaces de afrontar los problemas de disciplina y de grupo (bullying), para llegar a una resolución de conflictos real.
Sin pretender alarmar, el propósito es llegar a la reflexión de todas las personas y sobre todo de aquellas que estamos inmersas en el mundo educativo, ya sea como madres, padres o profesionales de la educación.
Mi punto de partida hace referencia al impacto educativo que se está produciendo, lentamente, pasito a pasito, en España, partiendo del auge que esta nueva forma de educar está teniendo en EE.UU. En las escuelas se comienza con programas "piloto", y se pretende llegar a educar las emociones. El desarrollo cognitivo convella un desarrollo afectivo, uno se produce parejo al otro y no de forma individual.
Hasta pronto y un saludo.