Patricia Noguera Escamilla
Profesora Titular Universidad Nacional de Colombia. Director IDEA.
Coordinadora Taller Hermenéutica de la Ciudad

E-mail: anoguera@nevado.manizales.unal.edu.co
© Derechos reservados por el autor

VIDA COTIDIANA Y AMBIENTE:
Un concepto clave de la postmodernidad (1)
 

  1.La escisión entre las ciencias y vida cotidiana en la modernidad

Dentro del álgido debate que se ha suscitado a raíz de la insuficiencia de las ciencias y las tecnologías modernas, de dar sentido y cuenta del mundo, es importante hacer una mirada genético-histórica a lo que ha sido el concepto de hombre y de naturaleza en la visión moderna del mundo.

Encontramos que si bien la cultura mediatiza al hombre respecto de la naturaleza externa (2) dándole carácter simbólico a la totalidad de lo existente, la cultura moderna, por su esencial énfasis en la razón humana, ha "olvidado" que la razón no sólo le pertenece al hombre, y que existen otras formas de pensar el mundo, que no necesariamente son las fuerzas de la razón.

La fundación de la modernidad científica y filosófica, con el paradigma galileano y cartesiano construidos ambos a partir de la duda frente al paradigma aristotélico-tomista, invierte la idea de hombre y de naturaleza.

En el pensamiento griego, medieval y renacentista, la naturaleza envuelve al hombre. Este imita las leyes de la naturaleza, y dentro de un respeto sagrado por ella, el hombre edifica ciudades, pensamiento, arte, es decir, cultura. En la modernidad, el hombre comienza su carrera de dominio de la naturaleza. Para ello, la reduce conceptualmente a naturaleza biológica, química, etc, y de ninguna manera, el hombre es ya más naturaleza, sino razón.

En la modernidad, el logos centrado en el hombre (es decir, el sujeto moderno) permite el conocimiento verdadero y útil(3). El logos, o sea la manera como se entiende a la razón en la modernidad, dirige la experiencia, planea el mundo. Con razón Heidegger hablará del conocimiento planetario, como aquel conocimiento que ha olvidado al ser. Se refiere al conocimiento que planifica, es decir que aplana o que se expresa en planos cartesianos.

La coherencia e integralidad del mundo, descubierta por Galileo a partir de la matematización, es decir, del poner orden al mundo por medio de la matemática, fue definitiva para el desarrollo de la ciencia moderna. Sin embargo, esto trajo como consecuencia, lo que hemos llamado la escisión moderna, es decir, la separación entre el yo lógico, intelectual (el yo cartesiano, el cogito ergo sum ) y el yo siento, es decir, aquel yo de los sueños, de la locura, de la fantasía, de la intuición, de lo inexplicable.

Este es el origen(4), también, de la separación entre: hombre y naturaleza, ciencia y cotidianidad, e, incluso, de la separación entre ética, ciencia y estética(5). La disolución progresiva del yo, al fragmentarlo está acompañada de la gran aporía o contradicción intrínseca que contiene la Ilusión de la razón subjetiva o centrada en el sujeto, frente a sí misma. Creyéndose capaz de ordenarlo todo, de dar cuenta de la totalidad de lo existente, va descubriendo sus propios límites(6). Cómo puede apreciarse, la razón se va desilusinando de sí misma, hasta llegar a posiciones radicalistas que plantean un gran escepticismo de la razón. Estas son las posiciones postmodernistas que han surgido fundamentalemnte desde el arte.

La crisis de la modernidad comienza a develarse desde la crítica a la razón centrada en el sujeto, hasta llegar a la descentración, momento actual que podemos llamar postmodernidad filosófica.

Este proceso, tiene sus inicios cuando la idea de mundo de la vida como apriori de las ciencias y de la técnica,(7) va exigiéndole a la razón su apertura, es decir, la abolición del reduccionismo. Edmund Husserl, inaugura explícitamente la duda acerca de la razón subjetiva como única manera de comprender la totalidad de lo existente. En su Crisis (obra citada supra)(8) Husserl muestra la necesidad de un vuelco radical de la filosofía. Esta debe centrar su atención en el mundo de la vida, lugar donde se plenifica la experiencia humana. Este lugar se caracteriza por la presencia de dos elementos inseparables: el flujo de la conciencia intencional (es decir, los fenómenos de la conciencia dentro de una temporalidad que le es inmanente) y el horizonte de posibilidades, para que esta experiencia pueda plenificarse. Jurgen Habermas toma el concepto de mundo de la vida (lebenswelt) de Husserl, y a partir de él, y de otros elementos conceptuales críticos, elaborará una teoría de la razón, que permitirá el vuelco radical que Husserl planteó.

La Teoría de la Acción Comunicativa de Habermas (9) plantea la descentración de la razón, lo que permite la conformación de comunidades cuyos intereses giran alrededor de problemas donde es insuficiente la lógica de un sólo saber, para abarcar la multidimensionalidad de la realidad. Con el concepto de mundo de la vida, Habermas puede explicar que es sólo en el mundo de la vida, donde es posible el encuentro dialógico de las ciencias, las tecnologías y las artes con los elementos tras racionales como son los mitos, las religiones, los sueños y las fantasías de los hombres y mujeres que conforman cualquier comunidad.

(Segunda parte, click aqui) 
2. Cotidianidad y ciencias de lo ambiental: propuesta postmoderna

 

(1) Para una mayor profundidad acerca del tema, citamos los siguientes textos: HOYOS Guillermo. Los intereses de la Vida Cotidiana y las Ciencias. Bogotá: Universidad Nacional.

ECHEVERRI J y NOGUERA Patricia. La alteridad en la dimensión ambiental,  in:Novum 17. Manizales: Universidad Nacional IDEA,  1998, lo mismo que los trabajos Etica y Manejo Ambiental, ponencia presentada al Simposio latinoamericano regional sobre arquitectura paisajista, Arquitectura, Etica y Medio Ambiente in: Memorias Primer Seminario Latinoamericano sobre Habitat Urbano Y Medio Ambiente, y La constitución del sujeto y del objeto en las ciencias ambientales, in Cuadernos de Epistemología Ambiental, N.3, Manizales

(2)Es fundamental aclarar que la naturaleza externa, es aquella que comúnmente llamamos naturaleza. Dentro de nuestra investigación, hemos trabajado el concepto de naturaleza encontrando que ésta abarca niveles más amplios: por ejemplo que el hombre mismo es naturaleza y que la cultura tiene como elemento fundante a la naturaleza (entendida ésta, repetimos, en un sentido amplio).

(3)Cfr. BACON Francis, Novum Organum

(4)Cfr.HUSSERL Edmundo. La Crisis de las Ciencias Europeas y la Fenomenología Trascendental. Barcelona: Crítica, 1991

(5)De esto da cuenta el trabajo de E. Kant, quien, heredero de la modernidad galileana y cartesiana, hace todo un trabajo matemático para mostrar las diversas razones que conforman la subjetividad. En sus tres críticas, Kant construye un universo lógico insuperable, desde el punto de vista arquitectónico, pero que consolida la escisión entre mundo material, simbólico y moral. Hasta nuestros días esta escisión o fragmentación ha tomado diversos nombres, pero lo común a todas ellas, es su característica reductiva. Con razón, la teoría del Caos de las catástrofes, que pertenecen a la propuesta postmoderna en Matemáticas y Física respectivamente, han llamado a la ciencia moderna de la física y de la matemática, ciencia reductiva. Cfr.BRIGGS J. Y PEAT. F.D. Espejo y Reflejo. Barcelona: Gedisa, 1990

(6)Cfr. HORKHEIMER M. y ADORNO TH. Dialéctica del Iluminismo

(7)Cfr. GOMEZ HERAS José M.G. El apriori del mundo de la vida. Fundamentación Fenomenológica de una ética de la ciencia y de la técnica. Barcelona: Anthropos, 1989

(8)Y en la conferencia de Viena titulada La Filosofía en la Crisis de la Humanidad Eurpea, texto que da origen a La Crisis, op. cit.

(9)HABERMAS Jürgen. Teoría de la Acción comunicativa. Tomos I y II. Buenos Aires: Taurus, 1990

Volver a portada de Número tres de Textos & Con-textos 1