Ordenados cronológicamente.
1999
1998
1997
1996
Autores:
Página en construcción
Página principal Presentacion Datos
personales Programas de computo desarrollados
Codigos de Pascal Cursos impartidos
Bases de datos climaticos Tesis
asesoradas Sitios interesantes e-mail: crespopg@colpos.colpos.mx
- UNIVERSIDAD
AUTONOMA CHAPINGO. DEPARTAMENTO DE SUELOS, tesis.- PRODUCTIVIDAD
DE SUELOS CON Abies religiosa SCHL. Et CHAM. EN EL PARQUE
NACIONAL "EL CHICO", HIDALGO. Tesis
Profesional.- INGENIERO EN PLANEACIÓN Y MANEJO DE LOS
RECURSOS NATURALES RENOVABLES. Presentan.- PABLO AMEZCUA
CORNEJO, LUIS HUMBERTO VALDERRAMA LANDEROS. Jurado.-
PRESIDENTE. M.C.J. CARMEN AYALA SOSA. SECRETARIO. DR.
HUGO RAMIREZ MALDONADO. VOCAL. M.C. GUILLERMO CRESPO
PICHARDO. SUPLENTE. ING. JUAN FCO. TAH LUIT. SUPLENTE. M.C.
HONORIO ESPINOZA EZPINOZA. Fecha: ABRIL 9, DE 1999,
Examen: 27/04/1999. Resumen.- Con la finalidad de
calcular la cantidad de biomasa leñosa aérea del Abies
religiosa en el Parque Nacional El Chico, e identificar
algunos factores que limitan su desarrollo se llevó a
acabo un inventario forestal mediante un diseño de
muestreo sistemático, con una intensidad de muestreo de
uno porciento y sitios circulares de 0.1 ha en los que se
tomaron datos como: diámetro normal (DN), altura,
exposición, pedregosidad, pendiente, entre otras; y el
análisis troncal de 18 árboles siguiendo la metodología
propuesta por Klepac (1983). Utilizando la base de datos
climática (ERIC) se calculó un índice de Patterson
cronológico para la área y se probó la utilidad de
dicho índice en la descripción del comportamiento del
crecimiento en diámetro de árboles individuales. Se
concluye que: 1) La cantidad de biomasa leñosa de Abies
religiosa es de 343.96 m3/ha en el Parque. 2) EL Abies
religiosa se establece preferentemente en sitios con
pedregosidad baja, pendientes de 20 a 40%, altitud de
2600 a 3000 m y exposición norte. 3) Se obtuvo un modelo
para estimar el crecimiento en diámetro del Abies
religiosa. Palabras clave: Índice de Patterson, clima,
análisis troncales, crecimiento, volumen, inventario
forestal. SUMMARY. With the purpose to calculating the
amount of woody biomass air of the Abies religiosa at the
National Park El Chico, and to identify some factors that
limit their development it, was carried out a forest
inventory by means of a design of systematic sampling,
with an intensity sampling of one percent and circular
sites of 0.1 h in which was took data like: normal
diameter (DN), height, exposition, rocky, slope, and
another; and the analysis steem of 18 trees according to
methodology proposal by Klepac (1983). Using the climatic
database (ERIC) it was calculated an index of
chronological Patterson for the area and was proven the
utility of saying index in the description of the
behavior of the growth in diameter of individual trees.
Its are concluded that: 1) the amount of woody biomass of
Abies religiosa is about of 343.96 m3/ in the Park. 2)
The Abies religiosa settles down preferably in areas with
low rocky, slopes of 20 to 40%, altitude of 2600 to 3000
m and north exposition. 3) A model was obtained in order
to esteem the growth in diameter of the Abies religiosa.
Key Words: Patterson index, climate, analysis steem,
growth, volume, forest inventory. ||Regresar||
- COLEGIO DE
POSTGRADUADOS. INSTITUTO DE RECURSOS NATURALES
ESPECIALIDAD DE HIDROCIENCIAS. Tesis.- COMPARACIÓN
DE ALGUNOS METODOS MICROMETEOROLOGICOS PARA ESTIMAR LA
EVAPOTRANSPIRACIÓN, EN EL AREA DE MONTECILLO, EDO. MÉXICO.
Tesis Profesional.- MAESTRO EN CIENCIAS. Presenta.- RAMON
VILLAMAN PEÑA. Jurado.- CONSEJERO. DR. LEONARDO TIJERINA
CHAVEZ. ASESOR. M.C. ABEL QUEVEDO NOLASCO. ASESOR. M.C.
GUILLERMO CRESPO PICHARDO. Fecha: FEBRERO DE 1999.
Resumen.- En el presente trabajo se hizo la comparación
de los siguientes métodos micrometeorológicos para
estimar la evapotranspiración (ET) en el cultivo de maíz
(Zea mays ssp): Thornthwaite-Holzman, Aerodinámico,
Balance de energía (Relación de Bowen), Sistema de
Bowen y Penman-Monteith, con la evapotranspiración
medida en el lisímetro de pesada. El estudio se realizó
en el campo experimental del Colegio de Postgraduados en
el lote experimental donde se localiza la estación
meteorológica. Para el registro de las variables
meteorológicas utilizada por cada uno de los métodos
antes indicados, se instalaron dos estaciones automáticas
colocadas a 5m del lisímetro de pesada en los lados este
y oeste. Las mismas fueron equipadas con sensores de
humedad, temperatura y velocidad de viento a 1.5 y 2.5 m
de altura por arriba del nivel del suelo quedando el más
bajo a 0.25 m por encima del nivel del dosel del cultivo
de maíz. La temperatura del suelo se midió a 0.02 y 0.12
m de profundidad en le estación CR10, y para la estación
del sistema de Bowen se midió a 0.02, 0.06 y 0.08 m de
profundidad. Dichas estaciones fueron programadas para
registrar los promedios de las variables cada 20 minutos.
Se hizo la comparación del cálculo de la
evapotranspiración acumulada para cada día por los métodos
indicados, con los registrados por el lisímetro de
pesada, el cual se utilizó como referencia. Los
resultados indican que la evapotranspiración calculada
por el método del balance de energía y la medida con el
Sistema de Bowen fueron lo que mejor estimaron la ET, con
respecto al lisímetro de pesada, sin embargo los métodos
de Thornthwaite-Holzman y Aerodinámico no estiman
adecuadamente la evapotranspiración. Palabras claves:
evapotranspiración, Thornthwaite-Holzman, Aerodinámico,
Balance de energía (Relación de Bowen), Penman-Monteith
y lisímetro de pesada. ABSTRACT. The present work was
realized to compare several micrometeorological methods
to estimate evapotranspiration (ET) in corn crop (Zea
Mays L.): Thomthwaite-Holzman, Aerodynamic, Energy
balance (Bowen ratio), Bowen system and Penman-Monteith
with the weighted lisimeter. The study was conduced in
the experimental field of the Colegio de Postgraduados in
the plot around meteorological station. To determine the
meteorological variables used in each one of the
mentioned methods to estimate the evapotranspiration (ET),
we install two automatic stations at five meters from the
weighted lisimeter at both sides, east and west. The
meteorological stations were equipped with humidity,
temperature, wind velocity sensors at 150 and 250 cm
above the ground level. The lower one remain 25 cm above
the top level of corn crop. The soil temperature was
measured at 2 and 12-cm depth in the CR10 stations; and
for the Bowen system we measured at 2, 6 and 8 cm soil
depth. Both stations were programmed to register the
averages values at 20 minutes between the lectures. Were
compared the calculus of the accumulated
evapotranspiration values for each day by each method,
with the weighted lisimeter that was used as reference.
The results show that the energy balance method and the
ET measured by the Bowen system were the best to estimate
ET concerning the other methods. Key Words:
Evapotranspiration, Thornthwaite-Holzman, aerodynamics,
Bowen ratio, Bowen system, Penman-Monteitht and weighted
lisimeter.||Regresar||
- COLEGIO DE
POSTGRADUADOS. INSTITUTO DE RECURSOS NATURALES
ESPECIALIDAD EN AGROMETEOROLOGÍA. Tesis.- PROGRAMA
DE CÓMPUTO DE LA CLASIFICACIÓN AGROCLIMÁTICA DE
PAPADAKIS (1980) Y SU APLICACIÓN EN LA ZONIFICACIÓN DEL
CULTIVO DE PAPA EN MÉXICO. Tesis Profesional.-
MAESTRO EN CIENCIAS. Presenta.- ANTONIO GONZÁLEZ HERNÁNDEZ.
Jurado.- CONSEJERO. M.C. CARLOS ALBERTO ORTIZ SOLORIO.
ASESOR. M.C. GUILLERMO CRESPO PICHARDO. ASESOR. M.C.
FRANCISCO XAVIER FLORES GUTIÉRREZ. Fecha: 14 DE OCTUBRE
DE 1998. Fecha de Exámen: 18/Noviembre/1998. Resumen.-
En el presente estudio se elaboró un programa de cómputo
del sistema de clasificación de Papadakis (1980), que
tiene la particularidad de considerar las características
principales de un clima, desde el punto de vista de la
ecología de los cultivos. Además de tener la ventaja de
recomendar cultivos únicamente a partir de datos
mensuales de temperatura (máxima (tmax), media (tmed), mínima
(tmin), mínima extrema (t`)) promedio y precipitación (P).
El programa tiene las propiedades de procesar una estación
climatológica o varias a la vez, utiliza 3 temperaturas
mínimas extremas y 4 métodos para estimar
evapotranspiración potencial (ETP), generar archivos de
salida en pantalla y archivos ASCII que se pueden leer fácilmente
en procesadores de texto y hojas de cálculo. El sistema
Papadakis se evaluó en 10 estados del país utilizando
un modelo para estimar la (t`) y la temperatura mínima
extrema (Tmine) y 3 modelos para estimar (ETP) encontrándose
en estos últimos que la mejor forma de estimar la fórmula
anual es con el modelo 2 (ETP=-55.517029 + 2.107946 * LAT
+ 5.567178* ( eTmax - eTmin-2 )) con 57.7 % de similitud.
En el caso de clima los 3 modelos son muy adecuados
siendo mejor el modelo 1 (ETP= -11.97311 + 5.674801 * (
eTmax - eTmin-2)) para estimar clima con una similitud
del 97.3%, seguida del modelo 2 con 96.4 % y al último
el método FAO con 87.4%. El subclima tiene un
comportamiento similar a clima es decir el mejor método
para estimarlo es el modelo 1 con 96.4 % de similitud, el
modelo 2 produce un 94.7 % y al último el de la FAO (ETP=Ev
* 0.8) con 82.5 %. En la estimación de la fórmula de
clima anual del sistema Papadakis 1980 con el modelo 2 de
temperatura mínima extrema promedio (t`=0.047445 + 0.519755
* (Tmine+ Tmin)) tiene un 85.2 % de similitud, en tanto
la (Tmine) tiene un 8.8%. Para el clima anual la
similitud es de 97.8% estimando por el modelo 2 y la (Tmine)
un 68.9%. En el subclima la similitud es del 94.4%
estimando con el modelo 2 y del 54.1% utilizando la Tmine.
Otra etapa fue comparada el sistema Papadakis con datos
promedio (Tmax), (Tmed), (Tmin), precipitación y
evaporación contra los mismos obtenidos a una
probabilidad del 80%. Los resultados muestran que la
distribución Normal considerando precipitación cero
tiene los siguientes porcentajes de similitud 56, 49, 0,0,
54 y 31 % de los índices del sistema Papadakis clima térmico,
hídrico mensual, formula térmica, hídrica, y climática
anual y clima y subclima anual respectivamente. La
distribución Normal sin considerar precipitación cero
tiene los mismos valores de similitud que la anterior. El
clima anual la similitud es de 46 % y siendo ésta
distribución la que tiene menos similitud entre los índices
obtenidos de probabilidad contra el promedio. La
distribución Gamma-Incompleta sin considerar precipitación
cero tiene una similitud del 56% para el clima térmico
mensual, de 51% en el clima hídrico anual, de 0% para
las fórmulas térmicas, hídricas y climáticas anuales.
No obstante lo anterior el clima anual tiene un 77% de
similitud y de 62% en el subclima. Por último la
distribución Gamma-Incompleta con sustitución de meses
sin lluvia con la fórmula de Weibul indica un valor de
56% de similitud del clima térmico mensual y del 47%
para el clima hídrico mensual. Las fórmulas anuales no
tienen ninguna similitud. Sin embargo el clima anual
tiene una similitud del 77% y 69% para el subclima anual.
Una vez obtenidas los climas y subclimas en las
estaciones climatológicas de los 10 estados estudiados
se interpolaron por medio del sistema de información
geográfico IDRISI versión 4.1 obteniéndose 10 mapas de
clima y 10 mapas de subclimas uno por cada estado.
Finalmente con los mapas de subclimas en el sistema de
información geográfico IDRISI se delimitaron zonas
aptas para el cultivo de papa en los estados estudiados y
para validar la zonificación del cultivo de papa por el
sistema Papadakis se compararon con áreas potenciales en
el estado de Puebla y la similitud entre ellas fue del 15.8%
En el Estado de México se comparó con el área actual y
la superficie de coincidencia es de 950 ha que equivalen
a un 11.7% del área actual.||Regresar||
- UNIVERSIDAD
AUTÓNOMA CHAPINGO. DEPARTAMENTO DE IRRIGACIÓN. tesis. APTITUD
AGROCLIMÁTICA DE LA REGIÓN DE MARTÍNEZ DE LA TORRE,
VERACRUZ. Tesis Profesional. INGENIERO EN
IRRIGACIÓN. Presenta.- JULIÁN VÁSQUEZ GUTIÉRREZ.
Jurado.- PRESIDENTE. M.C. RAMÓN ARTEAGA RAMÍREZ.
SECRETARIO. M.C. MARIO A. VÁZQUEZ PEÑA. VOCAL. M.C.
ABEL QUEVEDO NOLASCO. SUPLENTE. M.C. GUILLERMO CRESPO
PICHARDO. SUPLENTE. ING. FRANCISCO GARCÍA HERRERA. Fecha:
OCTUBRE DE 1998. Fecha de exámen: 06/Noviembre/1998.
Resumen.- La agricultura, en la región de Martínez de
la Torre, Veracruz, es de temporal, por lo que la
producción depende principalmente del régimen hídrico
y térmico. Se realizó un estudio agroclimático para
proporcionar herrramientas que ayuden a obtener un mayor
desarrollo agrícola en la región. Se presenta una
metodología que engloba al régimen térmico e hídrico
para definir la adaptabilidad de diez cultivos, se trabajó
con datos pentadales de temperaturas máxima y mínima,
precipitación y evaporación. En el análisis del régimen
térmico se calcularon los grados días de desarrollo y
eficiencia térmica. Para el régimen hídrico se siguio
la metodología de Hargreaves (1975): se estimó la
precipitación al 75% de probabilidad de excedencia (PD),
la evatranspiración potencial (ETP) y máxima (ETM); con
esta información se generó un índice con dos variantes:
uno se usó para clasificar climatológica y
productivamente (MAI =PD/ETP) y otro para clasificar las
deficiencias y excesos de agua en los cultivos (MAI *=PD/ETM).
Se concluye, respecto al régimen térmico, que la región
es homogénea y cuenta con el potencial térmico adecuado
para el desarrollo de los cultivos y, respecto al régimen
hídrico, solo en una estación (de seis) se pueden
establecer cultivos de temporal. Palabras clave.
Zonificación, cultivos, índices hidrotérmicos, estación
de crecimiento. Summary. Agriculture in the Martínez de
la Torre region, Veracruz, is of rainfed so the yield
depends mainly on the hydric and thermic regimes. An
agroclimatic study was done in order to provide the tools
that would help to obtain a greater agricultural
development in this region. A methodology that includes
the thermic and hydric regimes is presented so that the
adaptability of ten crops can be defined. It worked with
pentadal data of maximum and minimum temperatures,
rainfall and evaporation. Development degrees day and
thermic efficiency were calculated in the analysis of
thermic regime. As to the hydric regime, the hargreaves
methodology (1975) was used: rainfall at 75% of exceeding
probability (PD), the potential evapotranspiration (ETP)
and the maximum (ETM) were calculated. With this
information, a variant of two indexes was generated: one
of these was used to make a climatological and productive
classification (MAI=PD/ETP), and the other was used to
classify the deficiencies and excesses of water in the
crops (MAI*=PD/ETM). Regarding the thermic regime, one
concludes that the region is homogeneous and it has the
appropriate thermic potential for the development of the
crops; as to the hydric regime, one can establish
rainfall seasonal crops only in one station (of six). Key
Words. Zoning, crops, hidrothermic indexes, growing
season. ||Regresar||
- COLEGIO DE
POSTGRADUADOS. INSTITUTO DE RECURSOS NATURALES
ESPECIALIDAD EN AGROMETEOROLOGÍA. Tesis.- SISTEMA
DE CLASIFICACIÓN AGROCLIMÁTICA DE PAPADAKIS: SU
APLICACIÓN Y EVALUACIÓN EN MÉXICO. Tesis
Profesional.- MAESTRO EN CIENCIAS. Presenta.- MARCIAL
CASTILLO ÁLVAREZ. Jurado.- CONSEJERO. M.C. CARLOS
ALBERTO ORTIZ SOLORIO. ASESOR. M.C. RAMÓN ARTEAGA RAMÍREZ.
ASESOR. M.C. GUILLERMO CRESPO PICHARDO. Fecha: 12 DE
ENERO DE 1998. Resumen.- La distribución geográfica de
los cultivos depende principalmente de la influencia del
clima. La gran mayoría de los cultivos, variedades y prácticas
agrícolas usadas en un lugar, generalmente han sido
introducidas de otros medios desde tiempos remotos o
recientes. Actualmente no existe duda que dichas
transferencias pueden apoyarse en la ciencia climatológica,
donde el Sistema Papadakis constituye una herramienta
importante. En este trabajo se estudió al Sistema
Papadakis bajo las condiciones de México, se analizó el
tipo de información necesaria para su aplicación y se
construyeron modelos estadísticos para estimar la
temperatura mínima extrema media y la evapotranspiración
potencial. Una vez resulto el problema de la información,
se calculó el clima de cada uno de los observatorios que
componen la red nacional, para elaborar un mapa que
indica la distribución geográfica de los climas. Además,
con la intención de evaluar el sistema, se seleccionaron
cinco cultivos de importancia nacional: café, caña de
azúcar, plátano, algodón y trigo, y dentro de las áreas
productoras se seleccionaron estaciones climatológicas
que mejor representan las condiciones climáticas en que
se desarrolla el cultivo, y se calculó el clima. A
continuación se consideró la recomendación o no del
cultivo por el sistema y se calculó un índice de
concordancia, que básicamente indica el porcentaje de
aciertos del sistema. Con estos resultados se concluyó
que el sistema da resultados confiables de las
condiciones en que se desarrollan los cultivos.
Finalmente, con el propósito de evaluar la noción de
persistencia en el tiempo del concepto de clima se estudió
la variabilidad climática en tres estaciones climatológicas.
Se concluyó que es conveniente sustituir el concepto de
clima normal por el de clima más frecuente, incluyendo
sus desviaciones, y bajo este enfoque considerar la
adaptabilidad de los cultivos. Palabras claves: Adaptación
de cultivos, clasificación agroclimática, temperatura mínima
extrema media.||Regresar||
- COLEGIO DE
POSTGRADUADOS. INSTITUTO DE RECURSOS NATURALES PROGRAMA
DE HIDROCIENCIAS. Tesis.- AUTOMATIZACION DE UN
SISTEMA DE RIEGO LOCALIZADO. Tesis Profesional.-
MAESTRO EN CIENCIAS. Presenta.- SIRIO MORENO ARMENTA.
Jurado.- CONSEJERO. DR. LEONARDO TIJERINA CHAVÉZ. ASESOR.
DR. VICTOR M. RUIZ CARMONA. ASESOR. DR. PEDRO S. ZAZUETA
RANAHAN. ASESOR. M.C. RAFAEL ACOSTA HERNÁNDEZ. ASESOR. M.C.
GUILLERMO CRESPO PICHARDO. Fecha: NOVIEMBRE DE 1996.
Resumen.- El programa de cómputo automatización del
riego (AUTRI ver 1.0), se elaboró en lenguaje de
programación Pascal versión 6.0 y se probó en un
sistema de riego por microaspersión en cultivo de
durazno (Prunus persica L.) en una superficie de 2550 m,
dividido en cuatro campos de riego, ubicado en terrenos
del campo de Enseñanza e Investigación del programa de
Hidrociencias del Instituto de Recursos Naturales del
Colegio de Postgraduados. El objetivo principal de este
trabajo fue elaborar y probar el programa de cómputo en
un sistema de riego localizado para el control y
programación del riego en un tiempo real, ya sea en base
a variables climatológicas o al potencial del agua en el
suelo. AUTRI ver. 1.0 está formado por seis módulos:
RASPA, CONFIGURACIÓN, PROGRAMACIÓN, ESTADO, BALANCE y
CONTROL (comunicación), cada uno de ellos realiza una
función en los procesos de control del sistema de riego.
Este software utiliza dos estrategias para determinar el
momento del riego: 1) mediante el balance hídrico basado
en variables climatológicas y datos de suelo y cultivo;
en este caso, el riego se inicia cuando el contenido de
humedad del suelo alcanza el nivel preestablecido. 2)
monitoreo del potencial del agua en el suelo usando un
sensor de humedad (electrotensiómetro), instalado en la
zona de raíces del cultivo a la distancia y profundidad
adecuada; en el manómetro del electrotensiómetro se
establece el potencial al que se desea iniciar el riego,
cuando se alcanza este nivel, el sensor envía una señal
eléctrica al sistema de control, el cual envía una señal
a los actuadores que ejecutan la orden de arranque y paro
del sistema de bombeo y apertura y cierre de las electroválvulas
en los campos programados para riego. El sistema
automatizado se probó el 13 de noviembre de 1995,
efectuando una simulación en dos campos de riego, cada
uno de ellos de 600 m2. El primero se controló haciendo
un balance hídrico en el suelo; con la evapotranspiración
real del cultivo de 2.42 mm, de determinó un volumen de
agua de 1.91m aplicado en un tiempo de riego de 1.43 h.
En el segundo campo se utilizó un electrotensiómetro,
instalado a 40 cm de profundidad, programándose el
inicio del riego cuando el potencial del agua en el suelo
alcanzara un valor de 35 cbar, el cual correspondió un
volumen de agua de 2.8m aplicado e un tiempo de riego de
2.1h. SUMMARY. The automation irrigation computer program
(AUTRI ver. 1.0) was elaborated in Pascal programming
language ver. 6.0 and was evaluated in a peach (Prunus
persica L.) crop with microsprinkler irrigation system in
a 2550m field, divided in four irrigation lots, located
in the Natural Resources Institute of The Colegio de
Postgraduados, in Montecillo, Mexico State. The main
objective of this work was, to elaborate and evaluate an
automation irrigation computer program in a localized
irrigation system to control and schedule real time
irrigation, based in weathering variables or soil water
potential. AUTRI integrates six modules, water, soil,
plant and atmosphere relationships (RASPA ),
CONFIGURATION, SCHEDULING, STATE, BALANCE and CONTROL (communication)
each one having a function in the irrigation system
control processes. This software uses two strategies to
determine the beginning of irrigation: 1) water balance
based on weathering variables and soil and crop data; in
this case, irrigation begins when the soil moisture
reaches a prior established level. 2) Scanning of soil
water potential using a moisture sensor (electrotensiometer),
installed in the root zone of the crop at an adequate
depth and distance; the water potential point at which
irrigation is desired to begin is established in the
manometer of an electrotensiometer, when this point is
reached, the sensor sends an electrical signal to the
control system, which transmits a signal to the actuator
to execute the star/stop of the pumping system and open/close
of the electrovalve in the scheduled fields for
irrigation. The automated system was evaluated on
November 13th 1995, making a simulation in two irrigation
fields, each one of 600m2. The first was controlled doing
soil water balance; on a crop with a 2.42mm real
evapotranspiration, a water volume of 1.91m was
determined applying it in an irrigation time of 1.43h. In
the second field an electrotensiometer was installed at a
depth of 40cm, programming the beginning of irrigation
when the soil water potential reaches a 35 cbar value,
equivalent to a water volume of 2.8m applied in
irrigation time of 2.1 h. ||Regresar||
- COLEGIO DE
POSTGRADUADOS. INSTITUTO DE RECURSOS NATURALES, PROGRAMA
DE AGROMETEOROLOGÍA. Tesis.- ESTIMACIÓN DE
TEMPERATURAS HORARIAS Y SU USO EN LA ACUMULACIÓN DE FRIO
EN TRES ZONAS DE MÉXICO. Tesis Profesional.-
MAESTRO EN CIENCIAS. Presenta.- NORMA LETICIA NAJERA
MIJARES. Jurado.- CONSEJERO. DR. LORENZO ARMANDO ACEVES
NAVARRO. ASESOR. M.C. RAMIRO VEGA NEVAREZ. ASESOR. DR. A.
ENRIQUE BECERRIL ROMAN. ASESOR. M.C. GUILLERMO CRESPO
PICHARDO. Fecha: 1996. Resumen.- Se evaluó el ajuste de
cinco modelos empíricos para estimar temperaturas
horarias a partir de la máxima y mínima diaria, durante
dos períodos invernales consecutivos, en tres
localidades de México. El modelo seno-seno-exponencial (Eckersten,
1986) presentó el mejor ajuste en las tres localidades
estudiadas; el modelo seno doble (DeWit et al., 1978)
obtuvo el segundo mejor ajuste en Calera, Zac, y Canatlán,
Dgo., mientras que en Montecillo, Mex. el segundo mejor
ajuste lo obtuvo el modelo seno-logarítmico (Linvill,
1990). Con estos modelos de estimación de temperaturas
horarias se determinó la acumulación de Unidades Frío
(UF) a través de tres modelos; Utah (Richardson et al.,
1974), Vega (1990) y Linvill (1990), que se compararon
con la cantidad de UF obtenida a partir de temperaturas
horarias observadas. En Montecillo, Mex. se compararon
además con la cantidad de UF registrada en un Biofenómetro
Omnidata. Los resultados indican que para estas
localidades y época del año en particular, el ajuste de
los modelos de estimación de temperaturas horarias es
mejor en días despejados que en días nublados o con
precipitación y/o intromisión de masas de aire; además,
demostraron ser más consistentes en sus ajustes para las
temperaturas nocturnas que para las diurnas. Mostraron en
mayor o menor medida, variar espacial y temporalmente. En
cuanto a los modelos de UF, para determinar su acumulación
es necesario usar una función continua, ya que el modelo
que estimó las UF acumuladas más semejante al Biofenómetro
fue el modelo de Vega (1990), el cual considera la
acumulación de UF de esta manera. ABSTRACT. The fitting
of five empirical models to estimate hourly air
temperatures from daily maximum and minimum, was evaluate
during two winter sequential periods on three locations
from Mexico. The sine-sine-exponential model (Eckersten,
1986), obtained the best fitting in the three studied
locations were; the double sine model (De Wit et al.,
1978) got the second one in Calera, Zac, and Canatlán,
Dgo., while in Montecillo, Mex. the second best model was
the sine-logarithmic (Linvill, 1990). With these models
it was determined the accumulation of Chill Units (CU)
with three models: Utah (Richardson et al., 1974), Vega (1990)
and Linvill (1990), that were compare besides with the
quantity registered by a Biophenometer Omnidata. The
results indicate for these particular locations and time
of year, the adjustment of the models for estimate hourly
temperatures is better in clear days that in cloudy days
or with precipitation and/or masses of air interference,
besides their fitting demonstrated be more consistent for
the nighttime temperatures that for daytime temperatures.
They showed in major or minor measurement spatial and
temporality variation. As for the CU models, in order to
determine their accumulation is necessary utilize a
continuos function, since the model for estimate the CU
accumulation more similar to the Biophenometer was the
Vega (1990) model, which accumulates CU of this manner.
||Regresar||